Teatrocolon

14

Transcript of Teatrocolon

A lo largo de estos años y como suele ocurrir con las

obras arquitectónicas de gran magnitud, el Colón ha sufrido

una serie de modificaciones a lo largo de sus 99 años, como las ampliaciones de las salas

de ensayo, vitales para dar abasto a su programación de

creciente intensidad y las que se efectúan aún hoy día.

Está totalmente tratado según las reglas artísticas que configuran el

llamado Renacimiento Francés; presentando todos los elementos

arquitectónicos de esa época; basamentos sobrios bien definidos

semejantes al orden ático-griego que constan de planta baja y primer piso, intercolumnios monumentales con

capiteles jónicos y corintios con sus multiformes variantes unifican los

pisos segundo y tercero; los vanos y aberturas están tratados con arcos, arquitrabes del más rico diseño; en

síntesis muestra los elementos imprescindibles y característicos del

llamado "estilo francés", que llenan toda época de la historia del arte.

Consta de las siguientes dependencias: entrada principal, gran hall y escalinatas de honor,

Biblioteca, Museo, Galería principal, escalinatas al primer piso, foyer

correspondiente a la platea, sala de espectáculos, galería de los bustos, salón dorado, salón blanco y Palcos

especiales.La cúpula de este gran "hall" de

acceso está coronada por un grupo de bellísimos "vitraux" de gran colorido y transparencia, que

permite una estupenda luminosidad natural al amplio recinto.

La sala, en forma de herradura, cumple con las

normas más severas del teatro clásico italiano y

francés. La excelencia de la acústica ha sido objeto de

reconocimiento internacional. En cuanto al

color, toda la sala está tratada con el mismo criterio,

utilizando tonos cálidos derivados del rojo y del dorado. La alfombra y el

tapizado de las butacas son de terciopelo “sangre de

dragón”.

En la década del sesenta, se decidió

pintar nuevamente la cúpula y el trabajo le

fue encargado al pintor argentino Raúl Soldi. La

obra fue concebida como un “suave ballet

policromo...” que representa la vida

teatral en diferentes aspectos.