TÉCCNNIICCAASS DDEE LLAA COOMMUUNN...

44
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA [Guía del Participante] Técnico Nivel Operativo Senati Virtu@l

Transcript of TÉCCNNIICCAASS DDEE LLAA COOMMUUNN...

TTÉÉCCNNIICCAASS DDEE LLAA

CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN EESSCCRRIITTAA [Guía del Participante]

TTééccnniiccoo NNiivveell OOppeerraattiivvoo

SSeennaattii VViirrttuu@@ll

22001111

Senati virtu@l 2

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCRITA

Guía del Participante

Material auto instructivo, destinado a la capacitación dentro

del SENATI a nivel nacional.

Lima, ABRIL 2015

SEGUNDA EDICIÓN

Abril 2015

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser

reproducida total ni parcialmente, sin previa autorización del

SENATI.

© Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo

Industrial - SENATI

Av. Alfredo Mendiola 3520- Independencia

Lima Perú.

Senati virtu@l 3

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

ESTRUCTURA DEL MÓDULO

UNIDAD

TEMÁTICA N° 1:

“NORMAS BÁSICAS PARA LA

REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA Y

PUNTUACIÓN”

UNIDAD

TEMÁTICA N° 2:

“DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y

COMERCIALES”

EESSTTRRUUCCTTUURRAA DDEELL MMÓÓDDUULLOO TTÉÉCCNNIICCAASS DDEE LLAA CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN EESSCCRRIITTAA

Estamos Aquí

Senati virtu@l 4

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

4. LA SÍLABA ....................................................................... 8

5. LA CONCURRENCIA VOCÁLICA .......................................... 9

5.1. EL DIPTONGO .................................................................. 9

5.2. EL HIATO ...................................................................... 10

5.3. EL TRIPTONGO .............................................................. 11

6. EL ACENTO .................................................................... 12

7. LA TILDACIÓN ............................................................... 12

7.1. TILDE DIACRÍTICA: ......................................................... 15

7.2. LA TILDE ENFÁTICA ........................................................ 16

8. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN ......................................... 18

8.1. USO DEL PUNTO (.): ....................................................... 18

8.2. USO DE LACOMA (,) ....................................................... 19

8.3. USO DEL PUNTO Y COMA (;) ........................................... 21

8.4. USO DE LOS DOS PUNTOS (:) ........................................... 22

9. LA ORTOGRAFÍA ............................................................ 25

10. ORTOGRAFÍA DE LAS CONSONANTES .............................. 26

11. USO DE LAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS ....................... 32

12. LA REDACCIÓN .............................................................. 33

13. LA MONOGRAFÍA ........................................................... 35

13.2. ESTRUCTURA DE LAMONOGRAFIA ................................... 36

14. LAS NORMAS APA APLICADAS A MANUSCRITOS

ACADÉMICOS ......................................................................... 37

14.2. APLICACIÓN DE LA NORMA APA EN LA REDACCIÓN DE

DOCUMENTOS ESCRITOS ......................................................... 37

14.3. FORMATO GENERAL DEL TRABAJO APLICANDO APA ......... 38

15. LAS CONCLUSIONES en una monografía .......................... 39

IINNDDIICCEE GGEENNEERRAALL

Senati virtu@l 5

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

UUNNIIDDAADD TTEEMMÁÁTTIICCAA II::

NNOORRMMAASS BBÁÁSSIICCAASS PPAARRAA LLAA RREEDDAACCCCIIÓÓNN,,

OORRTTOOGGRRAAFFÍÍAA YY PPUUNNTTUUAACCIIÓÓNN

Senati virtu@l 6

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

NNOORRMMAASS BBÁÁSSIICCAASS PPAARRAA LLAA RREEDDAACCCCIIÓÓNN,,

OORRTTOOGGRRAAFFÍÍAA YY PPUUNNTTUUAACCIIÓÓNN

1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD 01 Conocer y aplicar normas básicas de ortografía y puntuación.

2. CONTEXTUALIZACIÓN

LA COMUNICACIÓN ESCRITA: NOCIONES GENERALES

Definitivamente, la Comunicación

Escrita es un recurso indispensable en

cualquier actividad profesional, o

cotidiana. Es necesario para

comunicarnos en el día a día. En la

escritura existen emisores que

elaboran diferentes tipos de textos o

escritos tales como novelas, artículos

periodísticos, trabajos de

investigación, monografías entre otros.

Para que estos textos o escritos sean comprendidos por el lector, este

tiene que poner en práctica un conjunto de procesos cognitivos, que sea

capaz de integrar información en unidades de sentido, en una

representación del contenido del texto.

Existen modelos que pretenden explicar el fenómeno de la comprensión

de la lectura.

MODELOS DE PROCESAMIENTO ASCENDENTES

Es concebida la lectura como un “proceso de abajo– arriba”, siendo la

decodificación del material escrito, la habilidad básica. Esta

decodificación activaría de modo ascendente y lineal los significados de la

estructura cognitiva a nivel léxico y sintáctico. Este modelo se centra en el

texto y en la extracción de sus significados y estos fluyen hacia el lector.

MODELOS DE PROCESAMIENTO DESCENDENTES

Aquí es abordada la lectura a partir de los esquemas que cada

persona realiza acerca de un texto concreto. En ella, juega un rol

fundamental el grado de anticipación e inferencia de la información

Senati virtu@l 7

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

significativa que haga el lector. En otras palabras, el lector no va de letra

en letra, sino que emplea sus conocimientos previos para anticipar el

posible contenido del texto y este le sirve para contrastar, confirmar o

refutar dichas anticipaciones.

MODELOS INTERACTIVOS DEL PROCESO LECTOR

Este modelo supera a los dos modelos

anteriores. Trata de conciliar, superar e integrar

los aspectos relevantes de ambas. Se caracteriza

porque en ella hay una investigación interdisciplinar

(lingüistas, psicólogos, neurólogos, educadores,

entre otros). Este modelo tiene sus bases en:

a. El carácter constructivo atribuido a la

memoria durante la comprensión

lectora.

b. Se asume la noción de “Esquema” como

principio explicativo de los sucesos cognitivos que activa el

lector durante el proceso lector.

c. Elaboración de técnicas, procedimientos y estrategias a partir

de las cuales se puede analizar las estructuras y rasgos

lingüísticos de un texto.

d. La esencia del proceso lector implica la formación del

pensamiento reflexivo, analítico, crítico, de parte del lector, el

cuál debe ser un agente activo y responsable de su propio

aprendizaje. Escribir con flexibilidad, audacia, coherencia,

demanda de quien escribe la transformación de lo que

percibe, de sus experiencias o lo que desea transmitir.

Las etapas de todo proceso de producción de texto son las

siguientes:

Planificación

Redacción

Revisión

Edición definitiva

3. RECUPERACIÓN DE EXPERIENCIAS

3.1. ESTUDIO DE CASO

El estudio del caso se desarrollará en la PLATAFORMA

Senati virtu@l 8

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

4. LA SÍLABA

EL SILABEO

El silabeo es la acción de ir pronunciando aisladamente las sílabas de una

palabra; ya sea en forma oral o escrita. Ejemplo:

CO – HE – TE

REGLAS DE SILABEO

Las reglas de silabeo son básicamente, las siguientes:

Cuando hay concurrencia de vocales en una palabra,

se tendrá en consideración los fenómenos fonéticos que se

producen.

Ejemplo:

TE-O-RE-MA (HIATO, las vocales se separan)

CUA-DRA-DO (DIPTONGO, las vocales se unen)

HUAU-RA (TRIPTONGO, tres vocales se unen)

Cuando la “y” está al final de la sílaba equivale a la “i”, produce en

consecuencia, diptongo.

Ejemplo:

CON-VOY (DIPTONGO)

REY (DIPTONGO)

Cuando la letra “x” se encuentra entre dos vocales, esta forma

sílaba con la segunda vocal.

Ejemplo

E-XA-MEN

Cuando la letra “h” se encuentra entre dos vocales, ésta no afecta a

la formación de las sílabas.

Ejemplo:

PROHI-BI-DO

Las palabras compuestas pueden separarse según las normas de

las palabras simples o de acuerdo con la regla de los compuestos.

Se clasifican

en

Es la unidad del habla pronunciados en un impulso respiratoria. Se pronuncia de un solo golpe de voz. Ejemplo:

CON- TUN- DEN- TE 4 sílabas

TÓNICA: Es aquella, cuyo núcleo silábico

soporta la intensidad máxima de la palabra.

Ejemplo:

ES-PI-RAL

COM-PU-TA-DO-RA

ÁTONA: Son aquellos, cuyo núcleo silábico

no soportan la intensidad del mismo grado

de la tónica..

Ejemplo:

ES-PI-RAL

COM-PU-TA-DO-RA

Senati virtu@l 9

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Ejemplo:

EX-ALUM-NO o E-XA-LUM-NO IN-AC-TI-VO o I-NAC-TI-VO

5. LA CONCURRENCIA VOCÁLICA

5.1. EL DIPTONGO

Es la unión de dos vocales en una misma palabra.

Paisano pai sa no

Ambicioso am bi cio so

Cuaderno cua der no

Cauteloso cau te lo so

Piura Piu ra

EN EL IDIOMA ESPAÑOL EXISTEN CATORCE DIPTONGOS:

ai bai le ua gua gua

au au to ie pien so

ei pei ne ue fuer za

eu deu da io lim pio

oi oi go / uo ar duo

ou Sou sa iu ciu dad

ia lim pia ui cui da do

Se llama concurrencia vocálica al fenómeno fonético que consiste en el encuentro de dos o más vocales dentro de una misma palabra.

DIPTONGO

HIATO

TRIPTONGO

Estos fenómenos

son

A E O

ABIERTAS

I U

CERRADAS

VOCALES

OBSERVAMOS

Senati virtu@l 10

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

¿Cuándo tenemos diptongos?

Cuando se une una vocal abierta más una vocal cerrada.

Ejemplos

Automóvil au – to – mó – vil

Causa cau - sa

Reina rei- na

Cuando se une una vocal cerrada más una vocal abierta.

Ejemplos

Cuidado cui - da – do

Diamante dia – man – te

Bailarín bai – la - rín

Cuando se une dos vocales cerradas. Ejemplos

Ciudad ciu - dad

Piura Piu - ra

5.2. EL HIATO

Es la separación de dos vocales que forman dos sílabas distintas.

Ejemplos Paseo pa – se - o

Poeta po – e – ta

Caoba ca - o -ba

Teólogo te - ó - lo - go

¿Cuándo tenemos hiato?

Para saber cuándo dos vocales que van juntas pertenecen a sílabas

diferentes y constituyen por tanto un hiato se deben cumplir las

siguientes reglas:

Pueden ser dos vocales abiertas (a / e / o). Nunca pueden

ser dos vocales cerradas.Ejemplos:

Dos vocales fuertes: teatro te - a - tro

Línea lí - ne - a

Héroe hé - ro - e

azotea a - zo - te - a

toalla to - a – lla

petróleo pe – tró – le – o

aéreo a - é - re - o

Si las vocales son una abierta con una cerrada o de una

cerrada con una abierta. Lo que diferencia a este hiato del

diptongo es que la vocal cerrada obligatoriamente debe llevar

tilde.

Senati virtu@l 11

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Vocal abierta - cerrada maíz ma - íz

oído o - í - do

baúl ba - úl

reúne re - ú - ne

país pa - ís

raíz ra - íz

caía ca - ía

Vocal cerrada - abierta sabía sa - bí - a

biología bio - lo - gí - a

garúa ga - rú - a

ríe rí - e

filosofía fi - lo - so - fí – a

5.3. EL TRIPTONGO

En español un triptongo es siempre la unión de tres vocales en una

misma sílaba.La vocal abierta ocupa la posición central y está

flanqueada por dos vocales cerradas. (Existen seis formas de

triptongos)

Ejemplos:

Iai envidiáis en - vi -diás Iei apreciéis a - pre - ciéis uai , uay averiguáis / Paraguay a - ve - ri - guáis / Pa - raguay uei , uey averigüéis / buey a - ve - ri -guéis / buey

iau miau miau

uau guau guau

Lo que debemos saber… Normas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos

a) Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales

de la acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más

fuerte. Observamos los siguientes ejemplos:

Diptongos: Diáfano también huésped náutico náufrago

farmacéutico

Triptongos. Averiguáis lleguéis limpiéis

b) La "h" no influyen en que sean hiatos o diptongos las secuencias de

vocales entre las que se sitúa.

Ejemplos: desahuciar de - sahu - ciar rehilar re - hi - lar prohibir prohi - bir

Senati virtu@l 12

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

ahijado ahí - ja - do

c) La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá

tilde en los mismos.

Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey

d) Las palabras que contienen un hiato formado por una vocal cerrada

tónica seguida o precedida de una vocal abierta llevan siempre tilde en

la vocal cerrada, con independencia de las reglas generales de la

acentuación.

Ejemplos: sabíais, sería, mío, cacatúa, búhos, caído, oído, transeúnte, reír, oír, laúd, raíz.

e) Las palabras que incluyen cualquier otro tipo de hiato se someten a las

reglas generales de la acentuación.

Ejemplos: Jaén, rehén, Noé, acordeón, caer

ORTOGRAFÍA ACENTUAL

6. EL ACENTO

7. LA TILDACIÓN La tildación consiste en colocar la rayita oblicua llamada tilde (´) sobre la

vocal de la sílaba tónica de determinadas palabras. Cabe aclarar que la

tilde forma parte de la estructura de la lengua. Su uso orienta la correcta

pronunciación, la que, a su vez, orienta a la comprensión del significado

de la palabra. Si decimos cantó sabremos que se trata de una acción

pasada, y si decimos canto, de una acción presente o que, según el

contexto, indica ubicación.

Se clasifican

en

El acento es la mayor fuerza

de voz que recae en una

determinada sílaba, dentro

de una palabra. Esta sílaba es

denominada sílaba tónica.

Ejemplo: lá-piz

ACENTO PROSÓDICO:Llamado también

acento de intensidad, lo llevan todas las

palabras.

Ejemplo:

SOL-DA-DOR

ACENTO ORTOGRÁFICO: Es la gráfica de

la tilde o raya oblicua (´) sobre la sílaba

tónica, siguiendo las reglas de tildación

general.

Ejemplo:

ES-PI-RAL

COM-PU-TA-DO-RA

Senati virtu@l 13

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Su desconocimiento, por razones culturales, no significa que no tenga

importancia

REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN

Ubicación de la sílaba tónica dentro de una palabra:

Explicación del esquema:

1. Cuando el acento cae en la última sílaba, las palabras se llaman

agudas u oxítonas. Ejemplo:

Canción can - ción Celebración ce - le - bra - ción

2. Cuando el acento cae en la penúltima sílaba, las palabras se llaman

graves, llanas o paroxítonas. Ejemplo:

Azúcar A- zú - car Catéter Ca – té – ter

3. Cuando el acento cae en la ante penúltima sílaba, las palabras se

llaman esdrújulas o proparoxítonas. Ejemplo:

Cántaro cán - ta - ro Rectángulo rec – tán – gu – lo

Observación:

Las llamadas palabras sobreesdrújulas, no existen como tales en la

estructura de la lengua española. Son sólo un tipo de palabras

compuestas con los enclíticos. Sí, comuníqueselo, equivale a “se lo

comunique” y cuídaselo a “se lo cuida”. Si se las toma en cuenta

están solo por razones didácticas puesto que para analizar la

Sin tilde Con tilde

Senati virtu@l 14

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

aun -adverbio (cuando equivale a hasta, también, inclusive osiquiera, con negación)Ejemplo:

- Aun no presentan las tareas indicadas.

-

- no invitados

-

aún Equivale al adverbio de tiempo sustituible por todavía.

Ejemplos:

- Aúneres joven para rehacer tu vida.

- Él aún no ha presentado su trabajo.

de Preposición.

Ejemplo.

- El trabajo de Luisa estuvo

excelente.

dé Verbo dar.

Ejemplo:

- Me pide que dé más dinero.

el Artículo:

Ejemplo:

- El ingeniero explicó la clase.

él Pronombre personal.

Ejemplo:

- Él no quiere aceptar su responsabilidad.

mas Conjunción adversativa, equivale a pero.

Ejemplo:

- Sara quiso convencerlo, mas fue imposible.

más Adverbio de cantidad.

Ejemplo:

- Si trabajas más, los beneficios serán mayores

mi Adjetivo posesivo.

Ejemplo: Te invito a mi casa. -sustantivo como “nota musical”. Ejemplo: - El mi de la flauta no se percibió.

mí Pronombre personal.

Ejemplo:

- A mí me gusta la mecánica - Tú, ¿tienes algo para mí?

se Pronombre enclítico.

Ejemplo:

- El trabajador se lastimó con la herramienta.

sé Verbo ser o saber.

Ejemplo:

- Hijo sé amable con la gente. - No sé lo que desarrollaron

en clase.

si Conjunción condicional o nota musical.

Ejemplo :

- Si terminas tu tarea, iremos al parque.

- La nota si, es melodiosa.

sí Adverbio de afirmación o pronombre personal reflexivo. Ejemplos:

- Sí quiero ese puesto de trabajo.

- Habla de sí mismo, qué arrogante.

te Pronombre personal

Ejemplo:

- Te quiero mucho por tus buenas acciones.

Te traje unos guantes para mayor seguridad

té Sustantivo (bebida).

Ejemplo:

- Toma una taza de té.

Te quiero y quiero té

Senati virtu@l 15

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

e

s

t

r

u

c

t

ura de dichos compuestos es necesario conocer la función de los

enclíticos.

Lo que debemos saber…

CLASE DE PALABRA

LLEVAN TILDE NO LLEVAN TILDE

Agudas Cuando termina en N-S-VOCALES Ejm: canción, ciprés, ají

Cuando termina en cualquier consonante, excepto: N-S-VOCALES Ejm: pared, volver, desarmador

Graves Cuando termina en cualquier consonante, menos N-S-VOCALES Ejm: árbol, azúcar, lápiz Se exceptúan las palabras terminadas en –s, precedida de consonante, sí lleva tilde. Por ejemplo: bíceps, tríceps, fórceps.

Cuando terminan en N-S-VOCALES Ejm: aprueban, casos, problema

Esdrújulas Todas se tildan sin excepción. Ejm: máquina, teléfono, cómputo, matemática, informática.

Sobresdrújulas

Todas se tildan sin excepción. Ejm: Cómpraselo, léeselo, arrégleselo, comuníqueselo.

EJERCICIO 28 Ver la guía de

7.1. TILDE DIACRÍTICA:

Sirve para diferenciar las funciones de las palabras monosílabas

dentro de una misma oración.

tu Adjetivo posesivo.

Ejemplo:

- ¿Tu carro está descompuesto?

Sí, recomiéndame a tu mecánico.

tú Pronombre personal.

Ejemplo:

- Tú siempre dices la verdad.

Tú eres proactivo y autónomo en tu curso virtual.

Senati virtu@l 16

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

TILDACIÓN DE PALABRAS BISÍLABAS

El adverbio solo y los pronombres demostrativos: este, ese aquel con sus femeninos y plurales, no deben llevar tilde, aún exista casos de ambigüedad. Estos casos podrán resolverse por el contexto oracional o ser reemplazados por palabras sinónimas.

Ejemplo:

- Si voy solo a la fiesta, solo me quedaré dos horas. - Aquellos compraron libros usados. - Este es el responsable del incendio. - Aquel siempre llega temprano.

7.2. LA TILDE ENFÁTICA

Son aquellos acentos que enfatizan el sonido en las estructuras

exclamativas e interrogativas sin excepción para marcar el tono

con el que se pronuncian. Se emplea con las palabras con las

que generalmente se inician esas expresiones; su misión es

denotar claramente que se está haciendo una pregunta o se

hace énfasis.

Qué, Cuál, Quién, Cuánto (a, os, as), Dónde, Cuándo, Cómo

Ejemplos: ¿Cuántos años tienes? ¡Qué buena estuvo tu fiesta! ¿Dónde compraste ese disco?

- Si dentro de una oración se usan estas palabras con el sentido de pregunta o admiración, deben de llevar acento, aunque no tengan los signos correspondientes. Ejemplos: Todavía no me dices quién te va a acompañar a la fiesta.

Se me olvidó preguntarle cuándo se irá de vacaciones. - Cuando no tengan una intención interrogativa o exclamativa, estas

palabras no se acentuarán: Ejemplos: Dijo que mañana no habrá clases.

Hizo la tarea como se la pidió el maestro.

PRINCIPALES USOS DEL ACENTO ENFÁTICO

Por qué, porqué y porque: Por qué siempre que es pregunta va

separado y con acento: Ejemplo: ¿Por qué no viniste a clases ayer?

Incluso cuando no lleva los signos de interrogación.

Ejemplo: No me has dicho por qué llegaste tarde.

Solamente se escribe junto cuando antes está el artículo el y, por lo

tanto, cumple la función de sustantivo.

Senati virtu@l 17

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Ejemplo: Quiero saber el porqué de tu actitud

Cuál: llevará tilde cuando sea pronombre relativo o se presente en

forma interrogativa.

Ejemplo: ¿Cuál es el tuyo? Cuál no llevará tilde cuando se presente en forma enunciativa o declarativa. Ejemplo: Esa es la casa en la cual permanecieron.

Qué: Qué (pronombre relativo, en forma interrogativa y exclamativa). Ejemplos: ¿Qué dijiste?, ¡Qué hermoso!

Que (pronombre relativo, en forma enunciativa o declarativa).

Ejemplos: Pídele lo que te debe. Hago lo que quiero.

Quién: Quién (pronombre relativo, en forma interrogativa y

exclamativa). Ejemplos: ¿Quién lo ha dicho?, ¡No eres

quién para decir nada!

Quien (pronombre relativo, en forma enunciativa o declarativa).

Ejemplo: Quien quiera vendrá.

Dónde: Dónde (adverbio relativo, en forma interrogativa y

exclamativa). Ejemplos: ¿En dónde está mi libro?,

¡Donde fuiste pedir dinero!

Donde (adverbio relativo, de forma enunciativa o declarativa).

Ejemplo: Das vuelta en donde te dije.

Cómo: Cómo (adverbio relativo, en forma interrogativa y

exclamativa). Ejemplos: ¿Cómo que no?, ¡Cómo te grito!

Como (adverbio relativo, en forma enunciativa o declarativa).

Ejemplo: Todo ocurrió como estaba previsto.

Cuándo: Cuándo (adverbio relativo, interrogativa).

Ejemplos: ¿Cuándo vienes?, ¿Cuántos refrescos has traído?,

¡Cuánto te amo!

Cuando (adverbio relativo, en forma enunciativa o declarativa).

Ejemplos: Hazlo cuando tengas tiempo. En cuanto llegue a casa te

llamo.

Senati virtu@l 18

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

8. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

PRINCIPALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN

8.1. USO DEL PUNTO (.):

El punto es un signo de puntuación que se usa para indicar el final de

un enunciado que tiene sentido completo; es decir, para separar

oraciones que no están directamente relacionadas entre sí.

Clases de punto

o Punto y seguido: Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere

decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la

primera letra escrita en este caso irá en mayúscula.

o Punto y aparte: Separa dos párrafos de contenido diferente

dentro del texto.

o Punto final: Se emplea para poner fin a un texto escrito.

Son herramientas de la

escritura surgidas con el

objeto de hacer más

entendible un texto y ayudar a

comprender el significado del

mismo

Indicar pausa y

entonación.

Ayudar a comprender

mejor los textos.

Estructurar el texto.}

Delimitar las frases y

los párrafos.

Hacer énfasis en las

ideas principales.

Sirven

para

Punto y seguido

Punto y aparte

Punto final

Somos un banco joven, pero con mucha experiencia. Llevamos más de doce años

trabajando y estamos en condiciones de ofrecer realidades concretas. Somos

especialistas en temas empresariales y podemos resolver el problema que nos

presenten.

No somos un banco grande, pero pertenecemos al grupo bancario más grande del

país. Por eso, sus ahorros o sus negocios tienen el respaldo que usted busca.

Nuestro banco le permite invertir, conseguir créditos a mejor y largo plazo y

facilidad para la negociación de efectos. Y todo con plena eficacia, porque ser un

banco pequeño y pertenecer a un grupo grande significa agilidad y solidez.

Senati virtu@l 19

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

8.2. USO DE LACOMA (,)

La coma es uno de los signos de puntuación más importantes de la

redacción. Indica pausas breves que se realizan al interior de una

oración. El manejo adecuado de este signo es imprescindible para dar

legibilidad y correcta organización del mensaje.

Clases del uso de la coma (,)

a) Coma enumerativa: Separa elementos análogos de una serie, sean

palabras, grupos de palabras, incluso proposiciones de idéntica función

gramatical. Note que se suprime la coma cuando el último se une al

anterior mediante y, o, ni.

Veamos algunos ejemplos:

¿Quieres café, té, anís, gaseosa o un refresco?

Allí había libros, documentos, revistas y notas.

Los obreros, los empresarios, los alcaldes y el gobierno están de

acuerdo con este proyecto.

Fuimos a las montañas, merendamos junto al río, trepamos hasta

las lomas altas, pero no pudimos llegar a la cueva.

Arregla la casa, lleva los chicos al colegio, trabaja en esta oficina y

estudia en la universidad.

Quiero trabajar, ganar dinero y quedarme en la ciudad.

b) Coma incidental: Se utiliza coma entre las frases o estructuras que

interrumpen momentáneamente el curso normal de la oración. Estas

frases tienen el propósito de aclarar o agregar lo que estamos diciendo y,

cuando se suprimen, no alteran el sentido fundamental de la oración. En

estos casos la coma debe ir antes y después de las frases incidentales.

Veamos algunos ejemplos:

La verdad, como todos saben, tienen, muchos rostros.

Tu hermana, creo yo, ha salido ya.

El profesor, persona muy seria, se enfadó mucho.

Yo, que ignoraba la causa, me asusté mucho.

La iperita, también conocida como “gas mostaza”, es un líquido

que se dispersa en forma finísimas gotas.

El hierro, sin ningún tipo de tratamiento, es un metal

relativamente frágil.

Ángel, al ver a Lino, se acercó a saludarlo.

c) Comas apositivas: Poseen una función de calificación y explicación

adicional de su antecedente.

Senati virtu@l 20

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Veamos algunos ejemplos:

“Luces de la ciudad”, película de Chaplin, obtuvo gran éxito.

García Márquez, autor de “Cien años de soledad”, ganó el

premio Nobel.

d) Comas explicativas: Proporciona una información o calificación

añadida.

Veamos algunos ejemplos:

El estudiante, preocupado, no pudo terminar el examen.

Un empresario individual, propietario de los medios de

producción, aporta la totalidad del capital.

e) Coma de vocativo: El vocativo es una parte de la oración que designa

a la persona o al ser a quien dirigimos la palabra. El vocativo tiene una

función apelativa en la comunicación y posee movilidad en cuanto a su

ubicación: Puede anteceder, ir insertado o estar al final de la oración.

Veamos algunos ejemplos:

Esmeralda, come y calla.

Trae, Luis, el paquete.

Oigo, Patria, tu aflicción.

Estoy alegre por tu hospitalidad, Ángela.

Lo que les informo, amigos, es la pura verdad.

f) Coma elíptica: Cuando se suprime algún elemento previamente

mencionado o aludido, se coloca una coma en el lugar del elemento

eliminado para evitar la reiteración. También se coloca una coma cuando

se suprimen los verbos porque se sobreentiende en el contexto.

Veamos algunos ejemplos:

Aquí hay algunas monedas; allí hay nueve.

Aquí hay algunas monedas; allí, nueve.

Lima tiene playas; Arequipa tiene volcanes

Lima tiene playas; Arequipa, volcanes.

El invierno de este año es una pesadilla

El invierno de este año, una pesadilla

Los niños pasen por aquella puerta. Los niños, por aquella puerta.

Su trabajo tiene 50 páginas y el mío tiene solo 20

Su trabajo tiene 50 páginas y el mío, solo 20.

Senati virtu@l 21

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

COMA CONJUNTIVA: Suele anteponerse como a una conjunción o

locución conjuntiva que une las proposiciones de una oración

compuesta: pero, mas, aunque, sino, así que, de manera que, pues,

porque.

Veamos algunos ejemplos:

a) Puede llevarse mi cámara, pero tenga mucho cuidado.

b) El sol me está dando en la cara, así que tendré que cambiarme de

asiento.

c) Están en casa, pues tienen la luz encendida.

d) Se debe tomar medidas muy estrictas contra la contaminación

atmosférica, porque afecta la calidad de nuestra vida.

g) La coma también se coloca antes y después de las siguientes locuciones:

sin embargo, efectivamente, en realidad, con todo, por ejemplo, por lo

tanto, en primer lugar, por último, no obstante, en resumen, etc.

Veamos algunos ejemplos:

La luz, sin embargo, permaneció encendida.

La ponencia de ayer, sin duda, fue muy interesante.

El universo, por tanto, se halla en constante expansión.

Los juegos, no obstante, rara vez terminaban con lesiones.

Los más responsables, no obstante, presentaron argumentos muy

sólidos.

h) Otro uso:

La RAE recomienda colocar una coma también en el siguiente caso:

En la cabeceras de las cartas entre el lugar y la fecha.

Ejemplo: Lima, 30 de junio del 2014

8.3. USO DEL PUNTO Y COMA (;)

El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la

coma e inferior a la señalada por el punto.

Se utiliza en los siguientes casos:

Se usa punto y coma para separar los elementos de una

enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen

comas:

Veamos algunos ejemplos:

Desayunamos jugo de naranja, tostadas y café; almorzamos

ensalada rusa, cabrito norteño y mazamorra limeña; cenamos

Senati virtu@l 22

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

pastelillos y merluza; y acabamos la noche con un pisco

iqueño.

“Tus cabellos son como manada de cabras; tus ojos, como dos

palomas; tus dientes, como crías gemelas; tus labios, como

hilo de grana; tu cuello, como la torre de David; tus dos

pechos, como gacelas que se apacientan entre lirios”.

Para separar proposiciones yuxtapuestas y cuando en éstas ya se han

empleado las comas.

Veamos algunos ejemplos:

El público, acabado el mitin, inició la salida; más que

entusiasmado, mostraba fatiga; la gente hablaba de los

oradores con decepción.

Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la

noche; hubo que establecer turnos.

La muchacha gozaba, corría hacia su casa; sus padres

acababan de llegar.

En todo periodo de mayor extensión se emplea el punto y coma

antes de las conjunciones adversativas: mas, pero, aunque, sin

embargo, etc.

Veamos algunos ejemplos:

Salieron los soldados a media noche y anduvieron nueve horas

sin descansar; pero el mal estado del tiempo perjudicó a toda

la tropa.

Su discurso estuvo muy bien construido y fundamentado

sobre sólidos principios; mas no consiguió persuadir a todos

los asistentes.

Si los periodos tienen una longitud considerable, es mejor separarlos

con punto y seguido.

Veamos algunos ejemplos:

Este verano, varios vecinos del inmueble tienen previsto

poner en venta sus respectivas viviendas. Por consiguiente,

son previsibles numerosas visitas de posibles compradores

8.4. USO DE LOS DOS PUNTOS (:)

Los dos puntos señalan una pausa que no supone el fin del mensaje,

sino la continuación de éste. Con este signo, además de marcar una

pausa de respiración, lo que se busca es dar un efecto en la

entonación, porque, a continuación, se dice algo que encierra

realmente algún interés.

Se utiliza en los siguientes casos:

Senati virtu@l 23

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

a) Después de anunciar alguna enumeración.

Veamos algunos ejemplos:

Hay dos motivos por los que no voy a esa conferencia: el tema

no me atrae y la hora no me conviene.

La materia puede encontrarse en diferentes estados de

agregación: sólido, líquido y gaseoso.

Destacó a tres novelistas contemporáneos: Vargas Llosa,

García Márquez, Jorge Edwards.

Los principales organismos de la ONU son: la Asamblea

General, El Consejo de Seguridad y la Secretaría General.

b) Para cerrar una enumeración.

Veamos algunos ejemplos:

Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son

las principales catástrofes naturales.

Buenos amigos, excelente humor y despreocupación: he aquí

lo que puede hacer grata una reunión.

Muchas horas de trabajo, permanencia en la planta y un

sueldo básico: esto es lo que ofrecen.

c) Para anunciar una cita literal o textual en estilo directo, en este

caso, después de los dos puntos se escribe la primera palabra con

letra inicial mayúscula y entre comillas.

Veamos algunos ejemplos:

Dice Ortega y Gasset: “Al hombre normal le gustan casi todas

las mujeres que pasan cerca de él”.

Mi padre dijo: “Si no llueve este mes, la cosecha será mala”.

Arquímedes, al descubrir la ley del empuje de los cuerpos

sumergidos en un fluido gritó: “Eureka, Eureka”.

Soledad respondió: “No me interesa esa respuesta”.

d) Se emplea en el saludo de las cartas y documentos sean de uso

familiar o de carácter formal. En este caso, la palabra que sigue a los

dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente en un renglón

aparte.

Veamos algunos ejemplos:

Querido amigo:

Te escribo esta carta para saludarte…

Muy señor mío:

Le agradeceré se sirva enviar a ésta…

Senati virtu@l 24

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Señor coordinador:

Referente a mi solicitud presentada…

e) Se emplea para conectar oraciones o proposiciones, concluir o

resumir, explicar la proposición anterior.

Veamos algunos ejemplos:

Se ha quedado sin trabajo: no tiene dinero para pagar la

matrícula de su hijo.

No necesita hacer ningún préstamo: aún tiene un pequeño

ahorro.

Nada hay nada más repugnante que la embriaguez: degrada al

hombre.

Ha estudiado y está preparado: pasará fácilmente el examen

final.

El cebiche es un plato típicamente peruano: cuenta con

pescados y cebollas que contienen muchas proteínas.

f) Se coloca dos puntos después del verbo (escrito todo con

mayúsculas), en textos jurídicos y administrativos (decretos,

sentencias, edictos, certificados…). La primera palabra del texto que

sigue a este verbo se escribe con letra inicial mayúscula y el texto

forma un párrafo diferente.

Veamos algunos ejemplos:

CERTIFICA :

Que César Aguirre Tomas ha concluido el curso

de …

SE RESUELVE:

Que el denunciante Rómulo Ramírez Arias, identificado con

DNI…

CONSIDERANDO:

Que habiéndose constatado los daños causados a raíz del

incendió…

Senati virtu@l 25

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

9. LA ORTOGRAFÍA

La Normativa de la Lengua establece cuáles son las formas correctas que

deben emplearse, aunque el hablante va modificando la Lengua, y la

normativa tiene que ir adaptándose a los usos de cada época y lugar

geográfico.

La Real Academia Española de la Lengua, es la Entidad que unifica las

directivas para todo el mundo de habla hispana, y quien va realizando

publicaciones tanto sobre prosodia y ortografía, así como de lexicología y

diccionarios.

El dominio de la lengua sirve esencialmente para hablar y escribir mejor.

Un escrito con faltas se desmerece, pierde valor. Es importante en una

función o empleo, tener dominio sobre la palabra escrita. Algunos de los

consejos para el correcto empleo de la ortografía, consisten en:

Conocer las Normas.

Ejercitar la escritura sin errores.

Prestar atención a la forma de escribir.

Leer.

Senati virtu@l 26

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

10. ORTOGRAFÍA DE LAS CONSONANTES

10.1. Se escriben con B

Los compuestos derivados de las palabras: bocado, boquiabierto, silabeo, bienestar, benévolo, benigno

Se escriben con B

Los verbos terminados en BIR. recibir, percibir, escribir,

cohibir, prohibir.

Se exceptúan: vivir, servir, hervir.

El pretérito imperfecto del indicativo los verbos terminados

en AR: amaba, jugaba, estudiaba, lloraba, peleaba. También, el imperfecto del verbo ir: íbamos, ibais, iban.

recibir, percibir, escribir, cohibir, prohibir.

Se exceptúan: vivir, servir, hervir.

Ejemplos:

- Se prohíbe arrojar basura en este lugar.

- No concibo que no te escriba des- de que se fue.

Las palabras que empiezan con BU, BUR, BUS. Bucle, bucal, burbuja, buscar, burla, busto.

Las palabras que empiezan con BI, BIS, BIZ, con el significado de dos. bicolor, bisabuelo, bizcocho, bisnieto, binario.

Las palabras que empiezan por las silabas AB, OB, SUB. Abdomen, absurdo, obsequio, obsesión.

Los adjetivos terminados en BUNDO, BUNDA. Vagabundo, meditabundo, furibundo, moribundo. Los sustantivos terminados en BILIDAD. Por ejemplo: Amabilidad, responsabilidad, estabilidad, probabilidad. Los verbos terminados en ABER, EBER. Caber, saber, beber.

Las sílabas BLA,BLE, BLI, BLO, BLU; BRA, BRE, BRI, BRO, BRU. Hablando, dable, oblicuo, bloqueo, blusa

B antes de la consonante.

Ejemplo: mueble, noble, niebla, libro, librar, cubrir

Senati virtu@l 27

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

10.2. Se escriben con V

10.3. Se escriben con G

Después de las letras D, N, L. Adverbio, adverso, adversario, advertir; invierno, inventar, enviar; olvido, polvo, volver, calvo, salvo.

Se escriben con V

Las palabras compuestas que empiezan con el prefijo VICE (en vez de).Vicepresidente, viceministro, vicealmirante, vicecónsul.

Algunos tiempos del verbo IR, como: voy, vaya, ve.

Los verbos ANDAR, ESTAR, TENER, y sus compuestos y derivados: anduve, anduviera, tuviera, retuviera, mantuvimos.

Los vocablos terminados en IVO, IVA. Cautivo, adoptivo, altivo, creativo, cultivo, furtivo, fugitivo, masivo, nativo, primitivo.

Se escriben con G

Las silabas GE,GI, correspondientes al fonema /x/ delante de

E,I. Geranio, agencia, gitana, agita, cónyuge, esfinge, falange, faringe.

Las palabras que empiezan por GEO (tierra) Geografía, geología, geodesia, geometría, geófago.

Los infinitivos de los verbos terminados en GER, GIR, y todas

sus formas, siempre que no sigan las vocales A,O. Dirige, recoge.

Cuando precede a las vocales citadas, la G cambia por J. Dirijo, dirija; recojo, recoja, porque de no ser así se pronunciaría: dirigo, diriga; recogo, recoga. Se exceptúan los verbos tejer, tejo, teje; crujir, cruje.

Las palabras terminadas en las sílabas GIO, GIA, GÍA. Adagio,

colegio, sufragio, plagio, litigio, elogio, refugio; neuralgia,

magia, logia, hemorragia, Trilogía, analogía, cirugía, elegía,

energía, vigía.

Senati virtu@l 28

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

10.4. Se escriben con J

10.5. Se escriben con H

Se escriben con J

Las silabas JE,JI, correspondientes al fonema /x/ delante de E,I. Jerga, ajedrez, jinete, aji. No confundir con las silabas GE, GI en

las palabras general o girasol, porque representan al mismo

fonema delante de las vocales citadas. Es el único caso en que se

confunden estas dos letras.

Las formas verbales JE,JI, provenientes de los verbos decir y

derivados, traer y derivados y los terminados en DUCIR. Dije,

dijiste (decir); conduje, condujiste (conducir); maldije, maldijera

(maldecir); reduje, redujiste (reducir); traje, trajiste, trajera

(traer); ex traje, extrajeron (extraer). Las palabras terminadas en AJE: bagaje, garaje, aprendizaje,

brebaje, coraje, follaje, linaje. Se exceptúan las palabras:

ambages, enálage.

Las palabras terminadas en JERO, JERA. Agujero, pasajero,

cajero, callejera, conejera, ojera. Se exceptúan las palabras:

ligero, aligera, exagero, refrigera y otras más.

Los nombres terminados en JERÍA. Brujería, cerrajería,

consejería, extranjería, granjería, mensajería. Se exceptúan los

verbos terminados en GER, como: recogería, protegería

Todos los tiempos y personas de los verbos haber, hacer, hablar

y hallar.

Todas las palabras que empiezan con los diptongos IA, IE, UE, UI. Hiato, hialino; hielo, hiena; huella, huerto; huida. Los derivados de los vocablos: hueco, huérfano, hueso, huevo se

escriben sin h: Así, de hueco: oquedad; de huérfano: orfandad,

orfanato; de hueso: óseo, osamenta; de huevo, ovario, ovoide,

óvulo, ovalo, ovíparo, oval, ovalado. Algunos tiempos del verbo

oler se escriben con h, como: huelo, hueles, huele, huela,

huelas.

Los compuestos de hecto (cien), hepta (siete), hexa (seis) y hemi

(mitad). Hectogramo, hectolitro, hectómetro, hectárea;

heptágono,heptasílabo; hexágono, hexasílabo; hexágono,

hexasílabo; hemisferio, hemiciclo, hemiplejia, hemistiquio.

Se escriben con H

Senati virtu@l 29

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

10.6. Se escriben con N y M

Se escriben con N y M

OBSERVACIONES:

Hay palabras que se escriben con:

MN: ómnibus, omnívoro, calumnia, amnistía, solemne, gimnasia,

alumno, columna, solemne, somnífero, etc.

NM: inmerso, inminente, inmóvil, conmemorar, conmover, enmienda,

conmutar, conminar, conmoción.

NN: connotación, innato, innovar, ennegrecer, ennoblecer, perenne.

Conviene resaltar la N en la combinación NS:

CONS: conspicuo, conspirar, constancia, consternar, constituir,

constreñir, constricción,construir, etc.

INS: Inscribir, inspección, inspiración, instalación, instante, instaurar,

instinto, instancia, institución, etc.

CUNS: circunscribir, circunstancia, circunspección, circunstante, etc.

TRANS: transformador, transcribir, transbordar, transfusión, transgredir,

transmitir, transparente, transpirar, transportar, etc.

Se escribe m cuando va delante de la letra ”B” o ”P”. Sombrero, sombra,

membrana, campo, amplio

Se escribe n cuando va delante de la letra ”V” o ”F”. Invierno, invitados,

con fuso, enfermo, informa, infame

Los compuestos y derivados de otra palabra que tenga h. Hacer:

deshacer, honra: deshonra, hallar: hallazgo; hábil: inhabilitado;

habitar: inhabitable; humano: in- humano; hijo: ahijado; hielo;

deshielo; huir; ahuyentar; humo: ahumado; hora, deshora,

hebra, enhebrar; hilo, etc.

Todas las palabras que empiezan con HIDRO, HIDRA (agua).

Hidráulico, hidroavión, hidrógeno, hidrofobia, hidrografía,

hidrógrafo, hidroterapia.

Senati virtu@l 30

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

10.7. Se escriben con C

10.8. Se escriben con S

Se escriben con S

El superlativo –ÍSIMO. Carísimo, bajísimo, amabilísimo, buenísimo,

fortísimo, nuevísimo, fidelísimo, dulcísimo, frigidísimo.

La terminación ENSE y SIVO. Amanuense, castrense, canadiense,

exclusivo, alusivo, expresivo, comprensivo.

La terminación verbal ASE y ESE. Amase, cantases, tuviese,

quisieses.

Las palabras terminadas en ERSO(A),ERSE. Adverso(a), perverso

(a), disperso(a), reverso(a), dolerse, caerse.

Las palabras terminadas en OSO. Afanoso, afectuoso, ansioso,

belicoso, cariñoso, dichoso, lujoso, minuciosos, sabroso.

Se exceptúan las palabras: alborozo, calabozo, mozo, pozo y los

verbos terminados en –zar, como: gozo, esbozo, almuerzo, rebozo,

sollozo, retozo, trozo.

Las palabras terminadas en ANCIA y ENCIA. Fragancia, arrogancia,

infancia, querencia, creencia, gerencia, elegancia, ganancia, lactancia. Se

exceptúa la palabra ansia.

Los verbos terminados en CER yCIR. Crecer, hacer, amanecer, conducir,

producir, reducir.

Se exceptúan los verbos: coser (ropa), toser, ser.

Los verbos terminados en CER yCIR. Crecer, hacer, amanecer, conducir,

producir, reducir.

Las palabras terminadas en ICIA, ICIE, ICIO. Acaricia, avaricia, ficticia,

malicia, novicia, acaricie, calvicie, planicie, envicie, artificio, bullicio,

ficticio, auspicio, indicio. Se exceptúan las palabras: Dionisia y lisia

(lisiar).

Las palabras terminadas en ACIO, HACIA. Acacia, contumacia, eficacia,

falacia, despacio, prefacio, reacio, topacio. Se exceptúan las palabras:

antonomasia, Asia, Eufrasia, Anastasio, Atanasia, gimnasia, potasio.

Los diminutivos CIT, CILL. Avecita, cancioncita, grandecita, viejecita,

mujercita, florcita, pancita, bailecito, dolorcito, mayorcito, hombrecito,

avecilla, cabecilla, redecilla, airecillo, balconcillo, calzoncillo, cartoncillo,

carboncillo.

Se escriben con C

Senati virtu@l 31

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

10.9. Se escriben con Z

Se exceptúan las palabras terminadas en –S- como: cosa: cosita;

hermoso: hermosita; malicioso: maliciosito; risa: risita; salsa, salsita;

beso: besito; manso: mansito; bolso: bolsillo; casa: casilla; graciosa:

graciosilla; mariposa: mariposilla; masa: masilla.

Se escriben con Z

La terminación –ANZA. Confianza, crianza, tardanza, mudanza,

esperanza.

Se exceptúan las palabras: mansa, gansa.

Las terminaciones EZ y EZA. Niñez, pequeñez, madurez, solidez;

grandeza, pobreza, tristeza, aspereza, alteza, certeza, crudeza,

fineza, firmeza, franqueza, nobleza, pereza, riqueza, simpleza.

Las palabras terminadas en AZO,AZA. Aletazo, bastonazo,

cuchillazo, escobazo, culatazo, flechazo, manotazo, plumazo, vistazo,

pedazo, plazo, brazo, espinazo; mujeraza, manaza.

Las palabras terminadas en IZO, IZA. Advenedizo, antojadizo,

asustadizo, castizo, cobrizo, resbaladizo, pasadizo, enfermiza,

fronteriza, melliza, olvidadiza, primeriza.

Senati virtu@l 32

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

11. USO DE LAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

Cuando no encabecen párrafo o escrito, o no formen parte de un título, se

recomienda escribir con minúscula los nombres de los días de la semana, de los

meses, de las estaciones del año.

Ejemplo: Hoy es viernes, 8 de agosto de 2014

Se escriben con minúscula los nombres de oraciones, sacramentos, religiones.

Ejemplos: El bautismo es el primer sacramento de la iglesia.

Se escriben con

minúsculas

Se escriben con

mayúsculas

El uso de letras mayúsculas no exonera del empleo de la tilde.

Ejemplo: Álvaro ordena tu cuarto.

Se escriben con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y la

que vaya después de un punto.

Ejemplo:Hoy hace buen tiempo. Luce el sol.

Se escriben con letra inicial mayúscula todos los nombres propios: de personas

y sus apellidos, ríos, montañas, ciudades, pueblos, países, comunidades

autónomas, calles, libros, cuadros, esculturas, Dios, Divinidad, Jesucristo,

Virgen María, los títulos de publicaciones periódicas, leyes, decretos,

documentos oficiales, las jerarquías o cargos importantes cuando equivalen a

nombres propios, los planetas, satélites, galaxias, número de orden de siglos,

reyes, emperadores, papas, asambleas, congresos, tomos y capítulos de obras.

Así mismo los sustantivos y adjetivos cuando forman parte del nombre de una

institución, de un monumento, de un partido político, de una entidad

Ejemplo:El río Rímac es un río del Perú.

Miguel de Cervantes Saavedra escribió Don Quijote de la Mancha.

Los Evangelios contienen la doctrina del Salvador.

El Comercio es el diario de mayor difusión nacional.

El Rey visitó la ciudad de Barcelona.

Ganimedes es un satélite de la luna.

Se reunió el Consejo de Seguridad de la ONU.

Juan Pablo II aumentó el interés de los jóvenes hacia la Iglesia.

Senati virtu@l 33

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

12. LA REDACCIÓN

La redacción es el proceso o acción de poner por escrito algo

acordado, pensado o sucedido con anterioridad. Es la técnica que utiliza

un orden lógico en las ideas principales y secundarias que desea expresar

el autor con la finalidad de lograr el interés del lector.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS MENSAJES ESCRITOS

CLARIDAD: Esta característica implica comprensión fácil y rápida, con

una sola interpretación posible. Se obtiene sobre la base de un

ordenamiento metódico de ideas y el uso correcto del lenguaje.

MENSAJES CONFUSOS MENSAJES CLAROS

Hablar con el personal de oficina, además de ser una buena rutina diaria, constituye por parte de los supervisores una excelente práctica, que debería imitarse en algunos casos.

Debe recomendarse a los supervisores que adopten la práctica diaria de hablar con su personal.

Nos complace informarle que su mercadería del pedido 4369, dejara nuestras oficinas para el traslado a sus bodegas. Además, emitiremos los documentos correspondientes con letra a 60 días, con un flete adicional por el traslado local que será cargado a su cuenta.

Nos complace anunciar la entrega de su pedido 4369 en sus bodegas para el 3 de octubre. Enviaremos, además, factura por flete local ascendente a $ 400 y una letra por $6200 para su aceptación y devolución.

BREVEDAD: Un mensaje es breve cuando a pesar de haber usado el

menor número de palabras, es claro y completo. Donald Walton lo

ilustra muy bien en uno de sus subtítulos: “No use veinte palabras

cuando cinco sean suficientes”

CORDIALIDAD: Esta característica se relaciona con el tono amable y respetuoso que siempre se debe usar para la comunicación comercial. Nada mejor que una palabra amiga y atenta para transmitir una idea. El siguiente ejemplo ilustra la comparación entre el tono desatento y el amistoso cordial.

MENSAJE DIFUSO MENSAJE BREVE

En relación con su informe del 15 de septiembre, en el que se refiere a las irregularidades advertidas en el departamento de Cómputo durante el año calendario 2010, me complace anunciarle el traslado de este asunto a la Gerencia de Personal para su solución.

Me complace anunciar el traslado de su informe 431, del 15 de septiembre, a la Oficina de Recursos Humanos para el trámite correspondiente.

Senati virtu@l 34

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

CORRECCIÓN: Errores visibles pueden destruir la primera buena

impresión que nos proponemos ganar con la carta. Por eso, corrección

significa:

a) Buena ortografía.

b) Uso adecuado de mayúsculas.

c) Empleo apropiado de signos de puntuación.

d) División correcta de palabras al final del renglón.

e) Escritura apropiada de los números.

f) Presentación del mensaje en bloques tabulados y atractivos.

g) Limpieza y carencia de borrones.

h) Presentación de párrafos bien balanceados.

i) Uso adecuado de sinónimos.

j) Aplicación adecuada de los principios sintácticos y uso correcto de

preposiciones.

POSITIVISMO: Ser positivo en la vida es una forma de conducta. Es

comunicar con empatía, pensando en el interés y circunstancias del

interlocutor o lector. He aquí algunos rasgos:

a) El lenguaje positivo evita el reproche como: olvidó, dejó,etc.

b) Prefiere los posesivos: su, suyo, en lugar de “mi”, nuestro.

c) No toma los beneficios, los solicita.

d) Omite frases de estructura negativa y recurre a sus equivalentes

positivos: “No nos oponemos” por “aceptamos” o “no nos entiende”

por “permítanos explicárselo otra vez”.

DESATENTO CORDIAL

En lo que a nosotros concierne, el desperfecto descubierto en su máquina tejedora “Wally” no es de nuestra responsabilidad y su empresa debería cambiarla o asumir su reparación por encontrarse en periodo de garantía.

Luego de la inspección realizada a la máquina tejedora “Wally” de su fabricación, nos parece justo, por encontrarse en periodo de garantía, que su empresa asuma el gasto de reposición o reparación. Tienen ustedes la palabra.

LENGUAJE CON DOS SIGNOS

(+) (-) Señor Martínez, no voy a poder asistir hoy porque

no me siento bien de salud. Señor Martínez, permítame faltar al trabajo

esta mañana para así poder atender mi salud en el hospital.

Usted olvidó especificar el número de piezas de vajilla que desea y lamentamos no poder atender

su pedido.

Apreciaremos que especifique el número de piezas de vajilla en su pedido Nro. 3765, para así poder atenderlo de inmediato.

Senati virtu@l 35

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

NATURALIDAD Y SENCILLEZ: El mensaje debe ser vivo y natural. La

sencillez está en el lenguaje simple y directo, sin términos rebuscados o

ambiguos.

MENSAJE ARTIFICIAL MENSAJE NATURAL

Muy señor mío y amigo. Tengo el honor de dirigirme a usted. Espero vuestra complacencia. Su obsecuente servidor y amigo.

Estimado señor Martínez. Un saludo cordial, señor Martínez. Me complace comunicarle (informarle) Esperamos su plena satisfacción. Cordialmente, Hasta otra ocasión.

CREATIVIDAD: Trate de ser genuino y creativo. Sus frases representan

su personalidad y estilo.

DISCRECIÓN: Exprese siempre lo que pueda y deba en forma discreta y

diplomática.

13. LA MONOGRAFÍA La monografía es un trabajo o tarea que un profesor asigna a un alumno

para lo realice fuera del horario lectivo, en un plazo determinado y con

objetivos académicos y formativos predeterminados.

13.1. CARACTERÍSTICAS

Ayudan, a practicar y reforzar las habilidades académicas

adquiridas en clase

favorecer la formación y fortalecer los buenos hábitos de

estudio

Requiere de una planificación previa.

Desarrollo del tema documentado y actualizado consolidando

las evidencias como aporte personal.

Requiere efectividad, capacidad de síntesis, orden y utilización

adecuada de la información.

Desarrolla sus habilidades creativas, de reflexión, críticas, ,

aprenda a aprender, a descubrir.

Pone en práctica sus propias técnicas de estudio y de trabajo

personal.

Es un medio para desarrollar la creatividad, iniciativa, ingenio

y autoinstrucción, responsabilidad, autonomía y autoestima.

Senati virtu@l 36

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

13.2. ESTRUCTURA DE LAMONOGRAFIA

Tomando como base las tareas asignadas en los cursos virtuales

la estructura es la siguiente:

CARATULA: Presenta el logotipo de la SENATI, el título de la

tarea, nombres y apellidos del participante, nombres y

apellidos del tutor, Centro de formación, ciclo de estudios, y

dirección electrónica (Email). El título debe dar a conocer el

tema de la monografía, debe ser breve (un máximo de quince

palabras) y formulado de manera clara y precisa.

DESARROLLO O CONTENIDO: El contenido o desarrollo de la

monografía debe tener una secuencia lógica, ser preciso, claro

y coherente en base a las preguntas solicitadas en la tarea.

Recuerde que los títulos y subtítulos ayudan a presentar las

ideas clave y demuestran claridad en el documento. Incorpore

organizadores gráficos recuerde que ayuda a poner entender

mejor las ideas que planteas en base a tus conceptos

formulados.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Las conclusiones son

las ideas esenciales de la monografía, como resultado de

la investigación, las cuales deben ser personales, relevantes y

coherentes con el tema central de la tarea. Así mismo brinde

recomendaciones que ayuden a mejorar en su vida personal,

área de estudio, trabajo o taller aplicando lo aprendido en la

tarea.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Es la relación de documentos

bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o

electrónicos, citados en el cuerpo de la monografía relevantes

en relación al tema de investigación. Las referencias

bibliográficas deben proceder de diverso tipo de fuentes,

serán presentadas en orden alfabético y se elaborarán

siguiendo las normas APA.

Senati virtu@l 37

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

14. LAS NORMAS APA APLICADAS A MANUSCRITOS

ACADÉMICOS Las normas APA (American Psychological

Association) tienen su origen en el año 1929, cuando

un grupo de psicólogos, antropólogos y

administradores de negocios acordaron establecer un

conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora

de codificar varios componentes de la escritura

científica con el fin de facilitar la comprensión de la

lectura.

Es decir, contiene directrices para todos los aspectos

relacionados con la redacción, especialmente en las

ciencias sociales, desde la determinación de la autoría hasta la

construcción de un cuadro para evitar el plagio, y para la precisión en las

referencias bibliográficas.

APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:

Márgenes y formato del documento.

Puntuación y abreviaciones.

Tamaños de letra.

Construcción de tablas y figuras.

Citación de referencias

La última versión de las normas APA corresponde a la sexta

edición.

14.1. IMPORTANCIA

A pesar que existen diferentes normas para la presentación de

trabajos de investigación como las monografías, una de las

principales razones para usar normas APA es que a nivel internacional

es uno de los estándares más aceptados. Es utilizado frecuentemente

para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de

documentos; de hecho, muchas revistas científicas lo toman como

único válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones.

14.2. APLICACIÓN DE LA NORMA APA EN LA REDACCIÓN DE

DOCUMENTOS ESCRITOS

Al ser la monografía un trabajo científico, producto de la

investigación, que estudia en forma exhaustiva un tema o problema,

Logo de APA. Recuperado:

http://normasapa.com/wp-

content/uploads/2014/02/apa-

e1392771591942.png?6fc2f7

Imagen recuperada:

http://eportafolioluzh.weebly.c

om

Senati virtu@l 38

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

claramente delimitado y lo desarrolla en forma lógica, esta debe estar

avalada por una norma que la estandarice para su formalidad

académica. Por tal razón, todo estudiante o investigador que la

emplee debe seguir, minuciosamente, cada una de sus reglas

estipuladas en su manual. Este servirá de guía para su elaboración.

14.3. FORMATO GENERAL DEL TRABAJO APLICANDO APA

USO DEL PAPEL: El papel utilizado debe ser Bond de color blanco,

en formato A4

LOS MÁRGENES: Deben ser de 2.5 cm. en todo los bordes superior,

inferior, derecho e izquierdo. Estos requerimientos se aplican

también a las páginas con gráficos.

PAGINACIÓN: Todas las páginas del trabajo van numeradas con

números arábigos (1, 2, 3,…) al lado superior derecho.

TIPO DE LETRA Y TAMAÑO: Fuente: Arial. Los títulos encabezados

de 14 puntos letra mayúscula. Párrafos y subtítulos: 12 puntos

tipo oración, las tablas, figuras, apéndices y otros puede variar

entre 10 y 11 puntos.

ALINEACIÓN: Justificada solo al lado izquierdo (excepto en tablas y

figuras)

INTERLINEADO: A espacio y medio

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Se detallarán en la segunda unida del

curso.

Senati virtu@l 39

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

15. LAS CONCLUSIONES en una monografía

Las conclusiones son las ideas de cierre de la investigación; sintetizan la

idea central de la monografía y el argumento principal en que se

fundamenta.

PAUTAS PARA ELABORAR LAS CONCLUSIONES EN UNA MONOGRAFIA

Son ideas generales o de cierre de todo el trabajo de investigación.

Antes de escribir tu conclusión, se debes VOLVER A LEER TODO TU

TRABAJO, enfocándote especialmente en el contenido basado en las

preguntas formuladas por tu profesor

Se expresa en forma de idea principal, engloba todo el contenido

de la investigación.

Se redactan en oraciones; es decir, deben tener un sujeto, un verbo

y un predicado.

En lo posible, no emplear los verbos conjugados o palabras

personalizadas: A mí me parece, este trabajo a mí me ha ayudado,

yo aprendí con esta investigación, etc.

Su propósito es resumir o recapitular los puntos más importantes de

la investigación.

Explica en un lenguaje claro y preciso los resultados e ideas

principales del trabajo.

Indica los problemas pendientes de resolución para facilitar el

camino a otros investigadores.

Puede considerarse algunas reflexiones con respecto a problemas

encontrados o sugerencias para mejorar algún aspecto.

Las conclusiones deben estar enumeradas o con guiones .

El número de conclusiones depende de la extensión del trabajo

monográfico.

Se puede sacar una idea general o conclusión dividiendo al trabajo

en capítulos o secciones; de esta manera tendré las conclusiones

adecuadas, en cantidad, en relación a la extensión del trabajo.

Revisa la conclusión. Después de escribir, vuelve a leerla y si es

necesario edítala otra vez. Asegúrate de que trata todos tus puntos

principales, y que es gramaticalmente sólida y que el texto es

Senati virtu@l 40

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

coherente. Si es posible que lo lea otra persona para evitar errores

u omisiones.

Ejemplo:

15.1. TIPOS DE CONCLUSIONES

15.1.1. CONCLUSIÓN SÍNTESIS:

Toda conclusión está compuesta por elementos básicos: el

conector de conclusión, la síntesis o resumen, y la relevancia de

los datos expuestos. Estos elementos conforman la estructura de

una conclusión base conocida como sintetizaste.

En síntesis, el año 2012 ha sido pronosticado desde hace mucho tiempo como una

fecha culminante para el mundo como lo conocemos, ya que el fin de la vida sucedería

en ese momento. Esto se ha predicho desde culturas muy antiguas como la China y la

Maya, las cuales consideraron que el año 2012 sería un tiempo de transformación y

cambio. Este sería, por lo tanto, un momento en el que el mundo sufriría una serie de

cataclismos que lo llevaría al cambio que necesita para mejorar. Por otro lado,

Nostradamus predice un final mucho más aterrador, ya que considera que no habrá

transformación, sino muerte y destrucción. Por último, el Web-Bot, invento creado por

el ser humano, ha predicho que ese tiempo será un momento de guerras y hambruna,

donde solo sobrevivirán aquellos países que sean potencias mundiales. Por todo lo

anteriormente señalado, se puede observar que este tema es relevante para la

humanidad, ya que nos muestra cómo uno de los grandestemores de todos los

tiempos, el fin del mundo, sobrevive hasta el día de hoy en un mundo.

Síntesis de las

ideas

importantes

Conector de

conclusión

Relevancia

Tema de trabajo: Relaciones jurídicas, situaciones jurídicas y derecho subjetivo

CONCLUSIONES

Al desarrollar el presente trabajo, quisimos ampliar nuestro campo de visión sobre los

distintos conceptos: relación jurídica, situación jurídica y derecho subjetivo. A continuación,

exponemos un conjunto de conclusiones específicas que constituye los resultados de nuestra

monografía.

1. Para el Derecho, la relación jurídica es toda relación humana reconocida como relevante,

en la que intervienen los sujetos activos y los sujetos pasivos, a quienes,

respectivamente, les incumbe la titularidad de un Derecho y el cumplimiento de un

deber.

2. La situación jurídica es aquella posición del sujeto que para el ordenamiento jurídico

resulta jurídicamente relevante. Las situaciones en las que se pueden encontrar los

sujetos pueden ser de ventajas y desventajas. Se encuentra en estado de ventaja cuando

la persona realiza libremente un particular interés, en cambio la otra está en desventaja

cuando concreta a realización del interés ajeno.

3. El derecho subjetivo es la facultad de obrar para satisfacer un interés particular o el

poder de obrar por el propio interés. Es la posición de ventaja dominantemente activa,

que permite crear relaciones jurídicas: el poder de la voluntad que el ordenamiento

jurídico tutela la realización de los intereses particulares, interés amparado por el

reconocimiento de deberes.

Senati virtu@l 41

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Sobre la base de esta conclusión, se puede hacer uso de algunas

estrategias que sean más eficaces respecto de sus dos objetivos

básicos: sintetizar el tema y plantearla relevancia de los datos

proporcionados. A continuación, se presentan algunas de estas

estrategias.

15.1.2. CONCLUSIÓN CON INTERROGANTE

La conclusión con interrogante plantea, al final del escrito, las

cuestiones no resueltas o los problemas abiertos a las hipótesis

de futuro con la intención de incentivar en el lector la necesidad

de seguir investigando acerca del tema.

15.1.3. CONCLUSIÓN CON ANALOGÍA

Este tipo de conclusión establece una comparación entre el

tema tratado y una situación que ofrece similitudes con él,

únicamente en el párrafo de conclusión. Se trata de una última

imagen o idea utilizada para fomentar la reflexión final acerca de

los asuntos ya tratados en el texto.

En conclusión, a través del texto, se ha hecho evidente por qué la prensa debe asumir

un rol de acceso igualitario para todos los ciudadanos respecto de las noticias que

influyen en la vida de un colectivo. Asimismo, se explicó la razón por la cual la prensa se

constituye en el denominado “cuarto poder”, es decir, un ente que regule y fiscalice a

los otros poderes del Estado democrático. Ante este panorama, que expone las

funciones a raíz de las cuales se concibió la actividad periodística, cabe preguntarse lo

siguiente: ¿no habrá un mecanismo democrático que pueda orientar el sendero de

la prensa actual hacia los verdaderos objetivos periodísticos?, ¿el público mismo no

debería ser el verdadero sensor de la información que difunden los medios?

Conector de

conclusión

Interrogantes

En síntesis, el cine español actual se ha internacionalizado y ocupa un lugar importante

entre las industrias cinematográficas del mundo. Esto se debe a varios factores, entre

los que destaca la apertura del cine hollywoodense a actores y actrices

españoles, como Penélope Cruz. Asimismo, se produce por los temas tan particulares

que los films españoles presentan. Este fenómeno solo puede ser comparado con la

impresionante evolución que ha experimentado el fútbol en ese país. El estilo de fútbol

que practica hoy el campeón del mundo causa la admiración debido a su versatilidad,

velocidad y técnica depurada. Sin embargo, esto no siempre fue así, pues muchas de

las mencionadas características, al igual que en el cine, han sido, en muchos casos,

asimiladas de otras tradiciones o culturas. No obstante, en ambos casos, el

perfeccionamiento que ha alcanzado tanto el fútbol como elcine español es

insuperable.

Conector de

conclusión

Punto de

comparación

Senati virtu@l 42

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

15.1.4. CONCLUSIÓN CON CITA

Esta es una de las formas más utilizadas y eficaces de

finalizar un texto. Puede tratarse de un proverbio (frase de

dominio común) o de una frase dicha o escrita por una autoridad

reconocida. Es importante que el contenido de la cita concluya

de manera no forzada el tema del texto.

15.1.5. CONCLUSIÓN MIXTA

Esta última conclusión emplea más de una de las estrategias

anteriormente mencionadas. Es importante tomar en cuenta que

siempre debe establecerse algún enunciado o frase que las

conecte adecuadamente.

En síntesis, el misterio sigue vigente. Por un lado, la United States Geological Survey

parece haber explicado el fenómeno: “Las erupciones periódicas de metano

pueden producir regiones de agua espumosa que no es capaz de proveer una flotación

adecuada para los barcos” (2007). Sin embargo, por otro lado, un gran número de

científicos discrepa de esta idea, ya que sostiene que esa explicación no resuelve los

desvíos de lugar de los aviones que por ahí transitan. Por tanto, solo queda preguntarse

lo siguiente: ¿en algún momento habrá una explicación totalmente aceptada para

este misterioso fenómeno?, ¿seguirán habiendo muertes en este punto geográfico del

océano Atlántico?, o ¿será este uno de los tantos fenómenos que nunca se resolverán?

Conector de

conclusión

Cita de un

autor

En síntesis, el misterio sigue vigente. Por un lado, la United States Geological Survey

parece haber explicado el fenómeno: “Las erupciones periódicas de metano

pueden producir regiones de agua espumosa que no es capaz de proveer una flotación

adecuada para los barcos” (2007). Sin embargo, por otro lado, un gran número de

científicos discrepa de esta idea, ya que sostiene que esa explicación no resuelve los

desvíos de lugar de los aviones que por ahí transitan. Por tanto, solo queda preguntarse

lo siguiente: ¿en algún momento habrá una explicación totalmente aceptada para

este misterioso fenómeno?, ¿seguirán habiendo muertes en este punto geográfico del

océano Atlántico?, o ¿será este uno de los tantos fenómenos que nunca se resolverán?

Conector de

conclusión Cita de un

autor

Interrogantes

Senati virtu@l 43

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

16. PONIENDO EN PRÁCTICA LO APRENDIDO

LaTarea se halla en la PLATAFORMA

17. FORO

Participeen el Foro Temático

18. RESUMEN En la escritura existen dos tipos de representación: la representación

gráfica o grafía (conocida también con el nombre común de letras o

grafemas) y la representación oral o fonema, que es la pronunciación de

las letras, las cuales están determinadas por la ortografía normativa de

la lengua.

Dicha lengua se constituye en el alfabeto, el cual está compuesto por

vocales y consonantes. El uso del alfabeto se rige en base a parámetros

contextuales que deben ser cumplidos, de lo contrario podría variar el

significado de la palabra como anular la comunicación. En la lengua

castellana, se debe tener en cuenta la acentuación adecuada de las

sílabas en una palabra, así como el uso correcto de las letras a utilizar.

Asimismo, existen signos de puntuación que le dan una mejor armonía

a la comunicación y que influyen de manera significativa en el

entendimiento y codificación del mensaje, pudiendo aclararlo o

confundir el mismo.

Entre los signos de puntuación más representativos tenemos: la coma,

el punto, el punto y coma, los dos puntos, el punto seguido, el punto

aparte, el punto final, los puntos suspensivos, el guión, los paréntesis y

la tilde.

El acento juega un papel importante en la comunicación, puesto que el

énfasis correcto elegido para una única sílaba tónica evitará posibles

errores. Dicho énfasis divide a las palabras según la ubicación de la

sílaba tónica en: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

El respetar la ortografía de cualquier lengua garantiza el entendimiento

tanto en la comunicación escrita como en la comunicación oral.

LA TAREA SE ENCUENTRA EN LA PLATAFORMA

PARTICIPA EN EL FORO TEMÁTICO

Senati virtu@l 44

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

19. GLOSARIO

Acento: Es el rasgo prosódico mediante el cual se destaca una sílaba de

una palabra frente a las demás que la componen o una unidad

lingüística frente a otras de su mismo nivel. Cuando se escucha un

mensaje no se perciben todos los sonidos de cada unidad ni de cada

frase por igual; el tono, el timbre, la intensidad y la cantidad hacen que

unos sonidos resalten más que otros, estableciéndose un claro contraste

entre ellos.

Lengua: Se llama así al sistema complicado de asociaciones entre las

ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que

cada sociedad humana posee sin excepción. Esta lengua, sea escrita o

no, tiene forzosamente un sistema gramatical propio.

Sílaba: Es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide

una palabra. Es el conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola

emisión de voz.

Signos de puntuación: Los signos de puntuación son signos gráficos que

hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que

le den el sentido y el significado adecuado. El correcto uso de los signos

de puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de

significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de

puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar

equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor

quería decir.

Tilde: Es el grafema representado por (´) que se escribe sobre la vocal

de la sílaba tónica de algunas palabras, según las reglas de ortografía de

determinado idioma.

20. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Lecuona, M.P. (1999). Pensar para escribir: Un programa de enseñanza para la

composición escrita. Madrid: CIDE.

Hernández, A. y Quintero, A. (2001). Comprensión y composición escrita:

Estrategias de aprendizaje. Madrid: Síntesis.

Ortega, Wenceslao: Redacción y Composición, técnicas y prácticas. México DF:

McGrawHill. Segunda Edición.

Rojas R, Demóstenes: Redacción Comercial Estructurada. Bogotá: McGraw Hill.

Cuarta edición.

Villanueva Chávez, Vidal (2007). Ortografía, redacción y gramática. Lima: Bruño.

Primera edición.

Vivaldi, Gonzalo Martín: Curso de Redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo. Madrid: Paraninfo. XXI edición.