Tebas 2

35
BIENVENIDOS TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS

description

TELEBACHILLERATO PUEBLA

Transcript of Tebas 2

Page 1: Tebas 2

BIENVENIDOS TELEBACHILLERATOS

COMUNITARIOS

Page 2: Tebas 2
Page 3: Tebas 2

Creatividad e Innovación

Page 4: Tebas 2
Page 5: Tebas 2

CREATIVIDAD: Parámetros que la integran.

IniciativaOriginalidad DivergenciaFlexibilidadSensibilidadElaboraciónAutoestimaMotivación

IndependenciaPensar Técnico

Innovación e InvenciónRacionalización

Page 6: Tebas 2

INICIATIVA

Actitud humana: idear

emprender actividades dirigir acciones

disposición personal:protagonizar

promover desarrollar ideas

Constructivismocalidad totalprospectiva

planeación estratégica etc.

Elemento en común: iniciativa factor de

desarrollo y de cambio.

Desequilibrio de los afectos

inestabilidad grupal personal

desconfianza generalizada. Envidia

Miedo al fracasoRidículo RechazoApatía

Falta de entusiasmoFormas de

estimulación

Desarrollo Barreras

Page 7: Tebas 2

ORIGINALIDADCapacidad del individuo

para generar ideas y/o productos cuya característica es única, de gran interés y aportación comunitaria o social. Es necesario un

conocimiento para generar otro y amplitud de rango en el pensamiento técnico para la creación profesional.Los adultos desalientan a los

menores (diferencia de visión), burlas, descrédito y represión a lo nuevo (locuras), apego a las costumbres (normatividad).

Barreras

Desarrollo

Page 8: Tebas 2

DIVERGENCIACapacidad del individuo para:Analizar lo opuestoVisualizar lo diferenteContrariar el juicioEncontrar caminos diferentes.

Ejercicios de simulación

Nuevos usos

Creación de objetos insólitos

Diseño con condiciones no acostumbradas

La persona es:

De malos hábitos

Aislada

Sancionada socialmente

Discriminada

Temerosa a la confrontación

Desarrollo

Barreras

Page 9: Tebas 2

FLEXIBILIDADCapacidad del individuo en la:ModificaciónVariación en comportamientos, actitudes, objetos, objetivos y métodos.

Enumerar la variedad de consecuencias sobre una acción específica

Búsqueda de diversidad de asociaciones sobre un hecho u objeto.

Riqueza de argumentación sobre una alternativa de solución

Estereotipos predominantes en nuestro medio

Hábitos no fijados

Ausencia de convivencia , afecto, comprensión y solidaridad

el sectarismo, la hostilidad.

Desarrollo

Barreras

Page 10: Tebas 2

SENSIBILIDAD

Capacidad para: percibir y expresar el mundo

en sus múltiples dimensiones identificarse con una situación

o problema planteado concentración y

compenetración con la acción.

Cultivar el amor, el afecto y la ternura

Ejercicios sonoros, de observación y acción táctil

La rutina al hábito y el ritmo poco reflexivo de vida

La pérdida de afecto, de ternura, de solidaridad y amor al prójimo.

Desarrollo

Barreras

Page 11: Tebas 2

ELABORACIÓN

Capacidad para formalizar las ideas,para planear, desarrollar y ejecutarproyectos, es la exigencia de llevar elimpulso creativo hasta su realización.

La utilización constante de métodos y

técnicas de elaboración como su

permanente innovación hacia el

perfeccionamiento y la calidad.

La ansiedad producida por el deseo de realización y el forzamiento acelerado de la producción voraz por la practicidad de la modernidad

La negatividad y el pesimismo en las acciones.

Desarrollo

Barreras

Page 12: Tebas 2

AUTOESTIMA

Mediante una actitud

Forma de vida y pensamiento

Reflexión y examen del ser interno

Armonización ante el desequilibrio y

el conflicto

Confianza de la persona en su ser, basado en el

conocimiento real de sus posibilidades y

potencialidades .

Fortalezas y debilidades de su propio ser

Desarrollo

La desvalorización del hombre en un medio

Su aislamiento y marginación

Proceso educativo basado en la represión,

la intimidación, falta de estímulos,

colaboración y participación

Barreras

Page 13: Tebas 2

MOTIVACIÓN

Carencia de estímulos, Valoración,

Participación.

Exceso de rigidez,

El pesimismo en las tareas

Facilismo en la actividad cotidiana.

Relación que existe entre lo cognitivo y lo afectivo en función de solucionar el problema profesional que el alumno debe resolver.

Juegos didácticos

Entretenimientos del saber y situaciones problémicas

Solución de problemas profesionales que revelen la

contradicción técnica

Implicar al estudiante en el proceso de aprendizaje

profesional como sujeto activo del mismo.

Desarrollo

Barreras

Page 14: Tebas 2

INDEPENDENCIA

Imposición de patrones, modelos y normas de conducta y de realización de las actividades. Ausencia de autocontrol de los resultados del trabajo y de autoevaluación del mismo.

Barreras

Creación de situaciones problémicas que estimulen la actividad cognoscitiva.Enseñar a razonar y a estudiar. Variar la correlación entre las actividades del profesor e instructor y las de los alumnos, a favor de estos últimos. Incrementar paulatinamente el grado de complejidad de las tareas y de los materiales técnicos de estudio.

Desarrollo

Es un rasgo de la personalidad necesario para la autoeducaciónCapacidad de comprender, formular y realizar las tareas cognoscitivas según su propia iniciativa y sin ayuda de nadie.

Page 15: Tebas 2

PENSAR TÉCNICO

Es la forma de pensar y razonar del estudiante de

especialidades técnicas, en función de diseñar

proyectos y solucionar problemas profesionales.

Utilizar un lenguaje coloquial ,estilo fácil e informal

Evitar el exceso de enjuiciamiento y criticismo

Utilizar métodos productivos de enseñanza

que estimulen el razonamiento y la imaginación.

Hacer uso en mayor medida de interrogantes

provocativas y sugerentes. Barreras

Desarrollo

Estimulación de patrones o modelos de

respuesta o actuación sin antes explorar

Ausencia de actividades grupales de diversos tipos,

procedimientos lúdicos y círculos de reflexión y debate

Crítica a las ideas y respuestas originales y productivas.

Page 16: Tebas 2

Innovación e invención

Es la habilidad para el uso óptimo de los recursos,

la capacidad mental para redefinir funciones y usos.

Visualización de caras y ángulos no acostumbrados de

diferentes objetos. Utilización de ideas que motiven la

redefinición.

Uso de la analogía y la metáfora en la búsqueda de soluciones.

Asociación forzada de términos para la redefinición. Hacer

listados de objetos insólitos. Determinación de hechos y

reformulación de problemas profesionales con antelación a la

solución.

La visión unifuncional, la conformidad y la

negligencia.

Barreras

Desarrollo

Page 17: Tebas 2

RACIONALIZACIÓN

Es la solución correcta de un problema profesional que se califica nueva y útil para el individuo o el colectivo que la logra, y que su aplicación aporta un

beneficio técnico, económico o social.

Desarrollo: Incitar a la fantasía y la imaginación. Valorizar y utilizar las ideas y los productos creativos. Incitar convenientemente la confianza y las potencialidades del estudiante. Estimular la expresión

libre de ideas, la proyección y la creación de productos originales.

Barreras: Frenar la independencia de pensamiento y acción. Utilizar expresiones de autoritarismo o de permisividad nociva. No

reconocer ni valorar las realizaciones individuales originales. Censurar el error y el fracaso. No tolerar el juego libre de ideas.

Page 18: Tebas 2

"En los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento."

Albert Einstein

Page 19: Tebas 2

Etapas y Administración de Proyectos

Page 20: Tebas 2

• Temporal: cada proyecto tiene un comienzo y final definido

• Productos, servicios o resultados únicos: un proyecto crea productos entregables único

• Elaboración Gradual: significa desarrollarlo en etapas

Características de un Proyecto

• Es la suma de esfuerzos que en forma temporal se utilizan para generar un PRODUCTO O SERVICIO en particular o UNICO.

PROYECTO

Page 21: Tebas 2

Conceptos BásicosADMINISTRACION DE UN PROYECTO

Ciclo de vida del Proyecto

1. Inicio*

2. Planeación*

3. Ejecución*

4. Control*

5. Cierre*

NIV

EL

DE

AC

TIV

IDA

D

INICIO TIEMPO

*Etapas del proyecto

TERMINO

Page 22: Tebas 2

PLANEACIÓN

• DEFINICION DE OBJETIVOS • ESTABLECER ESTRATEGIA GLOBAL

• QUE SE DEBE HACER• COMO SE DEBE HACER

Page 23: Tebas 2

PLANEACION DE PROYECTOVENTAJAS

• Existe un esfuerzo coordinado. Los interesados saben a dónde se dirige el proyecto, con qué

deben contribuir para lograr el objetivo.Se trabaja en equipoReduce la incertidumbre

Facilita el desarrollo del mismo.

Page 24: Tebas 2

FASES EN LA PLANEACIÓN

• FORMULAR LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN•SE ESTABLECEN OBJETIVOS POR DEPARTAMENTOS

•SE FIJAN OBJETIVOS PERSONALES•SE ESTABLECE UN PLAN DE ACCION•SE HACEN REVISIONES PERIODICAS

Page 25: Tebas 2

ENFOQUE ESTRATÉGICO DE PLANEACIÓN

• Dónde estamos? • Análisis de la situación: • productos y• mercado

• A donde queremos ir? • Misión,• Visión,• Valores

• Cómo llegar allá? Opciones estratégicas

Page 26: Tebas 2

TIPOS DE PLANES

• ESTRATÉGICO LARGO PLAZO

• OPERACIONAL CORTO PLAZO

Page 27: Tebas 2

OBJETIVOS SMART

Page 28: Tebas 2

28

Page 29: Tebas 2

La planeación en nuestra vida diaria

• Organizada• Objetivos a corto, mediano y largo plazo• Proyecto de vida.

Page 30: Tebas 2

PROYECTO DE VIDA

Donde se establecen objetivos, metas y estrategias.

Debe considerar: tipo de inteligencia, sistema de representación.

Page 31: Tebas 2

TBC

Formación Academias

Diagnóstico

Proyecto Disciplinar

Programas Federales

Page 32: Tebas 2

ÁREAS 

PRIMER SEMESTRE

H C TERCERSEMESTRE

H C QUINTOSEMESTRE

H C

ASIGNATURAS

Matemáticas y Ciencias

Experimentales 

Matemáticas I 5 10 Matemáticas III 5 10 Probabilidad yestadística

3 6

Química I 5 10 Biología I 4 8

      Física I 5 10 Ciencias de lasalud I

3 6

CienciasSociales y

Humanidades

Ética y valores I

3 6       Derecho I 3 6

Intr. a las C. sociales

3 6 Historia de México II

3 6 Historia universalcontemporánea

 

3 6

      Desarrollo comunitario I

7 14 Desarrollo comunitario III

7 14

Comunicación   

Taller de lectura y

4 8 Literatura 1 3 6 Ciencias de la comunicación I

3 6

Lengua adicional

3 6 Lengua adicional 3 6 Geografía*** 3 6

                 

Paraescolares 4   Paraescolares 3   Paraescolares 4  

  27 43   33 60   29 50

Page 33: Tebas 2

PRIMER SEMESTRE

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1 MAT-CIEX COMUN CISO-HUM CISO-HUM COMUN

2 MAT-CIEX COMUN CISO-HUM CISO-HUM COMUN

3 COMUN MAT-CIEX COMUN MAT-CIEX MAT-CIEX

RECESO

4 COMUN MAT-CIEX COMUN MAT-CIEX MAT-CIEX

5 CISO-HUM COMUN MAT-CIEX COMUN CISO-HUM

6 CISO-HUM MAT-CIEX COMUN CISO-HUM

Nomenclatura de color y abreviaturas

Color Campo Disciplinar Abreviatura propuesta para fines de esta tabla

Matemáticas y Ciencias Experimentales

MAT-CIEX

Ciencias Sociales y Humanidades CISO-HUM

Comunicación COMUN

Page 34: Tebas 2

TERCER SEMESTRE

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1 CISO-HUM MAT-CIEX COMUN COMUN CISO-HUM

2 CISO-HUM MAT-CIEX COMUN COMUN CISO-HUM

3 MAT-CIEX CISO-HUM MAT-CIEX CISO-HUM COMUN

receso

4 MAT-CIEX CISO-HUM MAT-CIEX CISO-HUM CISO-HUM

5 COMUN MAT-CIEX CISO-HUM MAT-CIEX MAT-CIEX

6 COMUN MAT-CIEX CISO-HUM MAT-CIEX MAT-CIEX

7 COMUN CISO-HUM COMUN

Nomenclatura de color y abreviaturas

Color Área de conocimiento Abreviatura propuesta para fines de esta tabla

Matemáticas y Ciencias Experimentales

MAT-CIEX

Ciencias Sociales y Humanidades CISO-HUM

Comunicación COMUN

Page 35: Tebas 2

QUINTO SEMESTRE

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1 COMUN CISO-HUM MAT-CIEX MAT-CIEX CISO-HUM

2 COMUN CISO-HUM MAT-CIEX MAT-CIEX CISO-HUM

3 CISO-HUM COMUN CISO-HUM COMUN CISO-HUM

receso

4 CISO-HUM COMUN CISO-HUM COMUN COMUN

5 MAT-CIEX CISO-HUM COMUN CISO-HUM COMUN

6 MAT-CIEX CISO-HUM COMUN CISO-HUM

Nomenclatura de color y abreviaturas

Color Campo Disciplinar Abreviatura propuesta para fines de esta tabla

Matemáticas y Ciencias Experimentales

MAT-CIEX

Ciencias Sociales y Humanidades CISO-HUM

Comunicación COMUN