Tecnica de Rearmonizacion 6

35
Rearmonización usando líneas de bajo

description

teoria

Transcript of Tecnica de Rearmonizacion 6

Page 1: Tecnica de Rearmonizacion 6

Rearmonización  usando  líneas  de  bajo  

Page 2: Tecnica de Rearmonizacion 6

•  Algunas  veces  el  mejor  camino  para  construir  algo   es   par9r   de   cero.   En   éste   caso   eso  significa   comenzar   la   rearmonización   con   un  contrapunto   entre   la   línea   de   bajo   y   la  melodía.   Al   escribir   una   nueva   línea   de   bajo  ella   puede   sugerir   nuevas   posibilidades   de  rearmonización   que   incluyen   dominantes  extendidas,   intercambio   modal,   y   dis9ntas  cadencias   que   pueden   completar   tu  rearmonización.    

Page 3: Tecnica de Rearmonizacion 6

Al  rearmonizar  se  debe  conservar  un  claro  centro  tonal,  el  bajo  es  determinante  para    ello,  se  puede  mover  diatónica  o  cromá9camente.  Es  tipico  que  el  movimiento  del  bajo    forme  un  contrapunto  con  la  línea  melódica,  usualmente  por  grado  conjunto.      

Page 4: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 5: Tecnica de Rearmonizacion 6

•  Las   líneas   de   bajo   usualmente   se   mueven  hacia   los   acordes   obje9vos   empleando  cadencias  fuertes  hacia  el  final  de  las  frases.  

 

Page 6: Tecnica de Rearmonizacion 6

Al   escribir   una   línea   de   bajo   podemos   movernos  hacia  delante  al  acorde  obje9vo  o  hacia  atrás  desde  él.  Hacia  delante:  1.  Iden9ficar  el  acorde  obje9vo  2.  Escoger  una  nota  de  bajo  justo  antes  del  acorde  

obje9vo  que  produzca  una  cadencia  fuerte  3.  Crear   una   línea   de   bajo   por   movimiento  

conjunto  ascendente  o  descendente.    Hacia  atrás  desde  el  acorde  obje9vo:  1.  Iden9ficar  el  acorde  obje9vo  2.  Planificar  una  línea  de  bajo  ascendente  o  

descendente  hacia  el  acorde  escogido.      

Page 7: Tecnica de Rearmonizacion 6

Es  recomendable  mantener  un  movimiento  constante  ya  que  hace  más  efec9va  la  cadencia  derivada  de  las  posibilidades  de  la  progresión  armónica.    También  es  importante  considerar  la  combinación  interválica  entre  bajo  y  melodía.  Para  un  movimiento  suave  evitar  el  uso  de  más  de    

Page 8: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 9: Tecnica de Rearmonizacion 6

•  Al  pensar  las  notas  del  bajo  como  notas  de  un  acorde:  1,3,,5,  o  7,  se  abren  dis9ntas  posibilidades  de  cambios  armónicos.  

•  Al  pensarlas  como  9,11  o  13  se  producirán  acordes  híbridos    (los  veremos  en  la  clase  14).  

Page 10: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 11: Tecnica de Rearmonizacion 6

•  Se  debe  ser  cuidadoso  al  usar  la  7  en  el  bajo  (3era  inversión)  a  menos  que  se  emplee  como  nota  de  paso  y  provenga  de  un  estado  fundamental.  

   

Page 12: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 13: Tecnica de Rearmonizacion 6

•  Si  no  tenemos  cuidado  con  el  empleo  de  la  3era  inversión  corremos  el  riesgo  de  confundir  la  función  que  le  corresponde.  Por  ejemplo  C7/Bb  puede  oírse  como  un  Bb  con  9,  #11  y  13  al  menos  que  establezcamos  el  contexto  adecuado  de  C7.  

•  Recuerda  ésta  regla:  mantenlo  sencillo,  Da  Vinci  decía:  la  simplicidad  es  la  máxima  sofis9cación.  

Page 14: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 15: Tecnica de Rearmonizacion 6

•  En  la  siguiente  rearmonización  note  la  línea  por  movimiento  conjunto  hasta  el  acorde  D7  tomado  como  acorde  de  llegada,  de  allí  pasamos  a  una  cadencia  fuerte  a  G-­‐7.  Cada  acorde  es  un  acorde  diatónico,  una  dominante  secundaria  o  un  SubV7.  El  acorde  de  Eb7  es  un  intercambio  modal  que  resuelve  de  forma  irregular,  normalmente  el  bVII7  resuelve  a  un  IMaj7.  

Page 16: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 17: Tecnica de Rearmonizacion 6

•  El  siguiente  ejemplo  muestra  el  uso  de  la  técnica  con  menos  ritmo  armónico.  

 

Page 18: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 19: Tecnica de Rearmonizacion 6

Pensar   la   primera   línea   de   bajo   como   un  borrador   y   realizar   varias   versiones   como  con9nuos   borradores   hasta   tener   la  rearmonización  de  la  frase.  1.  Escoger  un  acorde  de  llegada  (obje9vo)  2.  Crear  un  borrador  de  la  línea  de  bajo.  

Comenzar  con  movimientos  conjuntos  descendentes  usando  blancas.  

Page 20: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 21: Tecnica de Rearmonizacion 6

3.  Armonizar  el  borrador  que  hicimos,  es  recomendable  comenzar  con  acordes  diatónicos  simples.  

4.  Evaluar  la  relación  armónico-­‐melódica,  movimiento  de  raíz  y  ritmo  armónico  como  parte  de  tu  proceso.    

5.  Experimenta  con  tu  línea  de  bajo  y  añade  variaciones  cromá9cas.  

Page 22: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 23: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 24: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 25: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 26: Tecnica de Rearmonizacion 6

Éste  múl9ple  proceso  puede  ser  aplicado  a  una  línea  de  bajo  ascendente.  1.  Construir  un  borrador  ascendente  por  movimiento  conjunto.  

Page 27: Tecnica de Rearmonizacion 6

2.  Armonizar  el  borrador.      

Page 28: Tecnica de Rearmonizacion 6

3.  Emplear  variaciones  a  la  línea  de  bajo.      

Page 29: Tecnica de Rearmonizacion 6

Unos   pocos   pequeños   cambios   en   la   melodía  pueden   ser   usados   para   resolver   problemas   de  incompa9bilidad   entre   la  melodía   y   la   armonía  además   de   dar   color   y   variedad   a   la  rearmonización.   La   variación   melódica   puede  se r   usada   con   cua lqu ie r   técn i ca   de  rearmonización.  

Page 30: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 31: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 32: Tecnica de Rearmonizacion 6
Page 33: Tecnica de Rearmonizacion 6

Tarea  1  

Page 34: Tecnica de Rearmonizacion 6

Tarea  2  

Page 35: Tecnica de Rearmonizacion 6

Tarea  3