Tecla Jimenez

215
3 3 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA I  TEORÍA DE LA CON STR UCC IÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Transcript of Tecla Jimenez

  • 33INTRODUCCIN

    METODOLOGA I

    TEORA DE LA CONSTRUCCINDEL OBJETO DE ESTUDIO

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO4

    DIRECTORIO

    DR. JOS ENRIQUE VILLA RIVERADirector General

    DR. EFRN PARADA ARIASSecretario General

    DR. JOS MADRID FLORESSecretario Acadmico

    ING. MANUEL QUINTERO QUINTEROSecretario de Extensin e Integracin Social

    DR. LUIS HUMBERTO FABILA CASTILLOSecretario de Investigacin y Posgrado

    DR. VCTOR MANUEL LPEZ LPEZSecretario de Servicios Educativos

    DR. MARIO ALBERTO RODRGUEZ CASASSecretario de Administracin

    LIC. LUIS ANTONIO ROS CRDENASSecretario Tcnico

    ING. LUIS EDUARDO ZEDILLO PONCE DE LENSecretario Ejecutivo de la Comisin de Operacin

    y Fomento de Actividades Acadmicas

    ING. JESS ORTIZ GUTIRREZSecretario Ejecutivo del Patronato

    de Obras e Instalaciones

    ING. JULIO DI-BELLA ROLDNDirector de XE-IPN TV Canal 11

    LIC. LUIS ALBERTO CORTS ORTIZAbogado General

    LIC. ARTURO SALCIDO BELTRNDirector de Publicaciones

  • 55INTRODUCCIN

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL MXICO

    Alfredo Tecla Jimnez

    METODOLOGA I

    TEORA DE LA CONSTRUCCINDEL OBJETO DE ESTUDIO

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO6

    Metodologa ITeora de la construccin del objeto de estudio

    PRIMERA EDICIN: 2006

    D.R. 2006 INSTITUTO POLITCNICO NACIONALDireccin de PublicacionesTresguerras 27, 06040, Mxico, DF

    ISBN: 970-36-0350-5

    Impreso en Mxico/Printed in Mexico

  • 77INTRODUCCIN

    INTRODUCCIN ........................................................................................................511

    1. LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO ................................ 25Los principios comunes del empirismo ..................................................... 27El cuerpo pensante ........................................................................................ 32La teora de la inferencia .............................................................................. 35Situacin actual de la metodologa en el cuerpo de saber ..................... 43Introduccin al estado del problema.......................................................... 44El sujeto crtico .............................................................................................. 46El estado del problema, la categora central de la metodologa ........... 49La teora del sujeto ........................................................................................ 51El saber deficitario inherente del sujeto ................................................... 55La teora del cuerpo de saber ....................................................................... 56El instrumento y el cuerpo de saber .......................................................... 60

    CONCLUSIONES ........................................................................................................... 63

    2. INTRODUCCIN AL MARCO TERICO ..................................................................... 67Los datos de la intuicin viviente, de la representacin

    y la construccin del objeto de estudio ............................................. 67El diseo de investigacin ........................................................................... 72

    NDICE

    7

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO8

    3. SOBRE LA TOTALIDAD............................................................................................ 81Prembulo ....................................................................................................... 81La categora de totalidad y los hechos sociales ....................................... 84

    4. UN EJEMPLO DE LAS TEORAS DE RANGO MEDIO .................................................103

    ANEXO IEL MTODO MARXISTA .......................................................................................... 113INTRODUCCIN A LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA CRTICADE LA ECONOMA POLTICA .......................................................................................115

    Produccin .................................................................................................. 115a) El objeto a considerar es en primer trmino la

    produccin material ...................................................................... 115b) Eternizacin de relaciones de produccin histricas.

    Produccin y distribucin en general. Propiedad ................. 117La relacin general de la produccin con la distribucin,

    el cambio y el consumo ....................................................................... 121 a) Consumo y produccin ................................................................. 123

    b) Distribucin y produccin ........................................................... 128C) Cambio y produccin .................................................................... 132

    El mtodo de la economa poltica ....................................................... 134El arte griego y la sociedad moderna ................................................... 145

    ANEXO IILa ascensin de lo abstracto a lo concreto en principios de lalgica dialctica .................................................................................................. 151

    Sobre el mtodo marxista ........................................................................ 151La correlacin entre lo concreto y lo abstracto

    en el proceso singular del conocimiento ..................................... 156Comienzo de la ascensin que lleva

    de lo abstracto a lo concreto .......................................................... 162La ascensin de lo abstracto a lo concreto ........................................ 169La correlacin entre lo concreto y lo abstracto en el proceso

    histrico del desarrollo del conocimiento .................................. 180

  • 99INTRODUCCIN

    La errnea teora sobre el desacuerdo entre el aumentode las abstracciones cientficas y el carcter concretodel mundo sensorial .......................................................................... 189

    ANEXO IIIEl mtodo Weber ............................................................................................... 201

    Los tipos ideales de Max Weber ............................................................ 203

    BIBLIOGRAFA ......................................................................................................... 213

    NDICE

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO10

  • 1111INTRODUCCIN

    INTRODUCCIN

    Es frecuente que los acadmicos se pregunten sobre el significado del llama-do marco terico de la investigacin. La situacin se complica cuando lasformas protocolarias oficiales introducen otros trminos como estado delarte, marco de referencia, marco conceptual, entre otros. Los textos es-pecializados no ayudan mucho a despejar esta situacin. Por ejemplo, CarlosMndez en su Metodologa,1 utiliza indistintamente los conceptos de marco dereferencia, marco conceptual y marco terico. Cuando trata de definirlos caeen tautologas: En esencia, el marco terico, dice, permite ubicar el temaobjeto de investigacin dentro del conjunto de las teoras existentes y es a lavez: una descripcin detallada de cada uno de los elementos de la teora quesern directamente utilizados en el desarrollo de la investigacin. Respectoal marco de referencia slo indica que est sustentado en el conocimientocientfico, mientras que el marco conceptual consiste en definir el significa-do de los trminos que van a emplearse con mayor frecuencia en la observa-cin, descripcin, explicacin y prediccin.2

    Umberto Eco en su libro,3 no hace una referencia explcita a lo que es unmarco terico, slo cuando habla de cientificidad encontramos algo quepodra interpretarse en este sentido, sobre todo cuando se refiere a la cons-truccin del objeto de estudio. Empieza sealando que el objeto puede sertangible o intangible y enseguida argumenta: Definir al objeto significa enton-

    11 Mndez, Carlos E., Metodologa, p. 109.22 Idem.13 Eco, Umberto, Cmo se hace una tesis?, p. 78.

    11

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO12

    ces definir las condiciones bajo las cuales podemos hablar con base en unasreglas que nosotros mismos estableceremos o que otros han establecido antesque nosotros.4

    Podemos observar que no habla de un sujeto trascendental ni de un sujetolibre de prenociones o de principios evidentes. Enseguida, Eco, aborda losaspectos de la seleccin del objeto de estudio, la cual debe estar orientada porla bsqueda de nuevos descubrimientos (decir cosas nuevas y que sean tiles alos dems).

    Algunos autores incluyen en el marco terico la descripcin, el anlisis yla explicacin;5 otros lo relacionan con el problema como Prez Tamayo quiendice: es el marco de referencia del problema; es all donde se estructura unsistema conceptual integrado por hechos e hiptesis que deben ser compati-bles entre s en relacin con la investigacin.6 Con esta orientacin Canalesdice en su texto:

    Los elementos a incluir en el marco terico son presentados de diferentes maneras, segnlos diversos autores que traten el tema; tambin varan las denominaciones que se lesasignan. Unos plantean lo relativo a conocimientos y teoras existentes sobre el problema enuna seleccin denominada revisin de literatura o marco general de estudio. La deno-minacin Marco Terico queda reservada para las variables y sus definiciones.7

    Por un lado, dan cuenta de la diversidad de los conceptos, pero a su vez,contribuyen a la confusin al afirmar que el marco terico debe limitarse a lasvariables y sus relaciones. Good y Hatt, en su libro Mtodos de investigacin social,8no tratan explcitamente lo del marco terico pero en su apartado El concep-to como abstraccin dicen lo siguiente: Puesto que tanto los hechos comolos conceptos son abstracciones, tienen significado solamente puestos en unmarco de referencia, dentro de algn sistema terico. Independientementede su teora del concepto, lo que nos interesa es cmo concibe el marco dereferencia. Heinz Dietrich, por su parte, en su obra Nueva gua para una inves-

    44 Idem.55 Neupert, citado por Canales et al., en Metodologa de la investigacin, p. 85.66 Idem.77 Idem.88 Good, W. J. y Hatt, P. K., Mtodos de investigacin social, p. 58.

  • 1313INTRODUCCIN

    tigacin cientfica,9 define al marco terico de la siguiente manera: El marco te-rico es el resultado de la seleccin de teoras, conceptos y conocimientos cientfi-cos, mtodos y procedimientos, que el investigador requiere para describir yexplicar objetivamente el objeto de su investigacin, en el estado histrico,actual o futuro. Esta definicin resulta muy amplia, pues incluye hasta losmtodos y procedimientos.

    La teora del marco terico en Bunge hay que buscarla en su apartado Lateora del concepto y de la definicin,10 donde seala que una definicines una operacin puramente conceptual por lo cual (i) se introduce formal-mente un nuevo trmino en algn sistema de signos (como el lenguaje de unateora), y (ii) se especifica en alguna medida la significacin de los trminosdeficientes.

    Otro autor, cuya obra actualmente tiene una gran difusin en nuestrosmedios acadmicos, Hernndez Sampieri, tampoco le presta mucha atencinal marco terico. Se limita a la referencia de las ideas que surgen o motivan alinicio de la investigacin y que la ubican en un tema y que llevan a conocersus antecedentes. Sin prestarle ms atencin, pasa a tratar el problema.

    Como vemos, la teora del marco terico es un asunto descuidado al queno se le ha prestado mayor atencin y, por lo mismo, existe sobre l muchaconfusin. Desde nuestro punto de vista, si algn significado tiene el marcoterico es el de representar el momento de la construccin del objeto de estu-dio. La premisa de que es el sujeto el que construye el objeto de estudio nosobliga a poner nuestra atencin en el concepto de construccin. No hayque ir muy lejos para encontrar los antecedentes del trmino. El primero delos filsofos que llama nuestra atencin al respecto es Kant. La construccin,segn Kant, es exhibir (a priori) una intuicin que corresponde al concepto.De acuerdo con Franco Garca,11 la construccin a la transicin desde unconcepto general hasta una intuicin que representa al concepto (tiempo, es-pacio). ste es un proceso de la razn pura que no acude a la experiencia. Enotro apartado dice: es introducir la representacin de lo individual en lo ge-

    99 Dietrich, Heinz, Nueva gua para una investigacin cientfica, p. 81.10 Bunge, Mario, La investigacin cientfica, p. 139.11 Franco Garca, Francisco, consultado en unidad abierta. edu. mx.

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO14

    neral (categora, concepto). Y ms adelante en forma ms clara agrega: ponerpropiedades en los objetos, ms bien es constatar, descubrir propiedades se-gn el concepto general. Los comentarios de Franco Garca sobre los argu-mentos de Kant coinciden con los argumentos que se expresan en este trabajosobre la construccin del objeto de estudio como una totalidad. En trminosdialcticos, lo concreto es lo concreto porque es la sntesis de mltiples deter-minaciones, o sea, la unidad de lo diverso.

    Hurgando en los textos de Kant, nos damos cuenta que l utiliza ms bienel trmino de representacin, al cual define como el acto de conocer unobjeto por categoras. Para Marx, el acto de conocer no es expresin de unarazn trascendental, sino una funcin del cuerpo que piensa que se eleva delo ingenuo, de lo catico o confuso, a travs de la abstraccin, partiendo de laabstraccin inicial, la cual deriva, de lo que aqu llamamos el todo msdesarrollado. De acuerdo con Marx, es el concreto mental que corresponde aun concreto real. El objeto de estudio se construye como una totalidad entorno a la esencia, la esencia es el inicio de la investigacin, no es cualquiercaracterstica observable; la investigacin parte de la esencia para ir a otraesencia ms profunda.12

    Buscamos el trmino de construccin en Kant, no lo hallamos pero sel concepto ya sea como enlace o como capacidad de representacin quese realiza a travs de la intuicin (conocimiento a priori), reflexin, juiciossintticos y juicios analticos.13 Segn Kant, la sensibilidad slo nos propor-ciona las apariencias de los fenmenos que estn fuera de ella y que no sepueden conocer, el sujeto dispone y acta con las representaciones de losdatos de la experiencia, es as como el sujeto construye a su objeto.14 Pero,de acuerdo con Kant, se trata de un objeto que no tiene nada que ver con lacosa en s, es decir, con la realidad externa. Por eso resulta extrao queKant se refiera a las coincidencias entre las representaciones de varios suje-tos, coincidencias que atribuye a la unidad del objeto y no al sujeto trascedental.Al respecto dice: no habra fundamento alguno para que otro juicio hubiese

    12 Marx, Introduccin general a la crtica de la economa poltica 1857, pp. 58-60.13 Kant Manuel, Prolegmenos a toda metafsica del porvenir, p. 42.14 Ibid., p. 47.

  • 1515INTRODUCCIN

    de convenir necesariamente con el mo, si no fuese la unidad del objeto, alcual se refiriesen todos, con el cual convienen y por el cual, tambin, todosdeben concordar los unos con los otros.15

    No es necesario hablar, como lo hacen algunos autores, de un polgono demil lados para dar cuenta de los lmites de la observacin; no slo el cuerpopensante se enfrenta a la realidad infinita sino tambin a un cuerpo de saberinabarcable, ocenico. Cualquier concepto y objeto plantean ya esta limita-cin. El cuerpo pensante est mediado por conceptos y valores y sus circuns-tancias condicionan lo que selecciona de lo que sus sentidos perciben y losvalores y conceptos que le dan significado. Los conceptos de la ciencia no sonostensivos ni empricos, aunque se alimente de ellos, son, como dira Kant,enlaces, representaciones, determinaciones, abstracciones. Cuando se hablade clase social, ideologa o administracin, no es posible observar de modoseguro y directo (emprico) lo que el concepto designa. Slo cuando hacemosreferencia a las determinaciones esenciales que constituyen las definicionesde los conceptos, es posible derivar variables e indicadores que nos permitenseleccionar las caractersticas observables de los individuos, fenmenos ycomportamientos significativos de acuerdo con los conceptos ubicndolos enuna categora. Para la ciencia no existen hechos sin significado (Darwin). Larelacin de propiedad no se puede observar directamente, pero se puede infe-rir a travs de usos y acciones. Lo mismo sucede con conceptos ms abstrac-tos. Volviendo al lenguaje de Kant, la intuicin es la propiedad del sujeto quele permite construir la representacin, abstraer de lo emprico, lo sensi-ble. El objeto resulta una construccin lgica de la intuicin intelectual.16

    Para Kant hay dos tipos de representacin: a priori y a posteriori. El tiempoy el espacio son categoras a priori, o sea, no se requiere de la experiencia parasu representacin, son condiciones necesarias para la posibilidad de la repre-sentacin de cualquier objeto. No resulta extrao que bajo esta forma de in-terpretar lo a priori resulte posible para Kant, la concepcin de un espaciovaco (Newton), es decir, se trata de una intuicin pura. Por cierto, cuando

    15 Ibid., p. 54.16 Kant, Nueva crtica de la razn pura, p. 84.

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO16

    Kant aborda esta cuestin, aparece una nota a pie de pgina donde utiliza eltrmino construccin, textualmente dice: ...la posibilidad de sus construc-ciones a priori.17

    Para Kant los conceptos de espacio y tiempo no son construcciones, sonintuiciones puras a priori, existen antes de la percepcin de cualquier objeto.Pero, tanto el espacio como el tiempo son intuiciones que existen en el inte-rior del sujeto trascendental (al cual tambin identifica con el alma),18 son lacondicin inmediata de nuestros fenmenos interiores, los cuales no puedenincluir a la cosa en s, pues es incognoscible. De este modo, cuando Kanthabla del objeto, se refiere a las representaciones de los objetos, no a la reali-dad objetiva. Resulta extrao, pero ste es el argumento kantiano que nospermite darle el verdadero significado a su unidad del objeto. En Kanttodo est invertido: los objetos no son una representacin de los objetos queexisten independientemente de que el sujeto los piense, sino que son sujetosideales o lgicos, construidos por un sujeto o razn trascendental. De acuer-do con esto, cuando habla de correspondencia no se refiere a una relacinentre el concepto y el objeto, sino a una relacin entre el concepto y la repre-sentacin. Todo un lo! En el discurso de Kant el punto de partida no es larealidad objetiva sino la experiencia subjetiva, sus lmites son las formas delpensamiento, lo nico que se puede decir de la realidad es que existe, peroninguna otra propiedad pues es incognoscible. Ante el idealismo subjetivo yel idealismo de ensueo, propone su idealismo crtico, el cual reconoce laexistencia objetiva de la realidad (cosa en s) la cual es incognoscible; lo nicoque se conoce son los enlaces entre las intuiciones o representaciones de laexperiencia del sujeto y la relacin de un objeto con el sujeto, y no lo ntimo,que pertenece al objeto en s.19

    De acuerdo, el sujeto construye al objeto, pero en Kant el objeto viene aser la representacin de la representacin. La construccin del objeto comoenlace de conceptos y a la vez relaciones de conceptos con objetos, o sea, conrepresentaciones del objeto, es una actividad del sujeto donde no intervienen

    17 Kant, Crtica de la razn pura, p. 176.18 Kant, op. cit., p. 186.19 Ibid., p. 197.

  • 1717INTRODUCCIN

    los objetos como cosa en s, sino como representaciones o intuiciones sensi-bles: Todo enlace es una actividad intelectual.20 Hay una idea en Kant lacual, sin considerar que cuando se refiere a la representatividad se est refi-riendo a un concepto o sistemas de conceptos que no incluyen al objeto exter-no, es un argumento que pudiera ser defendido por un dialctico materialista,la cual citamos enseguida: Mas el concepto de enlace lleva consigo ademsdel concepto de diversidad el de unidad de esta misma diversidad. El enlacees la representacin de la unidad sinttica de la diversidad.21 La diferenciafundamental con la totalidad dialctica es que, mientras para Kant el criteriopara establecer el enlace es una categora a priori que pertenece a la raznpura o trascendental, para el materialismo dialctico es una categora o teoraque el sujeto elige del cuerpo de saber, el cual es exterior al sujeto, es decir,existe fuera e independientemente del sujeto, que no proviene de una razntrascendental; de tal modo que el enlace slo es posible en una relacin dia-lctica sujeto-objeto. Si los enlaces que establece no corresponden a las pro-piedades objetivas del objeto debe cambiar los conceptos con los cuales seestablecen estos enlaces. Cuando el objeto es equivalente a la cosa en s, noson posibles estos enlaces.

    Como vemos existen suficientes razones para que autores como Popper yFranco Garca interpreten estas ideas kantianas como construccin. Lo quees conveniente sealar es que, tanto Kant como Popper (parece ser que tam-bin Weber) conciben la construccin como una actividad lgica determina-da por el sistema del que parte el sujeto y no por las relaciones con los objetos.Estamos de acuerdo en que construir al objeto es introducir lo particular en logeneral, pero no slo eso, tambin es encontrar lo general en lo particular.Kant habla de poner propiedades en los objetos o descubrir propiedades se-gn un concepto general. Hay que reconocer que estas ideas pueden ser inte-resantes y sugestivas siempre que se consideren desde la perspectiva materia-lista. Lo concreto es lo concreto porque es la unidad de mltiples determina-ciones, es la unidad de lo diverso. El mtodo dialctico consiste en sabersituar la parte en el todo. Como vemos, la diferencia es muy fina. El acto de

    20 Kant, op. cit., p. 241.21 Ibid., p. 246.

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO18

    conocer, para Kant, es un acto del sujeto trascendental que echa mano de larazn pura; para Marx no existen conocimientos a priori ni ideas innatas, elsujeto es un ser histrico mediado por el cuerpo de saber, y una vez que haseleccionado su objeto de estudio, busca y selecciona en el cuerpo de saberaquella teora que considera la ms desarrollada y que le permite construir suobjeto como una totalidad; pasando a seleccionar un concreto real y, nueva-mente, determinar una esencia volviendo a construir una totalidad ms espe-cfica. El proceso investigativo lleva de una esencia a otra esencia, siempre seestn construyendo totalidades, que son lo diverso unido por la esencia, pa-sando as de una esencia a otra esencia ms profunda.22

    No se trata de una simple sustitucin de una razn trascendental por elcuerpo pensante. La cosa en s, incognoscible de Kant, no slo existe fuera eindependientemente del sujeto, pues en esto est de acuerdo Kant, sino quees inalcanzable por la experiencia del sujeto. Aqu se rechaza la cosa en s, encambio se habla del objeto como parte de la realidad objetiva, que no sloexiste fuera e independientemente del sujeto sino que es inseparable del suje-to que conoce, lo cual es condicin necesaria para que el sujeto reproduzca elobjeto en su cerebro, que es el rgano del pensamiento, y traduzca sus propie-dades en forma de conceptos, abstracciones, de acuerdo a su construccincomo una totalidad que es la que le permite discriminar la infinidad de infor-macin o de caractersticas que posee cualquier objeto. La totalidad no es elcontenido exhaustivo del objeto. El tipo ideal de Weber, como totalidad, tam-bin se refiere a una seleccin de caractersticas que constituyen la estructuradel objeto y tambin reconoce la objetividad del objeto; la diferencia estribaen que l no parte de la esencia sino de cualquier elemento, hasta cierto pun-to, arbitrario. Tambin interpreta la falta de fidelidad del tipo ideal en cuantoa que no puede ser exhaustivo. Ms adelante volveremos a Weber.

    El cuerpo de saber tambin es externo al sujeto, es histrico y heterog-neo. Los grupos dominantes o vencedores destruyen, filtran, manipulan elcuerpo de saber, la cultura en general, de los grupos dominados o vencidos.De lo que queda o de lo acumulado; conservan slo aquello que les puedeservir para el control y reproduccin de su poder. El sujeto, como ser social,

    22 Marx, Introduccin general a la crtica..., p. 58-60.

  • 1919INTRODUCCIN

    es un producto de las relaciones que se establecen entre los diferentes gruposo clases. Todo aquello que nutre al cerebro que piensa est determinado porestas relaciones. Independientemente de sus capacidades individuales, cuan-do el ser humano se constituye en sujeto de investigacin, realiza su prcticainvestigativa a partir de las teoras y corrientes o conceptos que le han sidoinculcados, muchos de los cuales no son conscientes. De hecho, los diferentessujetos construyen sus objetos en forma diferente, segn la teora que adop-ten. Aqu es donde la objetividad del objeto es la que determina cul de lasconstrucciones es la que se aleja o aproxima ms. No resulta extrao que elobjeto sea determinante respecto a la teora. Cuando el sujeto parte de unateora que es negada por los hechos debe cambiar de teora. La teora cientfi-ca es lo que est comprobado y se encuentra en constante desarrollo. Y estaposibilidad siempre existe, la hiptesis est construida sobre la probabilidadde la posibilidad del descubrimiento de un nuevo conocimiento.

    Antes de abandonar el tema de Kant, hay que decir que lo que aqu se hadiscutido, como sus conceptos de cosa en s, su razn pura, etctera, nodemeritan la importancia de las aportaciones que este filsofo alemn hizo ala lgica y a la teora del conocimiento. Queda en pie que el objeto es comple-jo y diverso y que es el sujeto el que selecciona, consciente o inconsciente-mente una teora para construirlo, tesis que es ajena totalmente al empirismo.La teora permite enlazar las propiedades del objeto y concebirlas como par-tes de un todo, viene a ser lo concreto pensado. Despus de esto, vale la penahacerse la pregunta qu tanto hay de Kant en la definicin del concreto sen-sible de Marx, as como en la definicin del cuerpo del saber como los datosde la intuicin viviente y de la representacin? Los trminos son los mismosslo que Marx no se refiere a un sujeto trascendental sino al saber acumuladoque existe objetivamente, en libros, documentos, archivos, datos, etctera.

    La construccin del objeto en Kant es una construccin lgica, pero adiferencia de la convencionalista y el tipo ideal de Weber, no es una construc-cin arbitraria sino determinada por la unidad del objeto y las leyes que rigenlas relaciones entre las categoras. De este modo, se distigue su idealismocrtico del subjetivo al reconocer la existencia de la cosa en s aunque seaajena al conocimiento del sujeto, pero de ninguna manera significa que el

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO20

    conocimiento del sujeto sea algo arbitrario: est sujeto a las leyes de la lgica.Por el momento dejamos a Kant.

    Para irnos aproximando a las teoras actuales sobre la totalidad hablemosantes de Max Weber y sus tipos ideales. Tanto el tipo ideal de Weber como elde totalidad de Marx, hacen referencia a lo esencial y la reduccin a las es-tructuras; ambos hacen a un lado el contenido exhaustivo del objeto por inne-cesario e inalcanzable. En lo que se distinguen es en la importancia que le dana la subjetividad, pues mientras el tipo ideal pone el acento en la racionali-dad del sujeto, la totalidad dialctica pone el acento en la relacin sujetoobjeto. El tipo ideal viene a ser, hasta cierto punto, una construccin arbitra-ria que depende de la teora seleccionada por el sujeto que puede ser la quems le plazca segn sus valores (ideologa). Para Weber, primero estn los valo-res del sujeto, a diferencia de Durkheim que concibe a un sujeto libre devalores y prenociones; para Marx, primero est el sujeto crtico que confrontalas diversas teoras y a las teoras con el objeto, Weber no habla propiamentedel objeto sino de actividades y conexiones, de las cuales el tipo ideal viene aser una representacin donde lo determinante es la parcialidad subjetivadel sujeto. Otra diferencia estriba en que para la metodologa weberiana, elparadigma viene a ser fundamental para el ordenamiento del mundo mental.No hay que olvidar que la influencia de Kant le llega va Windelband y Rickert,la cual se refleja en sus conceptos de causalidad, particular y general. Weberno niega la realidad pero se detiene ante su cognoscibilidad; al igual que Kantsustituye a la realidad por las estructuras lgicas. Consecuentemente, la esen-cia no es una propiedad objetiva del objeto. No entiende la abstraccin comoaislamiento y seleccin de las propiedades del fenmeno que dan cuenta desu estructura, ni a la totalidad como la unidad de la diversidad. Weber, con-funde la fidelidad del tipo ideal con el contenido exhaustivo, el cual, al hacerabstraccin y determinar la estructura (el tipo ideal), deja de ser un modelofiel y se vuelve arbitrario. Al igual que Kant, no es un empirista. El punto departida para la construccin del objeto es el tipo ideal, es el que sirve de guaen la seleccin de los datos empricos. Una diferencia ms es la que se refierea la finalidad del conocimiento: para Weber, el fin del conocimiento cientficoes la comprensin, no es la apropiacin y transformacin de la sociedad. Si-guiendo a Rickert y Windelband, concibe dos tipos de ciencias: las que descu-

  • 2121INTRODUCCIN

    bren leyes, nomotticas (naturales); y las que slo describen hechos particula-res, ideogrficas (sociales).

    Las ciencias sociales no buscan la explicacin a travs de leyes, sino lacomprensin a travs de tipos ideales. En un principio, Weber se identificcon el pensamiento marxista. La influencia inicial de Marx dio paso a un pro-fundo rechazo que llev a Weber a producir una obra prolfica (que ha tenidogran influencia), tratando de demostrar que Marx estaba equivocado. Su obraLa tica protestante y el espritu del capitalismo tuvo como principal razn, demos-trar que era falso el principio marxista de que no es la conciencia la que deter-mina el ser social sino el ser social el que determina la conciencia: la ticaprotestante fue la que dio origen al capitalismo. Y en cuanto a la ciencia, elsujeto que investiga a la sociedad, trata exclusivamente con las construccio-nes mentales que se elaboran sobre ella; de ah su emergentismo.23

    En resumen, la diferencia entre el tipo ideal y la totalidad dialctica, es elconcepto de objetividad. La totalidad es una construccin objetiva que co-rresponde al objeto y en eso consiste su fidelidad (totalidad abstracta, totali-dad pensada, totalidad concreta, objeto, concreto real). La totalidad no tienenada que ver con el contenido exhaustivo, con todas las propiedades del obje-to, slo toma en cuenta las propiedades del objeto que constituyen su estruc-tura y de sus relaciones dialcticas. Esta dialctica significa adems lainterrelacin entre el sujeto y el objeto, as como su transformacin y apropia-cin. La totalidad es el punto de partida de la investigacin que es un movi-miento en espiral que lleva a un resultado desconocido, a algo distinto alpunto de partida. Como dice Kosik: es necesario dar un rodeo para que loconcreto se vuelva comprensible por medio de lo abstracto, el todo por mediode la parte.24 Es el momento de resaltar la franca oposicin al empirismo deWeber (Bacon, Locke, Hume, Durkheim, Hempel, etc.). Definitivamente, elobjeto no se construye de lo particular a lo general, ni a partir de alguna de suscaracersticas observables, como afirmaron Bacon y Durkheim, entre otros.

    Un autor que va por una lnea parecida a la de Weber es Popper, es opor-tuno citarlo en este momento por sus crticas al empirismo. Popper no oculta

    23 Gallo, Miguel ngel, et al., Ciencias sociales, pp. 5-142.24 Idem.

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO22

    su filiacin neokantiana, el punto de partida de la investigacin es la teorafalseable, en este caso. Ms adelante veremos de que se trata esto. En cuan-to a su crtica al empirismo, lanza su ataque al punto ms dbil que es elmismo principio de la induccin, al cual dice: no hay que tomarlo comoverdadero sino como probable. Tambin afirma que todo principio de in-duccin es superfluo.25 Indudablemente, eso dicho por Popper demuestra lasenormes dificultades a las que se enfrentan los empiristas a pesar de que ha-blen de una observacin pura o de un sujeto libre de prenociones, y que con-siste en preguntarse simplemente cul es el punto de partida de la induccin?

    Pero Popper se enfrenta a sus propias dificultades. Una de ellas aparececuando se enfrenta al objetivo de la ciencia que consiste en descubrir nuevosconocimientos. Nos sorprende su opinin cuando califica al proceso de des-cubrimiento de irracional. Ante la pregunta cmo llega el cientfico al descubri-miento de una nueva verdad? Popper se responde: Puede expresarse miparecer diciendo que todo descubrimiento contiene un elemento irracionalo una intuicin creadora en el sentido de Bergson.26

    Ante el concepto de teora falseable de Popper, es conveniente pregun-tarse qu es una teora? Algunos autores la han llegado a considerar como uninstrumento para predecir (Mach, Wittgenstein, Shlick), otros la consideran comouna simple frmula simblica (Kant, Carnap, Wittgenstein, Bohr, etc.), un re-curso para comprender (Weber) o, bien, como redes que los sujetos lanzan almundo para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo (Epicuro, Lucrecio, Bacon,Espinoza, Kant, Hegel, Marx, Popper, etc.). El diccionario define a la teoracomo conocimiento especulativo diferente a lo prctico o aplicado. Definicinque no es de mucha ayuda para nuestros fines. Debemos empezar diciendo queuna teora puede ser equivalente a un concepto, un modelo, una categora ointerpretacin; las verdaderas dificultades comienzan cuando queremos ver susrelaciones con la realidad, incluido el sujeto y la prctica. Es cuando entra enjuego la corriente de pensamiento de la que se parte para explicar esa relacin.

    Claro, esto viene a ser fundamental, pero independientemente de cmo seresuelvan estas cuestiones, la teora, para cualquiera de las corrientes, es lo

    25 Ibid., p. 28-29.26 Ibid., p. 31.

  • 2323INTRODUCCIN

    general y comn a un conjunto de fenmenos. En este sentido su papel esseparar, delimitar, ordenar un grupo de fenmenos, ya sea para describir, cla-sificar o explicar. Despus viene la tarea de confrontar las teoras y de ver surelacin con los fenmenos externos a los que hacen referencia. Como hemosvisto, algunos autores ponen el acento en su carcter lgico, otros en su fun-cin. Tambin pueden establecerse diferencias entre aquellos que ven a lateora como principios evidentes (intuicionistas e iluministas), o verdadesabsolutas (dogmticos), arbitrarias (convencionalistas), cambiantes (relati-vistas), en desarrollo (dialcticos). Entre los relativistas ubicaramos a Poppery a Bunge, precisando, los relativistas se caracterizan por reconocer la diversi-dad y el cambio, pero sobre todo por eliminar la diferencia entre teora cient-fica e hiptesis, es decir, entre la teora ya comprobada y la teora porcomprobar. Popper hace tambin la diferencia entre las ciencias que pertene-cen a las ciencias empricas y las que no, sin reparar en las paradojas que sederivan de esta afirmacin. Pero algo parecido sucede con Bunge especial-mente cuando habla de ciencias naturales y de ciencias fcticas. Pero por elmomento no vamos a entrarle al tema de la clasificacin de las ciencias.

  • METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO24

    Cuestionario

    11. Cuntos trminos existen para dar cuenta de la etapa del llamado marcoterico?

    22. Cul es la aportacin o avance de reconocer de que el objeto se cons-truye?

    33. Qu diferencias existen entre una construccin lgica de origen kantianoy otra de carcter dialctico?

    44. Cules son las diferencias entre el convencionalismo y el tipo ideal deWeber?

    55. Cul es la diferencia entre el tipo ideal y la totalidad dialctica?66. Qu diferencia hay entre razn pura y cuerpo de saber?77. Qu servicios presta la teora en la construccin del objeto de estudio?

  • 2525INTRODUCCIN

    En la historia del mtodo los autores que han abordado el tema lo han hechoya sea desde la perspectiva del sujeto o bien del objeto, pocas veces desde elcuerpo de saber o de los instrumentos. Por ejemplo, Bacon, en su teora delerror incluye al sujeto y al cuerpo de saber, los empiristas clsicos, al sujeto yal instrumento. Hay que recordar el famoso mito de La Caverna de Platnen la que la fuente del error era la naturaleza del sujeto, en cuanto a sujeto conalma porque su alma era pequea y en cuanto a su cuerpo, porque los sentidosengaan. Igualmente con Bacon el sujeto es como un espejo irregular. ParaDescartes, el sujeto es la fuente de la verdad y del error, en conclusin, tam-bin para Kant. Se infiere en Descartes porque la cosa pensante y la cosaextensa constituyen dos niveles que nunca se tocan y en Kant, porque laexperiencia del sujeto nunca alcanza al objeto pues es la cosa en s.

    Feyerabend pone el nfasis en el error cuya fuente tiene un carcter ambi-guo, pues a veces se origina en el cuerpo de saber o tiene su origen en losinstrumentos. Pero por qu poner el nfasis en el error y no en la verdad? Deacuerdo con la dialctica, el error presupone a la verdad, no existen el uno sinel otro y los dos tienen un carcter histrico. Siempre han estado presentes entodas las corrientes, las cuales se han estado observando y comunicando cons-tantemente entre ellas a pesar de que a veces lo nieguen o se combatan entres. Esto lo demuestra la relacin que hubo entre Platn y Demcrito en laAntigedad o entre los nominalistas y realistas en la Edad Media, o entreBacon y Aristteles, etc. El mtodo, el instrumento, es un producto histricoque se ha ido desarrollando en medio de contradicciones y que ha sido, al

    1. LA TEORA DE LA CONSTRUCCINDEL OBJETO DE ESTUDIO

    25

  • 26 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    igual que la ciencia, objeto de discriminaciones y de polmica, entre otras cosas,a veces ha jugado el papel principal ya sea como fuente de error o de verdad. Aveces se le ha mutilado, transfigurado o reducido. Algunos lo han combatido yhasta negado, lo ms frecuente ha sido el camuflaje que le han impreso lascorrientes, debido a ello ha adquirido mil rostros: empirista, lgico, inductivo,comparativo, dialctico, comparativo, cuantitativo, etctera.

    Ante esta diversidad, como una cuestin de principio, hay que empezarpor definir la prctica cientfica, pues no se trata de dilucidar la existencia delmtodo, o de los mtodos, sino del planteamiento de que esta prctica dpaso a una disciplina que tenga por objeto las leyes o reglas que actan en elproceso de descubrimiento de nuevos conocimientos.

    La historia del mtodo nos ayuda a identificar las condiciones en que surgey cmo se va desarrollando. Como toda ciencia, la metodologa no surge de repen-te, tampoco es algo esttico, el mtodo como parte de la ciencia y como ciencia(metodologa), es un sistema abierto que se est desarrollando constantemente.No se trata de un conjunto de recetas o de dogmas que no cambian. Por elcontrario, el mtodo es ajeno a cualquier dogma. No es una camisa de fuerzaque restrinja la libertad del investigador. Es ms bien, el instrumento que lepermite al sujeto ejercer su capacidad crtica sin otro lmite que su propia res-ponsabilidad de sujeto crtico. El cientfico no es un oportunista ni un simula-dor. No se orienta por el inters ni por la bsqueda de prestigio sino (aunquesuene a romanticismo) por la bsqueda de la verdad.

    El mtodo no hace al cientfico un oportunista por excelencia,27 sino a unbuscador profesional que sabe aprovechar las oportunidades. El sujeto es unser humano cuya existencia individual est determinada socialmente. Es loque una serie de autores denominan circunstancias, de tal modo no se pue-de hablar de individualidad del sujeto, sin considerar las circunstancias hist-rico-sociales. Por ejemplo, Feyerabend, aunque habla de las circunstancias nolas concibe de esta manera. No se trata de ignorar la variable individual sin lacual no se puede entender cmo los grandes hombres, entre ellos los hombresde ciencia, logran superar las condiciones adversas en las que realizan su tra-bajo; pero, por mucha que sea su capacidad no se desarrolla si no existen las

    27 Feyerabend, Contra el mtodo, p. 8.

  • 2727LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    condiciones mnimas para su desarrollo. Sin embargo, en cuanto al cuerpo desaber qu es lo que lleva al sujeto a apoyarse en tal o cual teora? La heteroge-neidad del cuerpo de saber plantea la posibilidad de que el sujeto se apropie dealguna de las teoras que se encuentran en el cuerpo de saber, pero la decisinde que se apropie de la teora A, de la B o de la C observa, en la realidad,diferentes probabilidades. Por ejemplo, antes de que apareciera la obra de DarwinEl origen de las especies era muy poco probable que alguien se declarara evolucionistapero a fines del Siglo XIX estas probabilidades aumentaron considerablemente;actualmente las probabilidades de que alguien sea materialista dialctico sonmuy escasas. Hay quien separa el mtodo de las ciencias particulares de unmtodo general y a cualquier intento de hablar de un mtodo general o univer-sal, lo llaman metafsica. La crtica est especialmente dirigida a los que ven enla dialctica un mtodo universal, aunque esta pretensin no sea exclusiva delos materialistas dialcticos. Un ejemplo reciente es Manuel Sacristn, quien sinrodeos, considera a la dialctica una metfora, y no slo eso sino que se trata deuna metafsica precientfica.28 Y agrega: Si se da parte de una sucesin de ope-raciones regulada y repetible no existe el mtodo dialctico. Si por mtodo seentiende puramente estilo intelectual, entonces es vlido. Esto demuestra quetanto la formacin de los intelectuales como la corriente predominante en elcuerpo de saber es la corriente positivista. Por el contrario, lo que s podemosafirmar es que, con respecto a la metodologa, aparte de una diversidad de teo-ras y opiniones diferentes se da una departamentalizacin, tanto en el conoci-miento como en el quehacer cientfico, lo que da por resultado, entre otras co-sas, una proliferacin de mtodos, lo cual no sera negativo a no ser porque lapropia departamentalizacin no permite la integracin y la coherencia, por loque se cae en la confusin y la duplicidad. Frecuentemente, se afirma lo mismoen contextos diferentes.

    LOS PRINCIPIOS COMUNES DEL EMPIRISMO

    Sin embargo hay tesis que caracterizan a cada corriente que nos permitenreconocer cuando un autor pertenece a alguna de ellas.

    28 En torno a la dialctica, consultado en www.lainsigna.org/2005/mayo/cul_003.htm.

  • 28 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    Qu significa la tesis de que la ciencia comienza con la observacin? Obien aquella que afirma que la ciencia se alimenta de hechos vlidos y obser-vables (Good, Hatt, Dukheim). Hernndez Sampieri en su texto29 comienzaafirmando que la investigacin cientfica es sistemtica, controlada; empricay crtica. Y con respecto a su carcter emprico, aclara que significa que sebasa en fenmenos observables de la realidad.30 Despus retomaremos eltema de la observacin. Junker,31 define al trabajo de campo como la observa-cin de la gente in situ, se trata de conocer personas donde estn. Comovemos, de esta manera, los alcances del trabajo de campo son muy limitados,adems, no se trata de observar por observar sino de darle significado a loshechos y bajo esta base seleccionarlos, pues es imposible, y no tiene sentido,registrar todo lo que el sujeto es capaz de observar. Ms adelante dice: llegun momento que tuve que abandonar los informes estadsticos y los docu-mentos y comenzar a navegar por mi cuenta,32 segn l, es ms fcil manejarmateriales escritos basta con quitarles el polvo y abrirlos para darse el pla-cer de conocer las palabras y el pensamiento de los autores. Por mucho quelo desee, el sujeto no puede darse el lujo de caminar por su cuenta, no puedeprescindir de los documentos y de los conceptos previos (Aristteles). Noexisten observaciones puras. Ante las tesis de estos autores contemporneos,vale la pena preguntarnos qu existe en el cuerpo de saber sobre el mtodo ycmo se han ido desarrollando las categoras del mtodo.

    Hay que recordar la dialctica ingenua con Herclito llamado el oscuro ya Demcrito con su tesis de que el concepto es la gua de la investigacin. Unade las primeras definiciones que existen del mtodo, es la de Aristteles el cuallo define como el organn, el instrumento, el camino ordenado, lgico, tantoinductivo como deductivo. Si bien en Aristteles ya existe una teora de la defi-nicin, del postulado, la hiptesis, la verdad y del error, stas no han dejado dedesarrollarse; por ejemplo, no es sino hasta Boyle a fines del siglo XVII, cuandoencontramos una definicin ms desarrollada de la hiptesis. El concepto deltodo ms desarrollado, tambin se encuentra en Aristteles en forma embrionaria,

    29 Sampieri, Metodologa de la investigacin, p. XXVI.30 Idem.31 Junker, Introduccin a las ciencias sociales, el trabajo de campo, p. 8.32 Idem.

  • 2929LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    cuando l plantea la necesidad de confrontar teoras para elegir entre ellas laque explique mejor el fenmeno en cuestin y tomarla como punto de partida.

    El surgimiento del empirismo con Locke (1632-1704), al que se le conside-ra su fundador, jug un papel muy importante en la historia del mtodo. En sumomento jug un papel revolucionario pues se enfrent al iluminismo y a losprincipios evidentes. El antecedente inmediato fue Bacon (1561-1626), quecon su inductivismo radical, tir al nio junto con el agua sucia, se opuso noslo a Aristteles sino que tambin desech al cuerpo de saber al considerarlocomo fuente de error imaginando que exista un camino directo que prescindade l. (Bacon hablaba en su tiempo de una filosofa emprica). El empirismotiene como rasgo esencial la naturalizacin del sujeto y la cosificacin del obje-to. Son idealistas objetivos. Tambin Kant y Hegel son idealistas objetivos alreconocer la existencia objetiva del objeto. Aunque Kant reconoce la existenciadel objeto lo elimina en cuanto a objeto del conocimiento pues en cuanto a cosaen s, es incognoscible. Su concepto de experiencia no incluye al objeto, espropiedad exclusiva del sujeto. La tesis de Bacon, que eliminaba el cuerpo desaber con su camino directo y la de Kant, que eliminaba al objeto como cosaen s no permitieron resolver aspectos fundamentales de la metodologa.

    Bacon parti de la teora del error el cual tena sus fuentes en la naturalezadel sujeto, en el cuerpo de saber y el instrumento (el deductivismo deAristteles), no incluy al objeto. En su obra El nuevo organn nos dice que haydos reinos: el de Dios y el de los hombres, hay que expulsar del reino de loshombres a los falsos dolos para convertirlo en el reino de la ciencia pueslos hombres no podrn entrar al reino de los cielos sino en figura de nio.33El empirismo radical de Locke, por su parte, dio paso al idealismo subjetivo deBerkeley cuya esencia qued de manifiesto en su tesis existir es ser percibido.Los extremos se tocan. La coincidencia con Locke aparece cuando ste afirmaque lo nico que percibimos son cualidades, mientras que la materia nadamsla suponemos, debera de eliminarse dejando a la realidad formada slo pordos elementos: las mentes y las ideas que stas experimentan directamente.34El empirismo de Hume (1711-1773), por su parte, da paso a uno de los aspectos

    33 Bacon, El nuevo organn, p. 53.34 Ruy Prez Tamayo, Existe el mtodo cientfico?, p. 96.

  • 30 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    de la induccin que tiene que ver con la teora de la inferencia al reconocer queel empirismo puro es insuficiente para el desarrollo de la ciencia, pues laobservacin, por s sola, no puede demostrar que un hecho se pueda repetir enlos mismos trminos, de tal modo, que la induccin no requiera de otro princi-pio que no est basado en la experiencia. Y si se acepta un principio no empricopor qu no aceptar otros? Tal reconocimiento llev al empirismo radical a uncallejn sin salida.35 No tuvo ms remedio que intentar soluciones irracionalistasque lo llevaron a situaciones paradojales como fueron los casos de Comte yDurkheim36 y de otros menos clebres como Rickert y Mach.37

    Mach, nos lleva a otro de los factores del problema (infra) que es el ins-trumento. Tanto los operacionalistas como instrumentalistas le atribuyen a lateora una funcin reducida a la utilidad sin importar que el contenido reflejeo no la realidad objetiva, se reduce el cuerpo de saber a simple memoria tcnicacon valor puramente didctico o heurstico, mientras que la realidad, a la quepertenece el objeto de estudio, queda reducida a una simple conexin de ele-mentos sensoriales que excluyen a todo lo que nos representamos adems delas apariencias.38 Prez Tamayo hace la observacin de que el instrumentalismorenuncia a explicar los hechos observados.39 Sin embargo, Mach (1838-1916)no tuvo ninguna objecin para aceptar la teora de la evolucin de Darwin,sin importarle las contradicciones con su concepcin instrumentalista.

    El caso de Kant (1724-1804), es interesante para la metodologa no sloporque es uno de los pensadores que desarroll en forma sustancial las cate-

    35 Ibid., p. 105.36 Ya que por la sensacin nos ponemos en relacin con el exterior de las cosas, podemos afirmar en resumen:

    para ser objetiva, la ciencia no debe partir de conceptos que se han formado sin su concurso, sino de lasensacin. De los datos sensibles debe sacar directamente los elementos de sus definiciones iniciales. Yen efecto, basta representarse en qu consiste la obra de la ciencia para comprender que no se puede procederde otra manera. Durkheim, Las reglas del mtodo sociolgico, Mxico, EDHSA, p. 96.

    37 Rickert, 1863-1936, afirma que el mtodo estriba, en particular, en tratar de argumentar la idea de que elconocimiento natural cientfico, que usa el mtodo de generalizacin, no es un verdadero conocimiento dela realidad y que ste se consigue slo valindose del mtodo individualizador, ya que este ltimo es el quecorresponde ms que otros al carcter del objeto a conocer. En esto estriba la ventaja de las ciencias histricassobre las naturales: se presenta lo individual inconfundible lo que descarta toda generalizacin, Moskvichov,Teora de la desideologizacin, p. 34.38 Ibid., p. 150.39 Ibid., p. 151.

  • 3131LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    goras de la lgica, al grado que no se puede entender a Hegel sin su antece-dente, Kant; as como no puede entenderse a Marx sin Hegel. Con Kant seestablece a las formas del pensamiento como objeto de estudio de diversasdisciplinas, entre ellas la lgica y la epistemologa. Si bien sus posiciones idea-listas no le permitieron a Kant la solucin de los problemas que plante, aportelementos para su solucin. El planteamiento que se hizo Kant fue cmo esque son posibles las proposiciones sintticas a priori? Kant era consciente dela importancia de su pregunta, estaba convencido de que su solucin era tanimportante como una revolucin copernicana. Con Kant qued demostradala capacidad creativa del proceso de abstraccin. La cosa en s represent lapiedra en el zapato de los idealistas radicales que no hallaban la forma deeliminarla, en cambio su razn pura y la subjetividad de la experiencia quenunca alcanzaba al objeto o cosa en s dio paso a los empiristas lgicos, a losanalistas del lenguaje, etc., es decir a toda la plyade de neokantianos que hapredominado dentro de las corrientes positivistas. A fin de cuentas, el sujetotrascendental kantiano es un sujeto ahistrico.

    No tardaron en aparecer escuelas neokantianas, como la del Crculo deViena, la de Friburgo, la de Hamburgo, los neopositivistas lgicos, los analistasdel lenguaje, entre otras.

    Las escuelas de Friburgo (Windelband y Rickert)y Hamburgo (Cohen),desarrollan los elementos idealistas de Kant y eliminan los elementos mate-rialistas (la cosa en s); la de Hamburgo interpret las categoras filosficas deKant como si fueran construcciones lgicas. Entre los positivistas lgicos seencuentran, entre otros, Popper y Hempel. Estos pensadores coinciden enque el procedimiento (mtodo) de las ciencias, tanto naturales como socialesdebe ser el mismo. En cada explicacin causal, escribe Popper, existen obliga-toriamente dos elementos: por un lado, una especie de ley universal y, porotro, la descripcin de condiciones especficas en que transcurre el procesodado, que puede ser llamado condiciones de partida; Hempel hizo extensivoeste principio a la historia al que se llam ley envolvente. Sobre los analistasdel lenguaje, slo diremos por el momento que stos sostienen que:

    11. La filosofa slo es posible como anlisis del lenguaje.

  • 32 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    22. Este anlisis debe limitarse a lo dado, es decir, a la experiencia inme-diata o lenguaje.

    33. La realidad se da slo en el pensar. Esto es puro idealismo subjetivo, ya noes el pensamiento sino el lenguaje a travs del cual se construye la rea-lidad.

    EL CUERPO PENSANTE

    Si tomamos en cuenta que Spinoza (1632-1677) vivi casi 100 aos antesque Kant, nos llega a impactar ms su tesis del cuerpo pensante, fue ungran paso en la teora del sujeto, dice Spinoza: El hombre no es una sustan-cia, pues en la sustancia la esencia implica necesariamente la existencia: laesencia del hombre, ser derivado, no la contiene. El hombre es una esenciacompuesta de los modos de los atributos divinos.40 Spinoza no separa jamsal espritu del cuerpo. El hombre no es un ngel cado; no es un ser hecho dearcilla a quien se insuflara un alma existente por s. No: Es un cuerpo huma-no, es decir, consciente de s y del mundo. Sin cuerpo no hay alma, sin alma nohay cuerpo. ni atribuimos la duracin del alma ms que mientras subsiste elcuerpo.41 Su concepto de alma queda ms o menos definido cuando afirmael alma es un modo de pensar.42 Spinoza se adelant 200 aos a la cienciacuando dice: Porque no entiendo por ideas de las imgenes aquellas que seforman en el fondo del ojo o, si se quiere, en medio del cerebro, sino en lasconcepciones del pensamiento.43 Spinoza, antes que Kant, ofrece un con-cepto desarrollado de totalidad.

    Con Spinoza, queda superado, histricamente hablando, la dualidad delsujeto, intuyendo, adems, la relacin dialctica con el objeto (con los otroscuerpos); el cuerpo como una unidad no puede realizar la actividad de conocersin recomponerse, traducindolo al lenguaje dialctico, no puede conocer sinapropiarse de la naturaleza. Todo conocimiento es transformacin y apropia-

    40 Spinoza, tica, p. 40.41 Ibid., p. 173.42 Ibid., p. 64.43 Ibid., p. 65.

  • 3333LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    cin. Estas transformaciones son ilimitadas. El cuerpo tiene una capacidadinfinita de conocer: no sabemos ni siquiera lo que puede el cuerpo.44 Sutesis del cuerpo como un compuesto de partes da paso a la unidad y a latotalidad; una totalidad que slo existe recomponindose. Hay relaciones quedescomponen haciendo dao, como el veneno o el crimen, hay otras que con-vienen al cuerpo. La accin del cuerpo slo adquiere significado dentro deun contexto que Spinoza llama estado. De ah, que para la naturaleza hu-mana pervertida, los crmenes son virtud.45 Spinoza estuvo muy cerca de ladefinicin del hombre como el conjunto de sus relaciones sociales. El mtodoque emplea para llegar a lo que Deleuze llama su extrasima concepcin delmal, sirve tambin para resolver las extrasimas categoras de simple ycomplejo, particular y general, forma y contenido, cantidad y calidad, etc., esslo hasta que se construye el estado, trmino que al definirlo se semeja ala totalidad, cuando se pueden determinar las propiedades que adquieren susdiversas partes. El cuerpo no existe aislado sino que tambin forma un esta-do por las relaciones que mantiene con los otros cuerpos: el veneno descom-pone las relaciones internas entre las partes del cuerpo, el robo descomponelas relaciones de propiedad. Desde luego, en la poca de Spinoza no existauna teora desarrollada de la dialctica, Hegel produce su obra 200 aos mstarde, y no tena en mente una teora del conocimiento. Se puede afirmar queel concepto de estado es un antecedente de la categora de totalidad queviene a ser fundamental en el enfrentamiento del sujeto con la complejidad ya travs de la cual construye su objeto de estudio. Las propiedades de simple,complejo, particular, general, etc., que adquiere la parte en cierta totalidad,cambian si pasa a formar parte de otra totalidad. sta es una concepcindialctica, los positivistas sostienen que el objeto se construye empricamen-te, a travs de la observacin. Lo cual nos demuestra que el desarrollo delconocimiento no sigue una lnea recta y en un solo sentido. Esto es un hecho.Influye la heterogeneidad del cuerpo de saber, el condicionamiento social y,como ya lo habamos planteado, la departamentalizacin. Debido a esto, lacomunicacin se da entre los especialistas que trabajan en los mismos temas;

    44 Gilles Deleuze, Spinoza: Filosofa prctica, p. 28.45 Ibid., p. 52.

  • 34 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    pero cuando stos trabajan en campos diferentes, es muy difcil que se ente-ren de lo que cada uno hace. Lo mismo sucede con los metodlogos a pesarque su objeto de estudio es el mtodo, deberan de ser los indicados para estarenterados de lo que se hace en cada campo para poder generalizar.

    Los idealistas, contrariamente a lo que pudiera creerse, no han sido aje-nos al objetivo de buscar un mtodo general para todas las ciencias. El filso-fo idealista Hegel ocupa un lugar destacado con su dialctica; tambin hayque incluir a Comte, el fundador del positivismo, y al polifactico Peirce.Algunos autores regatean mritos a Hegel, nosotros pensamos que ocupa unlugar especial en la historia del mtodo. Este filsofo, tomando como puntode referencia los lados dbiles de Kant, desarrolla su dialctica y hace, ade-ms, valiosas aportaciones a la teora del concepto y de la totalidad; a su vez,sirvi de referencia para el materialismo dialctico de Marx.

    En este punto, es conveniente reflexionar sobre las condiciones especfi-cas en que producen los intelectuales y sobre sus caractersticas personales (lavariable individual). Es difcil imaginar a Comte, apologista de la burguesa,como un suicida frustrado, o como candidato al manicomio por sus ataquesde locura ante los que tuvo que ser asistido por una sacrificada esposa que sevio obligada a ejercer la prostitucin para cubrir los gastos que ocasionaba sucuidado. En cambio, no es difcil imaginarlo como secretario particular deSaint Simn del que tom varias de sus tesis. Tambin causa desconciertoque, siendo el principal idelogo de clase capitalista haya sobrevivido graciasa la caridad pblica. A pesar de que a los 14 aos se declar ateo, terminfundando una nueva religin que tuvo como santos a los empresarios capita-listas. Le puso nombre al sistema de conocimientos que tenan por objeto a lasociedad, la sociologa, y consider a los fenmenos sociales como cosas.Sostuvo que cada ciencia tiene sus propios mtodos, como corresponde a unavisin departamentalizada de la ciencia. Los capitalistas, como clase domi-nante, acogieron con entusiasmo el lema conservador del positivismo de amor,orden y progreso, as como su tesis de que los empresarios son los sujetos dela historia. Gran parte de la confusin actual que existe sobre la ciencia y elmtodo se la debemos al positivismo al que contribuyen la ortodoxia en lascorrientes que se dicen marxistas y el derrumbe del sistema socialista.

  • 3535LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    Independientemente de la discusin ideolgica, Marx, ocupa un lugar pre-dominante en la historia del mtodo. Con l adquiere una nueva dimensin ladialctica, desarrolla la teora del sujeto con el concepto de praxis, y la teoradel cuerpo de saber con la categora de los datos de la intuicin viviente y dela representacin, lo mismo sucede con la categora de totalidad, concretosensible, concreto mental y abstraccin inicial, que por ser las categoras cen-trales de esta propuesta, se explicarn ms adelante. Antes de pasar a ellas,queremos referirnos a alguna de las propuestas de algunos autores contempo-rneos a modo de ilustracin de la situacin polmica que presenta el asuntodel mtodo.

    LA TEORA DE LA INFERENCIA

    Como introduccin nos puede servir la teora de la inferencia. De entradapodemos afirmar que el empirismo positivista se caracteriza por su rechazo ala teora de la inferencia. Ya Hume haba dicho: Es imposible hacer cual-quier inferencia a partir de una configuracin determinada sobre la existenciade otra configuracin completamente distinta.46 La concepcin positivista deinduccin excluye la inferencia y con ello toda relacin con la teora. De he-cho, es negar la relacin dialctica entre la induccin y la deduccin. Si seexcluye la deduccin no es posible, ya no digamos una ley, sino cualquierteora o concepto. La exclusin de la inferencia no deja ms opciones que elirracionalismo, el escepticismo y el agnosticismo. Algunos positivistas se handado cuenta de ello. Popper, el que por cierto en su juventud fue admirador deMarx, acepta el papel de la teora, pero con algunas condicionantes, como lade ser falsable, es decir, empricamente contrastable (vid infra). Cuando Popperse refiere a la confrontacin de teoras para elegir aquella que permita cons-truir el objeto, no se est refiriendo al todo ms desarrollado ni mucho menos,se est refiriendo a conjeturas. En cambio, concibe a la teora cientfica comosimple conjetura o hiptesis, con lo cual Popper se ubica como un relativista.Cuando Popper habla del mtodo hipottico deductivo, hay que tener pre-sente que no est refirindose a una relacin dialctica, pues la deduccin se

    46 Ruy Prez, Existe el mtodo cientfico?, p. 179.

  • 36 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    origina en una conjetura, definida sta como invenciones creadas por los in-vestigadores para explicar algn problema y que, por lo tanto, deben ponersea prueba a travs de procedimientos diseados para su posible refutacin.47As podemos interpretar en sus justos trminos su afirmacin de que la uni-dad funcional del mtodo es la teora.

    En la primera mitad del Siglo XX surgen varias corrientes positivistas deinfluencia neokantiana, que van conformando sus teoras del mtodo dentrodel marco planteado por el desarrollo de las ciencias departamentales, desta-cando los descubrimientos de la fsica, la biologa, la qumica y las matemti-cas los que, como es natural, son interpretados a la manera neopositivista; yasea, con soluciones reduccionistas y mecanicistas o, bien, poniendo el nfasisen las tcnicas cuantitativas y matemticas. Por un lado encontramos a Machy sobre todo a Bohr con su tesis de que hay que considerar al tomo como unametfora, y por otro a los socilogos empiristas queriendo aplicar las tcnicasestadsticas y los modelos matemticos a cuestiones intrascendentes y sin vali-dez terica; tendencia que est bien ilustrada por la cantidad de estudios des-criptivos y cuantitativos en disciplinas como la antropologa, la sociologa y laadministracin, para hablar slo de algunas.

    Destaca la llamada Investigacin de Operaciones que se desarroll du-rante la Segunda Guerra Mundial para resolver problemas militares y que seha tomado como modelo para algunas disciplinas. A veces las influencia pro-vienen de campos inesperados como del lenguaje. Por el momento nos referi-remos a Wittgenstein (1889-1951), analista del lenguaje nacido en Viena, vi-vi las dos Guerras Mundiales y fue hecho prisionero por los italianos en laPrimera Guerra Mundial, se dice que ya llevaba en su mochila el escrito que ledio celebridad Tractatus Lgico Philosophicus (1918). Es difcil imaginarlo re-flexionando sobre su obra mientras estaba en la trinchera. Pero tambin resul-ta extrao que, siendo heredero de una gran fortuna, se haya desprendido deella convencido de que el que persigue objetivos cientficos debe llevar unavida austera. Tambin desconcierta que en plena edad madura, entre los 30 y35 aos, haya decidido ser maestro de primaria en el campo, y que despus, en1929, se haya doctorado en filosofa. Fue maestro en Cambridge hasta su

    47 Ibid., p. 219.

  • 3737LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    muerte por cncer en 1951.48 El tema del lenguaje tiene que ver con sus relacio-nes con el pensamiento, con la lgica y los significados (semitica). Si bien eltema del lenguaje no es tan novedoso, si ha llegado a ser uno de los ltimosrefugios del idealismo. Al respecto, hay que recordar al padre del idealismo sub-jetivo, Parmnides, la teora del lenguaje de Platn con sus hombres de oro quele ponen nombres a las cosas; ms tarde a los escolsticos y las discusionesentre nominalistas y realistas. A partir de Kant, el tema del lenguaje adquiri unnuevo impulso, en el que una de las tendencias culmina con la tesis del lenguajeideal de Wittgenstein. Actualmente, el panorama es tan complejo que harafalta una obra como la de Materialismo y empiriocriticismo de Lenin para hacer unanlisis a fondo de estas teoras. Lo que s podemos afirmar por el momento, esque no ser con tesis como las de que, la mente es una metfora49 o la dellenguaje ideal (Wittgenstein), como se va dilucidar el papel del lenguaje en laconstruccin del objeto. Hay que mirar hacia tesis como las que definen allenguaje como la conciencia prctica (Marx), para desarrollar un concepto cient-fico respecto al papel del lenguaje en la construccin del objeto de estudio.

    A veces da la impresin de que la lucha entre materialistas e idealistas esuna lucha a muerte, en la algunos pensadores idealistas reaccionan ferozmentecontra los materialistas, piden destruir sus obras y quemar a sus autores conlea verde. Pero una hojeada a la historia demuestra que esto no ha sidosiempre as. A veces los materialistas han mirado hacia el lado del idealismo yse han nutrido con sus hallazgos, el caso ms relevante es de Marx con ladialctica hegeliana. En la Antigedad tenemos el caso de Platn con Dem-crito, aunque Platn haya recomendado que se quemaran las obras deDemcrito, lo cierto es que se apropi de algunas de sus ideas. Pero adems,considerando que la ciencia es por esencia materialista, es una constante vercmo el idealismo se apropia de sus descubrimientos para apoyar sus inter-pretaciones. Un ejemplo elocuente es el evolucionismo, si queremos encon-trar una exposicin precisa y brillante del mtodo dialctico, la ms contun-dente es la teora de la evolucin. Darwin expone la teora de la evolucin atravs de cinco postulados:

    48 Prez Tamayo, op. cit., p. 219.49 Wittgenstein, Ludwig, Los cuadernos azul y marrn, p. 32.

  • 38 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    11. Todos los organismos vivos cambian sin cesar dando origen a nuevasformas.

    22. Los cambios se dan de lo simple a lo complejo y de lo inferior a lo superior.

    33. El parentesco entre los animales se establece a travs de la semejanza delplan de estructura.

    44. En la lucha por la existencia se da una seleccin natural en la que predo-minan los ms aptos.

    55. Los nuevos rasgos adquiridos por el animal se trasmiten a travs de laherencia.

    En la teora de la evolucin encontramos a la contradiccin como fuentedel desarrollo, el trnsito de los cambios cuantitativos a los cualitativos; la orien-tacin del cambio de lo simple a lo complejo y de lo inferior a lo superior. Estecarcter dialctico no ha impedido que del lado del positivismo se haga unainterpretacin a modo como sucedi con el social darwinismo (Spencer y mu-chos ms). Ya hemos visto a un fsico de laboratorio importante como Bohr,afirmar que el tomo es una metfora. Es muy comn el reduccionismo de losque utilizan los avances de la gentica para explicar la superioridad de los gran-des hombres o de los empresarios o, bien, de la teora del Big Bang para argu-mentar a favor del idealismo. Pero a pesar del radicalismo, tanto de idealistascomo de materialistas, se puede afirmar que el dilogo o la comunicacin entreestas corrientes del pensamiento siempre ha existido. Al cientfico prctico, quetrabaja en el laboratorio, de hecho, no le importa si el concepto de problema ode hiptesis viene de una o de otra corriente, lo que le interesa es que su hip-tesis funcione. Al final le tiene sin cuidado si sus resultados son aprovechadoscon algn fin particular. No debera de ser, pero as es.

    Esta situacin ha llevado a algunos intelectuales a decir que el conoci-miento del mtodo no es necesario para hacer ciencia, algunos llegan a afir-mar que todo vale (Feyerabend), y si no existen reglas hay que darle paso ala anarqua. La paradoja entonces viene a ser cules son las condiciones que

  • 3939LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    tiene que cumplir el hombre de ciencia para ser un anarquista?50 Tratando deresolver la paradoja Feyerabend cae en el absurdo: desechar los instrumentosinadecuados de la lgica y sustituirlos por el cario del novelista o el gustopor el chismorreo.51 Se trata de lograr la anarqua epistemolgica que nospondr a salvo de principios cientficos inalterables y absolutamente obliga-torios que rigen los asuntos cientficos...,52 parece que hace estas afirmacio-nes con respecto al quehacer de la historia, pero sin duda est pensando en laciencia en general. Que sepamos, no hay quien considere a la ciencia comoalgo inalterable y absoluto. En otro momento se contradice cuando se refierea lo que nosotros consideramos como la situacin del sujeto ante la heteroge-neidad del cuerpo de saber. Cuando habla del sujeto como el hombre indivi-dual ante la proliferacin de opciones, lo que lo lleva a justificar una posi-cin pluralista: El argumento a favor de la proliferacin [...] es para m unode los ms importantes argumentos a favor de una metodologa pluralista.53Entonces qu pas con el principio de todo vale. Lo interesante es que atravs de su argumentacin Feyerabend va reconociendo principios dialcticoscomo el de la interconexin y la contradiccin como fuente interna.

    El sujeto no slo se enfrenta a la heterogeneidad sino a la inabarcabilidaddel cuerpo de saber. En esta propuesta de una metodologa crtica, tal situacinse resuelve a travs de la teora del sujeto crtico que se enfrenta a la compleji-dad de la inabarcabilidad del cuerpo de saber y a la infinitud de la realidadconfrontando, primero, las teoras equivalentes sobre su objeto de estudio y,segundo, confrontando a stas con el objeto y; tercero, eligiendo una de ellas oconstruyendo otra. En esta forma se ejerce la capacidad crtica del sujeto y sulibertad de elegir entre diferentes opciones. Lo cual no tiene nada de anarqua.

    A propsito de la proliferacin, sta se puede considerar una ley que se obser-va en el comportamiento del cuerpo de saber. Entre ms nos acercamos a nuestrotiempo, ms proliferan y se diversifican las teoras. En este contexto hay que situara Popper (1902-1997), que al igual que Wittgenstein, Russell y otros, vivi dosguerras mundiales; Popper adems, presenci el desmantelamiento del sistema

    50 Feyerabend, op. cit., p. 22.51 Ibid., p. 11.52 Ibid., p. 15.53 Ibid., p. 25.

  • 40 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    socialista. Su extensa obra ha ejercido una importante influencia. En un principiotuvo una influencia intensa pero breve de Marx. No tard en renegar del marxis-mo. En su primer obra importante, publicada en 1945, La sociedad abierta y susenemigos, critica furiosamente las ideas de Platn, Hegel y Marx. Antes, en 1935,haba publicado su Lgica de la investigacin, a la que siguieron diversas obras. Entresus propuestas metodolgicas, destacan su teora de la induccin y de la falsabilidada las que ya hemos hecho referencia. l a su vez, tuvo una influencia importanteen Lakatos (1922-1974), del que, resumiendo sus contribuciones, podemos afir-mar que stas giran en torno a los programas que pueden seguirse en la construc-cin del objeto de estudio que incluyen, tambin, las actividades que se realizanen el proceso de contrastacin. En lo que respecta a la eleccin de teoras y dehiptesis, propone tres criterios que se citan a continuacin:

    11. Otra teora T' encierra mayor contenido emprico que T, o sea que predicehechos nuevos o hasta incompatibles con T.

    222. T' explica todo lo que explica T.333. Parte del exceso de contenido de T', sobre T se confirma.

    Estos criterios pueden aceptarse, pero hay que reconocer que su propues-ta de programas cientficos no es muy afortunada al calificarlos de progre-sistas y degenerados, pero adems recomienda no darle apoyos a los pro-gramas degenerados. Asimismo, hay que eliminar los pseudo problemasa los que hay que rechazar y censurar, pero con base a qu criterio? Es ascomo funciona el sistema dominante, es lo que hace cualquier funcionarioconservador sin haber ledo a Lakatos. Sin reflexionar mucho sobre las conse-cuencias de ejercer una censura, venga de donde venga, reduce la metodolo-ga a un simple conjunto de reglas: Estas reglas tienen una doble funcin: enprimer lugar, sirven como un cdigo de honestidad cientfica cuya violacines intolerable; en segundo lugar, representan la esencia de los programas deinvestigacin historiogrfica normativa.54

    54 Prez Tamayo, op. cit., p. 226.

  • 4141LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    Thomas Kuhn, nacido en 1926, es otro de los protagonistas de esta etapa.Su obra Estructura de las revoluciones cientficas, le dio merecida fama. Su concep-to de paradigma ha servido para analizar los posibles criterios que han ser-vido de marco para orientar la actividad de los cientficos. Sirve tambin comocriterio para distinguir etapas, pues el concepto de paradigma se refiere a loscriterios aceptados socialmente. Kuhn toma en cuenta no slo la acumula-cin de conocimientos sino tambin los saltos cualitativos o revoluciones.Pone como ejemplo la etapa ptolemaica frente a la revolucin copernicana.Kuhn, no ve a los cientficos trabajando aisladamente y en forma individual,sino en un contexto sociohistrico. Al hablar de un nuevo paradigma, sealaque ste debe de cumplir con dos requisitos para ser aceptado por los cient-ficos: 1. solucionar problemas ampliamente debatidos, y 2. conservar los as-pectos positivos de los avances anteriores. O sea, la negacin dialctica: ne-gar o destruir lo viejo, conservar lo que tiene posibilidades de desarrollo yconstruir lo nuevo. Pero Kuhn no emplea esta terminologa. El estado delproblema ve al cuerpo de saber como un saber filtrado. Los grupos dominan-tes son los encargados de llevar a cabo esa filtracin, son los que favorecen ydifunden determinadas corrientes de acuerdo a sus intereses. Por lo tanto,existen corrientes predominantes y alguna de ellas juega el papel hegemnico.Katherine Hayles habla de probabilidades,55 qu probabilidades existan deque Henry Adams fuera evolucionista a fines del Siglo XIX? Las probabilida-des de ser evolucionista a fines del Siglo XIX eran mayores que a principios delSiglo XIX, sencillamente porque la aparicin y rpida difusin de El Origen delas especies que la haba fundamentado y popularizado, haba aumentado lasprobabilidades de la posibilidad de adoptar esta concepcin que ya exista aprincipio del Siglo XIX. La misma pregunta podemos hacer sobre las probabi-lidades de ser positivista o materialista. Planteada en trminos de probabili-dades ya sabemos la respuesta. Si no existen sujetos crticos es porque noexiste una educacin crtica.

    La humanidad se plantea problemas para los cuales estn dadas las condi-ciones para su solucin. En el lenguaje que estamos utilizando, no se planteanproblemas cuyas soluciones se refieren a posibilidades abstractas. En 1985, la

    55 Katherine Hayles, La evolucin del caos.

  • 42 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    astronoma no se poda plantear el descubrimiento de planetas. En 1994 sepoda suponer la existencia de ellos por la oscilacin de las estrellas. En laactualidad se pueden detectar la existencia de muchos de ellos por sus efectosen los movimientos de estrellas gracias a los potentes telescopios que ya exis-ten. Las teoras, los problemas, las hiptesis, as como los instrumentos, tie-nen una historicidad. Nuestra forma de percibir y nuestro aparato sensorialtambin son fenmenos histricos. Cada poca tiene su forma de hacer cien-cia y de hacer arte. El descubrimiento de la perspectiva mostr otra forma derepresentar a la naturaleza. Hasta el arte abstracto impulsado por la CIA haimpuesto una forma de representar al mundo. Si no se toman en cuenta loscondicionamientos sociales, la ciencia o el arte aparecen como entes abstrac-tos con vida propia. El estado del problema aplicado a la historia del mtodo,nos muestra que el condicionamiento social est presente desde que el sujetoselecciona su objeto de estudio; no se trata slo de una decisin de carcterindividual en la que intervienen aspectos psicolgicos, sino tambin de unaformacin ideolgica determinada y orientada por los intereses de la clasedominante. Al grado de que, cuando un sujeto elige un objeto de estudio noes muy consciente de sus consecuencias, frecuentemente el positivista nosabe qu es un positivista. El concepto de paradoja de Kuhn, nos permite verla seleccin de los objetos, problemas, hiptesis e instrumentos, no comodecisiones de carcter individual, sino determinada por razones de prestigiosocial o intereses utilitarios. Kuhn lo plantea en los siguientes trminos: Y,puesto que la mayora de las observaciones cientficas toman tiempo, equipoy dinero qu es lo que incita a los cientficos a llevar a cabo su conclusin?56

    Kuhn, con su erudicin abunda en ejemplos, haciendo referencia a asun-tos donde la teora ha sido determinante o, bien, las condiciones tcnicas y aveces las cuestiones sociales. Pone como ejemplo el caso de Colombo quetrabajaba sobre la electricidad, dice: El xito de Colombo dependi de quese construyera un aparato especial para medir la fuerza entre dos cargas extre-mas. Respecto al papel del cuerpo de saber, podemos citar el caso de Keplerque pudo fundamentar sus leyes del movimiento planetario gracias a que pudotener acceso a la gran cantidad de informacin que haba acumulado Ticho

    56 Kuhn, La estructura de las revoluciones cientficas, p. 54.

  • 4343LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    Brache. Sobre la importancia de la teora, Kuhn nos dice lo siguiente al finalde su captulo Naturaleza de la ciencia normal: Estas tres clases de pro-blemas la determinacin del hecho significativo, el acoplamiento de loshechos con la teora y la articulacin de la teora agotan, creo yo, la literatu-ra de la ciencia normal, tanto emprica como terica.57 Slo queremos men-cionar casos donde el paradigma ha excluido hiptesis, problemas o variables.Uno es el muy comentado por los especialistas que afirman que Poincairtena toda la informacin para formular la teora de la relatividad y que no lohizo por el excesivo respeto que le otorgaba a la tradicin, o sea, al paradig-ma. Las ciencias sociales son ejemplos extremos de problemas y variables queno se incluyen, se evita cuidadosamente el empleo de ciertas teoras como elde clases y lucha de clases (hay que recordar el caso de Robert Lynd en suprimera descripcin de Middletown); otro caso notable es el de la administra-cin donde la preferencia de los estudios cuantitativos es una caracterstica ytambin lo son la exclusin de ciertas variables como el poder y el currculumoculto. Con estos ejemplos se capta ms la conveniencia de utilizar el concep-to de ciencia normal de Kuhn. Estamos de acuerdo con l cuando afirmaque la ciencia normal es una actividad altamente determinada.58

    SITUACIN ACTUAL DE LA METODOLOGA EN EL CUERPO DE SABER

    Este breve recorrido por la historia de la metodologa ha servido, entre otrascosas, para constatar que los instrumentos son imprescindibles en las tareas deobtener nuevos conocimientos. Cuando las teoras se aplican al objeto, se con-vierten en instrumentos. El mtodo es la teora puesta en movimiento y seoperacionaliza con las tcnicas y con los equipos y aparatos. El mtodo es elque da sentido a las tcnicas y las orienta de acuerdo con los propsitos seala-dos. Si no fuera as, el descubrimiento quedara abandonado al azar o bien serael resultado de la accin de los hombres de oro, de seres geniales que lesponen nombres a las cosas independientemente de la continuidad y de la acu-mulacin de los conocimientos. No faltan aquellos que llevan la pluralidad de

    57 Ibid., p. 66.58 Ibid., p. 79.

  • 44 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    los mtodos al extremo de asegurar que cada investigador crea su propio mto-do, lo cual nos conduce a la misma situacin del azar o del papel de los genios.

    Ya hemos visto que el empirismo se encuentra en un callejn sin salida yque sus propuestas descriptivas y cuantitativas pueden servir muy bien a losintereses utilitarios de los empresarios capitalistas pero resultan limitados antelos objetivos fundamentales de la ciencia. El positivismo dominante oscilaentre el empirismo estrecho y el idealismo sofisticado; desde los que privile-gian la observacin y los mtodos cuantitativos, hasta los que hablan dellenguaje ideal o del sujeto acrtico y neutral.

    En el cuerpo de saber abundan los que interpretan al mtodo como tcni-ca, mencionaremos a unos cuantos, Lazarsfeld, Boudon, Zeltiz, Godd (esta-dounidenses), Durkheim, Duverger (europeos) y muchos ms. En Mxico, sepresenta ms bien una situacin eclctica y confusa, representada por la obrade autores como Rojas Soriano, Gmez Jara, Padua y otros, Eli de Gortaritiene un lugar aparte; son conocidos los textos de los sudamericanos AnderEgg y, sobre todo, los de Mario Bunge que hacen importantes contribucionesa la teora del problema y de la hiptesis pero que no es ajeno al positivismo.Entre los textos francamente positivistas destacan los de Kerlinger (estado-unidense) y el del mexicano Hernndez Sampieri cuyo libro Metodologa de lainvestigacin, se ha convertido en libro de texto de varias instituciones educati-vas. Hernndez Sampieri adopta fielmente las teoras positivistas de Kerlinger,sin citarlo, por cierto (vase anexos). En el cuerpo de saber se encuentranobras de autores de corrientes materialistas dialcticas que abordan aspectosque tienen que ver con la metodologa y que, en lo particular, nos han servidocomo punto de apoyo para formular nuestra propuesta metodolgica, algunosde ellos son: Hegel, Marx, Lenin, Lukacs, Rosental, Kopnin, Vetter, Friedrich,Morin. Cada uno de ellos puso atencin en ciertos temas. En el desarrollo denuestra propuesta metodolgica procuraremos darle a cada autor la importan-cia y el crdito que le corresponde.

    INTRODUCCIN AL ESTADO DEL PROBLEMA

    Decir que el sujeto construye su objeto de estudio, es aceptar que el hombreconstruye su realidad. La mayora de los hombres construyen su realidad a

  • 4545LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    travs del sentido comn que ha sido inculcado por los grupos primarios y lasinstituciones educativas. El sujeto construye su objeto al igual que un ama decasa o un obrero construyen su realidad, el sujeto construye su objeto, pero adiferencia de ellos no lo construye a travs del sentido comn, sino a partir deltodo ms desarrollado, o sea, la aproximacin ms aproximada al objeto deestudio y que es seleccionada por un sujeto crtico, es crtico porque conoce lasdiferentes teoras sobre su objeto y las confronta, entre ellas y con su objeto.Como hemos visto, en esto coinciden diferentes autores de distintas corrientes,desde Demcrito hasta Marx y Popper. De acuerdo con este ltimo, la teoradebe ser unvoca, precisa, clara, esencial, totalizadora y suficiente:

    De acuerdo a sus circunstancias, la evaluacin crtica determina que: 1. la T2 es ms precisaque la T1; 2. la T2 explica mejor el hecho que T1; 3. la T2 describe con ms detalle que la T1;4. la T2 resiste ms pruebas que la T1; 5. la T2 sugiere nuevas pruebas experimentales; 6. laT2 unifica diversos problemas o hechos hasta ese momento desvinculados.

    El anlisis crtico de las teoras puede llevar a la negacin o exclusin dealguna de ellas o, bien, a la negacin de alguno de sus elementos, as como a laaceptacin de otros; en este caso se trata de la construccin de una nuevateora, lo cual resulta normal en el trabajo cientfico. Siendo la prctica cien-tfica altamente selectiva, la eleccin del objeto se convierte en el primercriterio de seleccin de teoras, bsqueda de informacin y de descripcin derasgos del objeto. Conforme avanza en la investigacin y recopilacin orien-tada por la definicin apoyada en la teora inicial, sta tambin se va desarro-llando o modificando. El sujeto va cambiando el todo ms desarrollado, poreso hay que concebir a la teora inicial como lo ms aproximado. El procesoinvestigativo, de hecho no es de carcter unilateral y en un solo sentido, msbien es un movimiento en zigzag, cuyo punto de partida puede ser cualquierade los factores del estado del problema: el cuerpo de saber, el objeto, el sujetoo el instrumento. Es un constante ir y venir, se puede estar cambiando deproblema, de hiptesis, de teora o hasta de objeto. Y de esto nos informaampliamente la historia de la ciencia. Dentro de cada disciplina cientficatambin existen niveles, en lo terico, lo metdico y en lo prctico. El sujetocrtico debe de observar estos niveles para que la confrontacin de teoras

  • 46 METODOLOGA I. TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    tenga validez. Es lo que podemos llamar el principio de equivalencia. Comopuntualiza Shapere,59 Kepler, para formular sus leyes, necesitaba confrontarteoras sobre el movimiento de los planetas, no tena sentido plantearse teo-ras sobre el origen del universo, por ejemplo. Y as por el estilo. Lo que hatrascendido de Newton son sus leyes de gravedad no su idealismo objetivo.Darwin no abandon sus creencias religiosas y mucho menos Wallace, resultaparadjico que los creadores de la teora de la evolucin hayan sido creacionistaso al menos no lo hayan rechazado pblicamente. El mismo sentido le pode-mos atribuir al dilogo sostenido entre Napolen y Laplace cuando aqul lehizo la pregunta indicada Y en su sistema dnde est Dios? Pregunta querecibi la respuesta apropiada: No necesit de esa hiptesis.

    EL SUJETO CRTICO

    Empezaremos diciendo que la categora del estado del problema presupone alsujeto crtico; no es posible enfrentarse al cuerpo de saber con suinabarcabilidad y heterogeneidad sin una posicin crtica; ante la diversidadde los instrumentos o a la infinitud y complejidad de la realidad. Sin un sujetocrtico no es posible la prctica cientfica. Y no es posible un sujeto crticoque no tome en cuenta la heterogeneidad del cuerpo de saber y la influenciade la ideologa de la clase dominante.

    El sujeto est mediado por los conceptos. El sujeto libre de prenocioneses un invento del positivismo durkhemiano (hay que recordar al esclavo inte-rrogado por Scrates en el dilogo Menon o de la virtud). El hombre nonace con un cerebro dotado de conceptos, stos son inculcados por el grupoy las instituciones. No existen conceptos y valores innatos. La fuente del co-nocimiento no es el cerebro ni el objeto sino la prctica, concebida sta comola relacin entre ambos, como una actividad material orientada a fines, esdecir, impregnada de subjetividad. El cerebro es el rgano del pensamiento,cualquiera que sea su contenido, ste es el reflejo de la realidad, pero ni elpensamiento ni el cerebro crean la realidad, sta existe fuera e independiente-mente del cerebro que la piensa. La realidad material no ha sido creada por

    59 Significado y cambio cientfico, en Revoluciones cientficas, FCE, 1981, p. 87.

  • 4747LA TEORA DE LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    nadie, no tiene principio ni fin, existe en constante transformacin, es unsistema abierto y estratificado sujeto a leyes tanto universales como particu-lares que actan en cada nivel de la realidad y que son cognoscibles. El sujetoen el proceso del conocimiento construye su objeto pero no lo crea. Los obje-tos del conocimiento son construidos como totalidades orgnicas. Son totali-dades abstractas equivalentes a las totalidades concretas (abstracto en el pen-samiento concreto en la realidad). El objeto es prioritario, el concepto secun-dario. El concepto juega un papel activo en la transformacin de la realidad,si bien no crea la realidad contribuye a su transformacin cuando se convierteen gua de la prctica, potencindola. El concepto es la subjetivizacin de lanaturaleza, de la realidad; mientras que los objetos y los instrumentos son laobjetivacin del pensamiento o concepto.