Técnicas de estabilización

3
S.P.E.I.S. Sección de Formación S.P.E.I.S. del Excmo. Ayto. de Alicante. 1 Es evidente que no siempre podemos estabilizar los vehículos accidentados de la manera que se va a describir, la experiencia demuestra que los vehículos pueden quedar en las posiciones más insospechadas después de una colisión. Debemos tomar estas indicaciones como unas maniobras básicas. Con la estabilización debemos conseguir anular cualquier posible movimiento de vehículo (en la horizontal, en la vertical y rotatorio). El material que podemos usar para la estabilización puede ser: Puntales neumáticos, hidráulicos y mecánicos. (Especial mención a los puntales Stabfast). Cojines neumáticos. Cinchas y carracas. Tacos, cuñas y bloques escalonados. Nos podemos encontrar con estabilizaciones con peligro inmediato que son aquellas en las que el vehículo corre el riesgo de despeñarse o caer al vacío, por lo que deberemos actuar con rapidez y que para ello usaremos medios de fortuna (amarre con cables o eslingas a un punto con la suficiente solidez, etc.) Y estabilizaciones sin peligro inmediato que existen básicamente tres posiciones básicas: vehículo sobre sus cuatro ruedas , vehículo sobre un lateral , vehículo sobre su techo . Documentación a adjuntar Fichas técnicas de: - Puntales Power shore. - Puntales Stabfast. - Cojines neumáticos Técnicas de estabilización

Transcript of Técnicas de estabilización

Page 1: Técnicas de estabilización

S.P.E.I.S.

Sección de Formación

S.P.E.I.S. del Excmo. Ayto. de Alicante. 1

Es evidente que no siempre podemos estabilizar los vehículos accidentados

de la manera que se va a describir, la experiencia demuestra que los vehículos pueden quedar en las posiciones más insospechadas después de una colisión. Debemos tomar estas indicaciones como unas maniobras básicas.

Con la estabilización debemos conseguir anular cualquier posible movimiento de vehículo (en la horizontal, en la vertical y rotatorio).

El material que podemos usar para la estabilización puede ser:

Puntales neumáticos, hidráulicos y mecánicos. (Especial mención a los puntales Stabfast).

Cojines neumáticos. Cinchas y carracas. Tacos, cuñas y bloques escalonados.

Nos podemos encontrar con estabilizaciones con peligro inmediato que son

aquellas en las que el vehículo corre el riesgo de despeñarse o caer al vacío, por lo que deberemos actuar con rapidez y que para ello usaremos medios de fortuna (amarre con cables o eslingas a un punto con la suficiente solidez, etc.) Y estabilizaciones sin peligro inmediato que existen básicamente tres posiciones básicas: vehículo sobre sus cuatro ruedas, vehículo sobre un lateral, vehículo sobre su techo.

Documentación a adjuntar Fichas técnicas de: - Puntales Power shore. - Puntales Stabfast. - Cojines neumáticos

Técnicas de estabilización

Page 2: Técnicas de estabilización

S.P.E.I.S.

Sección de Formación

S.P.E.I.S. del Excmo. Ayto. de Alicante. 2

Vehículo sobre sus cuatro ruedas.

En este caso se debe evitar los posibles desplazamientos del coche en la

horizontal, para ello introducimos en una rueda cuñas por delante y por detrás de la banda de rodadura. Y en la vertical, para ello podemos introducimos en los bajos del vehículo tacos y los ajustamos con cuñas. Existen diferentes formas de realizar este tipo de estabilización:

Sistema de 4 puntos

- Introduciendo los tacos por los laterales del vehículo. - Introduciendo los tacos por la parte delantera y trasera del

vehículo. Este sistema es útil cuando no hay acceso por los laterales.

Sistema de 3 puntos introduciendo los tacos por los laterales del vehículo.

Vehículo en posición lateral.

Esta es una posición muy inestable. Para estabilizar el vehículo en esta posición se han de colocar en primer lugar cuñas y tacos en los montantes A y C y después uno o dos puntales apoyados en los bajos del vehículo.

Vehículo sobre su techo.

Esta es una posición bastante estable, aun así hay que estabilizar. Para ello se han de colocar dos puntales o dos bloques escalonados suplementados

Page 3: Técnicas de estabilización

S.P.E.I.S.

Sección de Formación

S.P.E.I.S. del Excmo. Ayto. de Alicante. 3

con cuñas si fuera necesario, en la parte trasera del vehículo. Además se han de colocar cuñas a ambos lados del capó del motor, en el espacio que queda entre éste y el suelo.