TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el...

14
TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá Séptima Edición — MAYO 2018 Próximas Actividades: Estamos trabajando para que más productores nacionales exporten a diversos mercados internacionales. Somos un país rico y tenemos mucho que ofrecer al mundo.Acompañando al productor a un mundo más GlobalizadoPLÁTANO. Las principales plantaciones se encuentran en las zonas productoras de Chiriquí, Darién y Bocas del Toro. Además, en este número: Nuevas empresas se suman a la marca país PANAMÁ EXPORTA. Misión a China para conocer acerca la Inspección y Cuarentena de productos exportados hacia China. Reunión técnica con personal del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Café de Panamá impone nuevo récord en Cata Internacional. - Eduardo Enrique Carles Ministro de Desarrollo Agropecuario ARRANCA LA SEGUNDA FASE DE PANAMÁ EXPORTA La segunda fase de PANAMÁ EXPORTA consiste en la preparación técnica a los agroempresarios de parte de las instituciones gubernamentales en base a los temas que los mismo solicitaron, una vez se inscribieron en el programa: Mercadeo, Acuerdos y TLCs con Panamá, técnicas para la exportación, estudios de mercados, etc. Ver página 3 La actividad de lanzamiento se desarrolló en presencia de productores, los Ministros y altas autoridades del MIDA y MICI. Titulares: 2 DE MAYO DE 2018 FERIA INTERNACIONAL DE CAFÉ El Ministerio de Desarrollo Agropecuario estará acompañando a empresarios del sector cafetalero en la Feria Internacional World of Coffee 2018, a realizarse en Ámsterdam, Holanda del 21 al 23 de junio de 2018. En esta feria internacional estarán participando alrededor de 12 empresarios del sector cafetalero que producen su café en las tierras altas de la provincia chiricana. PRIMER MÓDULO DE FORMACIÓN PANAMÁ EXPORTA PROGRAMAS DE APOYO E INCENTIVOS GUBERNAMENTALES PARA LA EXPORTACIÓN. Mayo 29: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Chiriquí. Mayo 30: COMPAMIDA, Veraguas. Mayo 31: MICI Plaza Edison, Panamá.

Transcript of TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el...

Page 1: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

TE INFORMA

Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá

Séptima Edición — MAYO 2018

Próximas Actividades:

“Estamos trabajando para que más

productores nacionales exporten a diversos

mercados internacionales. Somos un país rico

y tenemos mucho que ofrecer al mundo.”

Acompañando al productor a un mundo más Globalizado…

PLÁTANO. Las principales plantaciones se encuentran en las zonas productoras de Chiriquí, Darién y Bocas del Toro.

Además, en este número:

Nuevas empresas se suman a la

marca país PANAMÁ EXPORTA.

Misión a China para conocer

acerca la Inspección y Cuarentena

de productos exportados

hacia China.

Reunión técnica con personal

del Centro Internacional de

Agricultura Tropical (CIAT)

Café de Panamá impone nuevo

récord en Cata Internacional.

- Eduardo Enrique Carles

Ministro de Desarrollo Agropecuario

ARRANCA LA SEGUNDA FASE DE

PANAMÁ EXPORTA

La segunda fase de PANAMÁ EXPORTA consiste en la preparación técnica a los agroempresarios

de parte de las instituciones gubernamentales en base a los temas que los mismo solicitaron,

una vez se inscribieron en el programa: Mercadeo, Acuerdos y TLC’s con Panamá,

técnicas para la exportación, estudios de mercados, etc.

Ver página 3

La actividad de lanzamiento se desarrolló en presencia de productores, los Ministros y altas autoridades del MIDA y MICI.

Titulares:

2 DE MAYO DE 2018

FERIA INTERNACIONAL DE CAFÉ El Ministerio de Desarrollo Agropecuario

estará acompañando a empresarios del sector

cafetalero en la Feria Internacional World of

Coffee 2018, a realizarse en Ámsterdam, Holanda del 21 al 23

de junio de 2018. En esta feria internacional estarán participando

alrededor de 12 empresarios del sector cafetalero que producen

su café en las tierras altas de la provincia chiricana.

PRIMER MÓDULO DE FORMACIÓN PANAMÁ EXPORTA PROGRAMAS DE APOYO E INCENTIVOS GUBERNAMENTALES PARA LA EXPORTACIÓN.

Mayo 29: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Chiriquí.

Mayo 30: COMPAMIDA, Veraguas.

Mayo 31: MICI Plaza Edison, Panamá.

Page 2: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 2

Editorial- Boletín Mensual

Agronegocios TE INFORMA. Panamá, República de Panamá

Bienvenidos estimados lectores:

Un saludo muy cordial para todos nuestros lectores, quisiera iniciar las palabras de bienvenida en esta ocasión felicitando a la Unidad de Agronegocios por su primer año de establecerse. Definitivamente, como en toda oficina nueva, el inicio no ha sido fácil, pero gracias al apoyo de tantos compañeros del Ministerio, de otras instituciones y de muy en especial a nuestros agroempresarios, podemos decir que este primer cumpleaños de Agronegocios se celebra con mucha felicidad y emoción por todos los logros obtenidos.

Al empezar este segundo año, estamos seguros que más gratitudes estaremos celebrando de la mano con el agroempresario panameño. Este mes de mayo inició, además del mencionado cumpleaños, con el muy importante Día de la Fruta, celebración que nos llena de orgullo y felicidad, ya que al ser una fecha internacional, este día rinde homenaje a uno de los rubros de mayor potencial y relevancia para nuestros agroempresarios y el país entero, como es el Sector Frutícola de Panamá y del mundo.

Como siempre los invitamos a ser parte de este gran proyecto, y esperamos que disfruten del Boletín Agronegocios Te Informa en este mes que tanta felicidad le da la oficina.

Saludos cordiales,

Ing. José Aníbal Rincón S. Director

Cápsula Informativa: CONOCE TU AGRO.

Musa paradisiaca L.

El plátano es una hierba perenne y su tallo verdadero permanece corto hasta que llegue a la diferenciación floral. Es una fuente importante de carbohidratos, dentro de los cuales destaca el almidón y los azúcares

como la sacarosa y la glucosa. Es un alimento rico en vitaminas y minerales dentro de los cuales destaca el potasio, vitamina A (en el plátano verde), magnesio, potasio y vitaminas del complejo B.

La producción del plátano está en crecimiento y la razón es que es una de las frutas que más se consume en Panamá.

En Panamá, actualmente existen más de 11 mil hectáreas cultivadas con la participación de cuatro mil 758 productores platanero.

El rendimiento del cultivo se ha elevado de 268 a 319 cientos por hectárea,

y esto es debido a la aplicación de buenas prácticas agrícolas y manejos adecuados del cultivo.

La mayoría de la producción se cosecha en la provincia de Chiriquí con un 58%, 18% en Darién, 15% en Bocas del Toro

y el resto (9%) en Colón, Herrera, Los Santos, Panamá Oeste y Coclé.

El período de siembra se inicia a partir del mes de mayo

y la cosecha se realiza todo el año.

El producto es solo para consumo nacional y los precios varían entre 20 dólares el ciento y de 35 a 40 centésimos la unidad, es decir, por plátano al consumidor.

Page 3: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 3

José Anibal Rincón [email protected] Después de haberse cumplido cuatro meses desde que inició el programa PANAMÁ EXPORTA, el cual ha tenido una gran aceptación por parte de los agroempresarios con resultados palpables, como lo son los 50 contenedores vendidos en Fruit Logística de Berlín por la Asociación de Productores de Sandía de Exportación de Cascajalillo Unidos (APSECU), o los dos contenedores enviados a Dubái por la empresa Primero Cuarenta Group, se lanza las segunda parte de este programa tan importante para reactivar y darle un mayor valor a las agroexportaciones nacionales. El lanzamiento, el cual contó con la participación del Ing. Eduardo Enrique Carles y del Lic. Augusto Arosemena, Ministros de Desarrollo Agropecuario y de Comercio e Industrias respectivamente, se realizó en la finca de una empresa inscrita en el programa y que además ya ha enviado parte de sus productos bajo el sello PANAMÁ EXPORTA. Se trata de la empresa Verba Odrec, de la Sra. Edna de Vergara, quien con sus hijos, Francis e Hipólito, son un gran ejemplo de una agroindustria familiar exitosa. En el evento ambos ministros tuvieron la oportunidad de compartir con productores, empresarios, exportadores y público en general, donde además se explicó el concepto de esta etapa del programa. La segunda fase de PANAMÁ EXPORTA consiste en la preparación técnica de parte de las instituciones gubernamentales a los agroempresarios que pertenecen al programa. Alrededor de cinco módulos se tienen previstos realizarse en el transcurso del año. Las reuniones técnicas serán confeccionadas en base a los temas que las empresas solicitaron una vez se inscribieron en el programa. Mercadeo, acuerdos y TLC’s con Panamá, técnicas para la exportación, estudios de mercados, accesibilidad a mercados estadounidenses, europeos y chinos, fueron de los principales temas que los agroempresarios mencionaron que querían ser informados. Esta fase está prevista a ser iniciada a finales del mes de mayo, con el tema “PROGRAMAS DE APOYO E INCENTIVOS GUBERNAMENTALES PARA LA EXPORTACIÓN”, el cual será ofrecido en tres localidades del país, para tener mayor cobertura y facilidad de los interesados. Al lanzamiento participaron agroempresarios de distintas parte del país, como Cuarenta Primero Group, Tropical Fruit, PanaFruit y Santos Café de Chiriquí; Coobana de Bocas del Toro; Panamá Squash, APSECU y Simply Natural Harvest de provincias centrales; Open Blue, Verba Odrec y AquaBounty de Panamá y Colón.

Ministros del MIDA y MICI lanzan Segunda Fase de PANAMÁ EXPORTA.

Productores en compañía de los Ministros del MIDA y MICI participarán en esta etapa de fortalecimiento de capacidades empresariales y productivas para la exportación.

Page 4: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 4

Nuevas empresas se suman a la marca país PANAMÁ EXPORTA.

Exhibiciones de productores y agroempresarios en la feria.

Rodolfo Lacayo [email protected]

En la provincia de Chiriquí, cada día más empresas se integran al programa PANAMÁ EXPORTA de apoyo a las agroexportaciones, esta vez fue la Finca Lérida, ubicada en Alto Quiel, Boquete, que recibió el beneficio que otorgan los Ministerios de Desarrollo Agropecuario y Comercio e Industrias, a través de este programa. Esta actividad de exportación bajo el sello panameño se realizó el pasado 16 de mayo y consistió en el envío de 250 quintales de café en oro, variedad catuai lavado hacia Bremen, Alemania. El coordinador de la Unidad de Agronegocios del MIDA en Chiriquí, Rodolfo Lacayo, destacó que PANAMÁ EXPORTA, es una marca país que certifica que el producto exportado es de óptima calidad y da oportunidad a los agroexportadores de participar en diferentes eventos internacionales de capacitación y promoción de sus productos. En la actualidad, Finca Lérida es una productora altamente reconocida de café de las variedades catuai, geisha y pacamara, en diferentes procesos, como son los lavados, honey y natural.

Furgón de la empresa Finca Lérida listo para el primer envío bajo el sello PANAMÁ EXPORTA.

Funcionarios de Agronegocios MIDA y Exportaciones MICI en el primer envío bajo el sello PANAMÁ EXPORTA.

Page 5: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 5

Rodolfo Lacayo [email protected]

La Asociación de Productores de Renacimiento (APRE) realizó el primer envío de café, bajo el sello PANAMÁ EXPORTA, hacia los Estados Unidos este martes 15 de mayo en la provincia de Chiriquí. “Esta vez son 300 sacos de café en grano oro con 132 libras cada uno, pero esperamos aumentar el volumen de nuestras exportaciones con este nuevo apoyo que nos brinda el gobierno nacional”, aseguró el jefe de planta y procesos de calidad de APRE, Orlando Beitia. Es otra empresa chiricana que se integra a los beneficios de la marca país PANAMÁ EXPORTA, promovido por los Ministerios de Desarrollo Agropecuario y Comercio e Industrias para apoyar e incentivar las exportaciones panameñas en los diferentes rubros agropecuarios. Al acto, realizado en el beneficio de APRE en Santa Clara de Renacimiento, asistió el director encargado del Ministerio de Comercio e Industrias en Chiriquí, Frederick Guerra, el coordinador de la Unidad de Agronegocios del MIDA, Rodolfo Lacayo y el jefe de la agencia del MIDA en Renacimiento, Arturo Espinosa, en representación del Director Regional, Rolando Guerrero.

Acompañando al productor a un mundo más Globalizado…

Productores y funcionarios en el llenado del furgón. Sacos de Café de Exportación.

Page 6: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 6

Alejandro Archbold [email protected]

El pasado miércoles 9 de mayo, en la empresa Nutrición Animal, S.A. (NASA), ubicada en el área del Hato de Volcán, en la Provincia de Chiriquí, se realizó la coordinación para realizar el envío del primer contenedor vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió en un furgón de 440 quintales en sacos (de 100 libras cada uno), de alimento de camarón. Durante la actividad, NASA señaló que tienen una capacidad de procesar hasta 1200 qq de pellets de camarón cada ocho horas, equivalentes a una capacidad de exportar dos contenedores por día. De igual forma, cuentan con un sistema de calidad e inocuidad, teniendo más de 25 años en la producción y dos años exportando. Por parte de la Unidad de Agronegocios asistieron el Ing. Alejandro Archbold y el Ing. Rodolfo Lacayo, mientras que por parte del MICI participaron el Lcdo. Frederick Guerra y la Lcda. Lilibeth Vásquez.

Nuevas empresas se suman a la marca país PANAMÁ EXPORTA.

Sacos de Alimento para Camarón minutos antes de ser cargados en el furgón para la Exportación.

Agroempresarios con el equipo PANAMÁ EXPORTA

Page 7: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 7

Acompañando al productor a un mundo más Globalizado…

Ana Raquel Henríquez [email protected]

El pasado miércoles 24 de mayo, la empresa SALVA-MAR, líder en la exportación de productos del mar de alta calidad con más de 25 años en el mercado internacional, realizó su primer envío de pescado de exportación bajo el sello PANAMÁ EXPORTA. La empresa realizó la primera exportación bajo el sello del programa formalmente, enviando 150 cajas de pescado Dorado, Cherna y Pargo, vía aérea hacia el mercado de los Estados Unidos. Semanalmente, informa su Gerente de Operaciones, Ing. Manuel Gutiérrez, que estarán enviando hacia el mercado de los Estados Unidos entre 100 a 150 cajas de variedades de pescado como Bonito, Dorado, Pargo, Cherna y Sierra, entre otros. La Unidad de Agronegocios del MIDA en compañía de funcionarios del MICI, han brindado un acompañamiento directo a la empresa y se ha corroborado esa labor ejemplar de constancia y calidad que ofrece a sus clientes día a día. “SALVA-MAR es una empresa con más de 30 años de experiencia en comercialización de productos del mar que se encuentra posicionando sus productos en los mercados internaciones, cumpliendo con todos los estándares de calidad para la exportación”, destacó el Ing. Alejandro Archbold, Coordinador Nac. del Fomento al Productor de la Unidad de Agronegocios.

Actualmente, SALVA-MAR cuenta con 60 colaboradores y dentro de sus instalaciones ha implementado procedimiento de saneamiento y de operación como programas de aplicación obligatoria en las líneas de proceso: Buenas Prácticas de Manufactura (GMP); Procedimientos de Limpieza y Sanitización (SSOP) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) exigidos por ciertos mercados internacionales. Señala el Ingeniero Manuel Gutiérrez, Gerente de Operaciones, que sus colaboradores están certificados en Buenas Prácticas de Manufactura (GMP); Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (SSOP) y mantienen un plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) aprobado por la FDA.

Algunos de los mercados que exportan son Puerto Rico, México, Costa Rica, Colombia, Aruba, Curazao, Estados Unidos. “La empresa está en crecimiento para explorar nuevos mercados y tiene interés de incursionar en el mercado de China por lo que agradecemos su visita para buscar nuevas oportunidades de negocios.” afirmó el Ingeniero Gutiérrez. La Unidad de Agronegocios se mantiene brindando el seguimiento y acompañamiento directo a empresas que como esta, apuestan a colocar sus productos en nuevos mercados internacionales.

Ing. Manuel Gutiérrez, Gerente de Operaciones.

Funcionarios del MIDA con personal de la empresa exportadora liderada por la Lic. Digna Cedeño.

Page 8: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 8

Comunicaciones MIDA @midapanama

La empresa panameña PROLUXSA, con más de 50 años en el mercado nacional, se convirtió en la primera empresa industrial en unirse al sello país, PANAMÁ EXPORTA, al enviar su primer contenedor con el envío a Jamaica de 80 tanques de vinagre concentrado y natural; y a Puerto Rico, cuatro vines de vainilla oscura y blanca, además de 490 cajas de vinagres y salsas condimentadas. En el proceso de etiquetado de los productos participó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles, quien felicitó a los directivos de dicha empresa por sumarse a este esfuerzo que lleva a cabo el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) para promover la oferta de exportación del país. “Tenemos que seguir trabajando y decirle al país que es lo que PANAMÁ EXPORTA. Estamos seguros que con esta sinergia entre empresa privada y gobierno seguiremos sumando exportación, PANAMÁ EXPORTA está aquí y se va a quedar”, manifestó el titular de la cartera agropecuaria en un recorrido por la planta de Proluxsa. La compañía es la principal procesadora de Vinagre destilado de Centroamérica y el Caribe, además, el principal fabricante de salsas picantes y representamos importantes marcas internacionales en Panamá. Salsas para sazonar (soya, inglesa, condimentada y adobo criollo), salsas picantes, jugos 100% puros, enlatados de piña en rebanadas, mermelada de piña/glaseado de piña para jamón y pimientos morrones, son otros de los productos que elabora esta empresa panameña que ha demostrado el potencial que posee nuestro país, para colocar en el extranjero productos de calidad, inocuos y competitivos. A más de ocho meses del lanzamiento de la marca país PANAMÁ EXPORTA, más de diez empresas han enviado exportaciones a los mercados de Estados Unidos, Suiza, Alemania, Emiratos Árabe, República Dominicana, Holanda, Italia y Reino Unido de rubros como papaya, zapallo, piña, cobia, cerveza artesanal, sandía, pescado y harinas. Actualmente, contamos con más de 63 empresas inscritas en el programa.

Esencia de Vainilla Barriles de Vinagre Natural.

El Sello de PANAMÁ EXPORTA apoya el proceso exportador.

Nuevas empresas se suman a la marca país PANAMÁ EXPORTA.

Page 9: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 9

Calixto Him [email protected]

El pasado 15 de mayo la Unidad de Agronegocios realizó una visita a la Agencia del MIDA de Palenque en la provincia de Colón, donde se reunió con agroempresarios de la zona que están apostando por la reactivación de la actividad de producción y comercialización del rubro cacao con potencial de exportación. Diego Dipieri y Carolina Mejía, representantes de las empresas 12Tree Finance Panama y BARCA Brinkman y Asociados Reforestadores de Centro América, S.A., informaron con inversión europea adquirieron las tierras de la antigua Frutera del Atlántico con alrededor de 1,400 ha que serán reconvertida en una finca agroforestal con la siembra de cacao en asocio con guandú, plátano y forestales para sombra. Manifestaron además que la empresa proyecta la siembra de 550 ha de cacao injertados de las cuales 200 ha serán sembradas en el año 2018 y 350 ha en el año 2020, más 230 ha de forestal con especies nativas. Igualmente programan aprovechar la antigua planta existente para instalar y equipar la nueva planta para el procesamiento del cacao. La producción será exportada a Sudáfrica, Francia, Alemania y Bélgica. Informaron además que en Bocas del Toro cuentan con 150 ha de cacao en producción para la exportación y 150 ha en conservación. Actualmente, la empresa cuenta con un vivero con aproximadamente 100,000 plantones en excelente estado fitosanitaria en donde se encuentran los materiales genéticos que serán utilizados como patrones y los clones que serán injertados en ellos. Las actividades que realizará la empresa activará el desarrollo socio económico de la Provincia de Colón, principalmente las comunidades de María Chiquita, Cuango, Nombre de Dios, Palenque y otras, ya que se generará una gran cantidad de mano de obra, además de los ingresos de divisas al país por las exportaciones, lo que significa existen inversionistas de otras nacionalidades que creen en el desarrollo de sector agropecuario de Panamá.

se reactiva la PRODUCCIÓN DE CACAO en la provincia de Colón

Vivero de reproducción de los plantones de cacao bajo el método de propagación vegetativa de injerto.

Especialistas dándole el tratamiento a los plantones.

Page 10: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 10

Alejandro Archbold [email protected]

La Unidad de Agronegocios participó de un taller en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y organizaciones de productores y empresas privadas del 16 al 17 de mayo de 2018en la provincia de Veraguas con el objetivo de la elaboración de una propuesta de Políticas y Plan de Acción para el Fomento de la Agricultura Orgánica en Panamá. En la actividad se contó con la presencia del IICA, quienes están aportado su experiencias de sostenibilidad para esta políticas en el tiempo. Por parte del MIDA participaron técnicos especialista en la agricultura orgánica, así como directores, quienes realizaron sus aportaciones en el taller para la formulación de estas políticas en pro del sector agropecuario orgánico en Panamá.

Comunicaciones de La Estrella de Panamá [email protected]

Sorprendidos quedaron los productores del café especial de Panamá tras conocer el resultado final de la XXII Cata Internacional "The Best of Panama", con los 94,66 puntos que logró el geisha lavado del lote Elida Geisha Green Tip Washed de Lamatus Family Estates. El grano premiado fue cultivado a 1.800 metros sobre el nivel del mar y se alzó con el mejor puntaje de la competencia, donde tres de los 17 jueces internacionales le dieron 97 puntos. Se trata de un nuevo récord que impone Panamá en calidad de café especial, con este lote ganador, porque es la puntuación más alta lograda en competencias de café en el mundo, una taza casi perfecta, dijo a Efe, el juez principal de esta competencia internacional, Will Youn, de Australia. Youn adelantó que regresará a Panamá por la taza de 100 puntos. "El lote ganador obtuvo muy altas calificaciones, porque los cafés que probamos en el The Besf of Panama, pudimos encontrar evaluaciones de 94, 96 y 97 puntos. Este es el único país en el mundo donde pasa esto", enfatizó Will Youn. En la competencia que se realizó en la localidad de Boquete, en la región montañosa occidental panameña, en la categoría de Geisha Natural se alzó con el primer lugar el lote Elida Geisha Green Tip Natural con 93,63 puntos de Lamastus Family Estates, del productor Wilford Lamastus. El primer lugar del café Tradicional Lavado lo ganó el lote Esmeralda Cañas Verde Tradicional con 90 puntos de la Familia Peterson. El primer lugar del café Tradicional Natural lo ganó el lote Dundcan con 90,25 puntos de café Kotowa y en la categoría de Pacamara ganó el lote Dundcan 92,13 puntos de Café Kotowa, ambos lotes del productor Ricardo Koyner. Los jueces quedaron complacidos con el café de Panamá al afirmar que en este país es donde están los mejores granos y la calidad sigue mejorando cada año, porque estos productores son pioneros en este tipo de café, a pesar que la producción fue baja este año, la calidad fue extraordinaria, señaló a Efe Mike Perry, un juez de Estados Unidos.

CAFÉ DE PANAMÁ impone nuevo récord en Cata Internacional

Taller de desarrollo de Políticas en Agricultura Orgánica.

Durante el taller se realizaron exposiciones, grupos de trabajo y debates.

Page 11: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 11

Reunión técnica con personal del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

José Anibal Rincón [email protected] El pasado 26 de abril, siguiendo la visión de una agricultura sostenible y rentable para el productos panameño, un equipo técnico del MIDA se reunió con personal del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), para buscar cooperación entre ambas instituciones. La reunión tuvo como temas principales los programas de PANAMÁ EXPORTA, liderado por la Oficina de Agronegocios, y de Panamá Orgánica, comandado por la Dirección de Sanidad Vegetal. El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) ha trabajado en Centroamérica desde la década de los sesenta, forjando juntos con socios y colaboradores una agenda de investigación que pueda ayudar a países centroamericanos para que pasen de ser víctimas del cambio climático a sobrellevar estratégicamente los efectos de este fenómeno, que pasen de mercados no incluyentes hacia cadenas de valor más equitativas y de la degradación de los recursos naturales hacia la restauración de ecosistemas y sistemas de producción sostenibles. En la reunión se coordinó el compartir más información de los distintos programas que el Ministerio está desarrollando, así como los proyectos que el CIAT ejecuta en los distintos vecinos centroamericanos para de esta forma buscar una mejor cooperación a Panamá. Por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario participaron de la reunión el Secretario Técnico, Ing. Luis Carles, el Director de Sanidad Vegetal, Ing. Darío Gordón, el Director de Cooperación Técnica Internacional, Ing. Aníbal Ortíz y el Director de la Unidad de Agronegocios, el Ing. José Aníbal Rincón.

Funcionarios panameños participantes en el entrenamiento en la República Popular de China.

Belisario Villar [email protected]

Como parte de las labores de acompañamiento que realiza la Unidad de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, recientemente se apersonaron a la oficina representantes de las empresas Procesadora Bayano, S.A. (Ing. Abdiel Juárez) y de la Asociación Nacional de la Industria Pesquera Panameña (Sr. Marvin Correa); los cuales fueron atendidos por la Licda. Ana Raquel Henriquez, Coordinadora Nacional de Promoción Comercial y el Ing. Belisario Villar, Especialista en Promoción Comercial, ambos de la Unidad de Agronegocios. El objetivo de esta reunión fue el de conocer los procedimientos internos del MIDA para ser considerados como una empresa apta para la exportación hacia mercados europeos y solicitar el acompañamiento en estos procesos. Con el apoyo de la Dirección Nacional de Salud Animal del MIDA, quien es la autoridad competente para la certificación y registro de productos de consumo animal ante el sistema TRACES (Trade Control and Expert System - Europa EU) del mercado europeo y así acreditar a la empresa. Se está gestionando con la autoridades homólogas europeas todos los requisitos. La Unidad de Agronegocios está en constante seguimiento a través de los diferentes entes involucrados.

TRACES es una herramienta de certificación veterinaria basada en la web utilizada por la Unión Europea para controlar la importación y exportación de animales vivos y productos animales dentro y fuera de sus fronteras. Su

red cae bajo la responsabilidad de la Comisión Europea.

Reunión Técnica sobre los procedimientos internos del MIDA para la exportación hacia mercados europeos

Page 12: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 12

José Anibal Rincón [email protected] Desde el pasado 2 de mayo, la Unidad de Agronegocios, junto con otras instituciones del Estado, y Direcciones del Ministerio de Desarrollo Agropecuario participan del Seminario ofrecido por el Gobierno de la República Popular de China, titulado: “Seminario de Cuarentena e Inspección para Funcionarios de Panamá 2018”. Por parte del MIDA, además de la oficina de Agronegocios, también participan las Direcciones de Salud Animal, Cuarentena, Asesoría Legal, Asesores del Despacho Superior y personal de la próxima oficina de estadística agropecuaria. De igual forma, el seminario es complementado por instituciones que están relacionadas con la exportación de productos panameños al mercado chino, como lo son la Autoridad Nacional de Adunas, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). La invitación de parte del gobierno chino a los distintos funcionarios panameños se da en el marco de las nuevas relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países, así como en la próxima firma del Tratado de Libre Comercio entre el gigante asiático y Panamá. El seminario estaba programado para abarcar distintos temas relacionados con la inspección y cuarentena de China, entre los que podemos mencionar: a) Las Actividades Profesionales de la Inspección y Cuarentena de China; b) Supervisión de Seguridad Alimentaria de Importación y Exportación; c) Reforma y Desarrollo de la Supervisión y el Control de Productos de Importación y Exportación de China; d) Introducción a la inspección y supervisión de bienes de consumo para la importación y exportación; e) La cuarentena sanitaria fronteriza de China; f) El sistema de inspección y cuarentena de animales de entrada y salida de la República Popular de China.

De igual forma, la misión contemplaba la visita técnica al Laboratorio de Ensayo, Inspección y Certificación de Changzhou, así como a la empresa Longrich de la ciudad de Changshu, para tomar como ejemplo los trabajos de inspección y cuarentena que realizan las autoridades chinas. Una vez concluida la misión técnica, es responsabilidad de los participantes y representantes de las distintas instituciones y direcciones hacer un compendio de las principales acciones a tomar para la confección del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, tomando como base, los conocimientos y solicitudes ofrecidas por los representantes chinos en el seminario.

Palabras de agradecimiento por parte de la delegación panameña en ceremonia de clausura por el Ing. José Aníbal Rincón, Director de la Unidad de Agronegocios.

Equipo técnico interinstitucional panameño realiza misión a China para conocer acerca la Inspección y Cuarentena de productos exportados hacia China.

Funcionarios panameños participantes en el entrenamiento en la República Popular de China.

Page 13: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 13

en Ferias Nacionales...

Alejandro Archbold [email protected]

El día 19 de abril de 2018, la Unidad de Agronegocios participó en la inauguración de la Feria Internacional de Azuero, específicamente en el stand de Ministerio de Desarrollo Agropecuario contando con la visita del Presidente de la República, Embajadores, Ministros de Estado y público en general. El equipo de Agronegocios acompañó permanentemente a todos los expositores brindándole la oportunidad de presentar, divulgar los productos y servicios enfocados en los sectores agropecuario, comercial, artesanal, industrial y cultural generando movimiento económico e impulsando a la región de Azuero durante el período ferial que comprendió del 19 al 30 de abril. Entre las empresas participantes se encontraron Salva Mar, Azucarera Santa Rosa, Mensabé Export & Import, Veggie Fruits, Doralega S.A., PANAMIEL, A.P.S.E.C.U., MELOSA DULCE y PANAMA SQUASH.

Ana Raquel Henriquez y Rodolfo Lacayo [email protected]; [email protected]. En los terrenos de la feria de San Andrés, se realizó la primera Feria Interinstitucional de la Fruta, organizada por el MIDA, MINSA y MEDUCA. Para celebrar el día 3 de mayo, el día Internacional de la Fruta. Este evento consto con la participación de las diferentes instituciones del sector agropecuario, como también diferentes instituciones como el órgano judicial, INADEH y UNACHI. En estos días de ferias se llevaron diferentes actividades en campo, exposiciones, jornadas de salud, nutrición y actividades físicas como la Zumbatón. El día 3 de mayo el Señor ministro Eduardo Enrique Carles, inauguró el día de la fruta. Por parte del MIDA, lo que se busca es aumentar la producción y cadenas de valor de frutas en todo el país, a través de los diferentes incentivos concientizar y educar a la población al consumo de frutas. ¡MÁS FRUTAS, MÁS VIDA! Adicionalmente durante los días 2, 3 y 4 de mayo que duró la feria, se realizaron programas de capacitación Agroindustrial, Agronegocios y demostración de parcelas de frutas y planta de manejo post-cosecha, actos conmemorativos al día internacional de la fruta, por parte de los ministros del MIDA, MINSA y representante de la FAO. De igual forma, se realizaron giras de campo a las empresas del área de San Andrés y Gómez, con productores de maracuyá y de papaya. Finalmente, el equipo de la Unidad de Agronegocios acompañó al Señor Ministro Carles a la inauguración de la Feria de Camarón en Sioguí, el Ministro manifestó su compromiso de apoyo a estas comunidades emprendedoras que trabajan con esfuerzo en asociatividad para brindar a nivel nacional buenos productos a tiempo y de calidad.

Primera Feria Interinstitucional de la Fruta celebrando el 3 de mayo: Día Internacional De La Fruta.

Equipo en el stand de Agronegocios durante los días de feria.

Feria Internacional de Azuero en la Península de Azuero del 19 al 30 de abril de 2018

Asistentes en el stand del MIDA durante los días de feria.

Page 14: TE INFORMA · 2018-10-15 · vía terrestre para la exportación de Alimento de Camarón bajo el sello PANAMÁ EXPORTA con destino a la República de Costa Rica. El envío consistió

Unidad de Agronegocios - MIDA. Mayo 2018 14

Rodolfo Lacayo [email protected]

Colaboradores del Ministerio de Desarrollo Agropecuario participaron en el foro anual 2018, que realizó la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, el pasado viernes 18 de mayo. La actividad cumplió con el objetivo generar e infundir el espíritu emprendedor en la cultura de la región, a través de la coordinación entre el sector público y privado: Formar, asociar y proyectar a los emprendedores.

El evento fue inaugurado por la presidenta de APEDE, Chiriquí, Giselle Socarráz, ante una nutrida asistencia de emprendedores chiricanos. Entre los temas de discusión destacan: Riesgos y Prevenciones del Emprendedor, Plan de Negocios y su Ejecución, Cultura de Competencia Emprendedora, La Banca y Los Emprendedores, El Pacto Nacional por el Emprendedurismo, entre otros. El sector público en el evento fue representado por personal del MIDA (Unidad Nacional de Agronegocios), IDIAP, ANPYME e INADEH.

Agronegocios participa en Foro Anual de APEDE en la provincia de Chiriquí.

Alejandro Archbold [email protected]

El pasado 13 de mayo de 2018, la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (ANARAP) realizó el acto de juramentación de la nueva junta directiva de la asociación para el período 2018-2020. La ANARAP está posicionada para llevar adelante la transformación del sector forestal del país y lograr combinar la producción sostenible de madera con actividades económicas y ecoturismo, y para apoyar a establecer nuevos centros de procesamiento en el país con el objetivo de crear valor agregado con la madera que proviene de las plantaciones forestales comerciales. Bianca Morán, la actual presidenta de ANARAP, resaltó el escenario de retos y desafíos que se encuentra la nueva directiva; principalmente en lo relacionados con el fortalecimiento de la nueva Dirección Forestal de MiAMBIENTE y del esfuerzo de los reforestadores por desarrollar nuevas inversiones en el país. La Unidad de Agronegocios atendió la invitación de parte de la asociación, donde también estuvieron presentes invitados especiales, autoridades locales, Emilio Sempris (Ministro de MiAMBIENTE), socios y público en general.

Agronegocios participa en TOMA DE POSESIÓN de la nueva junta directiva 2018-2020 de ANARAP.

El Ingeniero Rodolfo Lacayo participó del foro en representación de la Unidad de Agronegocios MIDA.

La nueva presidenta Bianca Morán en el proceso de juramentación de la nueva directiva.

Acompañando al productor a un mundo más Globalizado…

Contáctenos…

Unidad de Agronegocios

Panamá, Altos de Curundú,

Calle Manuel E. Melo,

Edificio 572, Tercer Piso.

(507) 507-0674.

Vía electrónica a los correos:

[email protected] [email protected]

[email protected] [email protected]

Visite nuestra página web: http://www.mida.gob.pa/

Redes Sociales:

@midapanama

Producción y Edición: Alejandro A. Archbold S.

Revisión: José A. Rincón S.