TdR: Colaborativos de Mejora de La Atención en 6 Hospitales y 24 Municipios Priorizados de 6

7
UNICEF-NICARAGUA TERMINOS DE REFERENCIA 1. Nombre de la Consultoría: Implementación de colaborativos de mejora de la atención en 6 Hospitales y 24 municipios priorizados de 6 SILAIS priorizados: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz. 2. Antecedentes: Una serie de publicaciones de “The Lancet: Every Newborn” presentada a mediados de Mayo del 2014 indica que se podrían salvar la vida de la mayoría de los casi 3 millones de niños que mueren antes de cumplir un mes si recibieran atención de calidad en el momento de su nacimiento, centrándose especialmente en los grupos más vulnerables y con menos servicios. A nivel mundial las muertes de los recién nacidos arrojan una cifra sorprendente: equivalen al 44% del total de la mortalidad de niños menores de 5 años, y representan una proporción mayor de las muertes de menores de 5 años que en 1990. Estas muertes se suelen producir entre las poblaciones más pobres y más desfavorecidas. Según UNICEF, 2,9 millones de bebés mueren todos los años en sus primeros 28 días de vida. Otros 2,6 millones de bebés mueren al nacer, y 1,2 millones de estas muertes se producen cuando el corazón del bebé deja de latir durante el parto. Las primeras 24 horas después del parto son las más peligrosas para el niño y la madre, ya que casi la mitad de las muertes de madres y recién nacidos se producen en ese periodo. Las intervenciones más eficaces para salvar a los recién nacidos son la lactancia materna; la resucitación del recién nacido; la denominada “atención canguro” para los bebés prematuros, y la prevención y el tratamiento de infecciones. La tasa de mortalidad neonatal muestra tendencia al incremento sostenido a partir del año 2010 con una tasa de 32, 42 en 2012 hasta 43 en 2013. La asfixia, el distress respiratorio y la neumonía son las principales causas de fallecimiento. A pesar que los datos asociados a los factores de riesgo materno y del recién nacido están disponibles, el análisis integrado de los mismos no se realiza o se realiza parcialmente; además los análisis de mortalidad deben de traducirse en automático en planes de mejora con monitoreo y evaluación permanente de las intervenciones que permita la oportuna toma de decisiones.

description

Colaborativos de Mejora de La Atención en 6 Hospitales y 24 Municipios Priorizados de 6

Transcript of TdR: Colaborativos de Mejora de La Atención en 6 Hospitales y 24 Municipios Priorizados de 6

Page 1: TdR: Colaborativos de Mejora de La Atención en 6 Hospitales y 24 Municipios Priorizados de 6

UNICEF-NICARAGUA

TERMINOS DE REFERENCIA

1. Nombre de la Consultoría: Implementación de colaborativos de mejora de la atención en 6 Hospitales y 24 municipios priorizados de 6 SILAIS priorizados: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz.

2. Antecedentes:

Una serie de publicaciones de “The Lancet: Every Newborn” presentada a mediados de Mayo del 2014 indica que se podrían salvar la vida de la mayoría de los casi 3 millones de niños que mueren antes de cumplir un mes si recibieran atención de calidad en el momento de su nacimiento, centrándose especialmente en los grupos más vulnerables y con menos servicios.

A nivel mundial las muertes de los recién nacidos arrojan una cifra sorprendente: equivalen al 44% del total de la mortalidad de niños menores de 5 años, y representan una proporción mayor de las muertes de menores de 5 años que en 1990. Estas muertes se suelen producir entre las poblaciones más pobres y más desfavorecidas. Según UNICEF, 2,9 millones de bebés mueren todos los años en sus primeros 28 días de vida. Otros 2,6 millones de bebés mueren al nacer, y 1,2 millones de estas muertes se producen cuando el corazón del bebé deja de latir durante el parto. Las primeras 24 horas después del parto son las más peligrosas para el niño y la madre, ya que casi la mitad de las muertes de madres y recién nacidos se producen en ese periodo. Las intervenciones más eficaces para salvar a los recién nacidos son la lactancia materna; la resucitación del recién nacido; la denominada “atención canguro” para los bebés prematuros, y la prevención y el tratamiento de infecciones.

La tasa de mortalidad neonatal muestra tendencia al incremento sostenido a partir del año 2010 con una tasa de 32, 42 en 2012 hasta 43 en 2013. La asfixia, el distress respiratorio y la neumonía son las principales causas de fallecimiento. A pesar que los datos asociados a los factores de riesgo materno y del recién nacido están disponibles, el análisis integrado de los mismos no se realiza o se realiza parcialmente; además los análisis de mortalidad deben de traducirse en automático en planes de mejora con monitoreo y evaluación permanente de las intervenciones que permita la oportuna toma de decisiones.

Ante éste contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia brindará acompañamiento al Ministerio de Salud para fortalecer las capacidades de las unidades de salud del primer nivel de atención y de los hospitales de 6 SILAIS priorizados para identificar los factores determinantes de la morbilidad y mortalidad neonatal desde la oferta y demanda que facilite la elaboración de un plan de mejora de la calidad junto con el desarrollo de capacidades para el análisis de los datos mediante colaborativos de mejora, que es un modelo de mejoramiento de

Page 2: TdR: Colaborativos de Mejora de La Atención en 6 Hospitales y 24 Municipios Priorizados de 6

la calidad, limitado a un tiempo, en el que se juntan grupos de personas proveedores de servicios en un abordaje común en temas específicos, con el fin de mejorar el proceso y ampliar los resultados de la mejoras a otros sitios.

En el colaborativo, se definen los objetivos de mejora basados en una problemática específica, se formulan estándares e indicadores a medir, implementación de ciclos rápidos de mejora y un monitoreo y acompañamiento sistemático para la medición de cambios. Para definir el problema a mejorar se revisa la evidencia y se analizan los cuellos de botellas.

3. Objetivo de la consultoríaObjetivo general:

Mejorar el proceso de atención Neonatal en 6 SILAIS priorizados: Las Minas, Madriz, Nueva Segovia, Bilwi , RACS y Chontales mediante la implementación de colaborativos de mejora entre SILAIS, hospitales y centros de salud municipal.

Objetivos específicos:

a. Conformar equipos de mejora o equipos de trabajo, quienes bajo el liderazgo de la Dirección del Hospital son los responsables de la implementación de los cambios para mejorar los procesos y alcanzar los objetivos de mejoramiento del colaborativo.

b. Definir el problema a mejorar en cada SLAIS, analizar los cuellos de botellas y formular estándares e indicadores a medir en los ciclos rápidos.

c. Realizar sesiones de aprendizaje, definición de modelos prototipos en las unidades de salud que incluyan en la fase de expansión.

4. Lugar de Contratación: Managua Lugar de desarrollo de la consultoría: 6 SILAIS: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz

5. Principales tareas a cumplir

• Realizar sesión de trabajo con funcionarios de UNICEF, de la dirección general de servicios de salud y responsables de AIMNA de los 6 SILAIS para definir mecanismos de coordinación y ampliar información sobre los productos esperados.• Revisar las normativas del MINSA para la atención prenatal, del parto y de la atención del recién nacido.• Implementar colaborativos de mejora a nivel de SILAIS y entre SILAIS que permita identificar modelos prototipos para reducir la mortalidad neonatal en conjunto con el personal de salud que permita el desarrollo de capacidades para el análisis de datos (teniendo como ejes mortalidad neonatal temprana, bajo peso al nacer y mortalidad por

Page 3: TdR: Colaborativos de Mejora de La Atención en 6 Hospitales y 24 Municipios Priorizados de 6

BPN; y valoración de Apgar, así como otros indicadores relacionados).• Considerar en el modelo de los prototipos la percepción de las madres en cuanto a calidad percibida del servicio.• Preparar un informe para la Dirección de General de Servicios de Salud que refleje el análisis de situación en los 6 SILAIS.• Elaborar planes de mejora de la calidad de la atención neonatal en 6 SILAIS basado en determinantes (oferta y demanda) según las intervenciones eficaces para reducir la mortalidad neonatal: ABR, reanimación neonatal, apego precoz, y madre canguro.• Reportar avances, factores facilitadores y limitantes para el logro de los resultados según indicadores de medición establecidos en las normas del MINSA e integrados en el plan de mejora.• Sistematizar la experiencia que incluye buenas prácticas y lecciones aprendidas.• Elaborar reportes e informes de la consultoría.

6. Fecha de inicio de la consultoría: A partir de la firma del contrato

7. Fecha de término de la consultoría: 30 de Noviembre del 2015

8. SupervisoresRafael Amador, Especialista en Salud y NutriciónMaría Delia Espinoza, Oficial de VIH

9. Calificaciones requeridas/experiencia profesional

• Profesional de la Medina con especialidad en Pediatría, o Neonatología.• Con maestría o postgrado en el área de salud pública (No es indispensable).• Con experiencia de más de 5 años en la atención materno infantil a nivel de unidades del primer nivel de atención y hospitales.• Experiencia demostrable de trabajo en la elaboración de planes de prevención de la morbilidad y mortalidad neonatal de al menos 4 años.• Experiencia demostrable de trabajo en la construcción de capacidades para personal de salud (docencia).• Conocimiento del Sector Salud (políticas, normativas, organización de los servicios, MOSAFC) y experiencia de trabajo en el sector salud mínima de 5 años.• Experiencia demostrada en M y E, usando metodologías cuantitativas.• Disponibilidad para viajar al interior del país y permanecer en el territorio el tiempo requerido.• Disposición inmediata.• Capacidad de trabajo en equipo, buena comunicación, manejo de programas de computación.

10. Productos esperados y formas de pago: se realizaran pagos contra entrega de los siguientes productos:

1er producto (10% del monto de la consultoría)

Page 4: TdR: Colaborativos de Mejora de La Atención en 6 Hospitales y 24 Municipios Priorizados de 6

Definir el problema a mejorar, revisar la evidencia y analizar los cuellos de botellasConformar equipos de calidad en las unidades quienes implementaran cambios para alcanzar la mejora: recolecta datos de un set común de indicadores que miden, implementan cambios y valoran los resultados de la mejora en los procesos, con el propósito de medir si los cambios que están implementando se traducen en mejora.Formular estándares e indicadores a medir.

2do producto (20% del monto de la consultoría)Acompañamiento sistemático para la medición de cambiosPresentación de resultadosSeleccionar 2 ó 3 sitios para mostrar cambios/mejorasPropuesta técnica de conjunto de intervenciones para implementar la estrategia Madre Canguro en las comunidades

3er producto (25% del monto de la consultoría)Realizar 3 sesiones de aprendizaje de los cambios exitosos en las unidadesAcompañamiento sistemático para la medición de cambiosPresentación de resultados de los colaborativos de mejoraResultados de la validación de la estrategia Madre Canguro en las comunidades.Propuesta de contenido para sistematización de la intervención colaborativos de mejora

4to producto (25% del monto de la consultoría)Realizar 1 sesiones de aprendizaje final para definir los cambios exitosos que serán modelos a replicar en las unidades para una fase de expansiónPropuesta de informe de Sistematización de los colaborativos de mejoraDocumento metodológico de “ Implementación de la Estrategia de Madre Canguro en las comunidades”Propuesta de Video

5to producto (20% del monto de la consultoría)Informe final de la consultoría que incluye sistematización de la intervención, video e historias de vida

11. Remuneración: A ser determinada de acuerdo a oferta Técnica-Económica

Moneda de Pago: Córdobas

12. Instrucciones Especiales: (en el caso de productos de comunicación, artes, materiales impresos, investigaciones, encuestas, análisis, etc.)1. Lugar de desarrollo de la Consultoría:La consultoría se desarrollará en 6 SILAIS priorizados: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz.

El consultor/a dispondrá de su propio medio de transporte para sus

Page 5: TdR: Colaborativos de Mejora de La Atención en 6 Hospitales y 24 Municipios Priorizados de 6

desplazamientos, la oficina no reconocerá ningún tipo de gasto en que se incurra por este concepto.

2. Visitas al campo:El consultor/a deberá coordinar con las visitas en los SILAIS y municipios de acuerdo al Plan de Trabajo aprobado.El consultor/a trabajará directamente en los SILAIS y municipios, pero deberá de asignar en su plan de trabajo una semana de trabajo en Managua para presentar reportes y coordinar actividades tanto en la DGSS del MINSA como con UNICEF.

3. Viajes aéreos:a) El costo de los boletos están incluidos en el costo de la consultoría.

b) Otros gastos de viajes, como transporte a y desde las terminales aéreas, exceso de equipaje, etc., no serán cubiertos por UNICEF.

4. Viáticos:a) UNICEF no pagará viáticos, estos están incluidos en el monto global de la consultoría.

5. Espacio y equipo de Oficina:El consultor/a contará con su propio espacio, equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos independientemente de UNICEF.

6. Seguros:El consultor/a adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.

7. Entrega de productos y/o reportes:El consultor/a entregará los productos y reportes acordados, en triplicado, en copia dura y medio electrónico, en lenguaje universalmente aceptable. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor.

8. Reserva de derechos de propiedad:Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad del MINSA y de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin autorización.

9. Cláusula de Penalidad:

En caso de que el Consultor(a) no cumpliese con los productos esperados en las fechas definidas en el presente contrato, se establece esta cláusula de penalidad que contempla una multa del 0.005% sobre el monto total del contrato por cada día de retraso originado por el Consultor (a). En caso fortuito y/o de existir una

Page 6: TdR: Colaborativos de Mejora de La Atención en 6 Hospitales y 24 Municipios Priorizados de 6

justificación adecuada que pudiesen originar atrasos con las fechas señaladas en el contrato, el Consultor (a) deberá de discutir con el Oficial de Programa brindando todos los elementos del caso por escrito. El Oficial de Programa deberá de revisar las justificaciones presentadas y valorará si aplica o no la multa por penalidad. UNICEF aplicará la tasa de penalidad por los días de retrasos incurridos y no justificados a deducirse del pago respectivo.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF es una organización en un ambiente libre de humo. Está comprometido en incentivar la diversidad y la inclusión dentro de su fuerza laboral y alienta a aplicar a candidatas y candidatos calificados de todos los orígenes nacionales, étnicos y religiosos, incluidas las personas con discapacidades. No requiere prueba de VIH y no tolera el estigma y discriminación por condición de VIH positivo.

Las personas interesadas en aplicar a esta consultoría, deberán enviar: oferta técnica-económica, acompañada de carta de intención, CV y P11 actualizado, a más tardar el 6 de marzo 2015, O al correo [email protected]

Preguntas dirigirlas a esa misma dirección antes del 3 de marzo 2015

No serán consideradas las aplicaciones enviadas después del 6 de marzo 2015

Encuentre el P11 en http://goo.gl/z0NN2j

Favor tomar nota que la persona a quien sea asignada esta consultaría deberá presentar en el momento que se le pida: - Seguro contra accidentes personales- Certificado de Salud- Información de cuenta bancaria en Córdobas con el objetivo de hacer los pagos correspondientes a la consultoría. UNICEF solamente paga por medio de transferencia bancaria.