Te de mastrante

45
1

Transcript of Te de mastrante

Page 1: Te de mastrante

1

Page 2: Te de mastrante

2

UNIVERSIDADTÉCNICA DEMACHALA

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CURSO DE NIVELACIÓN

ÁREA DE ESTUDIO:

Salud

TEMA

Proyecto de elaboración de un té a base de mastranto,

oréganum vulgare y estevia para controlar la hipertensión en

los estudiantes del V02 de Nivelación de la Utmachala de

diciembre del 2013 - febrero del 2014

PROYECTODE BIOLOGÍA

PARALELO: “V02”

AUTORA

Samantha del Pilar Azanza Chalén

DOCENTE

Bioq.CarlosAlbertoGarcía,MsC.

MACHALA - ECUADOR

Febrero 2014

Page 3: Te de mastrante

3

AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Samantha del Pilar Azanza Chalen, nací el 13 de Mayo de 1995 en la

ciudad de Machala, provincia de El Oro. Soy hija de Víctor Eduardo Azanza Espinoza y

Nelly del Pilar Chalén Gonzales, tengo dos hermanos que son Bryan Eduardo y Elvis

Steveen Azanza Chalén.

Mi educación primaria la realice en la Escuela Particular Mixta “Manuel Bueno

Fajardo“ en donde obtuve el puesto de abandera del pabellón nacional, la secundaria

la realice en la Unidad Educativa Particular Mixta “ Hermano Miguel “ y actualmente

me encuentro en la Universidad Técnica de Machala, en el curso de Nivelación y

Admisión para la carrera de medicina.

En el transcurso demi vida he tenido la suerte de poder contar siempre con mi familia,

mis padres siempre me han apoyado en todo lo que decida hacer y mis hermanos sin

duda han sido un gran apoyo en todo lo que he necesitado. La última decisión

importante que he tomado en seguir la carrera de medicina y aun que todos digan que

es una carrera sacrifica es mi sueño y mi próxima meta a cumplir para lo cual sé que

contare como mi familia y con Dios para salir adelante como hasta el día de hoy.

Page 4: Te de mastrante

4

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a muchas personas que son importantes de una u otra manera y que

gracias a ellos he podido llegar hasta donde me encuentro ahora.

Uno de los seres con el que más agradecida me siento es con Dios por darte

absolutamente todo lo que tengo, llenándome de tantas bendiciones en mi vida.

Les agradezco a mis padres que siempre me están apoyando en todo para poder salir

adelante y tener un buen futuro.

Y a mi familia en general que son un gran apoyo constante.

Un agradecimiento especial a todos mis maestros que he tenido en este proceso del

curso de nivelación, quienes me han inculcado tantas cosas, todos sus conocimientos,

a ellos les estaré eternamente agradecida.

Samantha del Pilar Azanza Chalén

Page 5: Te de mastrante

5

DEDICATORIA

Quiero dedicar este Proyecto Integrador de Saberes a muchas personas.

En primer lugar a Dios por darme todas las cosas maravillosas que me ha regalado en

este vida.

A mis padres que siempre han estado apoyándome de manera incondicional y por

hacerme sentir que siempre puedo contar con ellos sin importar que se trate y gracias

a ellos estoy donde estoy.

A mis hermanos por todos esos momentos tan especiales que paso con ellos y por qué

de una u otra manera también me han ayudado y ha poyado cuando los he necesitado.

Y a mi mejor amiga que me ha acompañado desde la infancia y me ha demostrado que

siempre puedo contar con ella y es la que me ha dado ánimos cuando he estado a

punto de decaer.

Ahí a muchas más personas que quisiera mencionar y a las que mencione darles

gracias por muchas más cosas pero todas y cada una de estas personas saben lo

inmensamente agradecida que estoy por poder formar parte de sus vidas.

Samantha del Pilar Azanza Chalén

Page 6: Te de mastrante

6

RESUMEN

El siguiente proyecto Integrador de Saberes llevara a cabo la elaboración de un té a base de

mastranto, orégano vulgare y estevia para controlar la hipertensión en los estudiantes

del V02 de Nivelación de la Utmachala de diciembre del 2013 - febrero del 2014 cuyo

objetivo es preparar un té a base de plantas medicinales que ayude a la disminución de

la presión a las personas que sufren de hipertensión arterial para evitar el consumo de

tantos químicos para curar un síntoma que se puede tratar de manera más saludable.

Para llevar a cabo este proyecto en primer lugar se tuvo que realizar unas encuestas en

la que se planteó preguntas para ver si el producto sería factible y de gran utilidad, una

vez hecho esto se procedió a tabular las encuestas dando como resultado que el

proyecto era aprobado.

Luego se procedió a realizar él te iniciando con la extracción de las hojas de cada

planta, luego se las lava y seguidamente se procede al secado de la hoja por algunos

días, después se la muele hasta que quede en un polvo muy fino y una vez hecho esto

se las coloca en unas bolsitas para te.

Page 7: Te de mastrante

7

ÍNDICE GENERAL.

1. INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 10

1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA. ................................................................. 10

1.1.1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EN RELACIÓN CON SU HISTORIA. ..........................10

1.1.2 IMPORTANCIA SOCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA. ............................................................... 10

1.1.3 REFERENTES UNIVERSALES SOBRE LA PROBLEMÁTICA. ..................................................... 10

1.1.4 REFERENTE NACIONAL Y LOCAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL

PLAN DE BUEN VIVIR. ................................................................................................................. 11

1.2 SITUACIÓN PROBLÉMICA .................................................................................................. 11

1.3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA .................................................................................... 12

1.4 OBJETIVO ESPECIFICO GENERAL ................................................................................... 12

1.5 OBJETIVO ESPECIFICO ..................................................................................................... 12

1.6 TAREAS DE INVESTIGACIÓN ......................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.3

1.7 JUSTIFICACIÓN ................................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.3

2. DESARROLLO ..................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.4

2.1 ANTECEDENTES CONTEXTUALES ............................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.4

2.1.1 DATOS INFORMATIVOS ............................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.4

2.1.2 CARACTERIZACIÓN DE INSTITUCIÓN: .................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.6

2.2. ANTECEDENTES TEÓRICOS ............................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.7

2.2.1. REFERENCIAS CONCEPTUALES ............................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.7

2.2.2. PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPÓTESIS ..................................................... 19

2.2.3 VARIABLES ................................................................................................................... 19

2.2.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE...................................................................................................19

2.2.3.2 VARIABLE(S) DEPENDIENTE(S) .............................................................................................19

2.3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 20

2.3.1. ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE TRABAJO .................................................................. 20

2.3.2. DESCRIPCION DE ROLES ............................................................................................ 20

Page 8: Te de mastrante

8

2.3.3. HOJAS DE VIDA .......................................................................................................... 21

2.3.4. CRONOGRAMA DE TRABAJO .................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.2

2.3.5. PRESUPUESTO DEL PROYECTO ............................................................................. 233

2.4 MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOSERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.4

2.4.1 UNIDADES DE ANÁLISIS ............................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.4

2.4.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.4

2.4.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ..... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO ............................................................................................. 30

2.5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ....................................................................................... 30

2.5.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................................................ 30

2.5.3. BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS ........................................................................................... 30

2.5.4. RESULTADOS Y EVIDENCIAS ............................................................................................... 31

3. CONCLUSIONES. ................................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.5

4. RECOMENDACIONES. ....................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.5

5. BIBLIOGRAFÍA .................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.5

6. GLOSARIO ........................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.6

7. ANEXOS ............................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.7

Page 9: Te de mastrante

9

ÍNDICE DE TABLAS.

TABLA 1. CRONOGRAMA DE TRABAJO .................................................................................................................................... 22

TABLA 2. PRESUPUESTO DEL PROYECTO ................................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.3

TABLA 3. ¿CREE QUE ES FACTIBLE EL CONSUMO DE PRODUCTOS HECHO A BASE DE PLANTAS MEDICINALES? ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

TABLA 4. ¿LE GUSTARÍA LA CREACIÓN DE TÉS CON BENEFICIOS MEDICINALES QUE REMPLACEN EL USO DE QUÍMICOS COMO

PASTILLAS? ................................................................................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.6

TABLA 5. ¿CONOCE USTED LOS BENEFICIOS DEL MASTRANTE? ........................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.7

TABLA 6.¿LE GUSTARÍA A USTED CONTAR CON UN TE HECHO A BASE DE MASTRANTE PARA DISMINUIR LA HIPERTENSIÓN

ARTERIAL? ............................................................................................................................................................... 28

TABLA 7. ¿LE GUSTARÍA A USTED QUE SE ELABORE UN TÉ A BASE DE MASTRANTE, ORÉGANO Y STEVIA PARA DISMINUIR LA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL? ............................................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.9

ÍNDICE DE FIGURAS.

GRÁFICO 1: CROQUIS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. ............................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.4

GRÁFICO 2: ORGANIGRAMA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ..................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.5

GRÁFICO 3:¿CREE QUE ES FACTIBLE EL CONSUMO DE PRODUCTOS HECHO A BASE DE PLANTAS MEDICINALES?.ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

GRÁFICO 4: ¿LE GUSTARÍA LA CREACIÓN DE TÉS CON BENEFICIOS MEDICINALES QUE REMPLACEN EL USO DE QUÍMICOS COMO

PASTILLAS? .................................................................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

GRÁFICO 5 ¿CONOCE USTED LOS BENEFICIOS DEL MASTRANTE? ..................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

GRÁFICO 6 ¿LE GUSTARÍA A USTED CONTAR CON UN TE HECHO A BASE DE MASTRANTE PARA DISMINUIR LA HIPERTENSIÓN

ARTERIAL? ................................................................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

GRÁFICO 7¿LE GUSTARÍA A USTED QUE SE ELABORE UN TÉ A BASE DE MASTRANTE, ORÉGANO Y STEVIA PARA DISMINUIR LA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL? ............................................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.9

Page 10: Te de mastrante

10

INTRODUCCIÓN

Este proyecto de aula tiene como objetivo desarrollar un té a base de plantas naturales que ayuden que personas que tengan hipertensión a disminuirla con la ayuda de productos naturales. Se realiza este te a base de mastrante, oreganum vulgare y stevia para promover el uso de plantas con beneficios medicinales.

1.1ANTECEDENTESDELAPROBLEMÁTICA.

1.1.1 Contextualización de la problemática en relación con

su historia.

El uso de plantas medicinales para curar diferentes tipos de problemas o síntomas en

el caso de salud es algo que se viene haciendo desde tiempos muy remotos.

Como en años atrás no existía tanta tecnología no se habían creado tantos fármacos

como con los que disponemos en la actualidad, por ello las personas antes recurrían a

las plantas para sanar sus males lo cual tenía muchos beneficios ya que en primer lugar

tenían una vida mucho más sana por el hecho de no ingerir tantos productos quimios

1.1.2. Importancia social sobre la problemática.

En la actualidad se han hecho grandes descubrimientos con respecto a la medicina,

que hasta se podría decir que se cuenta con medicamentos para curar prácticamente

todos los síntomas o enfermedades que se presentan en los seres vivos. Es mucho más

fácil conseguir un fármaco que nos brinde alivio a nuestros síntomas, pero esto a su

vez, como todo en la vida, tiene su lado negativo que pocas personas se han dado

cuenta y es que el consumo de tantos químicos tarde o temprano empezará a causar

estragos en nuestro cuerpo.

Uno de los objetivos de este proyecto es presentar a las personas una manera más

fácil y saludable de encontrar la solución a ciertos problemas que podamos tener con

nuestra salud, ya que existen plantas medicinales que tiene las mismas propiedades

curativas que un fármaco, y consumir estas plantas nos ayudara no solo a curar esos

síntomas si no que mejorara nuestra calidad de vida ya que no consumiremos

químicos, si no, productos totalmente naturales.

1.1.3 Referentes universales sobre laproblemática

La tecnología ha sido un pilar fundamental en todas las cosas de la vida, desde

facilitarnos la comunicación con otras personas hasta realizar trabajos simples como

los quehaceres domésticos.

Pero así mismo hay en otros ámbitos en los que se puede decir, ha ayudado a salvar

vidas, como es en el caso de la medicina. Sin duda la tecnología ha hecho, al pasar de

los años, grandes aportes a la medicina. Un ejemplo muy sencillo es la creación de los

Page 11: Te de mastrante

11

fármacos. En la actualidad existen fármacos que curan o alivian diversos síntomas,

productos de las enfermedades que contraemos.

Nadie niega que el consumo de pastillas ha sido de gran utilidad para ayudar a curar

las enfermedades, pero el problema es que con el pasar del tiempo las personas se han

acostumbrado a curar hasta un simple dolor de cabeza tomando una pastilla,

olvidando que el consumo de las mismas en exceso también producen daños a

nuestros organismos.

Las pastillas se crearon con el objetivo de aliviar síntomas que produzcan mucho dolor,

que sean demasiado fuertes, no para tomarlas por cualquier molestia ya que para

síntomas más simples como un dolor estomacal o de cabeza, etc. existen ciertas

plantas medicinales que tiene propiedades que ayudan a aliviar dichos síntomas y así

tratarlos de manera más sana.

1.1.4 Referentenacional ylocal sobre

laproblemáticaysurelaciónconelPlan deBuenVivir.

El siguiente proyecto está relacionado con el objetivo 3 del plan del buen vivir para el

mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes del V02 del Curso de Nivelación

de la Universidad Técnica de Machala por sus diferentes tipos de necesidades las cual

hemos propuesto presentar una posible solución al problema de las personas que

presentan hipertensión arterial.

1.2 SITUACIÓN PROBLÉMICA

Mediantes estudias realizados a través de encuestas en la Universidad Técnica de

Machala a los alumnos del curso V02 del área de salud se pudo constatar que en su

gran mayoría desconocen las propiedades del plantas medicinales como es el

mastrante, debido a los resultados de las encuestas he logrado plantear un problema y

el desarrollo de una posible solución.

En las encuestas realizadas a los alumnos el 90 % respondió positivamente a la

interrogante en la cual se plantea la utilidad de la creación de un téa base de plantas

medicinales para cual hace factible el desarrollo del proyecto planteado.

Page 12: Te de mastrante

12

1.2.1 Evidencias dela existenciadela problemática enelcontexto.

Se realizaron unas encuestas a los estudiantes del curso de Nivelación y Admisión de la

Utmachala para saber datos importantes como: que tanto saben sobre los beneficios

de algunas plantas medicinales (en este caso el mastrante) o, si al presentarse algún

síntoma recuren a tomar fármacos.

Todas las preguntas realizadas nos dieron como resultado que los estudiantes

desconocen en su mayoría de las propiedades curativas que poseen las plantas

medicinales como el mastrante, así como nos fue confirmado que hoy en día es normal

que al primer indicio de un malestar las personas recuerden a consumir cualquier

pastilla que calme dicho malestar sin saber qué efecto secundario les pueda causar o

que existen maneras más saludables de aliviar el mismo dolor.

1.2.2 Caracterización delproblemaen el contexto eimpactosocial

Para tener una idea de cómo está siendo manejado el tema de consumir productos a

base de plantas medicinales, se realizó unas encuestas en las cuales se demostró que

la mayoría de la población recure a los fármacos por cualquier tipo de dolencia que se

les presente con respecto a su salud.

También se pudo evidenciar que las personas conocen muy poco los beneficios que

presentan ciertas plantas medicinales como es en este caso el mastrante.

Por esto y por muchos motivos más es que las personas prefieren solucionar estos

malestares con un fármaco porque piensan que es la única manera y las más rápida de

aliviar dichos síntomas.

1.3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

¿Cómo controlar la hipertensión arterial en los estudiantes del V02 de Nivelación de la

Utmachala de diciembre del 2013 - febrero del 2014?

1.4 OBJETIVO GENERAL

Crear un té a base de mastrante, oréganum vulgare y stevia que ayude a disminuir la

presión a las personas que tenga hipertensión arterial.

1.5 OBJETIVO ESPECIFICO

Demostrar los beneficios del mastrante mediante la elaboración de un té.

Promover el consumo de productos naturales que no contengan químicos.

1.6TAREASDEINVESTIGACIÓN

Page 13: Te de mastrante

13

Cómo crear un té.

Qué beneficios tiene el mastrante.

Efectos secundarios de consumir en exceso té de mastrante.

Cómo puedo dar a conocer mi producto.

1.7 JUSTIFICACIÓN

Hoy en día las personas están haciendo mucho uso de la tecnología en todos los

sentidos, para facilitar las actividades diarias de la vida. Situación que no siempre es

favorable.

Debido a todos los productos que se han creado gracias a los avances tecnológicos que

se están dando las personas cada vez con más frecuencias recurren en el caso de estar

enfermos, a auto medicarse, sobre todo cuando se tratan de síntomas tan simples

como un dolor de estómago, dolor de cabeza o fiebre. Lo más usual es que las

personas para curar estos malestares busquen tomarse cualquier fármaco que los

alivie sin saber de qué están compuestos haciendo daño, en algunos casos, a su

organismo por el consumo de fármacos que contiene muchos químicos.

Mediana la elaboración de este proyecto se pretende desarrollar un te hecho a base

de plantas medicinales para que las personas pueden incluso mejorar su estilo de vida

para evitar el consumo de tantos productos que contiene químicos.

Este problema se pretende solucionar gracias a la acogida que hemos tenido por parte

de las personas.

Page 14: Te de mastrante

14

2. DESARROLLO

2.1 ANTECEDENTES CONTEXTUALES

2.1.1 DATOS INFORMATIVOS

Lugar: Universidad Técnica de Machala

Cuidad: Machala

Dirección y Croquis:Kilómetro 5 1/2 Vía a Pasaje Ciudadela Universitaria.

Page 15: Te de mastrante

15

Teléfono: (593 7) 2983366

Representante:Ing. César Javier Quezada Abad Mba.- RECTOR

Ing. Com. Laura Amarilis Borja Herrera Mg. - VICERRECTORA ACADÉMICA

Soc. Jorge Ramiro Ordoñez Morejon Mg.sc.- VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Año de creación: El 23 de julio de 1969

ORGANIGRAMA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Page 16: Te de mastrante

16

2.1.2CARACTERIZACIÓN DE INSTITUCIÓN:

RESEÑA HISTÓRICA

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la

universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo,

hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior

de la sociedad.

Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la

resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No.

69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y

año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo.

Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de

Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el

rector.

El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra,

declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia

de El Oro.

El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta

Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se

emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad.

El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga

Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing.

Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa

de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la creación de

Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la

demanda de matrículas en la universidad.

El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de

Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano

de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado.

El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti

Gavilnez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo

Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se fundamentó en

la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces. Se emprendió

en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites indispensables para la

adquisición de nuevas propiedades.

La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la Universidad

Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios

Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su

reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981.

Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias

del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria

atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación de

Page 17: Te de mastrante

17

la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada formación

científico-técnica de los estudiantes.

En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo

arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios

de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta

administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras: Acuacultura,

Educación Parvularia, y Enfermería.

En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en

su reemplazo el 30 de junio de 1984, la H. Asamblea Universitaria designó al Ing. Marino

Uriguen Barreto.

La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo

injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.

MISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada

a la docencia, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del

conocimiento, competentes emprendedores y comprometidos con el desarrollo

humano, generando ciencia y tecnología para el mejoramiento de la calidad de vida de

la población en su área de influencia.

VISIÓN

Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.

2.2.ANTECEDENTESTEÓRICOS

2.2.1. REFERENCIAS CONCEPTUALES

MENTHA SUAVEOLENS.

El mastranto es una planta de la familia de la menta, que es el nombre común que se

da a varias especies de plantas que pertenecen a la familia vegetal de las labiadas. Se

caracteriza por sus hojas aromáticas. Crece en rastrojos y orillas de caminos de las

tierras cálidas y templadas, con tallos espinosos y hojas opuestas, aromáticas, ásperas

y de borde aserrado. Se usa en medicina y contra los insectos y parásitos.

Los principios activos de esta hierba son: mentol, mentona y carvona.

En Venezuela está ampliamente distribuida en las sabanas de los llanos. Se conoce

también como Lavaplatos o Jujure y es muy usada en la medicina popular.

Page 18: Te de mastrante

18

La miel de la flor de mastranto, de sabor suave y aromático se recomienda para

estimular el buen funcionamiento del sistema digestivo.

El extracto de la planta entera, sin raíz, es usado por la ciencia médica como un

excelente hipotensor. Cuando se presentan crisis de hipertensión, se pueden preparar

infusiones de esta planta y tomarlas por lo menos tres veces al día. La supervisión

médica es importante, no se debe consumir indefinidamente porque puede ser

perjudicial para la salud.

El mastranto tiene propiedades desinfectantes y astringentes, es tónico del estómago

y regulador del sistema circulatorio. Las hojas y las flores utilizadas en cocimiento e

infusión controlan la anemia, de igual forma, son favorables en casos de afecciones del

hígado, gripe, flatulencia y dolores óseos. También ayudan a prevenir el mal de las

alturas o sordera.

ORIGANUM VULGARE

Comúnmente llamado orégano, es una herbácea perenne aromática del género

Origanum, muy utilizada en la cocina mediterránea. Son las hojas de esta planta las

que se utilizan como condimento tanto secas como frescas, aunque secas poseen

mucho más sabor y aroma.

Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas, siendo las más importantes su

actividad antioxidante, antimicrobiana y, en estudios bastante primarios, antitumoral,

antiséptica y también se la considera tónica y digestiva.

En la medicina popular, la infusión de orégano ha sido utilizada como un auxiliar en el

tratamiento de la tos. . La infusión de Orégano (o mejorana en Colombia), es

altamente eficaz en el tratamiento de la diabetes (Nemessio).

El orégano es un buen estimulante del apetito y resulta muy adecuado cuando hay

digestiones pesadas, así como para evitar flatulencias. Es expectorante, por lo que está

indicado en los casos de asma o bronquitis. Al ser también sudorífico ayuda a eliminar

las toxinas del organismo. Asimismo es carminativo, antiespasmódico, antiséptico y

diurético.

Entre otras aplicaciones cabe señalar su efectividad en los casos de anemia, estrés,

insomnio, dolores reumáticos y articulares o estados febriles. Al ser emenagogo mitiga

los dolores menstruales, ayudando también a combatir las cefaleas, el dolor de

estómago o la retención de líquidos. Siendo también un eficaz antioxidante, gracias al

terpeno y al ácido rosmarínico, ayuda en los tratamientos contra el cáncer o el SIDA.

Page 19: Te de mastrante

19

Quizá uno de los aspectos más destacados del orégano reside en su propiedad

antimicrobiana, gracias al carvacrol, lo que hace que contribuya a la preservación de

las comidas. Existen estudios que apuntan hacia la efectividad del orégano a la hora de

combatir bacterias como E. Coli y la Salmonella.

STEVIA

Stevia es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las

asteráceas. Comprende 478 especies descritas y sólo 181 aceptadas

Sus hojas tienen una capacidad edulcorante entre 30 y 45 veces mayor que la de la

sacarosa (el componente principal del azúcar). Estas hojas pueden ser consumidas

frescas, en infusión o como ingrediente dentro de la comida. Las hojas de las plantas

de este género tienen un dulzor más tenue al principio de su degustación y una

duración más larga que los del azúcar común, aunque algunos de sus extractos pueden

tener un sabor amargo o con un gusto parecido a los de las plantas de la especie

Glycyrrhiza glabra en altas concentraciones

Las investigaciones médicas que se han realizado acerca de ciertas especies del género

han demostrado sus posibles beneficios en el tratamiento de la obesidad y la

hipertensión arterial. El consumo de los extractos de sus plantas tiene un efecto

insignificante sobre los porcentajes de glucosa en la sangre, lo que también hace

atractivos a estos para usos no medicinales como edulcorantes naturales.

2.2.2. PLANTEAMIENTO DECONJETURAOHIPÓTESIS

La elaboración de un té para los estudiantes del área de salud v02 de la Universidad

Técnica de Machala ayudara para demostrar todos los beneficios y propiedades que

poseen los productos hechos a base de plantas naturales y como podría mejor la

salud de las personas que los utilicen.

2.2.3 VARIABLES

2.2.3.1 VARIABLE(s) INDEPENDIENTE(s)

Presión Arterial

2.2.3.2VARIABLE(s)DEPENDIENTE(s)

Tipo de alimentación

Factores hereditarios

Page 20: Te de mastrante

20

2.3 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.3.1 Estructura del equipo de trabajo

Coordinadora

2.3.2 Descripción de roles.

Funciones del Coordinador.

Planificar. Dirigir actividades del proyecto. Facilitadora de la comunicación y del aprendizaje. Crear, fomentar y mantener la comunicación. Promover y proponer actividades que faciliten el vínculo y la tarea. Detectar y señalar los obstáculos que se presentan en la tarea. Visualizar y contribuir a la elaboración y resolución de contracciones. Analizar a las ideologías subyacentes. Promover la indagación y el descubrimiento de nuevos aportes.

Page 21: Te de mastrante

21

2.3.3 HOJA DE VIDA

Page 22: Te de mastrante

22

2.3.4.CRONOGRAMADETRABAJO

CRONOGRAMADEPROYECTOINTEGRADORDESABERES

ALUMNA: Samantha Azanza

TEMA:Proyecto de elaboración de un té a base de mastranto, oréganum vulgare y stevia para controlar la hipertensión en los estudiantes del V02 de Nivelación de la Utmachala de diciembre del 2013 - febrero del 2014

Tareáde

Investigación

Fechade

Cumplimiento

Responsable Observaciones

Investigación sobre el

producto a crear (encuestas)

29 – 12 - 13 Samantha Azanza

Obtensión de las plantas 05 – 12 - 13 Samantha Azanza

Extraccion de las hojas de

la planta

10 – 12 - 13 Samantha Azanza

Secado de las hojas 20 – 12 - 13 Samantha Azanza

Desmenuzamiento de las

hojas ya secas.

10 – 01 - 14 Samantha Azanza

Trituración y pulverización

de las hojas.

17 – 01 - 14 Samantha Azanza

Pruebas del producto. 28 – 01 - 14 Samantha Azanza

Manufacción del producto 01 – 02 - 14 Samantha Azanza

Elaboración del informe 03 – 02 - 14 Samantha Azanza

Tabla 1: CRONOGRAMA DE TRABAJO

Page 23: Te de mastrante

23

2.3.5 PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Descripción de los rubros necesarios, la cantidad requerida y los costos

estimados.

PRESUPUESTO

Tipo de Recursos Descripción de Recursos Cantidad P/U TOTAL

Materiales

Mastrante 7 1.00 7.00

Oreganum vulgare 1 1.00 1.00

Stevia 1 1.50 1.50

Impresiones del proyecto borrador 15 0.50 7.50

Impresiones del proyecto a color 8 0.50 4.00

Impresiones del proyecto blanco/negro 12 0.15 1.80

Copias a blanco y negreo

40 0.03 1.20

Funditas para te 20 0.50 1.00

Recipiente 3 1.00 3.00

Mortero 1 1.00 1.00

Tecnología

Alquiler de computadora 1 8.00 8.00

Tabla 2: PRESUPUESTO DEL PROYECTO COSTO TOTAL 37.00

Page 24: Te de mastrante

24

2.4 MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

2.4.1 UNIDADES DE ANÁLISIS

Para llevar a cabo este proyecto se investigó en la Universidad Técnica de Machala en

el curso V02 del área de Salud de nivelación y admisión respecto a su falta de

conocimiento sobre los beneficios de ciertas plantas medicinales para reemplazar el

uso de fármacos para mejorar la salud de las personas, para ello se realizaron

encuestas a los estudiantes del curso ya mencionado dando a conocer un producto

que ayude no solo a aliviar la hipertensión arterial sino también para evitar el consumo

de tantos químicos que contiene los fármacos.

Se tomó en cuenta a 30 estudiantes del curso V02 del área de Salud de nivelación y

admisión para hacer las encuestas respetivas al tema.

2.4.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

La técnica que se utilizó fueron las encuestas a los estudiantes en las cuales se planteó

las beneficios que tendrían si empezaran a hacer uso de él te de mastrante que se

elaborara

Técnica Instrumento Anexo

Encuesta Cuestionario Resultados y Evidencias

Page 25: Te de mastrante

25

2.4.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

ENCUESTA REALIZADA A LOS ESTUDIANTES

Pregunta 1.- ¿Cree que es factible el consumo de productos hecho a base de plantas

medicinales?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 30 100%

No están de acuerdo 0 0%

Tabla 3: PREGUNTA N°1

Fuente: Estudiantes del Curso V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área

de Salud.

Fuente: Estudiantes del Curso V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área

de Salud.

Análisis: De las personas entrevistadas el 100% cree que es factible el consumo de

productos hecho a base de plantas medicinales.

Page 26: Te de mastrante

26

Pregunta 2.- ¿Le gustaría la creación de tés con beneficios medicinales que remplacen

el uso de químicos como pastillas?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 30 100%

No están de acuerdo 0 0%

Tabla 4: PREGUNTA N°2

Fuente: Estudiantes del Curso V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área

de Salud.

Fuente: Estudiantes del Curso V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área

de Salud.

Análisis: De las personas entrevistadas al 100% le gustaría la creación de tés con

beneficios medicinales que remplacen el uso de químicos como pastillas

Page 27: Te de mastrante

27

Pregunta 3.- ¿Conoce usted los beneficios del mastrante?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 13 57%

No están de acuerdo 17 43%

Tabla 5: PREGUNTA N°3

Fuente: Estudiantes del Curso V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área

de Salud.

Fuente: Estudiantes del Curso V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área

de Salud.

Análisis: De las personas entrevistadas el 57% conoce los beneficios del mastrante,

mientras que el 43% no los conoce.

Page 28: Te de mastrante

28

Pregunta 4.- ¿Le gustaría a usted contar con un te hecho a base de mastrante para

disminuir la hipertensión arterial?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 30 100%

No están de acuerdo 0 0%

Tabla 6: PREGUNTA N°4

Fuente: Estudiantes del Curso V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área

de Salud.

Fuente: Estudiantes del Curso V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área

de Salud.

Análisis: De las personas entrevistadas al 100% le gustaría contar con un te hecho a

base de mastrante para disminuir la presión arterial.

Page 29: Te de mastrante

29

Pregunta 5.- ¿Le gustaría a usted que se elabore un té a base de mastrante, orégano y

stevia para disminuir la hipertensión arterial?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 30 100%

No están de acuerdo 0 0%

Tabla 7: PREGUNTA N°5

Fuente: Estudiantes del Curso V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área

de Salud.

Fuente: Estudiantes del Curso V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área

de Salud.

Análisis: De las personas entrevistadas al 100% le gustaría que se elabore un té a base

de mastrante, orégano y stevia para disminuir la hipertensión arterial.

Page 30: Te de mastrante

30

2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO

2.5.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Este proyecto tiene como objetivo la elaboración de un té a base de mastrante,

oréganum vulgare y stevia para los estudiantes del V02 de Nivelación de la Utmachala

de diciembre del 2013 - febrero del 2014 para ayudar a controlar y disminuir la presión

de una manera saludable.

2.5.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Para poder desarrollar la elaboración de un té que disminuye la hipertensión arterial se

realizó primero una encuesta a los estudiantes del V02 de Nivelación de la Utmachala,

luego se tabulan los resultados con lo cual se pudo establecer que el desarrollo del

proyecto es aprobado, para lo cual hemos hecho uso del programa Microsoft Word

para realizar la tabulación de las encuestas.

2.5.3 BENEFICIOS Y BENEFICIARIAS

Este proyecto tiene como beneficio ayudar a disminuir la presión arterial que a las

personas que tengan hipertensión evitando el consumo de químicos para tratar dicho

problema.

Page 31: Te de mastrante

31

2.5.4 RESULTADOS Y EVIDENCIAS

Hoja de mastrante antes de pulverizarla.

Hoja de Oreganum vulgare antes de pulverizarlo.

Page 32: Te de mastrante

32

Hoja de stevia antes de pulverizarla.

Producto final, té de mastrante, oreganum vulgare y stevia.

Page 33: Te de mastrante

33

Realizando encuestas para la aprobación del proyecto.

Dando a conocer el producto final a los alumnos (té de mastrante, orégano y stevia)

Page 34: Te de mastrante

34

Dando a conocer el producto final a los profesores – Ing. Andrea Solano

Dando a conocer el producto final a los profesores – Ing. David Arboleda MsC.

Page 35: Te de mastrante

35

3. CONCLUSIÓN

Con la elaboración de este proyecto se ha logrado ayudar a los estudiantes del Curso

V02 de Nivelación y Admisión de la Utmachala del área de salud a disminuir su

hipertensión arterial de una manera más saludable, evitando la necesitad de tratar

este problema con la ayuda de fármacos y químicos para de este manera no solo

ayudar con la disminución de la hipertensión, si no también, a evitar el consumo de

fármacos que pueden llegar a ser a su vez dañinos para sus organismos.

4. RECOMENDACIÓN

La principal recomendación seria al momento de consumir este producto, que la

persona quien lo utilice no valla a depender del mismo para tratar siempre su

problema (hipertensión) puesto que, si su presión arterial aumenta cada díamás seria

recomendable acudir hacia un especialista que pueda evaluar su estado de salud.

Así mismo, no por el hecho de ser un producto natural significa que se puede abusar

de su uso, se tiene que tomar solo si es necesario y en cantidades mínimas.

5. BIBLIOGRAFÍA

Ecología, Sexta edición, Thomas M. Smith

AUTORÍA

Bioq. Carlos García MsC

WEBGRAFÍA

www.suite101.net

www.ecoticias.com

Page 36: Te de mastrante

36

6. GLOSARIO

Rastrojo:Campo o terreno después de segar la mies y antes de recibir una nueva

cosecha.

Fármaco:Sustancia que sirve para curar o prevenir enfermedades, o para calmar un

dolor físico.

Hipertensión:Presión excesivamente alta de la sangre sobre la pared de las arterias:

Té:Infusión que se prepara hirviendo estas hojas y cuyos efectos son estimulantes y

digestivos.

Proyecto:Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo

determinado y un conjunto de medios necesarios.

Encuestas:Serie de preguntas recogidas en un cuestionario que se hace a un conjunto

de personas para conocer su opinión sobre un asunto determinado.

Extracto:Sustancia muy concentrada que se obtiene de otra por distintos

procedimientos.

Labiada: Son fundamentalmente hierbas y arbustos, muy aromáticos y con muchos

principios activos.

Astringente: Se aplica a la sustancia que contrae los tejidos orgánicos y seca las

heridas.

Tónico:Que da fuerza y energía al organismo.

Infusión:Introducción en agua hirviendo o muy caliente de algunas partes de una

planta, especialmente sus hojas o semillas, para extraer los principios activos.

Afección:Enfermedad o dolencia de determinada parte del organismo.

Condimento:Sustancia que sirve para dar más sabor a la comida.

Febril:Relativo a la fiebre.

Cefalea:Dolor de cabeza intenso y persistente.

Antioxidante:Se aplica a la sustancia que evita la oxidación.

Edulcorante:Sustancia que edulcora o endulza.

Tenue:Que es débil, suave o que tiene poca fuerza.

Page 37: Te de mastrante

37

7. ANEXOS

Anexo1 - Analogías

Té, planta ; fármaco, químico

Vinculo: Proviene.

Mastrante, hipertensión ;Jengibre , dolor de cabeza

Vinculo: Trata.

Té, tiendas : Pastillas , farmacias

Vinculo: Se encuentran.

Page 38: Te de mastrante

38

Anexo2 -Ejemplo de Formulación Estratégica de Problemas aplicado en el

proyecto.

Una madre y su hijo sufren de hipertensión arterial y para tratar de disminuirla

empezaron a tomar té de mastrante.

Ambos tenían una presión de 230/90mmHg y desde el día que empezaron a tomar el

té de mastrante la presión fue disminuyendo, ¿Cuál de los dos fue el que llego a tener

una presión normal sabiendo que es de 120/80mmHg?

El 1° día la presión de la mamá fue de 225/90mmHgy el del hijo fue 220/90mmHg

En el 2°día la presión de la mamádisminuyo quedando la misma presión que tuvo su

hijo el primer día y la presión del hijo fue 210/90mmHg

En el 3° día la presión de la mamá fue de180/80mmHg y el del hijo por tomar muy

poco del té de mastrante se mantuvo con la misma presión del día anterior - fue

190/80

En el 4° día la mamá no tomo el té por lo que mantuvo su misma presión pero su hijo si

y su presión fue de150/80mmHg

En el 5° día la presión de la mamá fue de 150/80mmHg y el del hijo fue 120/80mmHg

Dia 1° dia 2° dia 3° dia 4° dia 5° dia

Personas

Madre 225/90mmHg 220/90mmHg 180/80mmHg 180/80mmHg 150/80mmHg

Hijo 220/90mmHg 210/90mmHg 190/80mmHg 150/80mmHg 120/80mmHg

El hijo tuvo mayor disminución en su presión arterial llegando a tener 120/80mmHg

que es lo adecuado.

Page 39: Te de mastrante

39

Anexo3- Plan del Buen Vivir.

Sección primera: Agua y alimentación

Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a

alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en

correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. El Estado

ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.

Basándonos en el artículo 13 del plan del buen vivir se ha elaborado este proyecto

aplicando dicho artículo alcrear un producto nacional y que promueve una manera

más saludable de tratar ciertos problemas en la salud como son, en este caso, la

hipertensión arterial.

Page 40: Te de mastrante

40

Anexo4 - Texto científico de mi proyecto.

El té después del agua es la bebida de mayor consumo mundial. Sin embargo, no

siempre fue así ya que su introducción, particularmente en occidente, es relativamente

reciente. La historia del té esta revestida de misterio, fábula y misticismo, pero

también de acontecimientos con respaldo histórico. China es el país de origen del té y

según la leyenda habría sido un monje budista, Bodhidharma, que introdujo la forma

Zen del budismo en China, quien lo descubrió hacia el año 520 a. C. Según la leyenda,

este monje en sus meditaciones se quedó dormido y avergonzado por este

comportamiento se habría cortado los párpados. Donde estos cayeron creció una

planta llamada ch'a, que es la palabra China para designar al té. Otras historias le

atribuyen un origen mucho más antiguo, hacia el 2700 a.C., durante el reinado del

emperador Chen Nung. La tradición relata que este fue envenenado, o se intoxicó

casualmente (no está claro). Sin embargo, pudo superar la crisis digestiva

consumiendo una infusión de las hojas de un árbol, el árbol del té. Otra versión relata

que mientras Chen Nung descansaba bajo un árbol del té, cayó en el recipiente en que

bebía agua caliente una hoja de este. La curiosidad lo llevó a probar lo que sería la

primera infusión de té, la cual le pareció refrescante y estimulante. Chen Nung

introdujo así la costumbre de consumir té en su corte, costumbre que rápidamente se

fue extendiendo primero a la aristocracia y posteriormente a la plebe. En el año 200

aC, un libro chino sobre plantas medicinales menciona los efectos desintoxicantes de

las hojas del té. Fábula e historia se confunden hasta el siglo VIII d. C., y es cuando el té

fue introducido en Japón, y posteriormente en toda Asia, llegando por primera vez a

Europa importado por los holandeses a principios del siglo XVII. Sin embargo, debido a

las rencillas políticas y colonialistas de la época, los ingleses prohibieron el consumo de

té importado desde Holanda, por lo cual encargaron a la Compañía de las Indias

Orientales que lo trajera directamente de China. Como era un buen negocio, optaron

en 1834 por fomentar su cultivo en una de sus más importantes colonias, la India, y

posteriormente en Ceilán, Madagascar, Formosa y otros países asiáticos.

Quizás el hecho más reciente, es la brillante idea de un comerciante neoyorquino,

Thomas Sullivan, a quién en 1902 se le ocurrió ofrecer el "té en bolsitas". Lo ocurrido

después ya es conocido y actualmente la "cultura" de consumo del té no solo se

atribuye a lo gratificante que resulta consumirlo, en sus diferentes formas, sino

además a los efectos benéficos para la salud que se atribuyen a esta bebida y que

cuentan con un sólido respaldo científico. El consumo anual de té en la actualidad se

estima en 40 litros/per cápita.

ORIGEN DEL TE Y MODALIDADES DE CONSUMO

El té se obtiene de diferentes variedades de una laureácea taxonómicamente

clasificada como Camellia sinensis, un árbol que puede alcanzar varios metros de

altura de la familia camelliae, que se produce en zonas de humedad alta y de

temperaturas no extremas, pero independientemente de la altura a nivel del mar.

Page 41: Te de mastrante

41

Hasta comienzos del siglo XIX, Asia era el único continente que producía té, pero

posteriormente su producción se extendió a África, Oceanía, y América del Sur. Si las

hojas del té recientemente cosechadas se inactivan por exposición al calor del vapor

de agua para evitar la oxidación enzimática, se obtiene el té verde, que es la forma de

mayor consumo en los países orientales. Si estas hojas se mantienen enrolladas y se

permite su oxidación parcial por efecto de enzimas polifenol oxidasas presentes en las

mismas hojas, se obtiene el oolong (o té rojo), una variedad de té que se consume

principalmente en China , aunque también en Japón y la India. Si la oxidación se

produce durante un período más prolongado, se obtiene el té negro, que es la forma

de consumo más difundida en occidente. De esta forma, el té verde, el oolong y el té

negro tienen el mismo origen pero diferente modalidad de procesamiento. El grado de

oxidación (también llamado de fermentación) será determinante en el tipo de

componentes activos del té y en la proporción en que estos se encuentren en el

producto final. Aproximadamente un 76-78% del té que se consume en el mundo es

negro, un 22% es té verde y menos de un 2% es oolong.

EFECTO PROTECTOR DE LOS COMPONENTES DEL TE EN DIFERENTES PATOLOGÍAS

IMPORTANTES

Los efectos bioquímicos mencionados en los párrafos anteriores, tienen como

consecuencia una variedad de acciones potencialmente benéficas del té en la salud ya

que podría prevenir, o aminorar, los efectos de diferentes patologías, la mayoría de

gran prevalencia. A continuación se revisa la evidencia experimental y clínica del efecto

del té y de sus componentes en el inicio y/o desarrollo de dos importantes patologías;

el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Efecto protector sobre el cáncer.

La iniciación, promoción y la progresión de un cáncer puede ser modulada por factores

relacionados a la genética, el metabolismo, la dieta y el ambiente externo. Todos estos

factores, en forma individual o conjunta, pueden determinar una acumulación o sobre

producción de especies reactivas del oxígeno que resultan en modificaciones de la

estructura del DNA y/o en alteraciones de los mecanismos de reparación y de

replicación de este. Estas alteraciones pueden determinar la iniciación de un proceso

anormal y no controlado de proliferación celular que a su vez, puede terminar en el

desarrollo de un cáncer. Las sustancias con actividad antioxidante, como las presentes

en el té, ensayadas in vitro desempeñan una importante función citoprotectora de las

diferentes etapas de evolución de un cáncer.

-Acciones sobre la iniciación: Ciertas sustancias identificadas como procarcinógenos

son transformadas a carcinógenos, capaces de modificar la estructura del DNA, cuando

son metabolizadas en la fase I de transformación metabólica, particularmente por las

enzimas asociadas al citocromo P-450. La transformación de procarcinógeno a

carcinógeno se conoce como "activación metabólica" y su inhibición es clave para

evitar la iniciación de un proceso carcinogénico. Los polifenoles del té inhiben in vitro

la formación de las nitrosaminas, un grupo de carcinógenos que se forma por la

Page 42: Te de mastrante

42

activación metabólica de productos de la combustión del tabaco, presentes en el

humo que aspira el fumador y también aquellos que lo rodean. Los polifenoles del té

también inhiben la transformación de las aminas heterocíclicas, formadas durante el

proceso de sobre-cocción de la carne (asado), y que son poderosos agentes

carcinogénicos. La EGCG inhibe en condiciones in vitro la actividad de las enzimas de la

fase I evitando la activación de procarcinógenos a carcinógenos, e induce in vivo la

síntesis de enzimas de la fase II, promoviendo la conjugación y la excreción de

carcinógenos activos.

- Acciones sobre la promoción: Una vez producido el daño a nivel del DNA por una

especie reactiva del oxígeno (generalmente de carácter radicalario) y establecida una

mutación, es necesario que ocurran una serie de otros procesos para que la mutación

se convierta en un factor promotor de una transformación celular de carácter

neoplásico. El proceso de promoción de un cáncer es determinado por actividades de

fosforilación/defosforilación, metilación/demetilación, acetilación/deacetilación

promovidos por enzimas kinasas (que fosforilan), metilasas y acetilasas,

respectivamente, y que son reguladas por el estado redox de una célula o tejido a

través de señales que estimulan o inhiben las actividades antes mencionadas . La EGCG

y la ECG inhiben in vitro la actividad de varias kinasas, metilasas y acetilasas, pudiendo

así inhibir la promoción del crecimiento tumoral. La telomerasa es una enzima muy

importante involucrada en el ciclo reproductivo de una célula. El telómero es el

extremo del cromosoma que se va modificando (acortando) en la medida que una

célula somática se va dividiendo, hasta llegar a reducirse de tal forma que impide una

futura división y la célula muere. Este proceso se conoce como apoptósis o "muerte

celular programada" y determina que cada línea celular somática se divida un número

determinado de veces. Las células germinales que no pierden la capacidad para

multiplicarse en forma regulada, mantienen la dimensión del telómero gracias a la

acción de la enzima telomerasa. Cuando la actividad de esta enzima es inducida o

estimulada en una célula somática, pierde el control en su ciclo de divisiones y puede

comenzar a dividirse incontroladamente, convirtiéndose en una célula "transformada",

esto es en un estado de promoción hacia la conversión en una célula tumoral. Se ha

demostrado que la EGCG inhibe la actividad de la enzima telomerasa, por lo cual

induce la senescencia de células tumorales en cultivo y las hace más vulnerables a la

acción de agentes terapéuticos químicos y físicos utilizados en el tratamiento del

cáncer.

Page 43: Te de mastrante

43

Anexo5 - Encuesta

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES

ENCUESTA

OBJETIVO:SABERLO QUE USTED OPINA SOBRE LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO NUEVO

Y NATURAL QUE BENEFICIE A SU SALUD

1.- ¿Cree que es factible el consumo de productos hecho a base de plantas

medicinales?

SI NO

2.- ¿Le gustaría la creación de tés con beneficios medicinales que remplacen el uso de

químicos como pastillas?

SI NO

3.- ¿Conoce usted los beneficios del mastrante?

SI NO

4.- ¿Le gustaría a usted contar con un te hecho a base de mastrante para disminuir la

hipertensión?

SI NO

5.- ¿Le gustaría a usted que se elabore un té a base de mastrante, orégano y stevia

para disminuir la hipertensión?

SI NO

Page 44: Te de mastrante

44

Anexo6 - Fotografías – Evidencias

Dando a conocer el producto final a los alumnos

Page 45: Te de mastrante

45

Realizando la encuesta para la aprobación del proyecto.

Dando a conocer el producto final a los profesores.