Teatros de el salvador

6

description

 

Transcript of Teatros de el salvador

Page 1: Teatros de el salvador
Page 2: Teatros de el salvador

El Teatro Presidente se encuentra ubicado en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

Fue inaugurado el 1 de diciembre de 1971 durante el gobierno del presidente Fidel Sánchez Hernández. Inicialmente se proyectó para que sirviera de escenario de eventos gubernamentales, tales como el traspaso del gobierno, reuniones de la Asamblea Legislativa o capacitaciones para los empleados públicos.

Sin embargo, a finales de la década de los años 1970 y durante los años 1980 se utilizó como sala cinematográfica y de teatro.

El inmueble formaba parte del Circuito de Teatros Nacionales, hasta que en los años 1990 dicha oficina se trasladó al Ministerio de Educación. En la actualidad se encuentra administrado por la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Presidencia.

FINAL AVENIDA REVOLUCION, COL. SAN BENITO, SAN SALVADOR, EL SALVADOR

2208-8148 cultura.gob .sv/temas/teatros/teatro-presidente.html

2208-3197

Page 3: Teatros de el salvador

El Teatro Nacional Francisco Gavidia se encuentra ubicado en la ciudad de San Miguel, en El Salvador. Es administrado por la Dirección General de Artes de la Secretaría de Cultura de este país.

El año 1901 se creó por decreto ejecutivo la Junta de Fomento de la ciudad de San Miguel, cuyo objetivo era la promoción de obras en beneficio de la comunidad. Entre sus proyectos se encontraba la construcción de un teatro, por lo que su diseño y ejecución se puso en manos del ingeniero graduado de la Universidad de Lovaina, Marcos Letona.

El año 1936 el edificio pasó a formar parte del Circuito de Teatros Nacionales, y el día 27 de marzo de 1939 fue renombrado como Teatro Nacional Francisco Gavidia en

honor del renombrado humanista. En los años 1950 alojó una presentación del artista mexicano Pedro Infante.

Sin embargo, con el paso del tiempo el teatro cayó en abandono, por lo que las actividades en el mismo se suspendieron en 1961. De hecho, en 1971 un grupo de entusiastas del arte se tomó el inmueble en protesta por el anuncio de su demolición para erigir allí oficinas estatales.

2da calle oriente, calle sirama 6ta av. Norte San Miguel 2660-5480

Page 4: Teatros de el salvador

El Teatro Nacional de San Salvador está ubicado en el centro histórico de la ciudad capital de El Salvador. Su construcción inició el año de 1911 y terminó en 1917. Es uno de los centros más importantes para las artes escénicas en este país.

A través de un concurso internacional promocionado por el Estado salvadoreño, fue elegido el diseño del arquitecto francés Daniel Beylard. El año siguiente, el día 3 de noviembre, inició la construcción de la estructura cuya primera piedra fue colocada por el mismo Presidente de la República, Manuel Enrique Araujo. Seis años después fue inaugurado.

Durante los años 1975 y 1976 se realizaron remodelaciones. Debido a los terremotos de 2001 sufrió daños considerables y después de nuevas reparaciones iniciadas en 2003, por parte de CONCULTURA, reinició sus operaciones el 23 de mayo de 2008. Fue reinaugurado el 29 de septiembre del mismo año por el entonces presidente Elías Antonio Saca González.

Calle Delgado y 2a. Avenida Norte 2222-5689 2222-8760

www.cultura.gob.sv/temas/teatros/teatro-nacional.html

Page 5: Teatros de el salvador

El Teatro Luis Poma está ubicado en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Las instalaciones se encuentran en el interior del centro comercial Metrocentro, propiedad del Grupo Roble. Su primera función fue realizada el 11 de junio de 2003 con la obra Las prostitutas os precederán en el reino de los cielos. Desde su inauguración, el Director Artístico de esta sala ha sido el director de teatro Roberto Salomón.

Boulevard de los Héroes, Teatro Luis Poma, Metrocentro 10ma etapa.

2210-3828

www.teatroluispoma.com

Page 6: Teatros de el salvador

El Teatro de Santa Ana es el principal centro para la representación de las artes escénicas de la ciudad salvadoreña de Santa Ana. Su construcción inició en 1902, terminándose en 1910. Hasta el año 2009 fue administrado por la Asociación del Patrimonio Cultural de Santa Ana (Acapulsa) y en la actualidad es parte de la Secretaría de Cultura de El Salvador.

En el año 1889 se creó la Junta de Fomento de Santa Ana cuya función era velar por el engrandecimiento y ornato de la ciudad. Precisamente fue esta entidad la que inició el proyecto de creación del Teatro de Santa Ana.

En el año de 1890 se promovió el concurso de los planos del teatro, resultado ganador el Ing. Domingo Call. La construcción del teatro fue adjudicada a la

compañía Sociedad Constructora de Occidente dirigida por los arquitectos Francisco Durini y Crístóbal Molinari. A su vez se contrataron a los artistas italianos Luis Arcangelli, Guglieano Aronne, y Antonio Rovescalli, entre otros.

2a Calle Oriente y Avenida Independencia Norte, Santa Ana, El Salvador

2441-2193

[email protected]