Técnicas de Activación

36
TÉCNICAS DE ACTIVACIÓN EN ELECTROENCEFALOGRAFÍA 2015

description

m

Transcript of Técnicas de Activación

TÉCNICAS DE ACTIVACIÓN EN

ELECTROENCEFALOGRAFÍA

2015

TECNICAS DE ACTIVACION EN (E.E.G)

DEFINICION :

Se conoce como método de activación en electroencefalograma (EEG) los procedimientos diseñados para realzar o desencadenar respuestas , anormales , especialmente actividad epileptiforme.

TECNICAS DE ACTIVACION EN (E.E.G)

Para optimizar el estudio de EEG y facilitar el registro de AE, contamos con diferentes técnicas que se realizan de forma habitual durante el registro EEG (Soto A 2002).

ES

TIM

ULO

S CONDICIONES FISIOLOGICAS

SUEÑO HAMBRE

ESTIMULOS EXTERNOS

VISUAL TACTIL

AUDITIVOSSOMATOSENSORIAL

ELECTRICOSFARMACOLOGICOS

LAS MAS FRECUENTES HIPERVENTILACION FOTOESTIMULACION

INDUCCION DE SUEÑO

LOS METODOS MAS IMPORTANTES DE ACTIVACION EN EEG COMIENZO SIGLO XX LA HIPERVENTILACION FUE REPORTADA EN LA LITERATURA 1924 (CONVULSIONES)

INCLUSO ANTES DE EL EEG 1934 , HANS BERGER DESCRIBIO POR PRIMERA VEZ LOS EFECTOS DE LA HV EN EEG

(POLIGRAFO DE 4 CANALES ) FOTOESTIMULACION 1934 ( RUTINA EN LOS AÑOS 40 ) PAROXISMO IDUCCION DE SUEÑO GOWER 1885 : ACTIVIDAD EPILEPTIFORME(ICTAL E INTEICT) ESTADIOS DE SUEÑOS FACILITAN ACTIVIDAD ANORMAL ( en diferentes tipos de epilepsia) Otras formas de activación, como : ( década 60/70) ESTIMULOS: visuales auditivos somatosensitivos

RESEÑA HISTORICA

TECNICAS DE ACTIVACION EN (E.E.G)

LA HIPERVENTILACION (HV) :

Consiste en pedir al paciente que respire profundamente por la boca durante un mínimo de 3 minutos (puede ampliarse el tiempo si es necesario).

En general la HV produce un descenso de la PCO2 al tiempo que la tensión alveolar de oxígeno aumenta.

Estos cambios en los gases pueden disminuir el flujo sanguíneo cerebral, que cuando se reduce un 30% se asocia a clínica (mareos, parestesias). Se debe avisar al paciente, por tanto, que puede notar mareo, o cosquilleo en los dedos y región peribucal.

LA HIPERVENTILACIÓN (HV)

De forma fisiológica, en pacientes sin epilepsia, puede que no se produzcan cambios en el registro o bien que aparezca una lentificación difusa del trazado que se inicia de forma progresiva

Es más evidente en los niños en los que tiene predominio posterior y también en condiciones de ayuno.

La lentificación puede persistir unos segundos después del fin de la HV y no se considera patológica.

En pacientes con EGI produce descargas de punta onda a 3 Hz hasta en el 80%, que pueden o no estar asociadas a clínica (ausencias).

Para detectar la alteración de conciencia que se produce en una ausencia se suele pedir al paciente que cuente durante la HV para ver si para de contar o bien observar si cesa la respiración profunda o se hace más lenta

La HV también aumenta y hace más evidentes las descargas de punta onda lenta de las epilepsias generalizadas sintomáticas

LA HIPERVENTILACIÓN (HV)

También esta técnica de activación puede usarse para la inducción de crisis no epilépticas o pseudocrisis.

Las guías propuestas por la Academia Americana de Neurofisiología recomiendan que se realice durante 3 minutos, que se registre al menos un minuto antes y 3 después en el mismo montaje, incluir un canal para ECG y anotar los cambios que se generen

Además indican que debe valorarse la calidad de la misma periódicamente cada 20-30 segundos, comprobando que el paciente la realiza correctamente.

HIPERVENTILACIÓN

la respuesta de hp varia de un individuo a otro y se incrementa con la hipoglicemia

típicamente hay, lentificacion difuso del trazado

primero actividad theta y luego actividad delta

esta actividad puede continuar de 30 a 60 seg tanto en niños como el adulto

HIPERVENTILACIÓN

LA RESPUSTA EEG A LA HPV DEPENDE DE :

EDAD DEL INDIVIDUO :

NIÑOS NORMALES O ADULTOS JOVENES :

es llamativa la actividad paroxística rítmica o continua de alto voltaje en el rango delta

ADULTO MAYOR Y EDAD AVANZADA :

muestran poco o ningún cambio

NOTA : LA PERSISTENCIA DE UNA RESPUESTA EXCESIVA LUEGO DE CULMINADALA HPV SE CONSIDERA DE PLANO ANORMAL, ASI COMO UNA RESPUESTA ASIMETRICA

HPV CRITERIOS ESPECIALES

PX CON EVC : actividad theta y delta aparecen en forma temprana y llamativa sobre el territorio arterial afectado , incluso aparecen paroxismos

PX CON LOE : se realzan las actividades de base del registro en reposo

PX CON EPILEPSIA: se generan descargas punta –onda especialmente en px sin crisis convulsivas y actividad realzada en epilepsia focal tipo delta rítmicas

Hiperventilación

Respuesta fisiológica a la hiperventilación. 1. Antes. 2. Un minuto después (theta rítmicocon máximo bifrontal). 3. Dos minutos después (theta y delta, máximos bifrontales). 4.

Tres minutos después (delta ritmico, máximo bifrontal). 5. Un minuto después de finalizarla hiperventilación (similar a 1).

ESTIMULACIÓN LUMINOSA INTERMITENTE (ELI)

Este método de activación se debería hacer de rutina en todos los registros ya que permite obtener información importante para clasificar la epilepsia. Con el fin de realizarla de forma homogénea y correcta en los distintos laboratorios de EEG se han publicado unas normas (Kasteleijn-Nolst Trenité DG 1999) (Tabla 3)

ESTIMULACIÓN LUMINOSA INTERMITENTE (E.L.I)

TABLA 3: METODO PARA REALIZAR LA (ELI):

Luz ambiente mínima para ver al paciente

Lámpara a 30 cm del paciente

Secuencia de frecuencias de 1,2,4,6,8,10,12,14,16,18,20,60,50,40,30,25 Hz

Flashes en trenes de 10 segundos de duración por frecuencia con una separación mínima de 7 segundos

Estimular primero con ojos abiertos, tras 5 segundos pedir que cierre los ojos comenzar ascendiendo de 1 a 20 Hz y luego descender de 60 a 25 Hz

Duración aproximada de 6 minutos

ESTIMULACIÓN LUMINOSA INTERMITENTE (E.L.I)

La estimulación luminosa intermitente debe cubrir un rango de frecuencias determinado para establecer el umbral mínimo y máximo al que se genera la AE. Es importante estimular con ojos abiertos y cerrados ya que la capacidad de activar AE es mayor con el cambio de luminosidad (al cerrar los ojos). Las frecuencias más epileptógenas se encuentran entre los 15 y los 20 Hz. La visión binocular es también más epileptógena que la monocular.

HAY DIFERENTES RESPUESTAS A LA (E.L.I)

1.-

La respuesta de arrastre es fisiológica y consiste en la aparición de actividad posterior rítmica en cuadrantes posteriores en relación temporal con el estímulo y a la misma frecuencia o a la de alguno de sus armónicos.

Su ausencia carece de significado patológico.

Si hay una diferencia de amplitud entre ambos hemisferios superior al 50% sugiere una lesión homolateral a la zona de la atenuación

Estimulación Luminosa Intermitente

Respuesta fisiológica a la ELI. Fenómeno de arrastre(potenciales de similar frecuencia que los de la lámpara).

2.-

La respuesta fotomioclónica o fotomiogénica es infrecuente y surge sobre todo en adultos.

Consiste en la aparición de potenciales miógenos por contracción de la musculatura facial durante la ELI con ojos cerrados.

Es bilateral y sincrónica y se suprime al abrir los ojos.

Puede aparecer en un porcentaje pequeño de personas normales

Algunos autores la consideran inespecífica.

Se debe diferenciar de las mioclonías palpebrales con ausencias epilépticas

La frecuencia mas efectiva de activación de respuesta FTM es de 12 a 18 hz

Tiende a aparecer cuando hay tensión muscular y es menos frecuente en niños

35 % de los px son epilépticos, 13% tienen lesiones en tallo, y 17% cursan con trastornos psiquiátricos

Es un hallazgo común pero no especifico de px con fase temprana de abstinencia alcohólica ,alcohólicos crónicos, y en px con abstinencia de barbitúricos y otros sedantes hipnóticos

Estimulación Luminosa Intermitente

Respuesta fotomiogénica

3.-

La respuesta fotoparoxística es la considerada patológica y consiste en descargas de punta/polipunta-onda generalizada, con predominio en regiones anteriores.

Se han propuesto diferentes clasificaciones en función del predominio topográfico de la descarga, considerando más patológica la de mayor predominio frontal

Algunos autores consideran las puntas circunscritas a regiones posteriores como potenciales evocados anormales.

Habitualmente la respuesta fotoparoxística suele aparecer a frecuencias elevadas, a partir de 15 Hz y al cerrar los ojos y es típica de las EGI, aunque también se puede ver en epilepsias occipitales.

En epilepsias mioclónicas progresivas, suele aparecer a frecuencias bajas

LA OBTENCIÓN DE UNA RESPUESTA FOTOPAROXÍSTICA DURANTE LA ELI (FOTOSENSIBILIDAD) SUGIERE LA PRESENCIA DE UNA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA,

QUE SE SABE QUE TIENE HERENCIA MULTIFACTORIAL Y COMPLEJA Y CON EXPRESIÓN DEPENDIENTE DE LA EDAD (TAYLOR 2004).

FOTOPAROXISMO

ARRASTRE FISIOLÓGICO CON LA FOTOESTIMULACIÓN

E.E.G EN PRIVACIÓN DE SUEÑO

La privación de sueño es otro mecanismo activador de las anomalías EEG.

El paciente tiene que estar toda la noche anterior sin dormir, y el registro se hace a primera hora de la mañana.

Dura más tiempo que el EEG normal, entre 45 minutos y 1 hora y media, y es normal quedarse dormido, de forma que también proporciona información sobre la actividad EEG durante el sueño.

Cuando un EEG de rutina es normal y persiste la sospecha de epilepsia se debe solicitar un EEG en privación de sueño

GRACIAS