Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

15

Click here to load reader

Transcript of Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

Page 1: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

DOCUMENTOS TÉCNICOS Y

CIENTÍFICOS:RESUMEN, INFORME Y

ENSAYOPRESENTADO POR: VANESSA MUÑOZ ARIZA - 2009281131

Page 2: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

RESUMEN

Consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales de un texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.

Page 3: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

TIPS PARA HACER UN RESUMEN:

Ser objetivo. Tener muy claro cual es la idea general

del texto. Tener siempre a la vista el esquema. Es necesario encontrar el hilo conductor

que une perfectamente las frases esenciales.

Page 4: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

Enriquecer, ampliar y completar con anotaciones .

Cuando se resume, no es necesario seguir estrictamente el orden de exposición que aparece en el texto.

Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

Page 5: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

CARACTERISTICAS DEL RESUMEN:

Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa.

Completo: Contener todas las ideas básicas Original: Escribirlo con el estilo propio del

autor del resumen. Breve: Debe ser un texto de menor

extensión que el texto original. Correcto : Debe estar redactado de

acuerdo a las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía.

Page 6: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

INFORME

El informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma

Page 7: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

TIPS PARA HACER UN INFORME

Para redactar un informe se puede utilizar como guía el siguiente cuestionario:

¿Qué es lo que se investiga exactamente?

¿Por qué? ¿Según qué método? ¿Cuáles son los resultados? ¿Cuáles las conclusiones?

Page 8: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

EL INFORME PUEDE SER DE TRES CLASES: EXPOSITIVO, INTERPRETATIVO Y

DEMOSTRATIVO.

Informe Expositivo:

Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones.

Page 9: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

Informe Interpretativo: Este informe no contiene solamente

narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones

para obtener conclusiones y dar recomendaciones. 

Informe Demostrativo Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las

conclusiones obtenidas.

Page 10: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

ESTRUCTURA GLOBAL DE UN INFORME

Todo informe consta de tres partes básicas que son: introducción, desarrollo y conclusión.

Introducción: En ellas se presenta el problema y los objetivos buscados, se responde a las preguntas ¿Para qué? ¿Por qué? y ¿Con qué?

Desarrollo: Presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información (experimentos, entrevistas, cuestionarios, visitas de información, etc.). En esta parte se responde a la pregunta ¿Cómo?.

Conclusión: Aquí se presentan los resultados obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos, ilustraciones, etc., se responde a la pregunta ¿Qué se encontró? Además, se dan recomendaciones o ideas del autor para tomar decisiones.  Son la respuesta al interrogante ¿Qué debe hacerse?

Page 11: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION DE UN INFORME

Presentar la información con objetividad Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad, sentimientos, etc. Menciones el mayor número de datos posibles Preséntelos en forma organizada y jerarquizada Describa cada etapa realizada o cada paso seguido Cite las fuentes de información consultadas Utilice al escribir la primera persona del plural o la forma impersonal (se

encontró, se realizó, etc.). Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo Use párrafos cortos Escriba en forma clara, precisa, concisa y concreta desde el punto de

vista del léxico, la morfología y la sintaxis. Presente toda la información necesaria Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones y

recomendaciones Tenga en cuenta las normas del ICONTEC para su presentación formal

Page 12: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

ENSAYO

El término proviene del Latín Exaglum, que significa pensar, desarrollar, acometer o probar una idea o punto de vista. Como género literario, el ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto, en el que se plantea, analiza y comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad y madurez, la interpretación personal sobre un tema literario, artístico, histórico, psicológico, filosófico, científico o pedagógico.  La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos, más que sentar soluciones firmes, en este sentido, refleja el estilo de quien lo escribe, generalmente apoyado en textos o en ideas de otros autores, para producir un pensamiento propio

Page 13: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

TIPOS DE ENSAYO

Ensayo puro: Tiene como finalidad la exposición de ideas;  se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico.

Ensayo poético:  Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor.  Prevalece lo poético sobre lo conceptual.

Ensayo de crítica:  Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas.  Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.

Page 14: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

CARACTERISTICAS DEL ENSAYO

Estructura:  Generalmente es libre.  Cada autor determina la forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener:

Introducción:  Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar.

Desarrollo:  Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos.

Conclusión:  Resumen, solución, recomendación o comentario final. Extensión:  Por lo general, su extensión s relativamente breve  (entre

3 y 10 páginas)   aunque a veces adquiere la dimensión de un libro. Estilo:  Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante.  Presentar

argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales.

Tono:  Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico.  Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma. 

Page 15: Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo

LO QUE NO ES UN ENSAYO

Finalmente, y en vista de que decimos que un ensayo es una propuesta personal, no debe confundirse con otras fuentes de expresión de opinión:

Reseña Monografía Comentario Apreciación Reflexión.