TDAH

19
Síntomas El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) se caracteriza por tres síntomas nucleares: Hiperactividad Impulsividad Déficit de atención Muchos de estos comportamientos son normales en la mayoría de los niños. Sin embargo, a la hora de distinguir entre un niño con TDAH y un niño sin TDAH, es importante tener en cuenta la cantidad e intensidad de los síntomas y su permanencia en el tiempo y en diferentes situaciones. En los casos de TDAH, las conductas hiperactivas e impulsivas, así como los síntomas de inatención, son: Más intensos de lo que se espera Se manifiestan en más de un lugar (colegio, casa, etc.) Suelen prolongarse por más de seis meses Hiperactividad Frecuentemente mueve las manos o pies, o se mueve en su sitio Frecuentemente se levanta en clase o en otras situaciones cuando debe permanecer sentado Corren o saltan excesivamente en situaciones inapropiadas Tienen dificultad para jugar o divertirse en silencio o tranquilamente Suelen entorpecer los asuntos de los demás, tocan cosas que no deben Están siempre en movimiento como si estuvieran "con el motor en marcha" Frecuentemente hablan en exceso Suelen tener más accidentes de los normales Impulsividad Actúan antes de pensar sin tener en cuenta las consecuencias. Sólo ven las consecuencias de sus actos cuando es demasiado tarde y ya han dicho o hecho algo fuera de lugar; sin embargo, no aprenden y vuelven a reaccionar de forma irreflexiva. Interrumpen constantemente conversaciones y juegos Se muestran impacientes; les cuesta esperar su turno Suelen resistirse a la disciplina Responden impulsivamente y antes de que se haya completado la pregunta Se entrometen en los asuntos de otros

description

tdah

Transcript of TDAH

Qu es el TDAH

Sntomas

El Trastorno por Dficit de Atencin/Hiperactividad(TDAH)se caracteriza por tres sntomas nucleares:

HiperactividadImpulsividadDficit de atencin

Muchos de estos comportamientos son normales en la mayora de los nios. Sin embargo, a la hora de distinguir entre un nio conTDAH y un nio sinTDAH, es importante tener en cuenta la cantidad e intensidad de los sntomas y su permanencia en el tiempo y en diferentes situaciones. En los casos deTDAH, las conductas hiperactivas e impulsivas, as como los sntomas de inatencin, son:

Ms intensos de lo que se espera

Se manifiestan en ms de un lugar (colegio, casa, etc.)

Suelen prolongarse por ms de seis meses

Hiperactividad

Frecuentemente mueve las manos o pies, o se mueve en su sitio

Frecuentemente se levanta en clase o en otras situaciones cuando debe permanecer sentado

Corren o saltan excesivamente en situaciones inapropiadas

Tienen dificultad para jugar o divertirse en silencio o tranquilamente

Suelen entorpecer los asuntos de los dems, tocan cosas que no deben

Estn siempre en movimiento como si estuvieran "con el motor en marcha"

Frecuentemente hablan en exceso

Suelen tener ms accidentes de los normales

Impulsividad

Actan antes de pensar sin tener en cuenta las consecuencias. Slo ven las consecuencias de sus actos cuando es demasiado tarde y ya han dicho o hecho algo fuera de lugar; sin embargo, no aprenden y vuelven a reaccionar de forma irreflexiva.

Interrumpen constantemente conversaciones y juegos

Se muestran impacientes; les cuesta esperar su turno

Suelen resistirse a la disciplina

Responden impulsivamente y antes de que se haya completado la pregunta

Se entrometen en los asuntos de otros

Suelen ser poco previsores y olvidan planificar

No distinguen el peligro

Escasa tolerancia a la frustracin

Dficit de atencin

Tienen dificultades para mantener la atencin en tareas o en el desarrollo de actividades ldicas

Evitan, no les gusta o son reacios a comprometerse en actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido

Pueden tener problemas para priorizar las tareas, cometen errores por descuido en los deberes escolares y otras actividades, ya que no prestan suficiente atencin a los detalles

No parecen escuchar cuando se les dirige la palabra. Se distraen con facilidad; suelen dejar lo que estn haciendo para atender a ruidos o hechos triviales

Les cuesta seguir instrucciones u rdenes y no finalizan sus tareas

Frecuentemente tienen dificultades para organizar sus tareas y actividades

Son muy olvidadizos con sus tareas cotidianas

Cambian continuamente el foco de atencin, sin alcanzar nunca el objetivo final

Pierden con frecuencia los elementos necesarios para sus tareas o actividades (lpices, cuadernos, juguetes, etc).Cmo se diagnostica?

El diagnstico de TDAH es complejo, y debe basarse en la evaluacin clnica realizada por un mdico experto en el reconocimiento y tratamiento del mismo, como por ejemplo un neuropediatra, un psiquiatra infantil, un psiquiatra o un neurlogo. Dicha evaluacin debe obtenerse tanto de la observacin de la conducta del nio como de la informacin obtenida de padres, colegio, otros familiares, etc.

El mdico ante un nio con posible TDAH escuchar a los padres y al nio para que describan la naturaleza de los problemas de su hijo. Adems, se recoge la historia del desarrollo, otros problemas mdicos del nio, si tienen alergias, si toma alguna medicacin y otros datos importantes sobre su escolarizacin ambiente familiar, social, etc. Tambin se explora si hay TDAH u otros problemas psiquitricos en familiares del nio, aunque no convivan con l. Adems se explora si hay algn tipo de conflicto entre los padres, algn factor estresante, algn cambio reciente o tema sin resolver, y el estilo que tienen los padres para el manejo de los problemas, as como la comunicacin entre los padres. En la entrevista se obtienen los datos ms importantes para el diagnstico, y no hay test ni pruebas que puedan sustituir a una buena entrevista, detallada y cuidadosa. Es fundamental que los padres contesten con sinceridad a lo que se les pregunta, sin ocultarle nada, y no slo dar detalles de lo que ellos creen que es importante.

Adems el mdico puede usar una serie de cuestionarios de sntomas de TDAH y otros problemas (como ansiedad, depresin, trastorno negativista desafiante). Es recomendable tener una idea del nivel intelectual del nio con un test WISC, de Leiter o en nios mayores de Raven, para as descartar posibles problemas de aprendizaje y cociente intelectual bajo.

El electroencefalograma (EEG) slo estara indicado en presencia de signos focales o ante la sospecha clnica de epilepsia o trastornos degenerativos.

En conclusin, el diagnstico es clnico, mediante entrevista con los padres y el nio, evaluacin de informacin de los profesores, examen fsico y pruebas complementarias para descartar otos problema. Todas las pruebas mdicas y exmenes psicolgicos sirven para descartar otras causas de hiperactividad e inatencin diferentes del TDAH y para ayudar al diagnstico de TDAH, pero no hay pruebas definitivas.

Sistema DSM-IV-TR

El Manual Diagnstico y Estadstico de los trastornos mentales, cuarta edicin (DSM-IV) publicado por la Asociacin Americana de Psiquiatra define los criterios para el diagnstico de trastornos neurobiolgicos y otros trastornos psiquitricos, como por ejemplo, el TDAH.

El DSM-IV-TR define el TDAH de una forma amplia y requiere para el diagnstico la presencia de sntomas de inatencin (al menos seis sntomas) o de hiperactividad/impulsividad (al menos seis sntomas). Los sntomas deben estar presentes antes de los 7 aos en al menos dos ambientes de la vida del nio, y durar como mnimo seis meses.

De acuerdo al sistema DSM-IV-TR se definen 3 tipos de TDAH:

TDAH tipo hiperactivo-impulsivo: el nio presenta principalmente hiperactividad e impulsividad.

TDAH tipo inatento el nio presenta principalmente inatencin.

TDAH tipo combinado: el nio presenta las 3 caractersticas: hiperactividad, impulsividad e inatencin.

Tabla: Criterios diagnsticos del TDAH segn el DMS-IV-TR

A.o Bien 1 2:

1. Seis o ms de los siguientes sntomas de desatencin han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relacin con el nivel de desarrollo:

Falta de atencin

a. a menudo no presta atencin suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades

b. a menudo tiene dificultades para mantener la atencin en tareas o en actividades ldicas

c. a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente

d. a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargo u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender las instrucciones)

e. a menudo tiene dificultad para organizar tareas y actividades

f. a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domsticos)

g. a menudo extrava objetos necesarios para tareas o actividades (como juguetes, trabajos escolares, lpices, libros o herramientas)

h. a menudo se distrae fcilmente por estmulos irrelevantes

i. a menudo es descuidado en las actividades diarias

2. Seis o ms de los siguientes sntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relacin con el nivel de desarrollo:

Hiperactividad

a. a menudo mueve en excesos las manos o los pies o se remueve en el asiento

b. a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en las que es inapropiado hacerlo

c. a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en las que es inapropiado hacerlo (en los adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos sujetivos de inquietud

d. a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio

e. a menudo 'est en marcha' o acta como si 'tuviera un motor'

f. a menudo habla en exceso

Impulsividad

g.a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas

h. a menudo tiene dificultades para guardar turno

i. a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p.ej., se entromete en conversaciones o juegos)

B.Algunos sntomas de hiperactividad-impulsividad o de desatencin que causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 aos de edad.

C.Algunas alteraciones provocadas por los sntomas se presentan en dos o ms ambientes (p-ej., en la escuela [o en el trabajo] y en casa).

D.Deben existir pruebas claras de un deterioro clnicamente significativo de la actividad social, acadmica o laboral.

E.Los sntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psictico y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p.ej., trastorno del estado de nimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o a un trastorno de la personalidad).

Evolucin del trastorno

ElTDAHes un trastorno crnico y suele manifestarse antes de los 7 aos. A lo largo del desarrollo del nio, sus sntomas pueden cambiar o disminuir; no obstante, se estima que ms del 80% de los nios continuarn presentando problemas en la adolescencia, y entre el 30-60%, en la edad adulta.

De acuerdo a las diferentes estapas del desarrollo de los nios, los sntomas delTDAHse manifiestan con algunos matices tales como:

Nios pequeos (1-3 aos):Cambios en el temperamento y adaptacin social e interaccin del nio con el padre/madre limitadas.

Pre-escolares (3-6 aos):Menor intensidad y duracin en el juego, inquietud motriz, desarrollo de dficits, conducta negativista desafiante, problemas de adaptacin social.

Alumnos de primaria:Se distraen con facilidad, inquietud motora, conducta impulsiva y perturbadora, problemas e implicaciones asociados como: trastornos especficos de aprendizaje, repeticin de clases/cursos, comportamiento agresivo, baja autoestima, rechazo por sus compaeros, relaciones familiares alteradas.

Adolescentes (13-17 aos):Dificultad para planear y organizarse, dficit de atencin persistente, reduccin de la inquietud motora, problemas asociados como: conducta agresiva, antisocial y delincuente, problemas con el alcohol y drogas, problemas emocionales, accidentes.

Adultos (18 aos y mayores):Sntomas residuales, problemas asociados como: otros trastornos mentales, conducta antisocial/delincuencia, falta de xito en la carrera acadmica y profesional.Comorbilidades

El diagnstico de TDAH puede complicarse an ms por el hecho de que muchos trastornos a menudo coexisten con este trastorno. Estas afecciones comrbidas son bastante frecuentes en los nios y adolescentes con TDAH. De hecho, se calcula que ms del 50% de los nios con TDAH tiene una afeccin comrbida. La presencia de afecciones comrbidas puede afectar la intensidad con la que se presentan los sntomas, la respuesta del paciente al tratamiento y su resultado a largo plazo

Las comorbilidades ms comunes en nios y adolescentes con TDAH incluyen:

Trastorno Negativista Desafiante (TND)Trastorno de conducta (TC)Trastornos de ansiedadTrastornos del estado del nimo (principalmente depresin y trastorno bipolar)Trastornos del aprendizajeTrastornos relacionados con sustanciasTicsEl Trastorno negativista desafiante (TND):se caracteriza por un patrn marcado de comportamiento negativista y hostil de desobediencia y desafiante hacia figuras de autoridad y que persiste durante al menos 6 meses. A menudo, los pacientes con TND se encolerizan, discuten con los adultos, desafan las normas de forma activa y ponen a prueba los lmites, as como hacen cosas que molestan a otras personas deliberadamente. Tambin pueden mostrarse rencorosos, vengativos y verbalmente agresivos. Estos comportamientos ocurren con ms frecuencia en el hogar y pueden no ser evidentes en la escuela o en la comunidad.SubirTrastorno de la conducta (CD):se caracteriza por un patrn persistente y grave de violacin de las normas sociales y los derechos de los dems. Los sntomas pueden incluir la agresin fsica, crueldad para con los animales, vandalismo y robo, as como faltar a clase, hacer trampas y mentir.SubirTrastorno de ansiedad:es un trmino general para un grupo de trastornos mentales con sntomas de ansiedad. Ejemplos de trastornos de ansiedad incluyen Trastorno por ansiedad generalizada (TAG), Trastorno de ansiedad por separacin y Fobia social. Por lo general, estos nios pueden evidenciar falta de atencin, inquietud o inquietud motora y tienen una sensacin persistente de miedo o preocupacin.SubirTrastornos del estado de nimo:este grupo incluye trastornos como la depresin y el trastorno bipolar. Los nios con depresin pueden sentirse infelices la mayor parte del tiempo pero no siempre. En los nios es muy frecuente que se muestren ms irritables que tristes o encolerizarse bruscamente. Otros sntomas incluyen falta de apetito o comer en exceso, insomnio, cansancio, baja autoestima, falta de concentracin y bajo rendimiento escolar. El trastorno bipolar se caracteriza por la presencia de periodos alternantes de mana (que puede ser eufrica) y depresin. A menudo, los sntomas incluyen hiperactividad, agitacin, insomnio, problemas con el apetito e ideaciones suicidas.SubirTrastornos del aprendizajeestos incluyen trastornos de la lectura, trastorno en el aprendizaje de las matemticas y trastorno de la expresin escrita. Los nios con trastornos del aprendizaje obtienen puntuaciones sustancialmente por debajo del nivel esperado dada su edad, su escolarizacin y su nivel de inteligencia. Tambin se asocian una baja autoestima y limitadas habilidades sociales.SubirTrastornos relacionados con abuso de sustanciasse caracterizan por el uso continuado de una sustancia (p.ej., alcohol, cocana) a pesar de los problemas significativos asociados. Las personas que abusan de una sustancia experimentan ansias para la sustancia y con frecuencia necesitan aumentar la cantidad que toman para conseguir el efecto deseado.SubirTicspueden ser motores o vocales y consisten en vocalizaciones o movimientos sbitos, rpidos, recurrentes, no rtmicos y estereotipados. Los tics motores pueden ser simples cuando incluyen un grupo muscular (por ej parpadeos) o complejos en los que se involucran varios grupos musculares (elevar un brazo o mover la cabeza). Los tics vocales, a su vez, pueden ser simples (carraspeos o chasquidos) o complejos (palabras). Una modalidad ms grave de los tics en los que se incluyen combinaciones de tics simples y complejos tanto motores como vocales se denomina enfermedad de Guilles de la Tourette.Tratamiento

El proceso teraputico para nios y adolescentesEl proceso teraputico para el TDAH en nios y adolescentes comprende tres etapas fundamentales:

La evaluacin inicialLa estrategia teraputica-Tratamiento farmacolgico-Tratamiento para la modificacin de la conducta (Tratamiento conductual)-Tratamiento combinado o multimodal

El control de la evolucin de los sntomas y adecuacin de la estrategia.Evaluacin inicial

Una vez establecido el diagnstico de TDAH, el mdico realiza una evaluacin inicial para establecer la gravedad de los sntomas nucleares del trastorno y el grado de deterioro del paciente. Esto ayudar al mdico a determinar la mejora una vez iniciado el tratamiento.

Estrategia teraputica

El mdico formula entonces una estrategia teraputica en la cual se identifican los sntomas nucleares y se determinan los mtodos teraputicos ms adecuados para atenuarlos.

Las prcticas actuales en el tratamiento del TDAH se enfocan en el manejo de los sntomas a travs de una combinacin de modalidades de tratamiento (esto es, tratamiento farmacolgico y tratamiento dirigido a la modificacin de la conducta, el cual incluye tcnicas conductuales y psicoterapia) llamadotratamiento multimodal.En el caso del tratamiento farmacolgico el mdico debe hablar con los padres sobre los beneficios y riesgos de la medicacin. Muchos mdicos prefieren participar en una especie de negociacin continua con los padres en donde sus preferencias inciden de forma considerable a lo largo de todo el perodo de tratamiento.

Por lo tanto, un aspecto muy importante del tratamiento del TDAH, es la educacin de los padres sobre la naturaleza del trastorno y de su tratamiento. Esto es crucial para el xito del tratamiento. La formacin de los padres debe abarcar tambin el esclarecimiento de las ideas errneas que pueden tener sobre el trastorno y su tratamiento, as como tcnicas para modificar su estilo educativo.

Las estrategias actuales para el tratamiento de pacientes con el diagnstico de TDAH incluyen:

Tratamiento farmacolgicoTratamiento para la modificacin de la conducta (Tratamiento conductual)Tratamiento combinado o multimodal

El tratamiento debe ser individualizado para cada paciente:

Tratamiento farmacolgico:Los sntomas nucleares del TDAH (falta de atencin, hiperactividad e impulsividad) tienden a responder mejor al tratamiento farmacolgico por lo que el mdico necesita determinar qu medicamento es ms efectivo para cada paciente y en qu dosis. El tratamiento farmacolgico se basa en el uso de estimulantes o de no estimulantes.

Tratamiento para la modificacin de la conducta:En muchos casos, especialmente en aquellos nios y adolescentes cuya conducta es muy negativa en la escuela, con sus compaeros o en casa con sus familiares necesitan ayuda sistemtica para desarrollar patrones de conducta ms adaptados. En estos casos, adems de la medicacin, puede ser til aplicar algn tipo de tratamiento para modificar la conducta (Tratamiento conductual). Las tcnicas empleadas en la terapia conductual para el tratamiento del TDAH incluyen el desarrollo de habilidades organizativas y de habilidades sociales, as como la educacin especializada e individualizada cuando sean necesarias.

Intervenciones con los padres:Muchos programas conductuales inician con un componente educativo para los padres acerca de las causas del TDAH en general y de la conducta desafiante. Los padres necesitan entender que el TDAH realmente produce un deterioro en los nios y deben por tanto ajustar sus expectativas de acuerdo a ello.

Aunque existen muchos mtodos diferentes, todos ellos incluyen tcnicas conductuales bsicas tales como proveer instrucciones claras y concisas o el recompensar una conducta apropiada. La organizacin del tiempo y el espacio del nio tambin puede ser til.

La adolescencia puede ser un tiempo particularmente difcil para el paciente con TDAH y sus padres. Existen programas conductuales especficos que han sido desarrollados para encarar los problemas de la familia del adolescente con TDAH.

Intervenciones escolares:En Espaa, son muy pocas las escuelas y maestros que apoyan el uso de intervenciones en la clase, aunque son cada vez ms frecuentes las actividades y el inters de los maestros sobre el TDAH. El establecer un mtodo efectivo de comunicacin entre los maestros y los padres es un componente crtico para el xito de estas intervenciones. Un mtodo que parece ser til es la tarjeta de informacin diaria. De esta manera los padres pueden reconocer y recompensar a su hijo por las conductas favorables que han tenido en el colegio.

La psicoterapia:es una opcin para aquellos pacientes con TDAH que requieren una atencin individualizada ms intensiva.

Tratamientos combinados o multimodal:Algunos pacientes obtienen un mayor beneficio de la combinacin de un tratamiento farmacolgico junto con un tratamiento conductual que otros. El mdico podr determinar si es el caso durante el tratamiento.SubirEl control de la evolucin de los sntomas

En esta fase se compara el grado de mejora de los sntomas en relacin a la severidad inicial y supone una pieza clave del tratamiento del TDAH. El control de la evolucin de los sntomas se realiza en diferentes entornos del paciente, tales como el aprendizaje y el rendimiento acadmico, las interacciones dentro de la familia, las relaciones con sus compaeros y en situaciones externas como actividades deportivas, etc.

Idealmente los siguientes parmetros deberan mejorar con el tratamiento:

El rendimiento acadmico

El comportamiento en clase

Las interacciones dentro de la familia

Sus relaciones con los compaeros

La autoestima

En casos en los que resulta necesario, se pueden aadir intervenciones adicionales y a medida que el paciente vaya madurando, cambian sus necesidades individuales, familiares y ambientales, por lo que los planes teraputicos se debern adaptar para adecuarse a las necesidades teraputicas de cada individuo.Consecuencias

El no recibir un tratamiento adecuado para el TDAH conlleva consecuencias importantes para los nios y adolescentes que lo padecen en el mbito escolar, familiar, social y personal.

Cmo incide el TDAH no tratado en la vida escolar

El TDAH no tratado afecta a los nios y adolescentes en la escuela en forma de notas ms bajas en los exmenes, repeticin del curso y dificultades en aplicar los conocimientos a tareas personales y escolares. El quince por ciento (15%) de los nios con TDAH no tratado presentan trastornos de aprendizaje que afectan el rea de las matemticas o la lectura, dejando a los pacientes por detrs de sus compaeros del colegio. Tambin es posible que el absentismo alcance niveles significativos.

Asimismo, algunos nios con TDAH que no reciben tratamiento presentan comportamientos agresivos y perturbadores. En muchos casos, estas dificultades pueden exigir una atencin acadmica adicional, la repeticin del curso y la colocacin del paciente en programas de educacin especial. Aproximadamente entre el 50% y el 60% de los nios con TDAH no tratado acaban por ser expulsados de clase y entre el 10% y el 30% de los adolescentes abandonan sus estudios y/ o no logran terminar el bachillerato. Slo el 5% de los adolescentes con TDAH terminan sus estudios universitarios.

Tabla 1-2. Dificultades escolares de nios y adolescentes con TDAH no tratado

Medida de resultados

Prevalencia en nios/ adolescentes con TDAH no tratado

Dficits que afectan el rea de las matemticas o lectura

15%

Rendimiento educativo por debajo del nivel esperado

80% al 90%

Repeticin del curso

29%

Expulsin de la clase

50% al 60%

Expulsin de la escuela

13%

Abandono del bachillerato antes de graduarse

10% al 30%

Terminan Estudios Universitarios

5%

Efectos sobre la vida familiar y el funcionamiento familiar

Los problemas conductuales asociados al TDAH no tratado pueden incidir de forma negativa en la toda la familia. Los nios y adolescentes que sufren este trastorno pueden sufrir problemas por mostrarse tercos, desafiantes, por negarse a obedecer, por pataletas y hostilidad verbal. Adems, el TDAH no tratado tambin puede tener un impacto profundo en las relaciones con sus hermanos. Todas estas tensiones pueden acabar por minar la salud psquica y fsica de los padres.

Efectos sobre las relaciones con los compaeros y relaciones sociales

A menudo los nios y adolescentes con TDAH no tratado tienen dificultades para hacer y mantener amistades. Es posible que los compaeros (y sus padres) eviten abiertamente o desaconsejan las interacciones con nios cuya conducta es hiperactiva y descontrolada. Es ms, muchos nios que sufren TDAH y que no son tratados tienen una menor capacidad para interpretar los mensajes sociales no verbales y sutiles de sus compaeros. Tambin les puede resultar difcil terminar un juego o saber dnde encontrar sus pertenencias.

Efectos sobre la autoestima

Es frecuente que los nios con TDAH no tratado tengan un nivel bajo de autoestima, sobre todo si los padres y familiares cercanos no comprenden la naturaleza de la naturaleza de conducta del nio que es propia del TDAH y culpan al nio por no comportarse correctamente.

Efectos sobre la salud y seguridad

El no recibir un tratamiento adecuado para el TDAH tiene consecuencias claras sobre la salud y seguridad del paciente.Los nios y adolescentes con TDAH no tratado sufren ms lesiones por accidente y ms problemas de salud que otros. Por ejemplo, la incidencia de accidentes de trfico es mayor para conductores adolescentes con TDAH no tratado que para otros conductores adolescentes (57% frente al 39%). Un estudio retrospectivo de expedientes provenientes de 70 hospitales detect que los nios con TDAH no tratado eran significativamente ms propensos a sufrir lesiones por accidente que requeran el ingreso hospitalario que nios sin TDAH, incluidos los siguientes:

Accidentes mientras caminaban (27,5% versus un 18,3%)

Accidentes de bicicleta (17,1% versus el 13,8%)

Traumatismo craneoenceflico (53% frente al 41%)

Las lesiones en nios con TDAH no tratado tienden a ser ms graves que las de los nios sin TDAH. Tambin se dan ms casos de envenenamiento accidental en nios con TDAH no tratado y la tasa de mortalidad en nios menores de 12 aos con TDAH no tratado es cinco veces superior que en nios sin TDAH.

Existe una mayor probabilidad de que los nios y adolescentes con TDAH no tratado:

Queden embarazadas durante adolescencia y contraigan enfermedades de transmisin sexual

Se muestren ms proclives a desarrollar trastornos por uso de drogas ilegales o alcohol

Empiecen a fumar tabaco antes de los 17 aos de edad (el 46% frente al 24%)

Preguntas ms frecuentes

1. Qu es TDAH?2. Qu no es TDAH?3. El TDAH es un trastorno inventado?4. Cuntos nios sufren TDAH en Espaa?5. Quines son ms propensos a padecer TDAH, los nios o las nias?6. El TDAH se manifiesta de la misma manera en todas las personas?7. Se hereda el TDAH?8. Cmo evoluciona el TDAH?9. El nio con TDAH acta con mala intencin?10. Es bueno castigar a los nios con TDAH?11. El TDAH es un trastorno incapacitante?12. Es culpa de los padres el TDAH de su hijo?13. Qu significa comorbilidad?14. El TDAH suele coexistir con afecciones comrbidas?15. Son todos los nios con TDAH rebeldes, oposicionistas y desafiantes?16. Por qu el nio con TDAH tiene dificultades de aprendizaje?17. El TDAH se cura con el tiempo?18. Qu cosas pueden mejorar o empeorar un TDAH?19. Qu puede suceder con un adolescente cuyo TDAH no haya sido tratado en la infancia?20. Qu puede hacer el colegio con los nios con TDAH?21. Qu pueden hacer los padres y familiares por su hijo con TDAH?22. Qu puede hacer el nio para mejorar su TDAH?23. Qu es el efecto rebote?24. Un adulto puede padecer TDAH?25. Cal es la prevalencia de TDAH en adultos?3. El TDAH es un trastorno inventado?

No. ElTDAHfue descrito por primera vez en una publicacin cientfica en el ao 1902, no mucho despus que trastornos como la Esquizofrenia o el Trastorno Bipolar. Existen adems, en la literatura no cientfica, descripciones de nios que se corresponden con lo que hoy denominamosTDAHdesde mucho antes.

El TDAH es un trastorno mdico y est oficialmente reconocido por Instituciones (OMS, APA, AACAP, NICE) y expertos mdicos.Volver al ndice4. Cuntos nios sufren TDAH en Espaa?

ElTDAHes el trastorno neurobiolgico ms comn en nios. Se estima que entre el 3 y 7% de la poblacin infanto-juvenil la sufre, lo que equivale a uno o dos nios por aula.Volver al ndice5. Quines son ms propensos a padecer TDAH, los nios o las nias?

En la poblacin peditrica, se identifica el TDAH ms en varones que en mujeres. La mayora de los expertos creen que se comunica una incidencia mucho menor de TDAH en nias y mujeres adolescentes porque las nias tienden a sufrir el subtipo con predominio de inatencin y es el subtipo hiperactivo (y la perturbacin asociada) el que llama la atencin de los adultos y precipita la derivacin del paciente para ser valuado. Por tanto, la relacin de varones a nias con un diagnstico de TDAH es de ms o menos 4:1 en la poblacin general.Volver al ndice6. El TDAH se manifiesta de la misma manera en todas las personas?

No, elTDAHes un trastorno complejo, cuyos sntomas estn presentes en muy distinto grado en cada persona. Adems, las consecuencias que estos sntomas pueden producir en un individuo son influidos por aspectos ambientales y personales.Volver al ndice8. Cmo evoluciona el TDAH?

Se estima que ms del 80% de los nios que presentan el trastorno continuarn padecindolo en la adolescencia, y entre el 30-65% lo presentarn tambin en la edad adulta. Sin embargo, las manifestaciones del trastorno irn variando notablemente a lo largo de la vida. Slo un buen tratamiento podr mejorar el comportamiento hiperactivo.Volver al ndice9. El nio con TDAH acta con mala intencin?

No, dado que en gran parte, sus comportamientos dependen de los sntomas del trastorno y de su dificultad para retener lo aprendido y aplicar los aprendizajes (incluidos los de normas de conducta). Es evidente, entonces, que sus conductas negativas no son intencionadas.Volver al ndice10. Es bueno castigar a los nios con TDAH?

No, de hecho, se ha demostrado que el castigo sistemtico es absolutamente ineficaz y perjudicial en la educacin de los nios conTDAH. Estos nios tienen dificultades para retener y aplicar lo aprendido; esto no slo ocurre en el mbito acadmico, sino en general. Al nio conTDAHle cuesta entender lo que se puede o no se puede hacer; por ello, los castigos parecen ineficaces. En la mayor parte de los casos, les supone una forma de represin injusta que les incapacita para aprender las normas de comportamiento.

Por otra parte, su propia inquietud es muchas veces confundida con una mala conducta, lo que lleva a castigarle en exceso sin motivos reales, creando un acostumbramiento al castigo. Adems, los comportamientos positivos muchas veces pasan desapercibidos, dando al nio la sensacin de que slo se le presta atencin cuando se porta mal (de ah que su comportamiento negativo pueda percibirse como 'una llamada de atencin').Volver al ndice11. El TDAH es un trastorno incapacitante?

ElTDAHsupone dificultades en muchas facetas del desarrollo normal del nio. En el nio conTDAHexisten alteraciones que producirn un rendimiento acadmico pobre, asociado a una baja autoestima, alteraciones emocionales y problemas en la integracin social.

Si bien estos sntomas no suelen incapacitar a los nios conTDAHa alcanzar ciertas metas profesionales, stos suponen verdaderas limitaciones con el paso del tiempo: en el rendimiento escolar, en las relaciones interpersonales, en el desarrollo de la personalidad.Volver al ndice12. Es culpa de los padres el TDAH de su hijo?

No, los padres no tienen la culpa. No acepte nunca que nadie le culpe de la enfermedad de su hijo, como tampoco se debe culpar si su hijo tiene diabetes o epilepsia. ElTDAHno se produce por desacuerdos entre los padres, ni siquiera por separacin o divorcio, ni por el nacimiento de un hermano menor, ni porque la madre o el padre se ponga a trabajar, o porque trabajen mucho y pase poco tiempo en casa, ni por tener niera, ni porque le cambien de colegio, ni porque le cuiden sus abuelos. No se culpe por la enfermedad de su hijo y no deje que nadie lo haga.Volver al ndice13. Qu significa comorbilidad?

La presencia de enfermedades coexistentes o adicionales en relacin con el diagnstico inicial.Volver al ndice14. El TDAH suele coexistir con afecciones comrbidas?

S. Las comorbilidades ms comunes en nios y adolescentes con TDAH incluyen:

Trastorno Negativista Desafiante (TND) (40%)

Trastorno de conducta (TC) (14%)

Trastornos de ansiedad/estado de nimo (34%)

Tics (11%)

Volver al ndice15. Son todos los nios con TDAH rebeldes, oposicionistas y desafiantes?

Estas conductas son muy frecuentes en los nios conTDAH(son desobedientes, contestan a los adultos, parecen no escuchar cuando se les manda hacer algo, discuten o interrumpen con frecuencia). Esto se debe a que estos nios tienen dificultades para percibir su propia realidad y la de su entorno, lo que provoca que se sientan incomprendidos y 'reprimidos' ante cualquier intento de correccin.

Sin embargo, las conductas oposicionistas y desafiantes no siempre estn presentes.Un nio sinTDAHtambin puede presentar este tipo de conductas (aunque con mucha menos frecuencia).Volver al ndice16. Por qu el nio con TDAH tiene dificultades de aprendizaje?

Los nios conTDAHexperimentan muchas dificultades para concentrarse y prestar atencin; se aburren fcilmente y no terminan sus actividades correctamente. Esto hace que su rendimiento en clase sea menor de lo esperado con respecto a su capacidad intelectual.Volver al ndice17. El TDAH se cura con el tiempo?

El nio conTDAHno puede dejar de serlo, dado que no se puede hacer que desaparezcan las causas de su trastorno (una alteracin evolutiva que afecta a la maduracin de algunas de sus funciones mentales y a su desarrollo). Sin embargo, es posible mitigar o eliminar las consecuencias negativas o sntomas que produce este trastorno.

Un buen tratamiento, aplicado desde muy temprana edad, puede evitar los dficits en las capacidades afectadas por el trastorno y en el proceso de aprendizaje, que interfieren en la maduracin del nio. En la mayor parte de los casos "dependiendo del tiempo de evolucin del trastorno sin tratamiento", se pueden evitar las limitaciones en el rendimiento escolar, en la percepcin de s mismo y del entorno, el desarrollo de la competencia social, etc.Volver al ndice18. Qu cosas pueden mejorar o empeorar un TDAH?

Existen varios factores que ayudan a una buena evolucin del trastorno:

Un diagnstico precoz

Una educacin coherente por parte de los padres

La transmisin de valores positivos y estabilidad familiar

El conocimiento por parte de los profesores y adaptacin de las actividades educativas

La colaboracin entre los padres y la escuela

Por el contrario, los siguientes factores pueden empeorar el pronstico de TDAH:

Un diagnstico retardado

Fracaso escolar

Una educacin demasiado permisiva o severa

Desavenencias y hostilidad entre los padres

Problemas de salud en el nio

Precedentes familiares de alcoholismo, conductas antisociales u otros trastornos mentales

Volver al ndice19. Qu puede suceder con un adolescente cuyo TDAH no haya sido tratado en la infancia?

El adolescente conTDAHque no reciba tratamiento durante la infancia tendr unos sntomas ms marcados y podra mostrar otras alteraciones asociadas, como :

Empezar mltiples proyectos de forma simultnea, pero rara vez los terminan

Tener dificultades para organizarse

Posponer proyectos que requieren que se preste mucha atencin a los detalles

Tener problemas para recordar citas u obligaciones

Tener problemas para mantenerse sentados durante reuniones u otras actividades

Estar inquietos o moverse constantemente

Extraviar sus cosas con frecuencia

Una mayor dificultad para comenzar o llevar a cabo un tratamiento. Por todo ello, una deteccin precoz es fundamental ya que esto posibilitar que los sntomas puedan paliarse o disminuir con el tiempo, permitiendo que el nio desarrolle plenamente todas sus potencialidades; Por eso, es muy importante entablar una buena relacin entre el nio y el mdico.Volver al ndice20. Qu puede hacer el colegio con los nios con TDAH?

Conocer el problema para poder comprender e intervenir adecuadamente. Esto implica asesorar a los padres en la derivacin del nio a un especialista adecuado y comprender las necesidades especficas del nio.

La colaboracin entre colegio y familia es fundamental para un tratamiento efectivo. En muchos casos, el nio necesitar una valoracin pedaggica que determine sus necesidades acadmicas, as como un plan de intervencin escolar personalizado. Por otra parte, el profesorado debe informar a los padres a lo largo de todo el curso escolar, intercambiando informacin y experiencias, fomentando la colaboracin entre la escuela y la familia.Volver al ndice21. Qu pueden hacer los padres y familiares por su hijo con TDAH?

Cuanto ms sepan, lean y pregunten sobre el TDAH, mejor podrn los padres y familiares ayudar al nio. Deben buscar un mdico para que evale y trate al nio, un mdico que sea experto en nios con TDAH y que tenga tiempo y paciencia para seguir al nio a lo largo de la enfermedad .Un mdico que est disponible. Adems, los padres pueden: definir reglas claras de consecuencias y premios para ciertos comportamientos, ayudar al nio a terminar una tarea o encargo dividindolo en pasos menores, aumentar la estructura y el orden en casa, establecer rutinas estables y predecibles para estructurar el tiempo, eliminar ruidos y distracciones, modificar la conducta del nio, motivarles, establecer medidas adecuadas de disciplina para que el nio entienda las consecuencias de saltarse las normas.Volver al ndice22. Qu puede hacer el nio para mejorar su TDAH?

Los nios con TDAH tienen problemas para concentrarse y atender, y para controlar su comportamiento, porque su cuerpo quiere moverse mucho. Existen algunas medidas generales que ayudaran al nio en sus actividades de la vida diaria, tales como: mejorar su concentracin, dejar la ropa del colegio y la cartera preparada la noche anterior, para no hacerlo con prisas por la maana. Es bueno dormir lo suficiente para concentrarse mejor al da siguiente. Debe tomar un buen desayuno y en el caso de que el mdico haya iniciado algn medicamento, tomar su medicacin por la maana para poderse concentrar y tener energa. Puede hacer una lista de estas cosas para acordarse.Volver al ndice23. Qu es el efecto rebote?

Se produce cuando el efecto del medicamento es slo de unas pocas horas, a veces deja de hacer efecto al final del da y el nio vuelve a tener los sntomas por la tarde o por la noche, notndose un claro empeoramiento. No es que el nio est peor, sino que deja de repente de estar bien, y la diferencia se nota mucho.Volver al ndice24. Un adulto puede padecer TDAH?

Se estima que ms del 80% de los nios que presentan el trastorno continuarn padecindolo en la adolescencia, y entre el 30-65% lo presentarn tambin en la edad adulta. Sin embargo, las manifestaciones del trastorno irn variando notablemente a lo largo de la vida. Slo un buen tratamiento.

Muchos de los adultos conTDAHhan compensado sus deficiencias y han aprendido a controlar las consecuencias negativas, que no constituyen un impedimento importante en el desarrollo de buena parte de su actividad. Sin embargo, otros no han desarrollado adecuadamente algunas de las facetas bsicas de la persona, sufriendo trastornos de la personalidad, alteraciones emocionales graves, problemas afectivos o laborales, mayores tasas de accidentes de trfico, dificultades en las relaciones sociales...Volver al ndice25. Cal es la prevalencia de TDAH en adultos?

Las estimaciones actuales sitan la prevalencia entorno a un 4%. Algunos de los sntomas y alteraciones asociadas con el TDAH se mantienen a lo largo de la vida del paciente.