TDR-Ecosistemas - Marino Costeros

2
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE CONSULTORIA Área solicitante Viceministerio de Desarrollo Estratéico de los Nat!rales Ela"orado #or $la% Maria L!isa del R&o Mis#ireta A#ro"ado #or In% Vanessa Verea! Ladd 'er&odo () d&as 'res!#!esto S* +) ,))%)) -Die. Mil /!inientos F!ente de Financiamiento Rec!rsos Ordinarios +% Antecedentes 'or decreto leislati0o N1 +)+2 se cre3 el Ministerio c!4o 5n #rinci#al es am"iente6 de modo tal /!e se #ro#icie 4 ase!re el !so sosteni"le6 res#onsa ético de los rec!rsos nat!rales 4 del medio am"iente /!e los s!s contri"!ir al desarrollo interal social6 econ3mico 4 c!lt!ral de la #erson #ermanente armon&a con s! entorno6 4 as& ase!rar a las #resentes 4 8!t!ras el derec7o a o.ar de !n am"iente e/!ili"rio 4 adec!ado #ara el desarrollo As& mismo6 el 'er9 es #arte del Con0enio de Di0ersidad $iol3ica -CD$: al 7 mediante Resol!ci3n Leislati0a N; <(++=+ de 8ec7a 2) de a"ril de +>>2% El <((?@ declara /!e los Tratados cele"rados 4 rati5cados #or el Estado #er!an 0iencia 4 se incor#oran al derec7o nacional6 en la 8ec7a en /!e se c!m#lan condiciones esta"lecidas en los instr!mentos internacionales res#ecti0os% La incor#oraci3n de los tratados al derec7o nacional se s! eta a lo /!e est #ro#ios tratados en #artic!lar% As& tam"ién El 'rorama de Di0ersidad $iol3 Costero indica en el elemento )<B so"re rec!rsos marinos 4 costeros6 lo si!iente Ase!rar la conser0aci3n 4 el !so sosteni"le de rec!rsos 0i0os marinos 4 c As& tam"ién las 8!nciones de la Direcci3n eneral de Di0ersidad $iol3ica i Relamento de Orani.aci3n de F!nciones es #romo0er acciones en coordinaci3 a!toridades sectoriales 4 descentrali.adas de conser0aci3n de los ecosistem enes6 incl!4endo el mane o interado de los ecosistemas marinos 4 costeros sentido el a#ro0ec7amiento sosteni"le de la "iodi0ersidad es !na de las act im#ortantes en la #romoci3n de s! conser0aci3n% Es !no de los #rinci#ales o" eti0os com#rendidos en la Estrateia Nacional $iol3ica END$ -D% S% N1 +)<G<))+G'CM:6 el instr!mento o"liatorio #ara "iodi0ersidad en el #a&s6 a#ro"ada #or D%S N; )(=G<))+G'CM6 4 /!e tiene #or estratéico 'romo0er el !so sosteni"le de los rec!rsos ac!Hticos 6 #es/!er de a!a 'or otro lado6 el 'LANC$IO -'lan De Acci3n Nacional 'ara La Conser0aci3n De La Di0ersidad $iol3ica Marina Costera En El 'er9: dentro de s!s o" et Contri"!ir al c!m#limiento de los com#romisos del estado en relaci3n a los directi0as6 #ol&ticas 4 ac!erdos internacionales relacionados con la conser0aci sosteni"le de la di0ersidad "iol3ica Es #or ello /!e es indis#ensa"le la #resente cons!ltor&a a 5n de /!e el Min Am"iente #ro#ona los lineamientos #ara la esti3n interada de los ecosist costeros #ara orientar acciones en c!anto a la esti3n sosteni"le marinos costeros%

description

ok

Transcript of TDR-Ecosistemas - Marino Costeros

SERVICIO DE CONSULTORIA PARA

TRMINOS DE REFERENCIA

1. Antecedentes

Por decreto legislativo N 1013 se cre el Ministerio cuyo fin principal es la conservacin del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y tico de los recursos naturales y del medio ambiente que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, econmico y cultural de la persona humana, en permanente armona con su entorno, y as asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrio y adecuado para el desarrollo de la vida.

As mismo, el Per es parte del Convenio de Diversidad Biolgica (CDB) al haberlo ratificado mediante Resolucin Legislativa N 261181 de fecha 30 de abril de 1993. El Art. 3 de la Ley 26647 declara que los Tratados celebrados y ratificados por el Estado peruano, entran en vigencia y se incorporan al derecho nacional, en la fecha en que se cumplan con las condiciones establecidas en los instrumentos internacionales respectivos. La incorporacin de los tratados al derecho nacional se sujeta a lo que establezcan los propios tratados en particular. As tambin El Programa de Diversidad Biolgica Marino Costero indica en el elemento 02: sobre recursos marinos y costeros, lo siguiente Asegurar la conservacin y el uso sostenible de recursos vivos marinos y costeros.

As tambin las funciones de la Direccin General de Diversidad Biolgica incluidas en el Reglamento de Organizacin de Funciones es promover acciones en coordinacin con la autoridades sectoriales y descentralizadas de conservacin de los ecosistemas, especies y genes, incluyendo el manejo integrado de los ecosistemas marinos y costeros, en este sentido el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad es una de las actividades, mas importantes en la promocin de su conservacin.

Es uno de los principales objetivos comprendidos en la Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica ENDB (D. S. N 102-2001-PCM), el instrumento obligatorio para la gestin de la biodiversidad en el pas, aprobada por D.S N 068-2001-PCM, y que tiene por objetivo estratgico Promover el uso sostenible de los recursos acuticos , pesqueras y los cuerpos de agua

Por otro lado, el PLANCBIO (Plan De Accin Nacional Para La Conservacin Y Uso Sostenible De La Diversidad Biolgica Marina Y Costera En El Per) dentro de sus objetivos tiene Contribuir al cumplimiento de los compromisos del estado en relacin a los convenios, directivas, polticas y acuerdos internacionales relacionados con la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgicaEs por ello que es indispensable la presente consultora a fin de que el Ministerio del Ambiente proponga los lineamientos para la gestin integrada de los ecosistemas marinos costeros para orientar acciones en cuanto a la gestin sostenible de los ecosistemas marinos costeros.2.Objetivo

Contratar un profesional para que elabore la propuesta de lineamientos para la gestin integrada de recursos marino costero validado por los sectores particularmente aquellos contemplados en la Estrategia Nacional de Diversidad biolgica tomando en consideracin al Convenio de Diversidad Biolgica.3.ActividadesPara llevar a cabo esta consultora se realizarn las siguientes actividades:

3.1 Coordinar con los sectores involucrados para elaboracin de la propuesta de lineamientos.

3.2 Desarrollo de talleres con los sectores correspondientes

3.3 Validacin de los lineamientos para la gestin integrada de los recursos marino costeros.3.4 Apoyo a las tareas que sean requeridas por la direccin o por quien esta delegue.

4.

Cumplimiento del Servicio:

Para el cumplimiento del presente servicio se presentarn los siguientes productos:

5.1 Elaboracin de Documento que contenga la propuesta de lineamientos para la gestin integrada de los ecosistemas marino costeros

5.2 Documento de Validacin de los lineamientos para la gestin integrada de los ecosistemas marino costeros con los sectores correspondientes6.-Conformidad del Servicio

La Conformidad del servicio entregado estar a cargo de: Maria Luisa del Rio Mispireta, Directora de la Direccin General de Diversidad Biolgica7.-Perfil del profesional Se requiere la contratacin de un especialista que cuente con los siguientes requisitos:

Un profesional especialista Ingeniera pesquera o carreras afines Experiencia en gestin Experiencia laboral de diez aos Manejo de Office, internet y correo electrnico a nivel de usuario.