Tdr feria de_la_creatividad_2016

10
Página 1 de 10

Transcript of Tdr feria de_la_creatividad_2016

Page 1: Tdr feria de_la_creatividad_2016

Página 1 de 10

Page 2: Tdr feria de_la_creatividad_2016

Página 2 de 10

VIII FERIA DE LA CREATIVIDAD 2016 Soluciones de los Jóvenes para la sociedad

La Feria de la creatividad es el espacio bienal para la divulgación de logros y avances de los estudiantes

en materia de investigación e innovación en el pregrado y postgrado. Esta hace parte del proceso de

Formación para la investigación y del fortalecimiento de políticas y estrategias relacionadas con la

generación y apropiación social del conocimiento.

En la Feria, además se abre el espacio para reflexionar por parte de los profesores e investigadores

sobre los procesos de construcción y sistematización del saber, como forma de actualización

evaluación y mejora continua de las estrategias de enseñanza aprendizaje para la formación en

investigación.

ANTECEDENTES

La Feria de la Creatividad inició en el año 2002, a la fecha se han realizado siete versiones, con la

premiación a los trabajos creativos realizados por estudiantes y la exposición de experiencias exitosas

en formación y prácticas de sistematización del conocimiento de los profesores.

Para este 2016, siendo coherentes con las demandas del ecosistema de Ciencia, Tecnología e

Innovación - CTI y la nueva Visión y Misión Institucional, en la que la Innovación se incorpora como

uno de los procesos transversales, la VIII Feria de la Creatividad girará en torno a la formulación de

retos por parte de los investigadores en las líneas de trabajo y convocará a los estudiantes de

pregrado y posgrado a presentar soluciones y por ello, la propuesta de valor de la Feria es la Solución

de retos por parte de los Jóvenes para la sociedad.

OBJETIVOS

- Articular los intereses, preguntas y problemas de los investigadores con los conocimientos,

creatividad y aportes de los estudiantes.

- Hacer visibles las soluciones innovadoras de los estudiantes, como respuesta a los retos

presentados por los investigadores de nuestra institución.

- Fortalecer la cultura investigativa e innovadora en la Institución a través del desarrollo de

conocimientos, valores y habilidades de los estudiantes.

- Provocar la reflexión de los profesores e investigadores en torno a la construcción y

sistematización del saber, como forma de actualización permanente, y a la evaluación y acciones

de mejora relacionadas con las políticas y estrategias de enseñanza aprendizaje en el marco de

la Formación para la investigación.

- Reconocer el talento de profesores y estudiantes, mediante el otorgamiento de los Premios a la

Investigación y la Innovación.

Page 3: Tdr feria de_la_creatividad_2016

Página 3 de 10

PÚBLICO OBJETIVO

Estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de Medellín.

Profesores e investigadores UdeM

ACTIVIDADES:

1. RETOS DE LOS INVESTIGADORES - SOLUCIONES DE LOS JÓVENES PARA LA SOCIEDAD

METODOLOGÍA 1

En la VIII Feria de la Creatividad el reto se concibe como una pregunta, un desafío o un problema

derivado de las líneas de investigación.

- LEVANTAMIENTO DE RETOS POR PARTE DE LOS INVESTIGADORES.

Los retos fueron formulados por los Líderes e integrantes de los Grupos con el fin de provocar

soluciones innovadoras que contribuyeran al fortalecimiento de las líneas y generen impacto

social.

Inicialmente fueron identificados 44 retos, de los cuales cada Facultad o Departamento con su

respectivo Centro de investigación priorizó uno.

FACULTAD / DEPTO.

RETO

Ingenierías ¿Cómo concientizar a la comunidad universitaria sobre el manejo y reutilización de los residuos (sólidos y líquidos) al interior de la institución para lograr beneficio ambiental y económico?

Comunicación ¿Cómo contribuir a la conformación de una cultura de paz en el postconflicto, mediante la creación de narrativas y dispositivos transmedia, que aporte a la memoria histórica de la violencia en Colombia?

Ciencias económicas y Adtivas.

¿Cómo enseñar la resolución creativa de problemas del sector automotriz a los colaboradores de una organización de dicho sector?

Derecho ¿Cómo detectar mentiras en diferentes contextos a partir de la observación psicofisiológica?

Ciencias Básicas

¿Cómo simular computacionalmente la órbita de un satélite con el fin de contribuir al programa Medellin Aeroespacial de RutaN?

Ciencias Sociales

¿Cómo entregar en forma actualizada y en tiempo real información sobre la producción académica acerca del desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes en Antioquia?

1 Metodología adaptada del Programa Desafío de Innovación 2016 – Ruta N, UDEM, EAFIT

Page 4: Tdr feria de_la_creatividad_2016

Página 4 de 10

- SOLUCIÓN DE RETOS

Los estudiantes cuentan con un gran potencial y por ello deseamos capturar sus propuestas de

solución focalizando sus esfuerzos en la ideación y prueba de concepto de la propuesta.

El proceso para la resolución de retos contempla siete etapas:

a) Inscripción en semilleros específicos “Solución de retos”: Todos los estudiantes interesados

en participar en la Feria de la creatividad deberán inscribirse y participar en estos semilleros

interdisciplinarios, dependiendo del reto que deseen solucionar; los cuales tendrán una

duración de 40 horas, concentradas desde el 8 de agosto hasta el 21 de septiembre. Para

esto deberán realizar la inscripción en la página web de la Universidad de acuerdo con el

Anexo 1.

b) Entendimiento, validación del Reto: Los estudiantes deben entender muy bien el reto al que

se van a enfrentar de modo que sea muy claro el objetivo y alcance de la solución. Para esto

se debe recopilar información que suministre el profesor y además hacer una búsqueda en

fuentes secundarias de información (vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva). Al

finalizar esta etapa, que tendrá una duración de una semana, el estudiante entregará un

informe del reto (Brief del reto).

c) Conceptualización de la solución y conformación de equipos: Con pleno entendimiento del

reto y del alcance del mismo, se deberán conformar los equipos de trabajo, preferiblemente

interdisciplinarios. En todos los casos, el profesor que acompaña el Semillero específico

deberá ser parte de este equipo.

El equipo de trabajo deberá construir una idea aproximada de la solución que plantean al

reto a partir de la comprensión de la información recopilada en el estudio de vigilancia

tecnológica e inteligencia competitiva y fuentes primarias (entrevistas y observación). Al

finalizar esta fase que tendrá una duración de dos semanas el equipo deberá entregar una

idea conceptualizada de la solución del reto.

d) Prototipado rápido y Planeación del desarrollo de la solución: Un prototipo se define como

una aproximación al producto en una o más dimensiones de interés (Ulrich y Eppinger, 2013).

Durante esta etapa se elabora un prototipo de construcción rápida y sencilla del concepto

generado anteriormente (maqueta, modelo, mapa, infográfico, entre otros). A partir de este

prototipo se planeará el desarrollo de la solución. Al finalizar esta etapa que tendrá una

duración de dos semanas el equipo deberá entregar un prototipo rápido con su respectivo

registro (foto, video) y el plan de desarrollo de la solución.

e) Evaluación de la propuesta: En esta etapa el equipo de trabajo expondrá, mediante la técnica

del Elevator pitch, sus propuestas ante el Comité evaluador, quien seleccionará una solución

ganadora por Centro de investigación.

f) Desarrollo de la solución: El equipo ganador de cada Centro, desarrollará la solución según

el plan diseñado en la etapa 4. Esta etapa tendrá una duración de dos meses.

g) Presentación de la solución: En la socialización de semilleros se realizará la presentación de

la solución desarrollada.

Page 5: Tdr feria de_la_creatividad_2016

Página 5 de 10

CRONOGRAMA

No. Acción Responsable Fechas

1. Formulación de retos por Grupos de investigación

Líderes de grupos Junio - Julio

2. Selección de un reto por Centro de investigación

Líderes de grupos y Coordinadores de Centro

Julio 18

3. Lanzamiento de los retos a la comunidad estudiantil

Vicerrectoría de Investigación Decanaturas y Jefaturas de Departamentos / Coordinadores de Centro

Julio 25

4. Inscripción de estudiantes en los Semilleros específicos “Solución de retos” http://app.udem.edu.co/PreInscripcionExtension/

Vicerrectoría de Investigación Decanaturas y Jefaturas de Departamentos / Coordinadores de Centro

Julio 25 a Agosto 5

5. Realización de talleres con profesores de semilleros de alistamiento para el desarrollo de soluciones.

Experto

Agosto 1 al 4

6. Desarrollo del Semillero específico con las siguientes etapas: - Entendimiento y Validación del reto

- Conceptualización de la solución y conformación de

equipos de trabajo

- Prototipado rápido y Planeación del desarrollo de la solución

Profesores y equipo de trabajo

Agosto 8 al 13 Agosto 16 al 27 Agosto 29 a Septiembre 10

7. Remisión a la Vicerrectoría de Investigaciones, mediante carta radicada de: Reto formulado y Solución propuesta (Brief del reto, conceptualización, registro de prototipado rápido y plan de desarrollo de la solución), bajo formato entregado en el Semillero.

Coordinadores de Centros

Septiembre 12

8. Evaluación de Soluciones de los Jóvenes para la Sociedad – Elevator Pitch

Comité Evaluador Septiembre 21

9. Premiación Vicerrectoría de Investigación Septiembre 22

10. Desarrollo de la solución ganadora Equipo de trabajo ganador Septiembre 23 a octubre 31

11. Presentación de la solución ganadora en Jornada de Socialización de semilleros

Equipo de trabajo ganador 3 de noviembre

Page 6: Tdr feria de_la_creatividad_2016

Página 6 de 10

PROPIEDAD INTELECTUAL

Las soluciones presentadas deberán dar respuesta a los retos de los Centros de investigación, el

estudiante, por encontrarse en su proceso de formación, deberá estar acompañado por el profesor

del Semillero específico, como aliado para la formulación y desarrollo de la solución. Los resultados

derivados serán de cotitularidad entre los participantes.

COMITÉ EVALUADOR

Estará conformado por un grupo de expertos integrado por una persona del Centro de la Innovación,

el Coordinador del Centro de investigación y una persona externa con experiencia en gestión de la

innovación.

Criterios a Evaluar:

CRITERIOS PUNTAJE MÁXIMO

Novedad de la solución 30

Viabilidad técnica y financiera 20

Tipo Producto: - Invenciones (productos potencialmente patentables) = 35 - Software (algoritmos) = 25

- Información con valor (modelos, metodologías, manuales, secretos, procedimientos, know how, multimedia, documentales, películas, vídeos, normas) = 15

Hasta 35

Perfil del equipo proponente 10

Vincula empresa u otro actor 5

PREMIACIÓN

Los resultados de este premio, se darán a conocer a la comunidad universitaria, en la Gala de la

investigación en el marco de la clausura de la VIII Feria de la Creatividad, el día 22 de septiembre de

2016 a las 6:00 p.m. en el Auditorio Héctor Ospina Botero.

Se premiará la mejor solución por Centro de investigación. Las personas acreedoras a este premio

recibirán:

- Resolución Rectoral en nota de lujo

- Placa

- Dos millones de pesos ($2.000.000) para desarrollar la solución propuesta.

Page 7: Tdr feria de_la_creatividad_2016

Página 7 de 10

2. PONENCIAS SOBRE SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

En desarrollo de la estrategia de Relación Investigación Docencia, de la política institucional, se invita

a todos los profesores a compartir su experiencia en procesos de construcción y sistematización del

saber, como forma de actualización permanente, y evaluación y acciones de mejora relacionadas con

las políticas y estrategias de enseñanza aprendizaje en el marco de la formación para la investigación.

Retomando los aportes del Dr. Bernardo Restrepo en la labor de consultoría para la Universidad de

Medellín, sobre el tema:

“La sistematización se orienta a analizar procesos de la práctica personal o social, de la

investigación como tal o de los procesos de enseñanza y aprendizaje; aborda las teorías

orientadoras, busca identificar y dar significado a los logros, resultados obtenidos y

oportunidades con el fin de categorizarlos, considerar el o los redireccionamientos planteados

hasta un momento determinado; todo con miras a recuperar logros y aplicarlos a

innovaciones y replantear, si es menester, la senda que hasta ahora se ha desarrollado. La

sistematización busca identificar categorías en la información, para analizar su naturaleza,

funciones que cumple, fortalezas, vacíos y debilidades.

Los lineamientos del CNA del 2013 para la acreditación de programas de pregrado destaca,

en los aspectos e) y h) de la característica 30 sobre el Compromiso con la Investigación y la

Creación Artística y Cultural, la importancia de la sistematización del conocimiento como

gestión del mismo. En el literal e) se plantea, como aspecto fundamental, el impacto de la

investigación, la innovación y creación artística y cultural del programa, en los ámbitos

regional, nacional e internacional. La evaluación del impacto demanda evidencia y ésta sólo

se halla mediante un proceso de sistematización de realizaciones y resultados. En el literal h),

por su parte, se evalúa el apoyo administrativo y financiero para el desarrollo y gestión de la

investigación y del conocimiento y sus aplicaciones.

En la investigación-Acción Pedagógica (Restrepo et al, 2011) el docente reflexiona

críticamente sobre su práctica pasada y presente, la deconstruye, con el propósito de

transformarla mediante una práctica alternativa sustentada en teorías vigentes. Este tipo de

investigación, de gran utilidad para profesores de todos los niveles de enseñanza, es un modo

de sistematización de la práctica profesional y de los conocimientos sobre pedagogía y

enseñanza. En educación superior la deconstrucción de la práctica incluye la función

investigativa, el conocimiento que dicha práctica nos va dejando y su proyección hacia el

futuro de la misma y de su apropiación social.

Este lineamiento en torno a la práctica de la sistematización se recomienda como mecanismo

para tener siempre presentes la aplicación y la innovación. Es gestión del conocimiento que

busca volver sobre la experiencia, sobre el contenido de la práctica investigativa y también

sobre el conocimiento obtenido por el investigador en sus proyectos para aprender de él y

aprovecharlo para enriquecer la experiencia y reorientarla si es menester.

Page 8: Tdr feria de_la_creatividad_2016

Página 8 de 10

La sistematización de experiencias sociales es un tipo o tradición cualitativa de investigación

de mucha utilidad para conocer la historia de la práctica investigativa de una institución de

educación superior y para transformarla a la luz de las nuevas tendencias que se van

perfilando en el área. Esta actualización es responsabilidad de la misma institución para

superar la tendencia a la inercia, al estancamiento y a la caducidad”.

METODOLOGÍA

Presentación de ponencias sobre procesos de construcción y sistematización del saber, como forma

de actualización permanente, y evaluación y acciones de mejora relacionadas con las políticas y

estrategias de enseñanza aprendizaje. Estas deben incluir:

- Titulo - Contextualización de la práctica o de la experiencia - Propósito o alcance - Sustentación teórica - Actores - Efectividad o resultados - Sostenibilidad - Dificultades - Transferencia - Referencias bibliográficas - Breve reseña del autor (máximo 300 palabras) - Citación a la investigación y fuente de financiación, si aplica

Para participar, se debe entregar carta radicada en el Centro de Administración Documental – CAD,

a más tardar el 12 de septiembre, adjuntando el formato de cesión de derechos, definido por el Sello

Editorial y el texto (en medio impreso y digital en formato Word2), el cual debe estar ajustado a las

normas APA, con una extensión máxima de 15 páginas, a espacio doble y fuente Arial tamaño 12.

Las ponencias se publicarán como libro con el apoyo de Sello Editorial.

CRONOGRAMA

No. Acción Responsable Fechas

1. Entrega de carta radicada en el CAD Profesor Septiembre 5

2. Evaluación de las ponencias Decanos, Jefes de Departamento y Coordinadores de Centro

Septiembre 12

3. Presentación de la ponencia Profesor Septiembre 22

2 No se aceptan textos en PDF

Page 9: Tdr feria de_la_creatividad_2016

Página 9 de 10

4. Publicación del libro Sello editorial y Vicerrectoría de Investigaciones

Primer semestre de 2017

CERTIFICACIÓN

Las ponencias elegidas se presentarán en el marco de la VIII Feria de la Creatividad, se certificarán

como actividades de apropiación social y fomento de la cultura científica y serán publicados como

libro de divulgación, por el Sello Editorial de la Universidad de Medellín.

La certificación se realizará en la Gala de la investigación en el marco de la clausura de la VIII Feria de

la Creatividad, el día 22 de septiembre de 2016 a las 6:00 p.m. en el Auditorio Héctor Ospina Botero.

3. PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN - 2016

La Vicerrectoría de Investigaciones, en desarrollo de la política de Estímulos y reconocimientos y en

el marco de la VIII Feria de la creatividad exaltará a los investigadores y estudiantes destacados, con

los siguientes premios:

PREMIOS APLICACIÓN

Luis López de Mesa “Categoría Profesor”

Otorgamiento anual. Acuerdo 48 de 1997 y Acuerdo 11 de 2004 - Consejo Académico. Categoría Profesor: 25 SMLV Categoría Estudiante: pregrado, 7 SMLV y posgrado, 8 SMLV

Luis López de Mesa “Categoría Estudiante”

Mejor Programa de Investigación Otorgamiento de 50 millones de pesos, para desarrollos de la línea de investigación.

Mejor grupo de investigación Apoyo a ejecución de su Plan de acción, por $10.000.000

Mérito Investigativo Estudiantil Reglamento académico y disciplinario (Artículo 79) financiación de inscripción para asistencia a eventos de investigación hasta por $500.000

Mejores trabajos de grado Exaltación Pública y publicación del trabajo de grado bajo los procedimientos que para tal fin establezca el Sello Editorial de la Universidad de Medellín

Mejor fotografía científica Exposición pública y otorgamiento de: $500.000 al primer puesto $200.000 al segundo puesto $100.000 al tercer puesto

Feria de la Creatividad Soluciones a un (1) reto por Centro de Investigación. Otorgamiento de máximo $2.000.000 para el desarrollo de cada uno.

Cada premio tendrá vigencia de un año, contado a partir de su otorgamiento, siempre y cuando sea

vigente el vínculo de estudiante o profesor, con la Universidad de Medellín.

Page 10: Tdr feria de_la_creatividad_2016

Página 10 de 10

En el Anexo No. 2 Premios a la investigación y la innovación, encontrará las bases de cada concurso.

Margarita Lozano Jiménez Luz Gabriela Pérez Monsalve Correo electrónico [email protected] Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 3405423 Teléfono: 3405158

FACULTAD / DEPTO.

RETO CONTACTO

Ingenierías ¿Cómo concientizar a la comunidad universitaria sobre el manejo y reutilización de los residuos (sólidos y líquidos) al interior de la institución para lograr beneficio ambiental y económico?

Profesoras: Gladis Estela Morales Mira [email protected] Dora Luz Delgado Gómez [email protected]

Comunicación ¿Cómo contribuir a la conformación de una cultura de paz en el postconflicto, mediante la creación de narrativas y dispositivos transmedia, aporte a la memoria histórica de la violencia en Colombia?

Profesora Luisa Fernanda Montalvo Arroyave [email protected]

Ciencias económicas y Adtivas.

¿Cómo enseñar la resolución creativa de problemas del sector automotriz a los colaboradores de una organización de dicho sector?

Profesora Manuela Escobar Sierra [email protected]

Derecho ¿Cómo detectar mentiras en diferentes contextos a partir de la observación psicofisiológica?

Profesores Liliana Gallo Consuegra [email protected] Juan David Giraldo Rojas [email protected] Ariel Cesar Núñez Rojas [email protected]

Ciencias Básicas

¿Cómo simular computacionalmente la órbita de un satélite con el fin de contribuir al programa Medellin Aeroespacial de RutaN?

Profesor Jaime Humberto Hoyos Barrios [email protected]

Ciencias Sociales

¿Cómo entregar en forma actualizada y en tiempo real información sobre la producción académica acerca el desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes en Antioquia?

Profesores Paula Andrea Valencia Londoño [email protected] Milton Andrés Rojas Betancur [email protected]