Tdr proyecto d, orozco, g paula

3

Click here to load reader

description

proyecto de contabilidad

Transcript of Tdr proyecto d, orozco, g paula

Page 1: Tdr proyecto d, orozco, g paula

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Tema

Evaluación del sistema contable en las pequeñas y medianas empresas

(PYMES) en la ciudad de Riobamba y su influencia en el desarrollo

administrativo contable en el período 2013.

2. Línea de Investigación

Desarrollo Social económico del territorio enmarcado en el buen vivir.

Sub línea

Contaduría privada

3. Antecedentes

La importancia de la contabilidad en las empresas ya sea en las pequeñas

y medianas empresas, se configura en una herramienta para la planeación

gerencial tanto desde el punto de vista contable y administrativo, siendo

una estrategia fundamental del negocio.

En la antigüedad la vida era mucho más sencilla que en la actualidad; cada

familia vivía en su propio mundo; ya que tenían que elaborar sus propios

alimentos, hacer su ropa y calzado, es decir tenían que ser autosuficientes

en la satisfacción de sus necesidades.

Por esta razón cada individuo se fue dedicando a una actividad diferente

según sus habilidades, y así había quienes se dedicaban a la casería, a la

pesca, a la recolección de frutos o a cultivar la tierra, ofreciendo lo que les

sobra para satisfacer todas sus carencias.

Es aquí donde se inician la división del trabajo, el comercio, el dinero y

poco después surgen las primeras empresas.

Cuando aparece la revolución industrial, el mundo cambio por completo,

aparecieron inventos de todo tipo, hasta llegar a la producción de grandes

empresas industriales, comerciales y de servicio que caracterizan al mundo

moderno.

Los administradores y todas aquellas personas que quieren obtener

mejores resultados, se preocupan por idear nuevas técnicas

administrativas que los lleven a la obtención de un mayor rendimiento,

eficiencia, calidad, y mayores utilidades.

Cada instante se inician en todas partes de Riobamba pequeños negocios

que luchan con la difícil prueba de iniciación y subsistencia; muchas de

ellas desaparecen por la falta de capacitación contable, técnica y

administrativa.

La pequeña y mediana empresa de Riobamba constituye, hoy en día, el

centro del sistema económico de nuestro país.

Page 2: Tdr proyecto d, orozco, g paula

4. Justificación

Debido a los grandes cambios económicos que ha sufrido nuestro país y a

una serie de factores internos de las empresas, podemos anticipar una

parte fundamental para la toma de decisiones en las mismas.

Deben estar conscientes de las nuevas estrategias y herramientas que

existen dentro de la contabilidad, que se deben utilizar para el

mejoramiento continuo de la pequeña y mediana empresa y en base a ello

el logro de sus objetivos y metas.

Es importante para los empresarios aceptar un cambio, con nuevas formas

de trabajo, ya que la tecnología y la contabilidad son herramientas muy

fuertes para alcanzar el éxito y evitar los fracasos

La contabilidad como herramienta básica permitirá al empresario conocer

su situación económica financiera, para hacer frente a los cambios y retos

que permitan obtener una mayor productividad dentro del mercado.

En este enfoque es necesario caracterizar y determinar la situación

contable de la pequeña y mediana empresa en Riobamba y evaluar

profesionalmente la realidad en la que están operando, considerando sus

oportunidades.

En este trabajo de investigación sobre las pequeñas y medianas empresas

de Riobamba, se llevará a cabo una serie de análisis y cuestionamientos,

que permitan tener un conocimiento sobre la situación contable actual de

las empresas.

Por tal motivo se considera importante la realización de esta investigación

ya que a través de ella se podrán analizar y conocer las fortalezas y

debilidades en el área contable, de las pequeñas y medianas empresas de

Riobamba.

.

5. Objetivo General

Evaluar el sistema contable en las pequeñas y medianas empresas

(PYMES) en la ciudad de Riobamba y su influencia en el desarrollo

administrativo contable en el período 2013.

5.1. Objetivos Específicos

- Diagnosticar la situación contable de las PYMES.

- Identificar el tipo de registros que utilizan las PYMES

- Conocer en que se fundamenta el empresario para la toma de

decisiones.

6. Metodología

Para la presente investigación se utilizara el método inductivo que por

medio de las encuestas se levantara la información hasta obtener

parámetros de medición para la adecuación de un sistema contable.

Page 3: Tdr proyecto d, orozco, g paula

Se utilizara las técnicas de la encuesta, entrevista y observación.

Los instrumentos que se utilizaran son los formularios de encuestas y

entrevistas así como las fichas de observación.

Los equipos que se necesitan para la investigación son:

Computadoras, Impresoras, Escritorios o espacios para trabajo, Hojas,

Esferos.

7. Descripción de la investigación

Fase I

Levantamiento de información

Sectorizaciòn de las PYMES en la ciudad de Riobamba en tipos de micro

empresas y determinación del sistema contable que utilizan en sus

actividades diarias.

Diseño de los instrumentos de investigación

Validación de los instrumentos de investigación

Aplicación de los instrumentos de investigación.

Fase II

Estudio y análisis de los resultados obtenidos

Fase III

Evaluación del sistema contable de las PYMES de Riobamba

Fase IV

Propuesta del sistema contable para las PYMES

8. Equipo de Trabajo

Lcda. Diana Orozco

Ing. Gema Paula Alarcón

Estudiantes de las carreras de Contabilidad, Economía e Ingeniería

Comercial

9. Producto

Memoria de investigación de las Pymes en Riobamba e importancia de un

sistema contable, como herramienta administrativa y gerencial.

10. Plazo

La presente investigación se entregará hasta el 28 de Febrero del 2014.