Técnicas, normativa y recomendaciones para la gestión ...

147
Técnicas, normativa y recomendaciones para la gestión ambiental de la aplicación de la Fractura Hidráulica (fracking) en Colombia Densy Patricia Naranjo Plata Trabajo de grado presentado para optar el título de Magister en Gestión Ambiental Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Estudios Ambientales y Desarrollo Rural Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, 2016

Transcript of Técnicas, normativa y recomendaciones para la gestión ...

Técnicas, normativa y recomendaciones para la gestión ambiental de la aplicación de la

Fractura Hidráulica (fracking) en Colombia

Densy Patricia Naranjo Plata

Trabajo de grado presentado para optar el título de

Magister en Gestión Ambiental

Maestría en Gestión Ambiental

Facultad de Estudios Ambientales y Desarrollo Rural

Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá, 2016

“A Dios por ser la roca fuerte que me sostiene”

Agradecimientos

A mi esposo Rafael por ser ese motor que me impulsa a ser cada vez mejor, pero sobre todo por

acompañarme a alcanzar mis sueños, sin su compañía no sería posible llegar tan lejos. A Andrés

por ser parte de mi vida, por ser quien motiva mis deseos de superación, gracias por ser mi hijo.

A Armando Sarmiento por creer en este proyecto y por su apoyo, colaboración y rigurosidad

para la construcción de este documento.

A mis compañeros de la maestría por compartir con generosidad sus conocimientos y amistad,

especialmente a mis amigos Natalia, Lucía y Yeison por permitirme aprender de sus experiencias

personales y profesionales.

A la Universidad Javeriana por poner todos sus recursos al servicio de la consecución de esta

nueva meta.

A mi familia por siempre mostrarse dispuesta a entender, ayudar y comprender este deseo de ser

cada vez mejor. A mis padres y hermanos por creer siempre en mí y alentarme a continuar ante

la dificultad. A Jaime Buitrago por ser un apoyo incondicional en cada uno de mis proyectos.

Tabla de contenido

INTRODUCCION...............................................................................................................................................1

1. Planteamiento del problema..................................................................................................................................... 5

2. Justificación............................................................................................................................................................... 6

3. Objetivos.....................................................................................................................................................................7

3.1. Objetivo general.......................................................................................................................................7

3.2. Objetivos Específicos.................................................................................................................................7

4. Metodología.............................................................................................................................................................. 8

4.1. Enfoque Metodológico............................................................................................................................ 8

4.2. Procedimientos e instrumentos............................................................................................................... 8

4.3. Fase descriptiva...................................................................................................................................... 11

4.3.1. Análisis del ciclo de producción del fracturamiento hidráulico.......................................................................11

4.3.2. Análisis documental del marco normativo del fracturamiento hidráulico......................................................12

5. Marco Conceptual...................................................................................................................................................14

5.1. Geología del shale...................................................................................................................................14

5.2. Cuencas sedimentarias con alto potencial en shale para Colombia......................................................16

5.2.1. Cuenca Catatumbo............................................................................................................................................17

5.2.1.1. Formación la Luna.....................................................................................................................................18

5.2.1.2. Formación Capacho.................................................................................................................................. 18

5.2.2. Cuenca Llanos Orientales..................................................................................................................................18

5.2.3. Cuenca Valle Medio del Magdalena..................................................................................................................19

5.3. Producción y Consumo de Gas en la economía energética mundial..................................................... 22

5.4. Economía y Geopolítica del Gas Natural y Shale Gas............................................................................ 25

5.5. Reseña histórica del Fracturamiento Hidráulico (Fracking)................................................................... 29

5.6. Proceso técnico de la Fractura Hidráulica............................................................................................. 33

5.6.1. Perforación........................................................................................................................................................33

5.6.2. Instalación de carcasas para la perforación y uso de los pozos.......................................................................34

5.6.3. Fractura Hidráulica............................................................................................................................................ 35

5.6.4. Producción.........................................................................................................................................................38

5.7. Principales diferencias entre hidrocarburos Convencionales y no convencionales................................38

5.8. Impactos asociados a los procesos de producción................................................................................. 39

5.8.1. Alta demanda de Agua...................................................................................................................................... 40

5.8.2. Contaminación de aguas subterráneas.............................................................................................................41

5.8.3. Contaminación por Aguas de Producción.........................................................................................................42

5.8.4. Contaminación por aguas de retorno.............................................................................................................. 42

5.8.5. Aditivos químicos impactan la calidad de las aguas superficiales. 45

475.8.6. Contaminación por aguas residuales inyectadas.

5.8.7. Afectaciones en el A ire................................................................................................................................... 48

5.8.8. Afectaciones en el Suelo y territorio............................................................................................................... 50

5.8.9. Afectación a las Comunidades.......................................................................................................................... 51

5.8.10. Sismicidad....................................................................................................................................................... 55

5.9. Amenazas y vulnerabilidad en la explotación de hidrocarburos............................................................57

5.10. Riesgos asociados a la actividad de acuerdo a la fase de desarrollo.................................................. 59

5.10.1. Preparación del sitio para la perforación del pozo.......................................................................................... 60

5.10.2. Actividades de perforación............................................................................................................................. 60

5.10.3. Fractura y Finalización.....................................................................................................................................60

5.10.4. Explotación de pozos y producción.................................................................................................................61

5.10.5. Almacenamiento y disposición de fluidos de fractura, agua de retorno y aguas de producción................. 61

5.10.6. Otras actividades.............................................................................................................................................61

5.11. Grupos de interés............................................................................................................................... 62

5.12. Legislación ambiental Nacional e Internacional..................................................................................67

5.12.1. Legislación Internacional.................................................................................................................................68

5.12.2. Legislación Americana.................................................................................................................................... 68

5.12.2.1. Sistema de sanciones en Estados Unidos.............................................................................................. 74

5.12.3. Legislación Europea.........................................................................................................................................78

5.12.4. Análisis de los principales documentos legales de la normativa internacional sobre la exploración y

producción de hidrocarburos no convencionales........................................................................................................... 82

5.12.5. Fuentes del Derecho Ambiental Colombiano................................................................................................ 83

5.12.6. Descripción del marco legal vigente en Colombia........................................................................................... 86

5.12.7. Análisis de los principales documentos legales de la normativa nacional sobre la exploración y producción

de hidrocarburos no convencionales................................................................................................................................88

5.12.8. Otros instrumentos de gestión.......................................................................................................................90

5.12.8.1. Licencias ambientales............................................................................................................................. 90

5.12.8.2. La Consulta Previa...................................................................................................................................91

5.12.8.3. Ley de Regalías........................................................................................................................................93

5.12.9. Interinstitucionalidad......................................................................................................................................94

6. Recomendaciones para la exploración y explotación de HNC en Colombia....................................................... 99

6.1. Ecosistema..............................................................................................................................................99

6.2. Gobierno...............................................................................................................................................101

6.3. Empresa Privada...................................................................................................................................103

6.4. Comunidades........................................................................................................................................103

6.5. Academia..............................................................................................................................................104

6.6. ONGs y Organismos Internacionales...................................................................................................104

6.7. Instituciones. 105

6.8. Aspectos técnicos..................................................................................................................................105

6.9. Aspectos socioeconómicos....................................................................................................................106

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................................110

ANEXOS........................................................................................................................................................117

LISTA DE FIGURAS

Fig u r a 1. Esquema general de la propuesta............................................................................................................................................................ 10

Fig u r a 2: Comparación entre la porosidad en una arenita convencional - panel izquierdo- y en un Shale -; panel derecho-.

Información obtenida de Vargas (2012)...............................................................................................................14

Fig u r a 3: Mapa de las cuencas de Colombia. Tomado de Vargas (2012) y ARI2013....................................................... 16

Fig u r a 4: Recursos de shale gas y oil gas a nivel mundial. Tomado de Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas

Resources: An Assessment of 137Shale Formations in 41 Countries Outside the United States (2013)................ 22

Fig u r a 5: Consumo de energía por recurso en EE.UU., Tomado de Annual Energy Outlook 2013.................................23

Fig u r a 6: Reservas y recursos de gas para las Américas. Tomado de (U.S. EIA, 2014).....................................................24

Fig u r a 7: Estimación mundial de reservas de gas. Tomado de St e v e n s (2010)................................................................ 25

Fig u r a 8: Línea de tiempo. Historia del petróleo en Colombia. Elaboración propia. Datos tomados de ANH (2011)........32

Fig u r a 9: Proceso de perforación. (Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), 2014)................................................... 34

Fig u r a 10: Tuberías y revestimiento para un pozo horizontal. Tomado de All Consulting. (Norton Rose Fulbright, 2013).

........................................................................................................................................................................... 35

Fig u r a 11: Composición volumétrica de los fluidos de fracturamiento. Tomado de (Norton Rose Fulbright, 2013)..... 36

Fi g u r a 12: Fluidos defracturación. Tomado de (Richardson, Gottlieb, Krupnick, & Wiseman, 2013)............................ 46

Fig u r a 13: Principales grupos de interés. Tomado de (Alan J; Krupnick, 2013)..............................................................58

LISTA DE TABLAS

Ta b l a 1. Esquema de la matriz de impactos.............................................................................................................................................................. 11

Ta b l a 2. Esquema de la Matriz de Análisis Legal................................................................................................................................................... 13

Ta b l a 3: Hidrocarburos Convencionales Vs . No Convencionales. Principales diferencias..............................................................39

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Lista de los químicos más usados en el fracturamiento hidráulico....................................................................117

Anexo 2. Matriz de riesgo para actividades asociadas al Fracturamiento Hidráulico.................................................... 120

Anexo 3. Matriz de Análisis legal....................................................................................................................................... 126

Anexo 4. Tabla de evaluación para procesos técnicos y operativos del Fracturamiento Hidráulico..............................134

Anexo 5: Reglas de Oro para el Fracturamiento Hidráulico.............................................................................................135

ACRONIMOS, SIGLAS Y ABREVIATURAS

Bbbl Billones de Barriles

Bbl Barril

BBO Billones de Barriles de Crudo

BBOE Billones de Barriles de Crudo Equivalente

Bcf Billones de pies cúbicos

Befe Billones de pies Cúbicos Equivalentes

BOE Barriles de crudo Equivalentes

DOE Departamento de Energía

EUR Estimated Ultimate Recovery

MBOE Miles de Barriles de Crudo equivalentes

MMBOE Millones de Barriles de crudo equivalentes

Tcf Trillones de Pies Cúbicos

Tefe Trillones de pies cúbicos equivalentes

Mcf Thousand cubic feet

MMcf Million cubic feet

TRR Technically Recoverable Resources

USGS United States Geological Survey

TOC Carbono Orgánico Total

MERC Morgantown Energy Research Center

DOE Department of Energy

ERDA Energy Research and Development Administration

FEO Federal Energy Office

DOI Department of the Interior

OCS Outer Continental Shelf

GHG Greenhouse gas

DOE Department of Energy

HUD Department of Housing and Urban Development

RFS National Renewable Fuels Standard

PTC Production Tax Credit

EERE Energy Efficiency and Renewable Energy

CNG Compressed natural gas

EIA

FERC

GOM

LNG

Energy Information Administration

Federal Energy Regulatory Commission

Gulf of Mexico

Liquified Natural Gas

1

INTRODUCCION

La demanda de energía para el mantenimiento y desarrollo de la creciente infraestructura

industrial mundial ha llevado al incremento en el consumo de combustibles fósiles como fuente

primordial de recursos energéticos. Virtualmente, toda actividad a nivel mundial depende del

gas, petróleo y sus derivados. Desde materiales para construcción, fibras sintéticas para los

tejidos, plásticos y la industria farmacéutica así como el transporte, la generación de energía,

calefacción e iluminación dependen de esta fuente. Esta civilización se ha construido sobre las

bases de combustibles fósiles (Rifkin, 2011).

Los modelos geológicos más optimistas hablan de que la extracción de hidrocarburos llegará a

su punto máximo entre los años 2025 y 2035, a partir de allí empezará a declinar. La Agencia

Internacional de Energía (IEA) señala que este punto se alcanzó ya en el año 2006 (IEA, 2010),

mientras que la Association for the Study of Peak Oil and Gas (ASPO) señala que el pico se

encontró en el 2010.

La búsqueda de nuevas fuentes de energía tiene como propósito conseguir precios más

económicos para suplir la demanda, asegurar una provisión continua a través de contratos a largo

plazo, superar la dependencia de naciones no siempre aliadas o de carteles internacionales que

pueden reducir los suministros o incrementar los precios, reducir los costos de producción y,

aunque no en la agenda de todos los países, lograr que la producción y consumo de dichas

fuentes sea sostenible y de bajo impacto ambiental.

Antes de llegar a una era post-fósil en la que la generación de energía se realice a través de

fuentes renovables como la energía solar, eólica, hidráulica y geotérmica entre otras, los

gobiernos y la empresa privada buscan soluciones intermedias que prolonguen el uso de energías

fósiles mediante nuevas tecnologías de extracción y transformación de este recurso fósil.

Una de las soluciones intermedias, llamada un puente azul para un futuro verde es el uso de

Shale Gas que por medio del fracturamiento hidráulico (Fracking) permite recuperar grandes

volúmenes de gas atrapados en rocas sedimentarias de baja permeabilidad.

En el presente estudio se utilizará el término Shale gas para referirse a yacimientos de gas que

se encuentran en rocas sedimentarias de baja permeabilidad también conocidas como esquistos y

lutitas.

2

El Shale Gas es un tema que despierta animados debates en comisiones de gobierno, juntas

directivas de empresas, entre organizaciones medioambientales y medios de comunicación.

Nuevas tecnologías como la perforación horizontal y el fracturamiento hidráulico han permitido

recobrar petróleo y gas de yacimientos de shale. Este proceso recientemente desarrollado ha

hecho posible la extracción en formaciones que antes eran consideradas inaccesibles o poco

rentables.

La expansión del desarrollo de crudo y gas no convencional ha convertido a los Estados

Unidos en el líder mundial de productores y ha contribuido al declive progresivo de los precios

de gas natural, resultando en un cambio significativo de la demanda de carbón hacia el gas para

el sector energético e industrial (Goldman et al., 2013).

Las prácticas de fracturamiento hidráulico en Estados Unidos, particularmente en las cuencas

de Barnett en Texas y Marcellus en Pennsylvania han sido experiencias que han modelado no

solo el desarrollo de la tecnología sino el alcance de los impactos y la subsecuente respuesta de

los distintos grupos de interés -stakeholders - frente a estos procesos. El desarrollo del fracking

en estas cuencas es un referente en este estudio y ofrece criterios que ayudarán a fundamentar la

toma de decisiones con respecto a la implementación de esta tecnología en Colombia. Los

estados y el gobierno federal norteamericano, apoyados y en otros casos cuestionados por

organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, fueron conceptualizando, dimensionando

y estableciendo principios, normativas -unas estatales y otras federales- para legislar y controlar

este tipo de actividades. Aun así, existe un gran margen de impredictibilidad con respecto a la

viabilidad económica de este recurso en cuanto a los potenciales daños ambientales y por

consiguiente, la estimación de costos de remediación y estrategias de control de impactos que

están aún en desarrollo.

El uso del fracturamiento hidráulico está estrechamente vinculado a variables económicas y

geopolíticas. En estos momentos el punto de equilibrio para la explotación de hidrocarburos no

convencionales está en US 40 por barril equivalente, por consiguiente si el precio del petróleo de

extracción convencional sigue a la baja no parece ser costo-eficiente el desarrollo intensivo del

fracturamiento hidráulico (Yoxtheimer, D. El Espectador). Desde la perspectiva geopolítica, sin

embargo, estas nuevas tecnologías de recuperación de hidrocarburos permiten una mayor

autonomía, reducción de costos de transporte a los mercados y estimulación del mercado de

trabajo.

3

En el caso colombiano, cuando los precios del petróleo permitieron viabilizar los estudios

para la producción de hidrocarburos no convencionales la ANH tenía proyectados para

asignación 18 bloques pero solo asignó uno en la Ronda 2014 para este propósito. Las agencias

de hidrocarburos del estado lo recomiendan y el nuevo presidente electo de Ecopetrol incluso

expresó que Colombia no podía darse el lujo de no hacer fracturamiento hidráulico (El tiempo,

Abril del 2015).

Teniendo en cuenta el balance de gas natural en Colombia y las proyecciones al 2023

elaborado por la Unidad de Planeación Minero Energética en el año 2015, en el Escenario Bajo

de Oferta y de Demanda se logrará abastecimiento de gas del país hasta enero de 2018. En este

escenario de precios de gas y petróleo actuales1 2, los desarrollos de estas reservas pueden verse

comprometidos pues no hay interés de las empresas en realizar nuevas exploraciones. En este

contexto el gobierno nacional considera urgente tomar medidas para evitar un posible

desabastecimiento en los distintos segmentos mencionados, de allí que el fracturamiento

hidráulico se vea como una opción viable para la producción de gas.

El fracturamiento hidráulico trae consigo impactos propios de la técnica, adicionales a los se

generan en el proceso de producción de hidrocarburos convencionales entre los que se destacan

el alto consumo de agua (1-5 millones de galones por pozo datos en función del tamaño del

pozo), el empleo de agentes químicos cuya composición no es en todos los casos de público

conocimiento hecho que ha confrontado el “secreto industrial” de la empresa privada con “el

derecho a saber” de las comunidades (Veil & Clark, 2011).

De otro lado, quienes apoyan la extracción de hidrocarburos no convencionales ven como

oportunidades la consolidación de la cadena de suministros y con ella la generación de empleo

directo, indirecto e inducido. Así mismo, la implementación de estas nuevas tecnologías trae

consigo la transferencia de conocimiento, los aprendizajes in-situ y el entrenamiento en distintas

disciplinas conexas. También ofrece oportunidades a las comunidades donde dichos proyectos se

realizan por la importante inversión social que trae por concepto de regalías y desarrollo de la

cadena de suministros locales y beneficios de la Gestión Social Corporativa de las empresas que

allí operen, además de resolver los problemas de oferta, especialmente de gas natural.

1 A finales de abril del 2015 los precios del petróleo cayeron 43.8% respecto al mismo mes del 2014, dinámica que contagió los precios del gas los cuales disminuyeron 44.6% en el mismo período según la agencia internacional de energía, las previsiones del precio de referencia mundial de gas (Henry Hub) muestra una caída promedio de 4.4 dólares en 2014 y prevé un declive de 4.15 para el 2015. (Revista Dinero, 6 de marzo de 2015).2La subsidencia en geología describe el progres ivo hundimiento de una superficie, generalmente de la litosfera, bien sea por el movimiento relativo de las placas tectónicas que incluyen tanto la convergencia de las mismas como su divergencia o, en una esca la menor, por el asentamiento del terreno en las cuencas sedimentarias (a menudo acelerado por la acción humana, como es el caso de las cuencas petroleras) o por el cese de la actividad volcánica en áreas reducidas en torno a los volcanes propiamente dichos, como sucede en el caso de los atolones. En el caso de la subsidencia, el nivel del mar, como es lógico,

4

Las decisiones acerca de la implementación del fracturamiento hidráulico a partir de estas

consideraciones son complejas y por ello requieren de un análisis interdisciplinario y

multisectorial. Colombia tiene la oportunidad de diseñar políticas energéticas en torno a los

hidrocarburos no convencionales tomando las mejores prácticas para fortalecer su normativa,

institucionalidad y procesos.

5

1. Planteamiento del problema

En la coyuntura actual de una crisis energética dada por la inminente reducción en la oferta de

gas generado en el país y la urgencia del gobierno nacional de buscar nuevas fuentes energéticas,

el fracturamiento hidráulico emerge como una alternativa viable para Colombia.

El presente trabajo pretende explorar los beneficios y riesgos que esta actividad tendría en el

país tomando como referencia la experiencia de Estados Unidos ya que es el país pionero en la

técnica y en el desarrollo de una normativa federal y estatal sólida pero dinámica de la cual

muchos países europeos y de las Américas han tomado como modelo, ya sea para seguir su

trayectoria a nivel técnico, jurídico y económico como para declarar una moratoria a este tipo de

actividad por los impactos ambientales y sociales que conlleva, como al momento lo han hecho

Francia y Bulgaria en Europa y algunos estados de EEUU como Maryland y New York.

No se pretende tomar una posición a favor o en contra del fracturamiento hidráulico, sino

examinar las implicaciones, explorar las condiciones de posibilidad para que eventualmente

puedan realizarse de forma segura, dar herramientas conceptuales y referentes históricos a los

stakeholders para que se construya dialogalmente el futuro medioambiental en armonía con el

desarrollo social del país, y avanzar en el conocimiento de nuevas propuestas de generación de

energía que traen nuevas oportunidades y retos a los gestores ambientales.

6

2. Justificación

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en la Ronda 2014 presentó 18 bloques para

exploración de hidrocarburos no convencionales, pero solo uno fue asignado. Este ha sido el

primer intento del país por incursionar en estas nuevas tecnologías energéticas.

Por ser un tema novedoso para el país, y ya puesto en marcha con la asignación de los

primeros bloques, es oportuno y pertinente realizar esta amplia exploración bibliográfica que

sirva de referente para los distintos stakeholders (gobierno, empresa privada, academia,

comunidades, ONGs y grupos ambientalistas) para conocer las técnicas, impactos y riesgos

asociados al fracturamiento hidráulico así como los desarrollos jurídicos, científicos y sociales

que se deben tener en cuenta para el diseño de políticas económicas, sociales y ambientales que

procuren la armonía entre el patrimonio ambiental y el desarrollo socioeconómico del país.

Así mismo el estudio llena un vacío en la literatura sobre el fracturamiento hidráulico en el

país toda vez que la información relativa a esta actividad ha estado circunscrita a grupos selectos

de miembros del gobierno, academia y empresa que han asistido a contados foros con expertos

internacionales sobre el tema.

Siendo muy pocos los estudios que se han hecho en el país acerca del fracturamiento

hidráulico y teniendo en cuenta que la literatura más actualizada se encuentra en otros idiomas,

este trabajo es una contribución a la divulgación en español de conocimientos a través de la

compilación y análisis de un amplio espectro de artículos sobre el tema.

Este análisis sistémico e integral permitirá elaborar una serie de recomendaciones que ilustren

los beneficios y riesgos de esta actividad y permitan formar criterios y tomar posiciones con

fundamento técnico, científico y legal para el empoderamiento de los agentes ambientales que se

harán cargo de responder a los retos del fracturamiento hidráulico en el país.

7

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Analizar experiencias internacionales de fracturamiento hidráulico para la producción de shale

gas, sus aspectos económicos, técnicos y normativos para identificar los impactos ambientales y

sociales con el propósito de generar recomendaciones para la toma de decisiones en torno a su

implementación en Colombia.

3.2. Objetivos Específicos

Caracterizar las fases, técnicas, procedimientos e impactos socio ambientales y económicos

asociados a la exploración y explotación de shale gas.

Analizar documentos representativos de la legislación internacional y nacional sobre la

regulación del fracturamiento hidráulico y desde allí aportar para construir una normativa más

comprehensiva, actualizada y preventiva como marco de referencia para regular la actividad en

el país.

Generar recomendaciones de gestión ambiental para el fracturamiento hidráulico en

Colombia, a partir de la información analizada.

8

4. Metodología

4.1. Enfoque Metodológico

La metodología empleada en este estudio que hace uso de herramientas cualitativas como el

análisis documental, es de índole inductiva, ya que se basa en la exploración y descripción para

luego generar perspectivas teóricas, que van de lo particular a lo general (R. Hernández,

Fernández, & Baptista, 1991).

Para este trabajo se realizó una búsqueda exhaustiva de bibliografía relacionada con la

producción de los Hidrocarburos No Convencionales (HNC) y los impactos en el contexto

internacional basándonos en el análisis de los casos de estudio más significativos y que ofrecían

mayor información. Para ello se consultaron las bases de datos, libros, revistas y artículos que

pudiesen alimentar la investigación y dar una visión amplia del tema y sus implicaciones.

Este tipo de estudio utiliza la recolección de datos sin pretensión de hacer un análisis

estadístico, para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

Por su parte, este tipo de investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos,

dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y

experiencias únicas. También aporta un punto de vista “fresco, natural y completo” de los

fenómenos, así como flexibilidad (Hernandez S, 2010).

4.2. Procedimientos e instrumentos

El alcance del estudio es pues de carácter descriptivo y se llevó a cabo en dos fases: (I)

Descriptiva, en donde se realizó el análisis del ciclo de producción del fracturamiento hidráulico,

en el que se consideraron aspectos técnicos así como los impactos ambientales relacionados con

la producción del shale gas a partir del fracturamiento hidráulico a partir de la información

recolectada en fuentes documentales. Se realizó el análisis de instrumentos normativos sobre el

fracturamiento hidráulico en el contexto nacional e internacional y finalmente se identificaron las

cuencas sedimentarias en Colombia con mayor potencial para la actividad mediante la

información recolectada en documentos. (II) Formulativa: en donde se generaron las

recomendaciones para la gestión ambiental del fracturamiento hidráulico en Colombia, teniendo

en cuenta la información obtenida en los anteriores procedimientos. A continuación en la figura

9

1 se presenta el esquema general de la propuesta, los procedimientos, instrumentos y productos

obtenidos.

10

F a s e s P ro c e d im ie n to s H e rra m ie n ta s P ro d u c to s

DescripciónA n á lis is n o rm a t iv o

( re g u la c ió n de l f ra c tu ra m ie n to h id rá u lic o )

M a tr iz d e a n á lis is

Id e n t if ic a c ió n d e c u e n c a s c o n p o te n c ia l d e

e x tra c c ió nA n á lis is d o c u m e n ta l

Figura 1. Esquema general de la propuesta.

11

4.3. Fase descriptiva.

En esta fase, se desarrollaron los tres primeros objetivos del estudio: el análisis del ciclo de

producción del fracturamiento hidráulico, el análisis normativo y la identificación de cuencas.

Esto con el fin de identificar los aspectos técnicos, normativos y ambientales relacionados con la

actividad. A continuación se describe cada uno de los procedimientos llevados a cabo en esta

fase:

4.3.1. Análisis del ciclo de producción del fracturamiento hidráulico.

Para el desarrollo de este procedimiento se recolectó información de fuentes documentales

relacionada con el ciclo del fracturamiento hidráulico. Es importante resaltar que uno de los

principales trabajos consultados fue el de Krupnick, (2013), en donde se identificaron, con la

ayuda de un equipo interdisciplinar, los riesgos asociados a cada una de las fases del

fracturamiento hidráulico. Teniendo en cuenta está información, se construyó una matriz del

ciclo de producción del fracturamiento hidráulico, considerando las fases, actividades e impactos

asociados. En la tabla 1 se presenta la estructura de esta matriz, las actividades en esta matriz se

encuentran divididas para las fases: preparación del terreno, perforación, fractura hidráulica,

producción, abandono y otras actividades, en cada una de estas fases se identifican los impactos.

Fase:________________Impactos ecosistémicos y sociales

Actividad

Aguas Aguas Calidad del Calidad del Alteración del Trastornos para la

subterráneas superficiales suelo aire hábitat comunidad

Tabla 1. Esquema de la matriz de impactos.

12

4.3.2. Análisis documental del marco normativo del fracturamiento hidráulico.

Teniendo en cuenta que uno de los productos de este estudio es la generación de

recomendaciones de gestión ambiental para la producción de fracturamiento hidráulico en

Colombia, es necesario analizar el contexto normativo en el país para identificar las fortalezas y

vacíos normativos que pueden incidir en una buena o mala regulación de la actividad. Sin

embargo, también es pertinente analizar el contexto global, especialmente el de EEUU (país

pionero en esta actividad) ya que es un referente a nivel de regulación ambiental.

Para el desarrollo de este procedimiento se elaboró una matriz de análisis documental, la cual

según Bonilla-Castro & Rodríguez, (2005), permite cruzar dos categorías que pueden estar

relacionadas. Constituyen un recurso útil para describir sintéticamente volúmenes grandes de

información, para poner a prueba hipótesis y para descubrir aquello que no es evidentecuando se

analizan las categorías por separado.

En esta matriz, se presentan como categorías de análisis: los alcances del documento,

limitaciones y aportes a este estudio, en cada uno de los contextos (nacional e internacional). En

la tabla 2 se presenta la estructura de la matriz.

Contexto Documento Alcances Limitaciones Aportes a la propuesta

Código de Minas vigente (Ley 685 de 2001)

Decreto Ley 1760 de 2003

Documento

j CONPES /3517 del 12 de mayo de 2008.

| Resoluci6n 18/ 1495 del 2 septiembre de 2009.

’ Resolución 18 /0742 del 16 de mayo del 2002

Resolución 9/0341 del 27 de Marzo de 2014

Resolución no. 826 del 12 de agosto de 2014

National Environmental Policy Act , 1970

Clean Water Act. 1972

1Safe Drinking Water Act. 1974

Resource Conservation and Recovery Act.OG<3

1976E Comprehensive Environmental Response,

•5 Compensation, and Liability Act (1980)

(Superfund)

13

Emergency Planning and community Right-to-

Know Act. 1986

Safe Drinking Water Act Ammendment S.

1316. 1996

Energy Policy Act. 2005

The Fracturing Responsibility and Awareness

Chemicals Bill (2011)

Energy Independence and Security Act (Ley de

Independencia y Seguridad Energética

Blueprint for a Secure Energy Future (2011)

Tabla 2. Esquema de la Matriz de Análisis Legal.

14

5. Marco Conceptual

5.1. Geología del shale.

El shale Gas y shale Oil se pueden definir como yacimientos compuestos por rocas

sedimentarias con un contenido predominantemente de partículas de tamaño arcilla, pero

además, presentan porcentajes considerables de materia orgánica, lo cual los hace susceptibles de

generar y al mismo tiempo almacenar cantidades importantes de hidrocarburos.

La cantidad de hidrocarburos que pueden estar presente en los shale depende en general de la

cantidad y grado de madurez de la materia orgánica contenida en la roca (Vargas, 2012).

Una característica importante de los yacimientos de shale es su baja permeabilidad lo que

hace que se requiera de una técnica tan específica como el fracturamiento hidráulico para su

extracción.

La caracterización de la porosidad, y la identificación de la clase que más puede aportar a la

producción son esenciales a la hora de evaluar escenarios futuros de recobro de hidrocarburos y

de definir el mecanismo de estimulación con el que se pretende conectarla con el pozo. La Figura

2 muestra una comparación entre la porosidad convencional en una arenisca y la presente en el

shale (Vargas, 2012).

Matriz Mineral

Materia Orgánica

Sistema Poroso

Figura 2: Comparación entre la porosidad en una arenita convencional - panel izquierdo- y en un Shale -; panel

derecho-. Información obtenida de Vargas (2012).

Las formaciones de shale se encuentran principalmente en ambientes que por sus

características anóxicas, ausencia de microorganismos, continua sedimentación, altas

temperaturas y presión, permitieron la formación de estratos ricos en materia orgánica. Los

15

ambientes lacustres u oceánicos de poca circulación de agua actuaron como depósitos de lodos

ricos en materia orgánica que fueron importantes para este tipo de formaciones (Vargas, 2012).

La abundancia de materia orgánica, el desarrollo temprano de condiciones anaeróbicas, y la

ausencia de organismos destructivos junto con una sedimentación continua en ocasiones

acompañada de subsidencia , brindan las condiciones necesarias para la compactación yo

diagénesis de estratos ricos en materia orgánica. La actividad química a bajas temperaturas

(alrededor de 150°C) causa la perdida de la fracción volátil, lo cual finalmente produce una roca

sedimentaria con alto contenido de residuos orgánicos refractarios (Yen & Chilingarian, 1978).

El gas natural se ha formado a través de los procesos termogénicos de materiales carbonosos

de millones de años de antigüedad. Se encuentra a profundidades significativas en la corteza de

la Tierra, donde las altas temperaturas y presión han transformado ese material en gas. El gas

natural consiste principalmente en metano, junto con otros hidrocarburos tales como dióxido de

carbono, nitrógeno, e hidrocarburos más pesados, tales como etano y propano. El componente de

metano es típicamente 80% o más. La proporción de hidrocarburos superiores se ve influenciada

principalmente por el tipo de materia orgánica dentro de la formación geológica de la que se

deriva el gas, y su nivel de madurez térmica. Con su alto contenido de metano, el gas natural es

una excelente fuente de energía para la calefacción (Norton Rose Fulbright, 2013).

El gas natural se encuentra en su era dorada, y logrará un despliegue mayor si una proporción

considerable de los enormes recursos no convencionales a nivel mundial - gas de esquisto (shale

gas), gas en formaciones compactas (tight gas) y gas en capas de carbón (coalbed methane) -

puede desarrollarse de forma económica y medioambientalmente aceptable (IEA, 2012). 2 3

2La subsidencia en geología describe el progresivo hundimiento de una superficie, generalmente de la litosfera, bien sea por el movimiento relativo de las placas tectónicas que incluyen tanto la convergencia de las mismas como su divergencia o, en una escala menor, por el asentamiento del terreno en las cuencas sedimentarias (a menudo acelerado por la acción humana, como es el caso de las cuencas petroleras) o por el cese de la actividad volcánica en áreas reducidas en torno a los volcanes propiamente dichos, como sucede en el caso de los atolones. En el caso de la subsidencia, el nivel del mar, como es lógico, sube. El opuesto de la subsidencia es el levantamiento, el cual resulta en un incremento de la altitud de la superficie sólida de nuestro planeta y, en consecuencia, en un descenso del nivel del mar.3Es el proceso de formación de una roca sedimentaria a partir de sedimentos sueltos que sufren un proceso de compactación y cementación. La diagénesis se produce en el interior de los primeros 5 o 6 km de la corteza a temperaturas inferiores a 150­200° c; más allá se considera metamorfismo.

16

5.2. Cuencas sedimentarias con alto potencial en shale para Colombia.

“La escasa información sobre las características geológicas, geoquímicas, geométricas y del

recurso hidrocarbonífero disponible en los cinturones de shale impide establecer una relación

confiable shale Oil/ shale Gas. Adicionalmente, el grado de madurez termal en un cinturón de

shale no es homogéneo y por ello dicha relación puede ser un tanto subjetiva. A pesar de ello,

han sido acogidos los datos disponibles en el Review of Emerging Resources: U.S. shale Gas and

shale Oil Play” (Energy Information Administration(EIA), 2011) para consolidar un promedio de

dicha relación en cuencas que presentan ventanas de aceite y gas.” (Ver Figura 3) (Vargas,

2012).

COLOMBIA

l l a n o *Basm

NORTHERN SOUTH AMERICAEIA/ARI SHALE GAS/OIL ASSESSMENT

Calatumbo

VENEZUELA

tm {cp 2013. A d va n ce d R e so u rce sA In te rn a tio n a l, tnc.

Moodh« kmoodr>«<X44)v-f*s cam

Figura 3: Mapa de las cuencas de Colombia. Tomado de Vargas (2012) y A RI2013

Durante el período de administración ejercido por la ANH, el territorio Colombiano se ha

dividido en 23 cuencas sedimentarias (Barrero, Pardo, Vargas, & Martínez, 2007)4.

En Colombia el potencial de shale es de origen marino depositado en formaciones del

cretácico en tres cuencas principales: Magdalena Medio, la cuenca de los Llanos Orientales y las

cuencas de Maracaibo/Catatumbo de Venezuela y Colombia. Las lutitas del cretácico ricas en

4Amagá, Caguán- Putumayo, Catatumbo, Cauca-Patía, Cesar-Ranchería, Chocó, Chocó offshore, Colombia, Pacífico Profundo colombiano, cordillera oriental, Llanos orientales, Guajira, Guajira offshore, Los Cayos, Sinú - San Jacinto, Sinú offshore, Tumaco, Tumaco offshore, Urabá, Vaupés-Amazonas, Valle superior del Magdalena, Valle medio del Magdalena y Valle inferior del Magdalena.

17

materia orgánica (La Luna, Capacho y Gaceta) producen la mayor parte del gas convencional de

Colombia y del oeste de Venezuela. Comparte características tales como la edad con los

yacimientos de shale de Eagle Ford y Niobara en los Estados Unidos (EIA, 2013)5.

Algunas de las formaciones presentes en las cuencas Valle Medio del Magdalena

(Rosablanca, Paja, Tablazo, Simití, La Luna y Umir), Cesar - Ranchería (Lagunitas, Aguas

Blancas, Laja - La Luna y Molino) y Catatumbo (Tibú, Mercedes, Aguardiente, Capacho, La

Luna, Colon, Mito - Juan), depositadas durante el Cretácico, y asociadas a eventos que afectaron

su enriquecimiento en material orgánico, son consideradas como las fuentes de hidrocarburos

más prolíficas del país, e incluso del mundo (West, 1996).

5.2.1. Cuenca Catatumbo.

La cuenca (sub-cuenca) Catatumbo representa la porción colombiana de la Cuenca de

Maracaibo en Venezuela. En sus márgenes norte y este están los límites geográficos con

Venezuela, al Sur limita con las rocas cretáceas de la Cordillera Oriental, y al Oeste con las rocas

ígneas y metamórficas del Macizo de Santander (Vargas, 2012). Tiene una extensión de

aproximadamente 7700 km (7.700.000 hectáreas). La cobertura sedimentaria alcanza cerca de

15.000 pies. La producción de hidrocarburos proviene, principalmente del Grupo Uribante y de

la Formación Capacho de la secuencia de edad Cretáceo, y de las formaciones Barco, Mirador y

Carbonera, del Terciario. Las principales rocas generadoras son las formaciones La Luna,

Capacho y Tibú. Se postulan como sellos regionales las formaciones Colón, Los Cuervos y

León. El tipo de hidrocarburo encontrado corresponde a aceite y gas (Agencia Nacional de

Hidrocarburos, 2012).

La principal unidad generadora de la cuenca es la Formación La Luna con un espesor

aproximado de 200 pies. Se estima que formaciones como la Luna y Capacho de la cuenca de

5A partir de un modelo de geometría fractal, y basado en datos de producción y distribución de campos, realiza una estimación en la que obtiene reservas potenciales de 15,800 mmboe. En el año 2000, el servicio geológico de los Estados Unidos (USGS) estima que el potencial prospectivo de hidrocarburos para Colombia que se encuentra en un rango entre 1,300 y 10,900 mmboe a partir de aproximación fractal y encuesta a expertos, estima un recurso por encontrar del orden de 10,000 mmboe. Por su parte, la Universidad Industrial de Santander (2009), mediante la metodología de balance de masas aplicada para 11 cuencas sedimentarias de Colombia, sugiere que el potencial de estas se encuentra entre los 37,000 y 296,000 mmboe. Vargas (2009), basado en una relación de producción proporcional al tamaño de las cuencas y condiciones homogéneas de recobro (20%) y riesgo geológico (30%), estima recursos potenciales para los percentiles p10 y p90 en el rango de 82,177 y 34,141 mmboe (Vargas, 2012).

18

Maracaibo y Catatumbo poseen 202 Tcf y 14,8 millones de gas aprovechable. El bloque posee

una concentración de hasta 256 Bcf/mi de gas (EIA, 2013).

5.2.1.1. Formación la Luna.Según la EIA, (2013) Una de las cuencas más ricas de América del Sur es la formación la

Luna. Esta se encuentra ubicada en la cuenca del Catatumbo; posee un alto potencial para la

producción de shale gas y shale oil. En edad es equivalente a Eagle Ford shale en Texas, y por

sus características geológicas se proyecta como la de mayor potencial para la producción de

shale Gas (Vargas, 2012) . Presenta un TOC (carbono Orgánico Total) que varía entre 1.5% y

9.6%, y espesores promedio de 200 ft (Barrero et al., 2007).

Esta formación cuenta con plataformas de producción de hidrocarburos convencionales que

serían de gran utilidad para desarrollar las actividades de recuperación de shale. La parte de la

sub-cuenca que pertenece a Colombia es más pequeña. Esta formación posee unos 200 pies de

espesor, lutitas con alta TOC, promedio de 4,5% (máximo 11%), principalmente de tipo II con

algún tipo de kerógeno III, el total de carbono orgánico en muestras de núcleos alcanza un

máximo de 11,2% en esta formación (EIA, 2013).

5.2.1.2. Formación Capacho.La Formación Capacho (Cenomaniano-Coniaciano) es una clara unidad de la suprayacente La

Luna, aunque su porción superior es bastante similar. En la cuenca de Maracaibo la Formación

Capacho se compone de lutitas negras y calizas y es mucho más gruesa que la de La Luna, que

van desde 590 a casi 1.400 pies de espesor total. Sin embargo, están disponibles menos datos en

el Capacho.

La profundidad de esta formación oscila entre 6.500 a 8.500 pies en la Sub-cuenca del

Catatumbo, con mayor profundidad medida en el norte y el este a 8.275 pies. TOC llega a 5% en

el Socuavo 1 pero más típicamente es de aproximadamente 1,5%. El Kerógeno es de tipo II y III.

5.2.2. Cuenca Llanos Orientales

La Cuenca Llanos Orientales es la cuenca de hidrocarburos más prolífica en la parte

continental de Colombia. El límite norte es la frontera entre Colombia y Venezuela, al Sur la

cuenca se extiende hasta el alto de la Macarena, el Arco de Vaupés y las rocas metamórficas

precámbricas que afloran al Sur del Rio Guaviare. El límite oriental está demarcado por los

19

afloramientos de rocas plutónicas precámbricas del Escudo de Guyana y al Oeste la cuenca está

limitada por el Sistema Imbricado de la Cordillera Oriental.

Las rocas reservorio corresponden a las arenitas de las formaciones Carbonera y Mirador, y el

sello regional de la cuenca lo conforma la Formación León.

5.2.3. Cuenca Valle Medio del Magdalena

La cuenca Valle Medio del Magdalena corresponde a una cuenca poli-histórica. Su desarrollo

estructural tomó lugar durante diferentes etapas vinculadas a los eventos tectónicos de la esquina

noroccidental de Sur América, que ocurrieron durante el Triásico Tardío, Cretácico Medio,

Paleógeno Temprano y Neógeno Medio.

La cuenca está limitada al Norte por el Cinturón Plegado de Girardot, al Sureste parcialmente

por el Sistema de Fallas Algeciras-Garzón, al Noreste por el Sistema de Fallas de Bituima - La

Salina, y al Oeste por rocas pre-cretácicas de la Cordillera Central.

Entre las rocas generadoras más fértiles del Valle Medio del Magdalena están las de la

Formaciones la Luna, Simití y Tablazo. En promedio éstas presentan un TOC 3.5% y un R 6 de

0.9%.Distribución geográfica y reservas mundiales.

Según la EIA (2013) se debe hacer una diferencia clara entre recursos Técnicamente

Recuperables y Económicamente Recuperables. Los primeros hacen referencia aquellos recursos

que pueden ser recuperados mediante las técnicas actuales y que no tienen en cuenta el valor del

petróleo actual y los costos de producción, y los segundos, son los recursos que se pueden

producir de manera rentable bajo las condiciones actuales del mercado.

La recuperación económica de los recursos de petróleo y gas depende de tres factores: los

costos de perforación y pozos que se completan, la cantidad de petróleo o gas natural producido

a partir de un pozo promedio durante su vida útil, y los precios recibidos por la producción de

petróleo y gas.

Ro es un indicador de madurez térmica y varía con el tipo de materia orgánica. La reflectancia de la vitrinita es una herramienta de diagnóstico para evaluar la maduración. La vitrinita es un maceral formado mediante la alteración térmica de la lignina y la celulosa en las paredes de las células vegetales y se encuentra en muchos kerógenos. Con el incremento de la temperatura, la vitrinita experimenta reacciones de aromatización complejas e irreversibles, lo que se traduce en un incremento de la reflectancia. Los valores de maduración altos Ro > 1,5% generalmente indican la presencia de gas predominantemente seco; los valores intermedios (1,1% < Ro <1,5%) indican la presencia de gas con una tendencia creciente hacia la generación de petróleo en el extremo inferior del rango. El gas húmedo puede encontrarse en la parte más inferior del rango (0,8% < Ro <1,1%). Los valores más bajos (0,6%< Ro <0,8%) indican la presencia predominante de petróleo, mientras que Ro < 0,6% indica kerógeno inmaduro.https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish11/sum11/03_basic_petro.pdf

20

Los recursos de gas natural y petróleo, son los volúmenes que se estiman para la producción

en un futuro. Estos no pueden ser conocidos anticipadamente debido a factores tales como la

optimización de la tecnología para la extracción del recurso, la evolución de los mercados y las

formas de producción del petróleo y el gas. Es por ello que la industria petrolera, agencias

gubernamentales e investigadores centran sus esfuerzos en la definición y la cuantificación de los

recursos.

Para muchos propósitos, los recursos de petróleo y gas natural se clasifican en cuatro

categorías:

Petróleo y gas existente (Petróleo y gas original en la reserva menos la producción acumulada

en una fecha específica)

Recursos técnicamente recuperables

Recursos económicamente recuperables

Reservas probadas

Los volúmenes de petróleo y gas natural reportados para cada categoría de recurso son

estimaciones basadas en una combinación de hechos y supuestos relativos a las características

físicas de las rocas, los fluidos atrapados dentro de esas rocas, la capacidad de las tecnologías de

extracción, los precios recibidos y los gastos pagados por producir petróleo y gas natural.

En el último reporte de la Energy Information Administration (EIA) y Advanced Resources

International, Inc. (ARI), se evalúan los recursos de shale oil y shale gas en 26 regiones, de 41

países (95 cuencas y 137 formaciones de shale gas y shale oil). Estados Unidos fue excluído de

este informe que visualiza el potencial mundial. Pero en este estudio se ha incluído con el fin de

dimensionar el potencial que representa frente a otros países en el mundo (Ver tabla 3). En la

Figura 4 se encuentran los 11 países con mayor potencial de shale gas en el mundo de los 42

evaluados por la AIE para su informe anual del 2013.

21

Tabla 1: Panorama de reservas en shale oil y shale gas en el mundo

Shale gas Shale Oil

Número Número de Formaciones

Potencial Técnicamente Potencial TécnicamenteContinente País de en el lugar recuperable en el lugar recuperable

Cuencas (Tcf) (Tcf) (billion bbl) (billion bbl)

Canadá 12 13 2.414 572 162 8.8

América del Estados Unidos 7 - 4644 1161 954 334,6

Norte México 5 8 2234 545 276 13,1

Australia Australia 6 11 2046 437 405 17,4

Colombia 2 2 153 20 92 5,4

América Colombia Venezuela 1 1 970 202 297 14,8

del Sur Argentina 4 6 3243 801 479 27

Brasil 3 3 1280 245 133 5,4

Paraguay 1 46 8 14 0,6

Uruguay 1 1 13 2 14 0,6

Paraguay-Bolivia 1 1 457 103 75 3,8

Chile 1 1 228 48 47 2,3

Europa P olon ia 4 4 739 145 37 1,8

Oriental Lituania/Kaliningrado 1 1 24 2 29 1,4

Rusia 2 2 1921 285 1243 74,6

Ucrania 2 2 674 148 23 1,1

Ucrania/Rumania 1 48 10 2 0,1

Rumania/Bulgaria 1 1 148 37 8 0,4

R eino Unido 2 2 134 26 17 0,7

España 1 1 42 8 3 0.1

Francia 2 3 727 136 234 4,7

A lem ania 1 2 80 17 14 0,6

Holanda 1 3 152 26 58 3

Europa Suiza 1 49 10 0 0,0

Occidental Dinamarca 1 1 159 32 0 0,0

M arruecos 2 2 95 20 5 0,2

Argelia 7 11 3418 707 121 5,7

Tú n ez 1 2 114 23 29 1,4

África Libia 3 5 943 122 614 26

Egipto 4 4 536 99 114 4,6Sur África 1 3 1158 389 0 0,0

China 7 18 4745 1116 644 32,2

Mongolia 2 2 56 4 86 3,4

Tailandia 1 1 22 5 0 0,0

Indonesia 5 7 302 46 234 7,9

Asia India 4 4 584 97 87 3,7

Pakistán 1 2 586 105 227 9,1

41 Countries outside the United States and http://www.eia.gov/analysis/studies/world shale gas

22

Techmcally Recoverable Shale Gaa Reaourcea

(Tcf)

Technically Recoverable Shale Oil Reaourcea

(Billion Barróla)

1 US

2 China

3 Argentina

4 Algena5 Cañada6 México7 Australia8 South Afnca

9 Russia

10 Braal

11 Others

'-..i1.115

802707573545437330285245

1,535

1 Russia2 US.3. China4 Argentina5 Libya6 Australia7 Venezuela8 México

9 Pakistán10 Cañada

11 Othere

© 2013. Advanced R esourcesA International. Inc.I e¡;cnd

TOTALTOTAL 7.795

Figura 4: Recursos de shale gas y oil gas a nivel mundial. Tomado de Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources: An Assessment of 137 Shale Formations in 41 Countries Outside the United States (2013).

5.3. Producción y Consumo de Gas en la economía energética mundial.

El gas natural juega un papel clave en el cumplimiento de las demandas de energía de Estados

Unidos. El gas natural, carbón y petróleo (combustibles fósiles) suministran aproximadamente el

84% de la energía de la nación, y el gas natural aporta alrededor del 27% del total de dicho

suministro. En la Figura 5 se puede ver el comparativo del consumo de energía según la fuente

que la provea. El Departamento de energía de la EIA proyecta que la contribución del gas

natural para el suministro de energía EE.UU., seguirá siendo bastante constante por lo menos los

siguientes 30 años (U.S. NETL, 2013).

En la última década, el consumo de gas en los Estados Unidos ha crecido en 10%, de 22

trillones de pies cúbicos en el 2001 a 24 trillones de pies cúbicos en 2011. Esto se debe

principalmente al aumento en el consumo en el sector energético. No obstante ese crecimiento, la

economía norteamericana ha reducido la intensidad de las emisiones debido al cambio en sus

actividades económicas hacia una economía de servicios y la eficiencia del uso energético.

23

Figura 5 : Consumo de energía por recurso en EE.UU., Tomado de Annual Energy Outlook 2013

En cuanto a la producción la EIA y de U.S. Geological Survey (USGS) estiman que los

EE.UU. tienen más de 1.864 trillones de pies cúbicos (tcf) de gas natural técnicamente

recuperable (volumen de gas húmedo y gas natural líquido), incluyendo 318 tcf de reservas

probadas.

El auge en la producción de shale gas en Estados Unidos se evidencia por el suministro

agregado en los últimos 12 años, pasando de ser el 5% del total en el año 2004, 10% en el 2007

y 56% en el 2015, gas proveniente de las cuencas de Marcellus (Pennsylvania y West Virginia),

Haiynesville (Luisiana y Texas), Eagle Ford (Texas, Fayetteville (Arizona), Barnett (Texas)

Woodford (Oklahoma), Bakken (North Dakota), Antrim (Minnesota, Indiana y Ohio) Utica

(Ohio, Pennsylvania y West Virginia) principalmente (Staub, 2015).

La EIA estima que los recursos de shale gas técnicamente recuperable en los EE.UU., suman

567 tcf, para un total de gas natural de 2.431 tcf. (EIA, 2013). Según la EIA a nivel mundial, el

32 % de los recursos totales estimados de gas natural se encuentran en formaciones de esquisto.

En la actualidad, el gas de esquisto, arenas compactas y capas de carbón representa el 65% de

la producción en los EE.UU., para el año 2040 se espera que la producción aumente a 79%. (U.S.

NETL, 2013).

24

Argentina, Estados Unidos, Canadá, México y Brasil están entre los 10 países con más

recursos de gas de esquisto técnicamente recuperables. La Figura 6 muestra un comparativo de

las reservas y recursos de gas para las Américas.

trillion cubic feet

1,600Estimated technically recoverable shale gas resources

1,400■ Estimated reservoired accumulations of undiscovered

technically recoverable gas resources1,200

■ Proved natural gas reserves claimed by government source

1,000

800

United Argentina Cañada Brazil México Venezuela Colombia Bolivia States

Figura 6: Reservas y recursos de gas para las Américas. Tomado de (U.S. EIA, 2014)

Para el Oeste Europeo, se estima que para producir un tcf de shale gas en 10 años (cerca del

5% del total del consumo de gas de Europa del Oeste), se requería perforar alrededor de 800

pozos por año (IEA, 2009). En Abril de 2010 había tan solo 100 terrenos de perforación en

Europa occidental comparado con 2.575 en Estados Unidos, de los cuales 379 eran para crudo y

1491 para gas.

Europa no cuenta con una robusta infraestructura para proyectos de gas no convencional y

tardarán años en desarrollarla hasta que no se vea con claridad que son proyectos rentables y que

superen todos los requisitos de ley. Por ahora solo Hungría tiene incentivos fiscales que

favorecen a los no convencionales. Tampoco hay interés en las compañías que ven cómo la

tecnología de perforación horizontal y de fracturamiento hidráulico está en manos de compañías

norteamericanas que entrarían en ventaja sobre distribuidores de equipos y prestadores de

servicio en Europa,

25

En el mundo, las reservas de shale técnicamente recuperable ascendían al 30% del total den

recursos de gas natural con 7,299 tcf de un total de 22,882 tcf., (Staub, 2015). La Figura 7

muestra las estimaciones de los recursos de gas a nivel mundial.

Figura 7: Estimación mundial de reservas de gas. Tomado de Stevens (2010)

5.4. Economía y Geopolítica del Gas Natural y Shale Gas

Según la EIA/ARI las proyecciones a largo plazo proporcionan una base para el examen y

discusión de las tendencias del mercado y sirven como punto de partida para el análisis de los

posibles cambios en la energía de EEUU., así como sus políticas, normas, reglamentos, y el

potencial de tecnologías más avanzadas.

Los futuros precios del crudo y el gas natural puede variar sustancialmente, dependiendo de

las estimaciones sobre el tamaño de los recursos mundiales y nacionales y su disponibilidad, la

demanda de productos derivados del petróleo y el gas natural (sobre todo en países fuera de la

OCDE), los niveles de producción, y los suministros de otros combustibles. Estas proyecciones

están también influenciadas por los supuestos sobre los precios del petróleo y gas (mercado de

futuros) Como referencia, el precio de contado del gas natural Henry Hub (dólares/2013) se

eleva de $ 3.69 / millón Unidades Térmicas Británicas (BTU) en 2015 a $ 4.88 / millón de BTU

que están proyectados para el 2020 y a $ 7,85 / millón de BTU en 2040. El aumento en la 7

7 Datos del 2013

26

demanda de los mercados nacionales e internacionales conduciría a la producción de recursos

cada vez más costoso (U.S.DOE, 2015).

El crecimiento de la producción de EE.UU., (liderado por el petróleo y gas natural) y el

crecimiento sólo moderado de la demanda reducen la dependencia de EE.UU. de los suministros

energéticos importados (Dunn & Mcclelland, 2013). Según la U.S.DOE (2015) las importaciones

y exportaciones de energía entrarán en equilibrio en los Estados Unidos a partir del 2028. El gaso

natural es la exportación de energía dominante EE.UU., mientras que los combustibles líquidos

continúan siendo importados.

Desde la década de los 70’, ha aumentado el interés por encontrar nuevas formas de entender,

cuantificar y desarrollar el gas no convencional. Una combinación que va desde el aumento de

los precios del gas natural, mejoras fiscales hasta los avances tecnológicos, han hecho posible

aumentar la producción de gas natural a partir de yacimientos no convencionales.

El desarrollo del shale gas es beneficioso para cualquier país en la medida que refuerza la

política de seguridad del Estado al diversificar los proveedores y fortalecer la resiliencia frente a

disrupciones del mercado (Mason, Muehlenbachs, & Olmstead, 2015) y en último término, evitar

la dependencia de otras naciones para suplir un recurso energético estratégico (MIT 2010).

Desde el año 2007, la producción de shale gas en grandes volúmenes ha reducido

sustancialmente el precio en el mercado de Estados Unidos.

El mercado del gas, a diferencia del mercado del petróleo requiere contratos a largo plazo para

hacerlo viable. La razón se encuentra en la estructura de costos de los proyectos de gas y su

especificidad. Generalmente, producir gas y llevarlo a los mercados requiere el diseño y

construcción de proyectos con altos costos fijos y relativamente bajos costos variables. Para

optimizar su rentabilidad, los equipos deben funcionar a su máxima capacidad, y si las cuotas

presupuestadas no se cumplen, los márgenes de utilidad se reducen exponencialmente (Mclellan,

1992). Esto explica por qué la industria busca asegurar contratos a largo plazo para cubrir las

fluctuaciones del mercado, asegurar el retorno lento de sus inversiones en un commodity de

bajos márgenes y distribuir los costos y riesgos entre vendedores y compradores. 8

8 Los combustibles líquidos (petróleo crudo y otros líquidos) incluyen petróleo crudo y productos para la refinación del petróleo, líquidos de gas natural, biocombustibles y líquidos derivados de otras fuentes de hidrocarburos (incluyendo el carbón líquido y gases a líquidos).

27

Los costos son también relativos a la curva de aprendizaje. Al aplicar una nueva tecnología, se

va descubriendo gradualmente cómo hacer mejor las cosas, reduciendo riesgos y aumentando la

productividad. En el shale gas el aprendizaje no está tan consolidado como en la explotación de

crudo. Otro de los segmentos del proceso de distribución del gas que incrementa los costos es el

transporte, sujeto a la llamada “tiranía de la distancia”. El gas es un combustible de alto

volumen9, considerado un commodity y su comercialización es bastante restringida al plano

regional. Movilizar recursos entre regiones incrementará sustancialmente los costos del gas, por

esta razón este mercado necesita un período de estabilización para considerar su viabilidad

comercial. El gas que no se transporta por gasoducto debe ser procesado en Plantas de

Licuefacción para reducir su volumen al estado líquido y ser transportados en grandes tanqueros,

algunos son en sí mismos Plantas de Licuefacción. En puerto este gas líquido recobra su estado

en una Planta de Regasificación. El incremento en la producción de shale gas y la crisis

económica de 2008 afectó directamente las inversiones en Liquid Natural Gas (LNG) en los

Estados Unidos. La IEA informó que en el 2008 se estaban construyendo 6 plantas de

regasificación con capacidad para 69 bcm (Billones de metros cúbicos por año) por año y otras

19 plantas con capacidad de 280 bcm por año habían recibido aprobación. Sin embargo, el

promedio de utilización de las plantas de regasificación existentes era solo de 9.3% (Meagher,

2010). Los Estados Unidos no requerirán de la importación de LNG en los próximos 20 años.

La reducción en las importaciones de LNG ha beneficiado a los países europeos que pueden

disponer de más gas en el mercado a menor precio y de otros proveedores lo que les da mayor

independencia geopolítica de su proveedor Rusia. Un importante cambio de paradigma se ha

dado en Europa con la mayor disponibilidad de gas. Rusia ha aceptado bajar los precios del gas y

permitido que una porción de su gas esté indexado en el spot market, en mercados regionales y

no ligado al precio del petróleo (Medlock III, Myers Jaffe, & Hartley, 2011).

El incremento de la producción de shale no solo en EEUU., sino en otros países también ha

contribuido a la disminución del poder relativo que tenían estados productores de petróleo,

particularmente de Rusia, países del medio oriente y Venezuela. Su participación se reducido del

33% al 26%. Como los recursos de gas están localizados generalmente en proximidades a

9 El petróleo contiene un promedio de 1, 010,000 British Thermal Units (btus) por pie cúbico. El gas transportado por tuberías de baja presión contiene 180,000 btus por pie cúbico. El gas natural a presión ambiente contiene menos de 1.000 btus por pie cúbico. Esta gran diferencia en la relación energía volumen implica que se debe transportar más gas para producir la misma energía equivalente de una unidad de petróleo.

28

mercados de usuarios finales donde se utiliza para la industria, generación de energía y gas

domiciliario, esta proximidad brinda seguridad energética y beneficios económicos (Ames,

Corridore, Ephross, & Hirs, 2012). Los bajos costos del gas doméstico son una oportunidad para

que el gobierno norteamericano pueda disponer de recursos para apoyar la diversificación de su

flota automotriz.

Un importante factor geopolítico es el hecho de que Estados Unidos y China los grandes

consumidores de gas y a la vez los países con mayores reservas probadas, tienen durante este

boom del shale la oportunidad de diversificar su oferta energética.

Otro factor a favor del desarrollo del shale gas en EEUU., es que los propietarios de las

líneas de transporte no ejercen el monopolio del mercado a través de sus líneas. Funciona un

sistema de subastas de manera que el productor escoge el mejor precio para transportar el gas.

El sistema de propiedad sobre el subsuelo en los Estados Unidos facilita a los empresarios

negociar directamente con los propietarios los términos de acceso a los minerales. En Europa y

otros países el propietario es el Estado lo que dificulta la negociación.

En Europa y China nuevas políticas estatales están orientadas al desarrollo de fuentes

energéticas alternativas así como a promover programas de economía ambiental como el de

Comercio de Derechos de Emisión (Cap-and-Trade). 10 De otro lado los impuestos, cargas

fiduciarias y de seguros contra riesgo upstream pueden hacer que se invierta menos en el

desarrollo de shale gas.

En el caso de Colombia, se está promoviendo una mayor inversión extranjera en el sector de

hidrocarburos. Dentro de las estrategias para incentivar dicha inversión el gobierno ha reducido

la participación de Ecopetrol en pozos de menos de 60 millones de barriles de un 50% a 30%, ha

creado la Licencias Express11, creó un sistema variable de pago de regalías según el tamaño del

campo; además se permite a dichas empresas tener un 100% participación en nuevos proyectos.

10 Una autoridad central (normalmente un gobierno o una organización internacional) establece un límite sobre la cantidad de gases contaminantes que pueden ser emitidos. Las empresas son obligadas a gestionar un número de bonos (también conocidos como derechos o créditos), que representan el derecho a emitir una cantidad determinada de residuos. Las compañías que necesiten aumentar las emisiones por encima de su límite deberán comprar créditos a otras compañías que contaminen por debajo del límite que marca el número de créditos que le ha sido concedido. La transferencia de créditos es entendida como una compra.11 En el año 2014, una licencia ambiental se demora cerca de 24 meses en ser expedida lo que para muchos tiene frenados varios proyectos de desarrollo. Lo que busca el gobierno es reducir a 3,5 meses el tiempo de expedición de las licencia. Para los ambientalistas eso supone otorgar permisos de explotación sin los debidos estudios ni consultas. Para los empresarios, esto aceleraría los trámites y el comienzo de la actividad de producción.

29

Ecopetrol debe competir como cualquier otra empresa. Con la privatización del 10% de

Ecopetrol, se espera financiar proyectos de upstream (U.S. EIA, 2014).

El país aspira a convertirse en exportador de gas natural y está incentivando la inversión

extranjera en el sector del gas, dentro de las estrategias para lograrlo están: promover la

estabilidad jurídica - la ley requiere que la inversión mínima por un período de 3 y 20 años sea

de US $ 1.2 millones, y una cuota basada en la inversión-; el gobierno nacional privatizó Ecogas,

subsidiaria de gas de Ecopetrol. El Ministerio de Minas y Energía promulgó el Decreto N ° 2100

de 2011que tiene como objetivo hacer de Colombia autosuficiente en términos de gas natural

mediante la ampliación de las actividades de upstream, la promoción de las exportaciones y

asegurar el abastecimiento interno sin romper contratos actuales. Mediante el Decreto N ° 4923,

de 2011 el gobierno pretende atraer la inversión ofreciendo un descuento del 40% en las regalías

de gas no convencional. El modelo de contratación elaborado en 2012 establece valores

diferenciados para las regalías de gas dependiendo del tipo de pozos: 80% aplicada a producción

de gas en tierra firme y aguas poco profundas; 60% a pozos de hidrocarburos convencionales en

aguas profundas (más de 10.000 pies), tasas a las exportaciones cuando el índice de la Costa del

Golfo de Estados Unidos Henry Hub sea más alto que el precio de referencia establecido en el

contrato que se pagaría a partir del quinto año de producción. Los impuestos efectivos serían del

38.5% y una tarifa de superficie de US $ 0.88 - 5.24 por hectárea (US. EIA, 2014).

5.5. Reseña histórica del Fracturamiento Hidráulico (Fracking).

El shale gas se extrajo por primera vez como un combustible utilizable en 1821 a partir de

fracturas poco profundas y de baja presión, en Fredonia, Nueva York. El primer proceso de

fracturación hidráulica, ocurrió en los EE.UU. en 1947. En la década de 1970, la disminución de

potencial de producción de gas convencional llevó al gobierno de Estados Unidos a patrocinar

proyectos de investigación y proyectos piloto que culminaron con importantes avances en el área

de técnicas de perforación y fracturamiento hidráulico. Hasta entonces, la extracción de gas de

esquisto no fue considerado para ser comercialmente viable (Norton Rose Fulbright, 2013).

Hacia 1998 George Mitchell, un ingeniero y empresario texano, invirtió gran parte de sus

recursos en el perfeccionamiento de la fractura hidráulica. Esta técnica permitiría liberar grandes

cantidades de shale oil y shale gas contenidas en formaciones rocosas a gran profundidad.

30

Mitchell fue adquirida por Devon Energy. El éxito de Mitchell atrajo imitadores y rivales

atraídos por aprender la nueva tecnología. The Barnett shale in Texas fue el primer recurso no

convencional que se explotó usando perforación horizontal y altos volúmenes de fracturamiento

hidráulico hacia 1981, pero no fue hasta 1999 que pudieron liberar grandes cantidades de gas con

el uso de un mix de agua, arenas y químicos. Otras compañías empezaron a buscar otras cuencas

de shale, incluyendo el Fayetteville y Woodford en Arkansas y Oklahoma, desarrollado por

primera vez en 2004, y Haynesville en Louisiana, desarrollado por primera vez en 2008 (Ridley,

2001).

Del 2005 al 2011 se realizó una explotación a gran escala en Barnett, siendo la tasa de

producción inicial promedio de 35%, es decir, de 44.7 a 61 millones de metros cúbicos al día.

Este crecimiento también se ha observado en otros campos de no convencionales. Una de las

razones que explican este crecimiento es el aprendizaje continuo sobre geología y procesos de

extracción que las compañías realizan mientras explotan estos recursos. También lo explica el

aumento en la intensidad de extracción. En 2005 la perforación horizontal en Barnett shale era de

unos 600 metros, mientras que en el 2011 creció un 75% a un promedio de 1.070 metros. De

igual manera, el agua usada para el fracturamiento paso de 9.9 a 17.4 millones de litros por pozo

(Jackson et al., 2014).

La exploración sísmica como técnica de recolección de información geológica para identificar

la potencia y la configuración de los yacimientos es antigua, pero el creciente poder

computacional de los ordenadores llevó al desarrollo de sofisticadas reconstrucciones 3D de

estratos de roca en la década del 2000 lo que ha contribuido a obtener imágenes más detalladas

de potenciales yacimientos de shale gas.

En Diciembre de 2004 se comienza a estimular el la cuenca Renz 1 en Pennsylvania, y

durante los tres años siguientes se perfecciono la técnica para extracción de shale gas en la

formación Marcellus. Para el 2007 este campo había logrado producir 22 millones de pies

cúbicos por día, en 7 pozos. Para el 2011 habían llegado a 516 billones de pies cúbicos, lo que

equivale a 25 años de consumo en Estados Unidos y el valor potencialmente de US $ 2 billones.

Esto podría resultar demasiado optimista: el valor de la proporción que se recuperó, entre 10% y

40%, dependía del precio del gas y de la evolución de la tecnología. Sin embargo, es posible que

Marcellus pudiera ser no sólo el campo de gas más grande jamás descubierto en América del

Norte, sino que, posiblemente más grande que cualquier campo de gas convencional en Rusia,

31

Oriente Medio o África del Norte a excepción del campo gigante de South Pars compartido por

Qatar e Irán (Ridley, 2001).

En Estados Unidos, Colorado es uno de los mayores productores de Gas y Crudo. Tiene 150

años de historia de producción, con 47.000 pozos activos y se perforan cerca de 3000 nuevos

pozos cada año. En el año 2011 su producción llegó a 1.68 trillones de pies cúbicos de gas (el

quinto estado en US) y 39 millones de barriles (el 9 estado en US). Es un reto combinar los

procesos de generación energética con su condición de ser un destino turístico internacional por

excelencia para actividades al aire libre, con 55 montañas de más de 14.000 pies de altura, 4

parques nacionales y 41 reservas de vida salvaje, 12 millones de esquiadores anuales, más de un

millón de licencias de pesca y 650.000 licencias de caza (Jackson et al., 2014).

Cabe decir que a industria del fracking en USA se ha desarrollado más por las pequeñas

empresas e independientes que han tomado sus riesgos. Este sector de la economía es generador

de energía y empleo de una manera diferente al de las grandes empresas (Medlock III et al.,

2011).

El fracturamiento hidráulico en Colombia aún no ha hecho historia. Apenas en la Ronda 2014

se adjudicó el primer pozo para su desarrollo mediante esta técnica. En la Figura 8, se presenta

una reseña de la historia del petróleo en Colombia resaltando los grandes hitos

32

Figura 8: Línea de tiempo. Historia del petróleo en Colombia. Elaboración propia. Datos tomados de ANH (2011)

33

5.6. Proceso técnico de la Fractura Hidráulica

El Fracturamiento Hidráulico, es una técnica extractiva que se utiliza para recuperar el gas

atrapado en formaciones de shale. Estas formaciones geológicas se encuentran dispuestas en

láminas apretadas que no permiten que el gas sea recuperado por medio de las técnicas

convencionales, por lo que se requiere de una técnica de perforación horizontal, además de

pequeñas detonaciones, que acompañadas por una mezcla de químicos, agua y arena, permiten la

extracción de shale gas (Vargas, 2012). La estimulación hidráulica se lleva a cabo al finalizar la

perforación de un pozo. El propósito es crear micro fracturas en el yacimiento de interés para

liberar el hidrocarburo. El proceso consiste en inyectar un fluido a la capa objetivo que contiene

el hidrocarburo, que debido a la alta presión con el que es inyectado, crea micro fisuras (de un

grosor menor a una hebra de cabello) en las formaciones rocosas que permiten la liberación del

crudo o gas a través del pozo. Este proceso se repite en intervalos regulares a lo largo del pozo

horizontal lo que se denomina estimulación multi-etapa. Las micro fisuras creadas se extienden

en un radio de 100 a 200 metros del centro del pozo perforado. Este proceso dura

aproximadamente dos semanas (Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), 2014). La cantidad

de hidrocarburo recuperado está directamente relacionada con el buen manejo de esta técnica. De

la complejidad de la fractura inducida depende el volumen de roca estimulado, y de ahí, el

recobro esperado, además, el recobro último es función del número de fracturas que se hagan en

un mismo intervalo.

5.6.1. Perforación.

La mayoría de los recursos de shale gas se encuentran a profundidades de entre 1.800 metros

o más por debajo del nivel del suelo, su espesor puede variar e incluso ser relativamente delgado

como en el caso de la formación Marcellus shale que está entre los 15 y 60 m de espesor,

dependiendo de la ubicación (Corrie E Clark, Burnham, Harto, & Horner, 2012). Un pozo

vertical se perfora a poco menos de la capa acuífero más cercano por debajo de la superficie

(Norton Rose Fulbright, 2013).

Para un proceso de extracción más eficiente se requiere de una perforación horizontal a través

la formación de shale. Esto se consigue mediante la perforación vertical hasta que la broca

alcanza una distancia de alrededor de 275 m de la formación. En este punto, se utiliza un taladro

direccional para ir creando gradualmente una curva de 90° de modo que en el pozo, el agujero

34

perforado delimita con la cara de la roca, se convierte en horizontal a medida que alcanza la

profundidad óptima dentro de la formación de shale (Corrie E Clark et al., 2012).

Se portara un pozovertical, ai «gual queen los yacimientos:on k-eocicoaies

La broca desciende a u n a profundidadde miles de metros, según la zona deexp lo ra ran y la capa objetiva Puedellegar incluso a mas de 5 000 metros, loque equivaldría m ete r en la tierra la alturade 26 torres Colpat- a. una tras de otra

Una ve2 encontrada la capa oformación objetivo en la profundidadla broca es dirigida norizontalmentey atfi puede ten er una trayectoriaentre »os i 000 y 2 000 metros

lina ti berta airevestim iento (acero)se cementa y se utilizapara aislar y protege*los acuiferos somerosIsuperfitialeslproporcionando la pnncipalbarrera m a ila r ente ji­los lodos d e perforaciónei fluido de estimulacióndel hidrocarburo que see «traerá

La perforación horizontal v laestimularán hidráulica sonte rn o lo sias que la industria v e n eutilizando con éxito por décadas para Por la rjtu raleza decubrir una m ayor sección d e la hidráulica puede producir micro sismicidad, sinformarán rocosa. Se logra desviando em barga cualquier movimiento e s im perceptiblela tubería d e perfo rador, para llegar en la superficie, debido a la profundidad defde una forma eficiente y segura a las pozo. La ciencia y la experiencia en o tras p aísesform aciones profundas de la roca afirma que la microsismicidad producida pordonde se encuentra el hidrocarburo estim ulación hidráulica rvo re p rese n ta un riesgo

considerable

Figura 9: Proceso de perforación. (Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), 2014)

5.6.2. Instalación de carcasas para la perforación y uso de los pozos.

Una vez que se ha perforado a través del acuífero, se retira el taladro para enseguida insertar

el casing que aislará el pozo perforado de las zonas de agua subterránea. Cabe recordar que una

de las ventajas de la perforación horizontal es que se puede utilizar una misma plataforma para

perforar varios pozos radialmente direccionando la broca. Después de que haya alcanzado toda

la longitud horizontal se cementa desde el extremo de la perforación horizontal a por lo menos

un punto más allá de la curva donde el pozo es vertical como se puede ver en la Figura 10. Este

proceso está destinado a evitar la fuga del gas natural desde el pozo hasta la roca que separa la

35

formación de shale de la superficie y para prevenir el escape de gas natural a la superficie a

través del anillo (Corrie E Clark et al., 2012). El cemento es bombeado a través del Casing desde

una apertura que se encuentra ubicada en la parte inferior de este, posteriormente este es

bombeado hacia arriba entre los lados del Casing y las paredes de pozo sellándolo

completamente y aislando del acuífero. Se pueden necesitar una o más cadenas intermedias de

carcasa en estos pozos profundos, lo que proporciona varias capas de protección a través de las

zonas de agua dulce, esto con el fin de evitar la contaminación del acuífero por los fluidos

hidráulicos de fractura que se bombean hacia abajo del pozo como parte del proceso de

fracturación, y la contaminación por cualquier gas liberado que fluya en el pozo (Norton Rose

Fulbright, 2013).

Figura 10: Tuberías y revestimiento para un pozo horizontal. Tomado de All Consulting. (Norton Rose Fulbright, 2013).

5.6.3. Fractura Hidráulica.

El primer paso en el proceso de fracturación hidráulica es perforar el revestimiento de

producción en los puntos estratégicos a lo largo del lateral. Esto se conoce como la "perff Una

pistola de perforación es llevada por el agujero del pozo hacia la sección de destino, esta dispara

electrónicamente pequeñas cargas través de la carcasa y el manguito de cemento, y una corta

36

distancia en la formación de shale creando pequeños agujeros en el revestimiento del pozo, que

se extienden una corta distancia en la formación de esquisto envolvente, para permitir en última

instancia la bombeo de fluidos de fracturación hidráulica en la pizarra y el eventual flujo de gas

natural, el petróleo y el agua salada de la pizarra en el pozo. La pistola de perforación se extrae

desde el agujero del pozo y esté está ahora listo para el fracturamiento hidráulico, para abrir las

fisuras en la formación de esquisto y liberar el gas atrapado.

Durante este proceso se bombean a alta presión y a través de las perforaciones, un promedio

de 8,700-20,820 m3 (2,3 a 5.5 millones de gal) de un fluido compuesto por 98% -99,5% de agua

y agentes apuntalantes (generalmente arena). Este fluido de fractura (0,5% -2,0% de volumen) se

compone de una mezcla de productos químicos que mejoran las propiedades del fluido (U.S.

DOE, 2009). , más adelante haremos especial énfasis en este tema. En la Figura 11 se puede

evidenciar la composición de los fluidos de fractura.

Figura 11: Composición volumétrica de los fluidos de fracturamiento. Tomado de (Norton Rose Fulbright, 2013)

El proceso de fracturación hidráulica generalmente crea una fractura vertical que se extiende a

lo lejos del pozo, conectando los poros y fracturas que existen en el la roca y creando una vía

para que fluyan los fluidos. Los apuntalantes mantienen las fracturas abiertas para que una vez 12

12Estos productos químicos incluyen ácidos para mejorar el flujo de gas y mantener las fracturas "limpias", biocidas para prevenir el crecimiento de organismos y la obstrucción de los fracturas, inhibidores de corrosión y para proteger la integridad de los geles o gomas que se suman a la viscosidad los reductores de líquido y suspender el agente de sostén, y de fricción que mejoran el flujo del fluido, por lo tanto, la transmisión de la presión de las bombas en la superficie hasta el fondo del pozo y en las partes más profundas de las fracturas inducidas. (U.S. DOE, 2009)

37

que se ha reducido la presión y el líquido fluya hacia fuera del pozo. Se Fractura en promedio

300 m (1.000 ft) del pozo por sección, por lo que cada pozo debe ser fracturado hidráulicamente

en múltiples etapas, comenzando en el extremo más alejado del pozo. Se utilizan tapones

mecánicos para aislar cada etapa de la fractura hidráulica y deben ser removidos para permitir el

flujo cuando la fracturación hidráulica se haya completado (Corrie E Clark et al., 2012).

Después de la fractura las válvulas en la superficie del pozo se abren para permitir que el

líquido (comúnmente conocida como agua de retorno o flowback water ) fluya desde el fondo a

la parte superior del pozo (Corrie E Clark et al., 2012).

Una de las principales formas de gestionar el agua de retorno que se produce en el proceso de

producción de gas o petróleo ha sido tradicionalmente la reinyección subterránea. En la mayoría

de los casos esta puede ser la mejor opción para gestionar las aguas de retorno producto del

fracturamiento hidráulico. Este proceso utiliza pozos de eliminación para verter estas aguas miles

de pies bajo tierra en formaciones rocosas porosas que están separadas de las aguas subterráneas

por múltiples capas de rocas impermeables a miles de pies de espesor. La inyección subterránea

del agua de retorno no es posible en todas las zona, debe haber una formación porosa y

permeable capaz de recibir fluidos inyectados cerca del pozo principal, si no está disponible

localmente, puede ser posible transportar el agua producida a un lugar más distante de campo de

producción 13 14 (U.S. DOE, 2009).

El tratamiento de las aguas de retorno puede ser factible a través de cualquiera de los sistemas

de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales o instalaciones de tratamiento

comerciales en las zonas urbanas más grandes, donde ya existen instalaciones de tratamiento. Al

igual que en la inyección subterránea, el transporte a instalaciones de tratamiento puede o puede

no ser práctico. La reutilización de los fluidos de fracturamiento está siendo evaluada por las

empresas de servicios y operadores para determinar el grado de tratamiento necesario para su

13El agua de retorno no sólo contiene la mezcla patentada de los productos químicos presentes en el fluido de fracturamiento hidráulico, sino que además pueden contener líquidos y otros componentes presentes de forma natural en el depósito, incluidos los hidrocarburos, sales, minerales y materiales radiactivos naturales. La composición química del agua varía significativamente según el flujo de retorno de la formación y el tiempo después de la finalización del proceso.14En las obras urbanas bien desarrolladas como Barnett shale en torno a la ciudad de Fort Worth, se han construido tuberías para el transporte de agua de retorno a los sitios de disposición y de inyección. Esto minimiza el transporte por carretera y las posibles emisiones de gases en las carreteras locales. Pozos de eliminación para inyección están permitidos bajo la supervisión The Federal Safe Drinking Water act (SDWA), Underground Injection Control (UIC) programas estatales equivalentes, con un riguroso proceso de monitoreo y con muchas salvaguardas ambientales para el lugar (U.S. DOE, 2009).

38

reutilización. El uso práctico dependerá del caudal y el volumen total de agua a tratar, los

componentes y las concentraciones que requieren, los objetivos de tratamiento y reutilización del

agua o de los requisitos de descarga (U.S. DOE, 2009).

5.6.4. Producción.

Durante la producción, el gas que se recupera desde el pozo se envía a las tuberías de pequeño

diámetro de recolección que se conectan a las tuberías de mayor tamaño que recogen gas de una

red de pozos de producción; aceite y salmuera se recogen generalmente en grandes tanques en el

lugar y transportados fuera del sitio. Debido a que la producción de gas shale a gran escala

comenzó hace relativamente poco tiempo, el tiempo de vida de producción de los pozos de

esquisto no se ha establecido plenamente. Hay un debate sustancial sobre el tema, se observa en

general que los pozos de gas de esquisto experimentan más rápidos descensos de producción que

los pozos convencionales. Después del período de producción inicial, el pozo puede ser limpiado

y estimulado varias veces o cerrado. Una vez que un pozo ya no produce a una tasa económica,

la cabeza del pozo se retira finalmente y el pozo se rellena con cemento para evitar fugas de los

fluidos del yacimiento en formaciones superficiales o a la superficie. La superficie es luego

recuperada, y el sitio es abandonado al titular del derecho de superficie de la tierra (Corrie E

Clark et al., 2012).

La mayor parte de las actividades durante el inicio del desarrollo de recursos shale se

concentran durante la perforación, esta es una actividad 24/7 pero solo dura entre 3 y 4 semanas

por pozo, dependiendo de la geología. En promedio de 6 a 8 pozos comúnmente son perforados

desde una misma plataforma. La plataforma de perforación es común actualmente en el

desarrollo de gas natural shale y está ampliamente reduce las huellas, los desplazamientos y la

actividad en superficie. Un inicio lento en las actividades está asociado con infraestructura

insuficiente la que debe desarrollarse y a la adaptación de la regulación a las nuevas actividades

(Laughner, 2012).

5.7. Principales diferencias entre hidrocarburos Convencionales y no convencionales.

La principal diferencia entre los hidrocarburos no convencionales con los hidrocarburos

convencionales es la tasa de flujo. Cuando se perfora en un yacimiento convencional, se obtiene

39

casi de inmediato un flujo de crudo o de gas. Los yacimientos no convencionales, en cambio,

necesitan ser estimulados para que haya flujo.Tabla 3: Hidrocarburos Convencionales Vs. No Convencionales. Principales diferencias.

CONVENCIONAL * NO CONVENCIONALTrampas estructurales localizadas Depósitos de tipo continuo. Las fracturas naturales o

inducidas son críticas en la producciónInfluencia hidrodinámica Mínima influencia hidrodinámicaImportancia de la porosidad La porosidad no es tan importantePermeabilidad >0.1md Permeabilidad <0.1 mdPermeabilidad no es función de la presión

Permeabilidad función de la presión

Comportamiento tradicional de Presión, Volumen y Temperatura

Compleja relación Presión, Volumen y Temperatura

Mínimo esfuerzo de extracción Importante esfuerzo de extracción por estimulación. Es el gran reto en costo y tecnología

Significativa historia de producción Historia de producción muy limitadaCon frecuencia ciclo de vida extenso

Mayor desarrollo en la fase temprana del ciclo de vida

Pocos pozos para comercialización Muchos pozos para su comercializaciónReservas medidas en unidades volumétricas

Reservas medidas de forma análoga

Evaluación anticipada del proyecto Proyecciones calculadas con base en la perforación. Altoantes de perforación factor de incertidumbre. Estimaciones son "estadísticas", se

deben perforar varios pozos para tener promediosEl flujo depende de la El flujo es independiente de la configuración/límites delconfiguración/límites del yacimiento

yacimiento

Métodos tradicionales de = estimación de reservas

Métodos tradicionales de estimación de reservas

Fuente: Elaboración propia a partir de los documentos consultados.

5.8. Impactos asociados a los procesos de producción.

El fracturamiento hidráulico ha incrementado la disponibilidad de gas en el mercado. Después

de un pico en los precios en el año 2008, los precios del gas natural en Estados Unidos han caído

dramáticamente y los analistas de la industria pronostican que estos permanecerán bajos por las

40

próximas décadas. Las implicaciones económicas son importantes para todos los sectores de la

economía. Por su bajo contenido en carbón comparado con otros combustibles fósiles, algunos

incluso lo describen como el “puente azul para un futuro verde” (Rotman, 2012).

Al mismo tiempo, esta forma de producción trae consigo nuevos impactos potenciales para el

medio ambiente y las comunidades que son importante destacar y dimensionar. Algunos de ellos

son comunes a la producción de hidrocarburos convencionales, pero pueden ser exacerbadas

entre otras razones porque se requieren más pozos de gas shale para mantener una producción

constante y mayor suministro de agua. Otros impactos son nuevos, en particular el uso de

aditivos químicos y la reinyección de aguas residuales (Davis, 2012).

5.8.1. Alta demanda de Agua.

Uno de los impactos más significativos de la producción de hidrocarburos no convencionales

es su alta demanda de agua para la operación.

La cantidad de agua que se utiliza en un pozo de hidrocarburos no convencionales varía en

gran medida con la geología del yacimiento, la construcción del pozo, el tipo de fracturamiento y

la fase del proceso. En Norte América, por ejemplo, un pozo requiere típicamente alrededor de 5

a 12 millones de galones de agua al comienzo del fracturamiento, fase en la que más se requiere

este recurso, docenas de veces más que lo usado en perforación vertical convencional (IEA,

2012). La EPA estima que 70 billones de galones de agua fueron usados en EEUU. en el 2011

para fracturamiento de 35.000 pozos.

Un solo pozo puede tener una extensión lateral entre 1 y 3 kilómetros y estar dividido en 20

secciones de unos 100 metros cada una. Un pozo típico en las cuencas de Barnett, Marcellus oo

Fayetteville requiere entre 8.000 a 80.000 M (2 a 20 millones de galones) de agua (Jackson et

al., 2014). Comparado con el uso para agricultura y termoeléctricas, en algunas regiones el uso

es muy inferior. El Eagle Ford shale in South Texas, utiliza 12 millones de galones por pozo y se

encuentra en un Estado que es particularmente afectado por sequías. En contraste, el promedio de

consumo anual de agua residencial es de 127,400 lo cual significa que con el agua de un pozo se

suplen las necesidades de 94 hogares en un año (Breitling Oil and Gas, 2012). En Texas, la

cantidad de agua usada en fracturamiento hidráulico anualmente es aproximadamente el 1% del

total del uso del agua (Jackson et al., 2014). En algunos condados de Barnett, el uso total del

41

agua superficial y subterránea era entre el 10 y 30%. El uso total durante los picos de extracción

puede llegar al 40 y 135% del uso en los yacimientos de Barnett, Haynesville o Eagle Ford.

El uso de grandes cantidades de agua para el fracturamiento hidráulico implica un alto riesgo

para las reservas de aguas subterráneas y superficiales donde este recurso es escaso.

Adicionalmente, los niveles de extracción de agua para uso de fracturamiento hidráulico ponen

en peligro la vida silvestre (Goldman et al., 2013). De allí la importancia de tener en cuenta la

Estacionalidad para los procesos de inyección, pues este indicador permite determinar la

disponibilidad de agua para los proyectos de manera que no afecten el suministro humano, ni los

requerimientos de la industria agropecuaria ni la flora y fauna del lugar.

5.8.2. Contaminación de aguas subterráneas.

Si bien las operaciones de fracturamiento hidráulico ocurren a profundidades superiores a los

1.000 metros, es preciso tener en cuenta que los acuíferos que se encuentran a menor

profundidad deben ser perforados para llegar a los estratos más profundos donde se encuentra el

yacimiento (Gordalla, Ewers, & Frimmel, 2013). Entre el 50 y el 95% del fluido inyectado en el

uso del fracturamiento hidráulico no llega a la superficie como flujo de retorno (flowback) pues

es absorbido por las formaciones rocosas subterráneas (King, 2012). La profundidad y las

distancias entre acuífero y plano de producción también son factores que determinan el grado de

contaminación, pero estos varían según configuraciones geológicas de cada lugar.

Se han documentado varios casos de contaminación de acuíferos por fluidos del

fracturamiento hidráulico y gases incluyendo metano y compuestos orgánicos volátiles en

proximidades de la explotación de shale gas y crudo. Entre las causas más importantes están la

construcción de los pozos con medidas que están por debajo de los estándares y las fallas en los

pozos que producen fugas, migraciones de gas y derrames contaminando el acuífero. Estudios

realizados en Pennsylvania, sugieren, que el 3% de los pozos están construidos inadecuadamente

poniendo en riesgo de contaminación con metano el agua (Vidic, 2013).

La contaminación depende también de las diferentes estructuras geológicas del sitio que

pueden producir migraciones de gases y líquidos a través de estructuras permeables sin que

requieran intervención humana, y también de las técnicas de extracción y de sellamiento de

pozos y fallas en las piscinas o tanques de almacenamiento (Vidic, 2013).

42

En los yacimientos no convencionales de Norte América, el fracturamiento hidráulico se

realiza a profundidades del orden entre 4.000 a 12.000 pies (1.200-3.600 m) de la superficie, a

miles de pies de donde se encuentran los acuíferos de agua dulce. Estos, tienen generalmente

menos de 4000 partes por millón (ppt) de Sólidos Disueltos Totales (SDT) y están por lo general

a un nivel superficial. Los acuitardos15 y otros tipos de acuíferos pueden tener mayor salinidad y

no ser aprovechables para el consumo humano.

5.8.3. Contaminación por Aguas de Producción.

Se denominan Aguas de Producción a aquellas aguas que se encuentran de manera natural

bajo la superficie de la tierra y que generalmente están conformadas por salmueras (salinas e

hipersalinas) y en ocasiones por un amplio espectro de químicos y materiales en suspensión,

algunos tóxicos como el Bario, Arsénico, radiactivos como el Radio y compuestos orgánicos

volátiles (VOCs) como el Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno BTEX.16 Durante el proceso

de fracturamiento hidráulico, estas aguas fluyen a la superficie por capilaridad durante períodos

extensos de producción de gas y petróleo.

En el caso de E.E.U.U., Texas es el estado que más volúmenes de agua de producción genera,

con más de 7,3 bbl, lo que representa el 35% del total nacional. Otros estados con volúmenes de

agua producidos superiores a 1 mil millones de barriles son California (12%), Wyoming (11%),

Oklahoma (11%), Kansas (6%), y Luisiana (5%) respectivamente (Veil & Clark, 2011).

5.8.4. Contaminación por aguas de retorno

Un gran reto en la explotación de gas y petróleo es la generación de aguas de retorno. En

Estados Unidos estas operaciones generan más de 2 billones de galones de aguas residuales al

día. Sin embargo la EPA excluyó a estos residuos como peligrosos en la Ley de Conservación y

Recuperación de Recursos.

El agua residual de la exploración de gas y petróleo es clasificada como Agua de Retorno

“flowback” y consiste en un 10-40% de fluidos químicos bombeados que retornan a la superficie

15Los acuitardos son formaciones geológicas semipermeables, que conteniendo apreciables cantidades de agua la transmiten muy lentamente, por lo que no son aptos para el emplazamiento de captaciones de aguas subterráneas, sin embargo bajo condiciones especiales permiten una recarga vertical de otros acuíferos.16Los compuestos orgánicos btex se encuentran en estado natural pero también se han inyectado en bajas proporciones como aditivos químicos para el fracturamiento hidráulico, siendo mayor su presencia en las aguas de producción que en las de retorno.

43

y que están mezclados con salmueras naturales. El fluido de retorno contiene diferentes

componentes químicos que originalmente pueden ser de los aditivos que componen el fluido de

fracturamiento o de sustancias que naturalmente se encuentran en los yacimientos como son el

Radio 226. Estos componentes pueden a través de tratamiento ser precipitados de manera que el

residuo sólido sea tratado para su disposición final. Las instalaciones en donde se realice la

disposición de este fluido deben contar con un programa de monitoreo de radioactividad (Vidic,

2013).

En la formación Marcellus de Pennsylvania en 2011, el 43% de las aguas que emergían eran

agua de retorno, 45% aguas de producción y el restante eran fluidos de perforación.

La contaminación debida a las fracturas naturales o producida por el hombre puede ser más o

menos alta según la configuración geológica y prácticas de perforación. La contaminación puede

darse por fugas y derrames, por la migración de fluidos del fracturamiento hidráulico en los

pozos abandonados, por fallas en el taponamiento, filtraciones en las piscinas o tanques de

almacenamiento de fluidos de retorno o aguas de producción o inadecuado tratamiento antes de

la disposición (Vidic, 2013). También pueden migrar estos fluidos de fracturamiento hidráulico a

través de grietas naturales (Myers, 2012). Desde 2008 se han presentado 100 violaciones

relativas a fugas superficiales y derramamientos en Pennsylvania y 77 en Colorado (0.5% de los

pozos activos) afectando el uso del agua por un período de un año en dichos estados.

En Ohio y Texas en un período de 25 años se reportaron 185 casos de contaminación,

fundamentalmente por piscinas de descarga y fallas en la integridad del pozo. Ohio tiene

aproximadamente 60.000 pozos en producción, con una tasa de incidentes de cerca de 0.1%, y

Texas con 211 incidentes, 0.02%. Otron importante caso en investigación se dio Pavillion,

Wyoming donde investigadores de EPA encontraron benceno cancerígeno en cantidades 50

veces superiores a los niveles seguros en aguas subterráneas así como contaminantes como el

tolueno y 2 Butoxyethanol, un solvente común en los fluidos de fracturamiento hidráulico. Una

investigación de 100 pozos de agua potable en Barnett shale encontró altos niveles de arsénico,

selenio estroncio y solidos disueltos en pozos a menos de 3 km de pozos de gas (McHugh,

Molofsky, Daus, & Connor, 2014). Otro estudio reveló que componentes con potencial de

alterar sistema endocrino estaban por encima de los niveles de tolerancia en el oeste de Colorado

(Jackson et al., 2014).

44

Otro escenario de contaminación se presenta cuando una fractura hidráulica se conecta

accidentalmente con una fractura natural, un pozo abandonado u otro conducto subterráneo

permitiendo la migración hacia arriba de fluidos. Estudios realizados en la región de Marcellus

en Pennsylvania evidenciaron contaminación del agua por gas (Gas Migration) en algunas

residencias y concluyeron que hay más posibilidades de contaminación por pozos abandonados

con deficiente revestimiento que por conexión de fracturas.

Contaminación Indirecta de las aguas. De manera indirecta, las aguas de escorrentía vierten

combustible de equipos, fugas de almacenamiento, y desechos industriales y orgánicos de las

plataformas a las aguas superficiales.

La disposición de aguas de retorno en USA se realiza de diversas maneras, siendo la

inyección profunda la más extendida (95%). Estas aguas residuales son también transportadas a

instalaciones para su tratamiento o son recicladas in-situ para el proceso (Veil & Clark, 2011).

Las aguas residuales requieren un tratamiento complejo debido a la presencia de altas

concentraciones salinas, componentes químicos del flowback y eventualmente materiales

radiactivos. No en todos los sitios donde se manejan estas aguas existen plantas de tratamiento

preparadas para manejar grandes volúmenes de fluidos ni disponen de la tecnología capaz de

separar y procesar químicos. Estas plantas, según los expertos, están en alto riesgo (Lutz, Lewis,

& Doyle, 2013). Adicionalmente, estas plantas especializadas son costosas y transportar el agua

residual a ellas es difícil y riesgoso (Alan J Krupnick, 2013). Antes de entrar a las instalaciones

de purificación, se han encontrado niveles de sólidos disueltos (Total Disolved Solids) cuatro

veces superiores al agua de mar y con altos niveles de bario, radio y orgánicos como el benceno.

En otras plantas si bien se logra reducir en un 90% la presencia de metales, los niveles de

concentración salina persisten en niveles increíbles ente 5000 y 10000 veces superiores al agua

río arriba y aportaba el 80% de la sal total disuelta en el río en el punto de salida de las

instalaciones. La concentración de Radio en los sedimentos en el punto de descarga era 200 más

alto que en sedimentos encontrados antes de las instalaciones. En varios casos ha sido necesario

dragar y llevar sedimentos a instalaciones especializadas para el manejo de radioactivos.

El manejo negligente de las aguas residuales por parte de operadores ocasionaron

contaminación en 2013 en Ohio y más de 1000 incidentes de disposición ilegal de aguas

contaminadas en North Dakota (Goldman et al., 2013). Un estudio realizado en el 2012 demostró

la relación entre consumo de agua y alimento vegetal por parte del ganado y su alta tasa de

45

muertes y defectos al nacimiento (Bamberger & Oswald, 2012). La contaminación también

puede migrar a la cadena alimenticia humana de carne y productos lácteos.

Un experimento llevado a cabo en West Virginia mostró que la mitad de un bosque de 0.2

hectáreas fue destruido en menos de dos años después de usar aguas de retorno para su riego.

5.8.5. Aditivos químicos impactan la calidad de las aguas superficiales.

Los fluidos de fracturación son utilizados para lubricación de las brocas, otros para

mantenimiento del pozo, otros para facilitar la apertura y flujo de gas a través de las

perforaciones. Se inyecta para transmitir energía a la formación según la presión y tasa de

inyección. También transporta el puntal por tubulares y su recuperación debe ser fácil y

compatible con los minerales y fluidos de la formación. Su uso depende de la geoquímica del

lugar y de las necesidades del pozo (Epa, 2012). El fluido de fracturación está compuesto por un

fluido base, aditivos y puntales.

Los fluidos básicos pueden estar constituidos por agua o aceite. El CO2, N2 o ambos se usan

como energéticos para recuperar el fluido. Contienen agentes gelificantes parar mejorar su

eficiencia y facilitar el transporte del puntal o agentes reticulantes, que se usan para hacer más

densos algunos fluidos de fracturación.

Los aditivos se usan para modificar las propiedades físicas de los fluidos y facilitar su

penetración y extracción. Los usos principales son:

Reductores de fricción: se utilizan en agua aceitosa para disminuir las pérdidas por fricción en

la tubería, mientras se inyectan los fluidos de fracturación.

Interruptores automáticos. Reducen la viscosidad de los fluidos y facilitan el desplazamiento

de los líquidos fuera de la formación y durante su recuperación.

Tensoactivos. Reducen la tensión superficial y facilitan la recuperación del líquido.

No-emulsionantes. Evitan la disgregación del fluido y de los líquidos del yacimiento.

Agentes temporales de control de arcilla. Evitan la dilatación de la arcilla y contienen su

migración.

Gelificantes. Forman una red macromolecular tridimensional sólida que conserva su propia

fase líquida en sus nodos. Pueden generar condiciones bacterianas.

Biocidas. Eliminan bacterias del agua de reposición, evitan la disolución de los agentes

gelificantes y minimizan el endurecimiento de los yacimientos durante el tratamiento.

46

Los Puntales mantienen abierta la fractura a la longitud y altura del intervalo y funcionan

como vía permeable para acelerar el flujo del pozo. La permeabilidad depende del tamaño y

distribución de la fractura, la presión de cierre y los posibles daños al puntal bien por el

tratamiento de líquidos residuales, o por la conducción de otros flujos. A mayor proporción del

puntal, mayor permeabilidad y mayor dificultad de colocación (Calibración). Los puntales más

grandes abren áreas más amplias al flujo, pero pueden reducir el diámetro de perforación, el cual

debe ser seis veces mayor que el diámetro del puntal. El ancho de la fractura debe ser tres veces

mayor que el diámetro del puntal (Waxman, Markey, & DeGette, 2011). En la Figura 12 se

relacionan los fluidos de fractura según su función.

El fluido: función y composición* Fluido de fracturación = Fluido base + Aditivos + Puntales* Funciones del fluido de fracturación:

- Transmitir energía a la formación según la presión y la tasa de inyección- Transportar el puntal por tubulares, terminación, región del pozo y fractura- Su recuperación debe ser fácil y compatible con los minerales y fluidos de la formación

* Fluidos de fracturación básicos- Los fluidos pueden estar basados en agua o en aceite- El C 0 2, N 2 o ambos se usan como energéticos para recuperar el fluido- Contienen agentes gelificantes (de 1 a 10 centipoises para espesar fluidos de fracturación), mejorar su

eficiencia y facilitar el transporte del puntal. 15- Los reticulantes se usan para espesar algunos fluidos de fracturación (de 100 a 1.000 centipoises).

Componentes de los fluidos de fr acturación* Reductores de fricción. Se utilizan en agua aceitosa para disminuir las pérdidas por fricción en la tubería,

mientras se inyectan los fluidos de fractur ación.* Interruptores automáticos. Reducen la viscosidad de los fluidos y facilitan el desplazamiento de los líquidos

fuera de la formación y durante su recuperación.* Tensoactivos. Reducen la tensión superficial y facilitan la recuperación del líquido.* No-emulsionantes. Evitan la disgregación del fluido y de los líquidos del yacimiento.* Agentes temporales de control de arcilla. Evitan la hinchazón de la arcilla y contienen su migración.* Gelificantes. Forman una red macromolecular tridimensional sólida que conserva su propia fase líquida en

sus nodos. Pueden generar condiciones bacterianas.* Biocidas. Eliminan bacterias del agua de reposición, evitan la disolución de los agentes gelificantes y

minimizan el endurecimiento de los yacimientos durante el tratamiento.

Puntales: usos v selección* La permeabilidad depende del tamaño y distribución de la fractura, la presión de cierre y los posibles daños al

pmital bien por el tratamiento de líquidos residuales, o por la conducción de otros flujos.* Los puntales mantienen abierta la fractura a la longitud y altura del intervalo y funcionan como via permeable

para acelerar el flujo al pozo.* Calibración. A mayor proporción del puntal, mayor permeabilidad y mayor dificultad de colocación.* Los puntales más grandes abren áreas más amplias al flujo, pero pueden reducir el diámetro de perforación, el

cual debe ser seis veces mayor que el diámetro del puntal. El ancho de la fractura debe ser tres veces mayor que el diámetro del puntal.

Figura 12: Fluidos de fracturación. Tomado de (Richardson, Gottlieb, Krupnick, & Wiseman, 2013).

47

La EPA ha identificado más de 1000 aditivos químicos usados en el fracturamiento

hidráulico, (Ver Anexo 1) incluyendo ácidos como el clorhídrico, bactericidas, disolventes,

reductores de fricción.

The European Drinking Water Directive ha establecido que concentraciones de fluidos del

fracturamiento hidráulico disueltos entre 1:10.000 hasta 1:100.000 están por debajo de los

valores de referencia que afectan la salud (Gordalla et al., 2013). Las especificaciones de los

químicos inyectados se han mantenido como secreto industrial y cuando se ha requerido

información sobre los mismos, son descritos con nombres genéricos o comerciales haciendo

difícil identificar o aislar los componentes en caso de requerirse intervenciones clínicas o realizar

trabajos de remediación.

La Ley de Política Energética (Clean Air Act, Clean Water Act, Safe Drinking Water Act)

firmada por el Presidente George Bush en 2005 eximía a la industria de hidrocarburos de revelar

el nombre de los aditivos químicos usados en el fracturamiento hidráulico, una polémica

concesión a la industria que fue conocida como “Halliburton Loophole”. Hay poca información

disponible sobre la toxicidad de estos químicos (Epa, 2012).

Los aditivos químicos no son contaminantes únicamente por su inyección. El inadecuado

almacenamiento y transporte en los sitios de perforación, hace que los riesgos de fugas sean

altos.

5.8.6. Contaminación por aguas residuales inyectadas.

La reinyección se utiliza desde hace décadas en todo el mundo, en zonas de tradición

petrolera para eliminar aguas residuales, especialmente enormes cantidades de agua no potable

que salen a la superficie asociadas a la extracción de petróleo convencional. Gran parte de las

aguas residuales que no son reusadas en el proceso, son reinyectadas a alta presión. En Estados

Unidos hay aproximadamente 180.000 pozos Tipo II para disposición de residuos de la industria

de gas y petróleo) , para algunos, estos tienen bajo impacto en aguas superficiales (C. E. Clark

17 Dick Cheney era el vicepresidente durante el período presidencial de George Bush. Cheney había sido el presidente de Halliburton, empresa que patentó el fracturamiento hidráulico en los años 40 y es una de las tres más grandes compañías que produce los fluidos para esta industria.

18 La EPA ha clasificado los pozos de inyección en seis clases según el proceso, la profundidad y el tipo de impacto que puedan tener. Pozos Tipo I se usan para residuos peligrosos y no peligrosos inyectados en formaciones rocosas profundas y aisladas.

48

& Veil, 2009). La EPA estima que en Estados Unidos se inyectan diariamente 2 billones de

galones de salmuera. Pennsylvania, envía a Ohio un porcentaje importante de sus aguas

residuales para su disposición en pozos de inyección por cuanto Ohio cuenta con más pozos para

este propósito lo que implica unos riesgos asociados para los municipios y para los vecinos por

donde transitan vehículos transportando altos volúmenes de aguas residuales. Los gobiernos

locales exigen a las compañías de fracking bonos para cubrir reparación de vías y

mantenimiento. El costo del envío está en el rango de 3 a 7 dólares por barril lo que podría llegaro

costar para un nuevo pozo cerca de 100.000 dólares para transportar unos 1.670 m de flowbacko

y un valor adicional de 20.000 dólares por día para transportar cerca de 405 m de aguas de

producción (Easton, 2016). La EPA controla la expedición de permisos, inspecciones y el

monitoreo de la inyección de aguas residuales desde 1985.19

5.8.7. Afectaciones en el Aire

La extracción de recursos fósiles de formaciones de baja permeabilidad es un proceso

industrial que emite contaminantes de aire en cada etapa de producción. Los hidrocarburos no

convencionales requieren mayor densidad de pozos, (un pozo por cada diez hectáreas) y

perforación continua para mantener los niveles de producción debido al rápido decline de la

producción de gas en el tiempo. Puesto que la producción se extiende por décadas en una región,

los efectos contaminantes en el aire siguen ese patrón.

Desde la etapa de preparación del sitio, la construcción de plataformas, montaje de la red de

tuberías de conducción, de las estaciones de compresión y las de procesamiento hay

contaminación. La construcción de instalaciones, vías, limpieza de las plataformas, y la actividad

de perforación generan CO2, Material Particulado (PM) y óxidos de Nitrógeno (NOx) de

vehículos y equipos Diésel usados para inyección de agua, sal y químicos durante el proceso de

fracturamiento hidráulico. En ocasiones los flujos de retorno son almacenados en piscinas

abiertas permitiendo que el metano y compuestos orgánicos volátiles (Volatile Organic

Compounds, VOCs) contaminen el aire.

Tipo II se usa exclusivamente para fluidos asociados a la producción de gas y petróleo. Tipo III para fluidos usados para disolver y extraer minerales. Tipo IV para inyectar desechos peligrosos o radioactivos en o sobre formaciones geológicas que pueden ser fuente de agua potable. Tipo V son aquellos donde se pueden inyectar fluidos no peligrosos. Tipo VI se usan para la inyección de Dióxido de Carbono en el subsuelo.19 https://stateimpact.npr.org/pennsylvania/tag/deep-injection-well/

49

Durante el proceso de producción y procesamiento (deshidratación y separación), se pueden

dar fugas de gas o vapores. La combustión de gas (Flaring) que se realiza en algunos lugares por20razones de seguridad, es contaminante, también las emisiones por combustión incompleta

(International Association of Oil & Gas Producers, 2000). Además de metano GHG (Green

House Gas) y VOCs también se encuentran benceno, conocido por sus efectos cancerígenos y

contaminantes como el tolueno y H2S.

En Pennsylvania, se evidenció que fueron los equipos de las estaciones de compresión los

que contribuyeron mayormente a la contaminación del aire (más de 80% de VOCs, 50% de Nox,

60% de PM y 60% de SO2). En la cuenca de Denver, 6000 tanques de condensación y

almacenamiento de gas y petróleo contribuyeron cerca del 70% del total de emisiones VOC de la

región muy a pesar de las estrictas condiciones de control del estado.

Las emisiones totales de metano según la EPA están estimadas entre el 0.2% y el 1.5% de la

producción bruta de gas natural. Los estudios atmosféricos han encontrado fugas estimadas entre

los 15.000 y 55.000 kg de CH4 por hora liberados a la atmósfera en la cuenca de Uinta,

equivalente al 6.2 - 11.7% del gas natural producido en la región. En esta cuenca, el estimativo

de las emisiones de metano entre el pozo y el usuario es del 1.4%.

Para evaluar los impactos en el aire de las emisiones de la extracción local y de aquellas

dispersadas por el viento y para realizar mitigaciones de impacto se requiere información acerca

del volumen y fuentes de emisión. Para la medición se tienen en cuenta cuatro coeficientes

empíricos: Control estimado de la eficiencia de las antorchas, implementación de la normativa de

mitigación en la región, efectividad de la norma y eficiencia de captura (Jackson et al., 2014).

El inventario de emisiones se basa en perfiles de composición química para estimar emisiones

teniendo en cuenta VOCs de distintas categorías de fuentes en un campo de producción. Estos

perfiles promedio se obtienen de mediciones de la composición del gas o petróleo crudos,

vapores emitidos de los tanques de almacenamiento y deshidratadores, o de emisiones furtivas de

los vapores de los equipos usados en los procesos. La otra forma de estimación es a través de

estudios de las cuencas donde se encuentran los pozos. Se han encontrado en ellas, metanol

(usado como un aditivo anticongelante), alkanos de alto peso molecular (C6+) y aromáticos que

se sospecha son cancerígenos y que incluyen BTEX.

20El grado de eficiencia alcanzado en la combustión de gas por el método de f la r in g se estima entre el 90 y 98%.

50

Las piscinas que acumulan fluidos de retorno y aguas de producción, al igual que los tanques

son los que más arrojan agentes polucionantes a la atmósfera.

El proceso de perforación, extracción y transporte a través de gasoductos tampoco está exento

de fugas de metano un potente gas de efecto invernadero que es 25 veces más fuerte que el

dióxido de carbono en un período de 100 años. Estudios han mostrado que las fugas de gas

metano constituyen entre un 1 a 9% del total de gas que se produce.

Los operarios de los pozos de producción están expuestos a mayores cantidades de

contaminantes pero adicionalmente a polvo de silicio a unos niveles 10 veces superiores a los

permitidos por el Instituto Nacional de Salud Ocupacional de Estados Unidos. También estos

materiales obstruyen la visibilidad en lugares próximos o distantes si son aerotransportados por

corrientes de aire.

El fracturamiento hidráulico ha contribuido a la reducción de emisiones de carbón debido al

progresivo cambio de fuentes de producción energéticas del carbón al gas de esquisto por su bajo

precio (EIA 2013 Citado por Goldman). Se estima que los bajos costos del gas natural

incrementarán su consumo aproximadamente en un 3% en Estados Unidos y presionarán el

cambio de otras fuentes energéticas como el carbón, la energía nuclear y las fuentes renovables

hacia el gas. Unos expertos consideran que el uso de gas reduciría los niveles de GHC al

desplazar al carbón en la generación de energía, para otros, en cambio, no alteraría

substancialmente las concentraciones globales de GHC.

5.8.8. Afectaciones en el Suelo y territorio.

Para la explotación y producción a gran escala se requiere de grandes extensiones de tierra y

en algunos lugares los propietarios locales se oponen a este tipo de desarrollos (Stevens, 2010).

Para dimensionar el impacto de los hidrocarburos no convencionales en la perspectiva del

paisaje, en el 2010 en Arabia Saudita, con una superficie de 2.218.000 Km había 2.811 pozos en

producción. En Venezuela, con 916.000 Km unos 14.651 pozos, en cambio en el bloque de

Barnett en Texas con 13.000 Km2 había 8.960 pozos Stevens (2010).

La baja productividad de los pozos de no convencionales obliga a desarrollar más pozos por

unidad de área causando una disrupción de la continuidad del uso de la tierra. Adicionalmente,

en Estados Unidos, la legislación establece que el propietario de la tierra tiene derecho sobre el

subsuelo y participa de las utilidades de la producción lo que hace que tengan incentivos y sean

51

más complacientes con este tipo de actividad. En Europa, al igual que en muchos países del

mundo, el subsuelo es del Estado, por consiguiente al no haber incentivos para los propietarios,

es más factible encontrar oposición a la explotación de hidrocarburos no convencionales o que la

población adopte una actitud de nimbiyism .

En cuanto a otros impactos asociados al suelo, los estudios realizados indican que la

construcción y las perturbaciones al paisaje ocasionados por el fracturamiento pueden alterar el

uso y lastimar los ecosistemas causando erosión y fragmentación de los hábitats silvestres y de

patrones de migración (Papoulias, 2013). Cuando los operadores preparan el sitio para construir

una plataforma, hacen el tendido de líneas de conducción de gas y durante el proceso de

extracción, se causa erosión y desplazamiento de tierras hacia corrientes de agua cercanas por

escorrentía. También hay afectación del volumen y flujo de aguas superficiales debido a la

reducción de los niveles de aguas subterráneas. La sedimentación como subproducto de los

procesos de construcción de pozos es un proceso que afecta las aguas superficiales y en ellas la

vida acuática produciendo turbiedad, destruyendo hábitats y reduciendo la fotosíntesis y

oxigenación del agua. El derramamiento accidental de aguas residuales es un potencial

contaminante. En 2007 una fuga en un depósito de almacenamiento en Acorn Creek en Kentucky

causó la muerte masiva de peces afectando significativamente dos especies que se encuentran en

estado de extinción (Papoulias, 2013).

5.8.9. Afectación a las Comunidades.

Las perspectivas de las comunidades con respecto a la realización de actividades de

exploración y producción de hidrocarburos en su territorio tienen un amplio espectro, desde

posiciones radicales de oposición hasta un apoyo incondicional a la actividad productiva. Las

comunidades, como grupos de interés centrales en el Plan de Desarrollo de una nación y un

territorio son sujetos de derecho y por consiguiente sus derechos, expectativas, su cultura, sus

necesidades y sus perspectivas de trascendencia y desarrollo no pueden ni omitirse ni ser

representadas por entidades ajenas a sus intereses. 21 22

21Nimbiyism. (Not In M y Backyard), o sí, pero aquí no, es una actitud de ciudadanos que apoyan un proyecto en tanto no afecte sus intereses personales. En este contexto, la ambigüedad de su discurso es una posición intermedia y cómoda entre la oposición ambientalista y el apoyo a la explotación comercial de hidrocarburos.22El ph del agua corriente bajó a 5.6 y la conductividad a 35.000 ps/cm.

52

Los modelos de desarrollo de los países pueden, según el caso, dar mayor o menor

importancia a los intereses particulares de las comunidades sobre los intereses económicos de la

nación. En un sistema colectivista, el desarrollo de proyectos de hidrocarburos en ecosistemas

altamente sensibles puede admitirse en nombre del desarrollo estratégico del país, no así en

estados donde los recursos naturales son representados por organismos estatales y organizaciones

y agencias trasnacionales que buscan su sostenibilidad.

En el desarrollo del fracturamiento hidráulico en Estados Unidos cuenta con el apoyo de

algunos residentes que como en el caso del estado de Nueva York, reciben hasta US 5.500 por

acre y 20% de regalías sobre el gas que se produzca en ese campo (Keferputz, 2010). Aceptar

estos beneficios en el presente puede afectar profundamente el futuro del ecosistema y unido a

este las posibilidades de desarrollo futuro del territorio.

Las comunidades velan por sus propios intereses de distintas maneras. Como se ha dicho, la

legislación americana es distinta a la colombiana en cuanto a los beneficios directos por regalías

de la explotación de hidrocarburos, pero es natural que en caso de aprobarse un proyecto de este

tipo las comunidades busquen beneficios en términos de empleo, desarrollo de la cadena

productiva para suministros y servicios conexos a la producción (Bodell, 2013), mejoramiento de

su calidad de vida, desarrollo productivo, y programas de desarrollo local de diversa índole.

Otras preocupaciones de las comunidades están relacionadas con el impacto en el paisaje, el

fraccionamiento del territorio, el ruido, la luminosidad, el tráfico pesado, la afectación a las

condiciones de salud impactos que se comparten con los hidrocarburos convencionales.

Salud. Para las comunidades, los efectos en la salud por la exposición directa o indirecta a

químicos de las aguas de retorno resultado de la fractura hidráulica, aguas de producción y

emisiones de gases al igual que al polvo de sílica tanto de trabajadores de las minas como de los

sitios de perforación y residentes cercanos a estos ha despertado las alertas de Instituciones de

salud del gobierno y otras entidades por sus nocivos efectos en la salud (OSHA, 2013).

Ganadería. Otro de los impactos en las comunidades se ve en la ganadería. Los animales

están expuestos continuamente al aire, suelo y aguas y tienen ciclos reproductivos más frecuentes

(según estudios realizados en diferentes estados de EEUU). Esta condición hace que algunos

científicos propongan usarlos como centinelas para el monitoreo de los impactos del

fracturamiento hidráulico en seres humanos. Muchos resultados no pueden ser concluyentes

debido al carácter clasificado y falta de transparencia de la industria para revelar el contenido de

53

los químicos presentes en los fluidos de perforación y explotación y los acuerdos de

confidencialidad firmados con los propietarios que los protegen. Sin esta transparencia, la

explotación del gas seguirá siendo un incontrolable experimento de salud a gran escala

(Bamberger & Oswald, 2012).

Actividades socio-económicas. El impacto socioeconómico de estas actividades también es

importante en la medida que al afectar la vida silvestre, se afecta el turismo en regiones donde el

avistamiento de aves, la pesca deportiva y la caza son atractivos para el turismo nacional e

internacional.

A nivel regional estos desarrollos pueden tener aspectos positivos. Los negocios generan

impuestos (76.2% de incremento en Williston, North Dakota) donde se realizaban importantes

actividades relacionadas con el fracturamiento hidráulico. Más aún su tasa de desempleo en el

2010 fue de 0% y la del estado del 3% poco después de la crisis del 2008, algo excepcional en la

economía americana (Goldman et al., 2013). Estos resultados no suelen ser de gran aliento

puesto que estos lugares con economías dependientes del gas no suelen elaborar proyectos de

largo alcance que garanticen su sostenibilidad económica más allá de la fase de producción. Más

grave aún es que comunidades cercanas a las áreas de explotación pero que no gozan de los

privilegios de regalías deben afrontar los costos de salud y afectaciones medioambientales que

estas crean.

Los costos y beneficios de la explotación de hidrocarburos no convencionales no están

confinadas a las áreas de perforación y no están distribuidas proporcionalmente a las

comunidades afectadas. La inversión en mano de obra es mínima comparada con los beneficios

obtenidos de la actividad de fracturamiento hidráulico (Kelsey, 2012). La industria del gas

empleó 600.000 trabajadores en 2010 se esperaba que para el 2015 emplease 1.000.000 de

trabajadores. Sin embargo, la gran mayoría de los empleos de alto nivel técnico y administrativo

que requiere esta explotación no son llenados con profesionales de la región sino con

profesionales itinerantes de otras regiones (WKYC, 2013). En el caso de Ohio, el desarrollo de la

formación de shale de Utica generó cerca de 65.000 empleos en 2014 con un promedio anual de

ganancia de 50.000 dólares (un incremento de 7.000 dólares del ingreso de 2011). Así mismo se

dio un aumento proyectado de 1% (4.9 billones USD) en el producto bruto del estado como

resultado del desarrollo en shale. El incremento en la actividad, implica un incremento en la

fuerza laboral, especialmente durante la perforación. Se necesita un total de 420 personas (13 de

54

tiempo completo equivalente) para perforar un pozo. La etapa de pre-perforación y de

operaciones no requiere la misma cantidad de personal. Cuando los precios del gas están bajos,

disminuye la actividad de perforación que a su vez resulta en menor demanda de empleos

(Laughner, 2012).

Estos hallazgos hacen pensar si los costos económicos y otros inconvenientes asociados

superan realmente los beneficios al nivel local. Los estudios han demostrado que todo desarrollo

de la industria de hidrocarburos en una región trae consigo un incremento en la población que se

desplaza buscando oportunidades de trabajo en los distintos eslabones de la cadena de

suministros o servicios. Estas ciudades emergentes (Boomtowns) se caracterizan por su alta

densificación poblacional en áreas no preparadas con los servicios necesarios y de calidad para

proveer agua potable, energía, alcantarillado y servicios sociales como la educación, salud, y la

institucionalidad capacitada y eficaz para administrar justicia y garantizar la convivencia y el

respeto de los derechos de los habitantes.

La vivienda informal en trailers o en vecindarios transitorios ofrece riesgos de convivencia y

salud. La alta demanda de vivienda y otros bienes ejercen presión al alza del precio de

arrendamientos y servicios encareciendo el costo de vida para los residentes. La disrupción del

ambiente, los altos niveles de ruido, la frenética actividad de construcción, la emergencia de

estilos de vida urbanos en lo que fueran serenas praderas y bucólicos paisajes son transformados,

para algunos destruidos, en función del desarrollo económico, no siempre para los lugareños

(Dobb, 2013).

Como en la conquista del Oeste americano, la mano de obra atraída por el desarrollo de

proyectos de fracturamiento hidráulico está formada por hombres generalmente jóvenes. Esta

circunstancia ha sido asociada a los incremento de violencia, abuso de drogas y alcohol,

crímenes contra la mujer y prostitución (Ellis, 2011).

Muchos de estos proyectos promueven el surgimiento de comunidades fantasma, que surgen

de un momento a otro y una vez termina el proyecto desaparecen. Aquellas que permanecen

quedan atadas a un territorio con pocas o nulas posibilidades de autosuficiencia y que exigen del

Estado una conectividad que no es eficiente y que más bien desvía recursos a lugares donde no

hay condiciones de posibilidad para el progreso y menos para obtener recursos fiscales quedando

así aisladas dentro de los planes regionales y nacionales de desarrollo.

55

La degradación del territorio por efectos de la explotación de no convencionales se traduce

también en una caída de precios del valor de la tierra. En un estudio realizado en el condado de

Washington en Pennsylvania durante el 2004-2009 se encontró que las propiedades cercanas a

campos de producción que tenían servicio de acueducto central, tenían un valor superior al 10%.

Aquellas que se surtían del pozo se depreciaban en un 16% (A. Krupnick, Gordon, & Olmstead,

2013).

5.8.10. Sismicidad

La sismicidad inducida (induced seismicity) es la causada por la actividad humana por encima

del nivel de fondo sísmico natural en un determinando marco tectónico. La sismicidad

desencadenada (triggered seismicity) se produce cuando la actividad humana afecta a los

intervalos de recurrencia entre terremotos, a la magnitud y a otros atributos. La física de las dos

es la misma. Según la Sociedad Geológica Británica (BGS) cualquier proceso de inyección de

agua o fluidos en las rocas a gran profundidad puede causar el fracturamiento de la roca y

producir sismicidad, particularmente en procesos de extracción de petróleo, ingeniería geotermal23y producción de shale gas.

El fracturamiento hidráulico puede inducir sismicidad de dos formas: por la energía liberada

al fracturar las rocas mediante micro detonaciones, que generalmente solo pueden ser detectadas

con equipos de monitoreo altamente sensibles y por la reinyección de aguas residuales asociadas

con la estimulación y producción. En unos casos la inyección de fluidos causa sismicidad, en

otras, la extracción. Las fracturas producidas/estimuladas por la inyección pueden extenderse

hasta varios centenares de metros dentro de la roca (Davies, Mathias, Moss, Hustoft, & Newport,

2012). De aquí que en la evaluación del riesgo de los proyectos de fracturación hidráulica resulte

necesario evaluar la potencialidad y los efectos de la sismicidad inducida.

Los efectos del fracturamiento hidráulico con respecto a la sismicidad no son inmediatos. En

el proceso de estimulación de las formaciones para la producción de gas no convencional se

utiliza “slickwater”, agua con una cantidad limitada de arena, reductores de fricción y otros

aditivos químicos que mejoran la eficiencia de la fracturación hidráulica. Su baja viscosidad

permite que el fluido de fracturación fluya hacia fuera de la fractura hidráulica en muchas de las

pequeñas fracturas que normalmente se dan en las pizarras. El slickwater aumenta la presión del 23

23 http://www.bgs.ac.uk/research/earthquakes/BlackpoolMay2011.html

56

agua en esas microfracturas, induciendo desplazamientos por cizalla o sucesos micro-sísmicos

que generalmente tienen magnitudes menores de -1.5 en la escala de Richter (Zoback,

Copithorne, Kitasei, & Copithorne, 2010). Es decir, la sílica y otros elementos apuntalantes

inyectados en las fisuras actúan como rodamientos que facilitan el desplazamiento de unas capas

sobre las otras al aliviarse la fricción entre ellas. La energía liberada depende entre otros factores

de las presiones tectónicas a las que está sometido el yacimiento. Si la masa rocosa está

inicialmente bajo grandes tensiones tectónicas, la energía añadida por la acción humana puede

tener una influencia desestabilizante e incluso pequeñas acciones pueden desencadenar fuerte

sismicidad (Adushkin, Rodionov, Turuntaev, & Yudin, 2000).

La mayoría de los microsismos producidos por este proceso son de una magnitud M <1. Los

eventos de menos de M2 se consideran micro-sismicidad. Sin embargo, cuando el fluido de

inyección penetra en las fallas geológicas preexistentes puede dar lugar a aceleraciones del suelo

más importantes que pueden ser percibidas por las personas desde la superficie (Broomfield,

2012). Estos sucesos son los que deben anticiparse en los estudios geológicos.

En Blackpool, Inglaterra, se evidenciaron dos eventos de sismicidad, uno de 2.3 y otro de 1.5

de magnitud en la escala de Richter en 2011 con un mes de diferencia. La correlación entre los

eventos sísmicos y la inyección de fluidos de fracturación en la zona adyacente fue reconocida

por The British Geological Survey, por consiguiente no podrían ser considerados como eventos

aislados. Si bien el escenario de mayor sismicidad inducida por fracturamiento hidráulico podría

registrar grado 3 de magnitud, no deja de ser preocupante sus efectos para la integridad de los

pozos. En los pozos de Preese Hall 1 donde se reportaron estos eventos, el pozo presentó una

deformación del diámetro del mismo entre los 2.580 y 2.630 metros de profundidad (Broderick,

Anderson, Wood, Gilbert, & Sharmina, 2011). En Eola Field, Garvin County, South-Central

Oklahoma, el 18 de enero de 2011 se detectaron más de 50 eventos sísmicos, 43 de los cuales lo

suficientemente grandes como para poder localizar sus epicentros a una distancia de <5 km desde

el pozo y que inicialmente se asociaron con un proyecto activo de fracking. Estudios posteriores

demostraron que había una clara correlación entre la inyección y la sismicidad aunque

inyecciones subsiguientes a profundidades menores no tenían sismicidad (Holland, 2011).

No se conocen totalmente las relaciones entre los parámetros operacionales, tales como tasa y

volumen de inyección, presión y temperatura de inyección, duración de la inyección, tasas de

incremento (en rampa) de la inyección y la ocurrencia y comportamiento de los sucesos

57

inducidos que permitan afinar las proyecciones. Además de depender de dichos parámetros

operacionales, los cambios en las presiones del yacimiento y los niveles de sismicidad inducida

(número de sucesos y sus magnitudes) están influidos por un cierto número de factores

regionales: el régimen local de esfuerzos, la orientación y localización de las fallas, grado de

fricción, y por los parámetros petrofísicos del yacimiento, particularmente la permeabilidad de la

roca (Nicol, Carne, Gerstenberger, & Christophersen, 2013).

Estos riesgos asociados con la explotación del gas de esquisto pueden minimizarse mediante

tecnologías y protocolos de buenas prácticas. El monitoreo de la sismicidad regional e inducida

es un componente importante de los proyectos a escala comercial. Predecir la sismicidad

potencial con anterioridad a la inyección permite identificar las medidas de reducción de riesgos

que pudieran tomarse, en su caso, para mantener los niveles de sismicidad inducida dentro de

unos límites aceptables. Así mismo, y con base en la experiencia en el área de Blackpool en

Inglaterra, los expertos coinciden en que un evento sísmico de magnitud 0.5 ML podría utilizarse

como un valor umbral tipo, pues es el equivalente al causado por vehículos, trenes o actividades

agrícolas y es menor que el movimiento máximo regulado para otras actividades industriales

(Green, Christopher, Styles, & Baptie, 2012).

5.9. Amenazas y vulnerabilidad en la explotación de hidrocarburos.

El manejo de los riesgos asociados al desarrollo de shale Gas debe ser una iniciativa

multidimensional e interdisciplinaria que permita identificar e investigar aquellos que

representan mayor riesgo y evaluar los marcos normativos para su desarrollo y control (Alan J

Krupnick, 2013). Es importante la anticipación de eventos que impliquen afectación de salud,

seguridad de las personas, continuidad de las operaciones, lesión a la imagen corporativa,

detrimento del patrimonio o utilidades de la empresa y accionistas, conflicto con grupos de

interés para lo cual es importante realizar estudios regionales que permitan dar claridad sobre los

procesos a realizar en las etapas de desarrollo de la actividad.

Según Conesa, (1993) una evaluación ambiental busca establecer un equilibrio entre el

desarrollo de la actividad humana y el Medio Ambiente, sin pretender llegar a ser una figura

negativa u obstruccionista, ni un freno al desarrollo, sino un instrumento operativo para impedir

sobreexplotaciones del medio natural y evitar un desarrollismo negativo y anárquico.

58

En cualquier proyecto indudablemente habrá un impacto sobre el entorno y este deberá ser

minimizado en la medida de lo posible lo cual requiere de la elaboración de estudios de impacto

ambiental que permitan conocer el estado actual de las zonas que serán intervenidas y las

posibles afectaciones del proyecto, obra o actividad, y evaluar los impactos, darles seguimiento y

aplicar instrumento de control.

Es necesario para los procesos de desarrollo tener en cuenta la jerarquía de la intervención

ambiental: evitar, mitigar, compensar.

El área de influencia varía de proyecto a proyecto. La línea base también puede ayudar a

determinar los rumbos estratégicos.

Krupnick, (2013) realizó un estudio en el que invitó a dialogar los grupos de interés alrededor

del tema del fracturamiento hidráulico. Los expertos de Center for Energy Economics and Policy

(CEEP), han venido trabajando para encontrar un punto común entre las partes y crear "Vías de

Diálogo (Ver Figura 13). Este informe es el primero basado en encuestas y análisis estadístico de

los expertos en el gobierno, la industria, las universidades y organizaciones no gubernamentales

(ONGs) para identificar los riesgos ambientales prioritarios relacionados con el fracturamiento

hidráulico. Los expertos están convencidos que la regulación y prácticas de la industria son

actualmente insuficientes para proteger a las comunidades y el medio ambiente.

Industry

\ las de acción prioritarias. 4 grapas

\ u s de acción prioritarias. 3 grupos

v us de acción prioritarias. 2 grupos

\ us de acción prioritarias. 1 grapa

Academia Government

Figura 13: Principales grupos de interés. Tomado de (Alan J; Krupnick, 2013)

59

Se pidió a los 215 expertos que respondieron a las preguntas de una encuesta que elaboraron

especialmente para este estudio, elegir entre un total de 264 "Vías de Riesgo" que enlazan

actividades de desarrollo del fracturamiento hidráulico específicamente, entre los que se

encontraron la contaminación del aire, el ruido o la contaminación de las aguas subterráneas.

También fueron dando la oportunidad de elegir entre 14 posibles accidentes y proporcionar su

evaluación cualitativa de la probabilidad de que estos accidentes pudiesen ocurrir y qué tan grave

podría ser.

Los hallazgos se enmarcan en la retórica del debate público actual. Uno de los resultados

clave fue el alto grado de consenso entre los expertos acerca de los riesgos específicos para

mitigar. "Los Riesgos de Consenso" son aquellos que los entrevistados de los cuatro grupos de

expertos con más frecuencia identificaron como que no necesitarían ninguna otra medida

reglamentaria o voluntaria.

Varios de los riesgos de consenso se refieren a los impactos que han recibido menos atención

en el debate popular. Por ejemplo, los expertos frecuentemente identifican los impactos

potenciales sobre los lagos, ríos y arroyos (aguas superficiales) como una prioridad, y los riesgos

potenciales menos identificados son los acuíferos subterráneos (agua subterránea).

De hecho, sólo 2 de los 12 riesgos de consenso identificados por los expertos son únicos al

proceso de desarrollo del fracturamiento hidráulico y ambos tienen potenciales impactos sobre

las aguas superficiales. Los 10 riesgos de consenso restantes se relacionan con las prácticas

comunes a gas y la explotación de petróleo convencional, tales como la construcción de

carreteras, ubicación de plataformas y oleoductos y las preocupaciones sobre el casing y las

posibles fugas y la cementación (Alan J; Krupnick, 2013).

Basados en el estudio se reconstruye la matriz de análisis que tiene en cuenta el riesgo

asociado a cada actividad para cada fase del proceso según los criterios y el consenso de los

grupos de interés. En el anexo 2 se encontrará la matriz completa.

5.10. Riesgos asociados a la actividad de acuerdo a la fase de desarrollo.

A continuación se describe cada fase del proyecto y las actividades que desarrollan en cada

una. Es importante destacar que las actividades según los expertos deben ser tenidas en cuenta en

la elaboración de la línea base en los proyectos de shale gas.

60

5.10.1. Preparación del sitio para la perforación del pozo.

Debe ser localizado el lugar del donde se encuentra el yacimiento de shale, posteriormente

será escavado y preparado para su posterior perforación, muchas veces la preparación del terreno

puede incluir una nivelación del lugar donde se ubicaran los pozos, muchas de estas actividades

tienen impactos que no son tenidos en cuenta durante la evaluación de los riesgos asociados a la

actividad, pero para los especialistas son de gran importancia a la hora de cualquier evaluación.

5.10.2. Actividades de perforación.

La perforación comienza haciendo un solo pozo vertical en la formación deseada. Uno o más

pozos laterales son perforados desde el extremo del pozo vertical, en ángulo para pasar

horizontalmente a través de la formación de esquisto.

Toda actividad de perforación en el planeta implica un riesgo potencial de que líquidos y

gases atrapados en la corteza lleguen a la superficie (Jackson et al., 2014). Una explotación con

condiciones subóptimas de integridad de los pozos suponen un alto riesgo para la salud, el medio

ambiente y eleva los costos. Fluidos de gas o líquidos pueden escapar a través de grietas o

defectos del casing por sellamientos defectuosos, juntas o del cemento. La acumulación de

presión dentro del pozo puede producir también fugas en el medio ambiente. También puede

ocurrir en las tuberías de transporte superficial donde los fluidos pueden llegar fácilmente a

aguas superficiales o a la atmósfera.

5.10.3. Fractura y Finalización.

Durante la fractura hidráulica (un componente para la finalización del proceso), arenas

petrolíferas y aditivos son bombeados dentro del pozo a altísima presión para fracturar la

formación de shale.

Algunas fallas que inducen fugas ocurren en el proceso de perforación al insertar o remover

equipos de perforación o de análisis, fractura hidráulica, inyección de fluidos a diferentes

temperaturas. Las altas presiones entre 4.000 y 7.000 psi a las que se trabaja pueden también

crear agujeros en el revestimiento. La presión standard para fracturar es de 20.000 psi., (Jackson

et al., 2014).

61

5.10.4. Explotación de pozos y producción.

En esta etapa de shale gas se saca de la formación a través de la perforación y se separa de

otros gases y líquidos antes de ser enviado a los oleoductos. Puede haber impactos asociados a la

calidad del aire por CO2, metano y CAP, en los acuíferos por filtraciones de fluidos de fractura y

aditivos que se usan durante esta fase.

5.10.5. Almacenamiento y disposición de fluidos de fractura, agua de retorno y aguas de

producción.

La fracturación hidráulica requiere varios millones de galones de agua. El almacenamiento,

tratamiento y disposición de grandes cantidades de agua dulce, agua de retorno y agua de

producción son las actividades clave en esta etapa del proceso. La corrosión química ocurre

principalmente en tuberías que conducen salmueras con CO2 y H2S.

5.10.6. Otras actividades.

En esta fase del proceso se tienen en cuenta las actividades de upstream para las entradas de

alimentación al proceso de desarrollo, y las actividades downstream que mueven el gas hacia los

mercados.

Una vez que el pozo está en producción, se pueden necesitar ciertos reacondicionamientos

para llevar a cabo el mantenimiento o tratamientos correctivos incluyendo la eliminación de la

tubería de producción. Al final de la vida de un pozo se requiere una preparación para su

abandono permanente, proceso que incluye taponamiento y pruebas de integridad.

Algunos estudios han mostrado que con el tiempo los pozos también pueden conservar su

autosellamiento: precipitaciones de carbono cierran espacios entre el cemento y la roca, decrece

la permeabilidad del cemento fracturado, la roca que rodea el pozo eventualmente invade el

anillo de perforación. Un daño importante lo causan aquellos pozos antiguos abandonados sin el

adecuado tratamiento y sello -entre 1994 y 2012 se abandonaron entre 35.000 a 48.000 sin

sellamiento- (Jackson et al., 2014).

Otras actividades que constituyen riesgo para los ecosistemas son: accidente de camiones,

falla de cañería, falla de revestimiento de cemento, explosión superficial, explosión subterránea,

falla de válvula superficial, ruptura de manguera, falla de represamiento, derrame en tanques,

62

ruptura de tubería, comunicación de conductos subterráneos del pozo, otros accidentes por

derrame.

5.11. Grupos de interés

El hilo conductor de este estudio es el enfoque holístico, sostenible y dialogal para la

elaboración de políticas sobre fracturamiento hidráulico dentro del marco de una construcción

colectiva del medio ambiente (Velilla, 2014). Se tienen en cuenta varios actores en la toma de

decisiones: los ecosistemas, como sujeto de derecho e interlocutor per se; los inversionistas,

industria de hidrocarburos y servicios asociados; las comunidades y sociedad civil; el gobierno

nacional y sus instituciones; la academia; los Organismos Internacionales y Organizaciones No

Gubernamentales (ONGs). Los grupos de interés no se agotan en los mencionados, pues incluso

dentro de cada uno de ellos se puede hablar de subsectores que tienen sus intereses y se verán

afectados de una manera específica, pero en el escenario de exploración/producción de HNC se

han seleccionado los que están involucrados de una manera directa. En los capítulos anteriores se

han considerado los impactos al ecosistema y a las comunidades y en el del Marco Normativo se

analizará el tema del shale gas desde la visión del gobierno y la institucionalidad.

Desde la perspectiva inversionista y de las empresas de hidrocarburos y de soporte en

Colombia, hay gran expectativa con respecto al progreso de los Tratados de Libre Comercio con

Canadá y Estados Unidos, y la ratificación del TLC negociado con la Comunidad Económica

Europea. La empresa privada se vería beneficiada en los próximos años si se reducen de manera

importante los aranceles de bienes y servicios para estos proyectos, sobre todo porque se

requerirán importaciones de buena parte de ellos mientras se desarrolla una industria local

robusta que atienda esas necesidades. Las empresas esperan incentivos como la exención del

IVA a la venta de hidrocarburos en el mercado local, las reducciones temporales en renta (10

años) y/o exención temporal de regalías (15 años) (A. Hernández, 2012). En un informe de

Campetrol , la empresa privada considera que puesto que el fracking requiere un largo proceso

de ensayo y error para determinar el potencial productivo de los pozos - a diferencia del sistema

de evaluación de los convencionales- estas deben retener mayor cantidad de área para acometer

las actividades de estimulación hasta determinar las ratas de retorno que justifiquen entrar en fase 24

24 Cámara colombiana de bienes y servicios petroleros.

63

de producción. La industria en el 2012 recomendó al Gobierno Nacional para este propósito

incrementar el plazo para exploración de HNC de 6 a 9 años, duplicar el programa de evaluación

de 2 a 4 años y de producción de 24 a 30 año; que el aviso de descubrimiento se realice al cabo

de perforar, estimular, hacer análisis geológico y completar el pozo exploratorio y no a los 4

meses después de terminar el pozo como se hace en el caso de los convencionales. También

propusieron que la devolución de áreas se diera al final del período exploratorio permitiéndoles

retener el 50% del área asignada excluidas las áreas en evaluación y producción en caso de que

se presente un programa exploratorio. Se solicitó el otorgamiento de derechos para explotar

hidrocarburos convencionales y no convencionales bajo el mismo contrato evitando así

conflictos futuros en caso de coexistencia de explotaciones de los dos yacimientos por diferentes

operadores. Para la distribución del gas, las empresas consiguieron que el gobierno ofrezca

estímulos al poder escoger el mecanismo de comercialización que deseen - los campos de gas

convencional con volúmenes superiores a 30 millones de pies cúbicos al día deben hacerlo a

través de subastas.

El alto potencial económico del desarrollo del gas y crudo obtenido por el fracturamiento

hidráulico, combinado con la falta de información preexistente sobre estas tecnologías ha dejado

la investigación en temas de salud y medio ambiente vulnerable a la interferencia e influencia de

fuerzas políticas y corporativas. Se han construido barreras que evitan la transparencia para el

análisis de sus implicaciones a corto y largo plazo (Goldman et al., 2013).

En 1987 la EPA encontró docenas de casos de contaminación de agua causados por el

fracturamiento hidráulico. Todos excepto uno fueron descartados del estudio a causa de la

presión de representantes de la industria que eran miembros de un equipo que supervisaba el

estudio (Urbina, 2011). En el 2002 oficiales de la EPA acudieron al Congreso norteamericano

para presentar su preocupación por los altos niveles de Benceno en el agua subterránea que

excedían los estándares para agua potable. Sin embargo, cuando el reporte oficial fue dado a

conocer, la EPA había cambiado su posición para afirmar que la actividad no generaba nocivos

niveles de benceno. La agencia no dio explicación sobre este cambio de perspectiva. En este

como en otros muchos casos los investigadores no han podido avanzar pues las compañías

presionan a los propietarios a firmar cláusulas que prohíben divulgar los acuerdos y dar

información. En otro caso en el 2004, la EPA concluyó que el metano presente en el lecho de

carbón no presentaba ningún peligro para las fuentes subterráneas de agua potable. Uno de los

64

científicos de EPA llamó la atención sobre el reporte al notar que 5 de los 7 miembros del equipo

que redactó el informe tenían conflicto de interés y se beneficiaban del resultado del informe. Así

mismo, las conclusiones sobre el riesgo a la salud de una regulación laxa con respecto a esta

actividad que había sido presentados por la misma agencia anteriormente habían sido omitidos

(Browning & Kaplan, 2011). Más grave aún, la EPA endosó la responsabilidad de realizar

investigaciones exhaustivas sobre la contaminación de agua en Pavillion, Wyoming al mismo

estado teniendo conocimiento de que recibe fondos de Encana Corp, la compañía responsable

por la contaminación del agua (EPA, 2013). Otros casos muestran cómo la EPA después de

ordenar a compañías la remediación de daños por causa de los efectos contaminantes del

fracturamiento hidráulico en el agua de comunidades, levanta los cargos (Gilbert, 2015).

Numerosos casos de contaminación de agua relativos a las actividades del fracturamiento

hidráulico aún permanecen sin ser elucidadas. La información es considerada clasificada, o las

consecuencias minimizadas, o los afectados silenciados con dinero y cláusulas de no revelar

información (Gottlieb, M., Krupnick, A., & Wiseman, 2013). Los ciudadanos que inician una

acción contra una compañía, en la mayoría de los casos terminan en arreglos económicos o en la

venta de los predios a cambio de su silencio. Incluso los resultados de análisis técnicos realizados

como parte de una investigación son protegidos y sus resultados no son divulgados. Sin esta

información científica ni la posibilidad de acceder a los testimonios de los afectados, se socaban

las bases de toda acción legal. Otras empresas toman una perspectiva más agresiva con respecto

a los reclamantes utilizando medidas disuasivas como el Pleito Estratégico contra la

participación pública cuya intención es la intimidación y silenciamiento de los críticos ante el

costo de una defensa legal hasta que abandonen su oposición o crítica . Algunos acuerdos han

llegado incluso a extender la prohibición a hijos de los afectados que firmaron el acuerdo de no

divulgación para que no hablasen del asunto por el resto de sus vidas (Breiner, 2013).

Algunas compañías han optado por intimidar a todos los residentes vecinos de las áreas de

producción de shale gas mediante comunicados en los que advierten sobre los efectos

socioeconómicos devastadores que tendría en la comunidad el abandonar las operaciones 25

25Strategic Lawsuit Against Public Participation (SLAPP).

65

(Detrow, 2012). La industria ha incluso anticipado estudios y resultados llevados a cabo por la

EPA para evitar su desarrollo y publicación. 26 27

La academia también se ha visto comprometida en esta controversia. Es aceptable que la

empresa privada invierta enormes sumas en la academia para favorecer la investigación de

manera general o para adelantar estudios sobre en proyectos particulares. La financiación de

estos estudios no implica necesariamente que los estudios sean tendenciosos, sesgados o carentes

de objetividad en la medida en que los potenciales conflictos de interés sean reportados. Algunas

entidades, no obstante, sí intentan a través de sus contribuciones a la academia utilizar el

prestigio de esta para justificar sus metas. Estas interferencias no siempre son fáciles de advertir.

En un estudio publicado por la Universidad del Sur de California se discutían los beneficios del

fracturamiento hidráulico para el estado. Uno de los co-autores era el fundador y presidente de

una firma de consultoría de hidrocarburos. Estos vínculos no habían sido revelados. Estos

conflictos de interés también se verificaron en un estudio en la Universidad de Texas en Austin

donde el director no hizo explícita su afiliación con una empresa de energía con altos intereses en

el fracturamiento hidráulico y de la cual había recibido compensaciones. Un caso similar ocurrió

con una publicación que respaldaba las iniciativas de explotación de shale como una fuente de

transición de bajo contenido de carbón. Las interferencias han sido en algunos casos tan

evidentes que han obligado incluso al cierre de institutos de investigación por su ostensible sesgo

a favor de la industria (Goldman et al., 2013).

Las investigaciones no pueden prosperar porque si bien la mayoría de los pozos se encuentran

en propiedad privada, la industria ha adquirido con el tiempo estos predios. En Pennsylvania,

93% de los pozos se encuentran en terrenos privados. De esta manera las compañías restringen el

acceso para verificación de actividades y su cumplimiento con la normativa.

Entre el año 2001 y 2011 la industria del gas y petróleo invirtió 750 millones de dólares en

cabildeo en el gobierno federal americano para evitar que se formule una normativa nociva para

26La EPA realiza un estudio amplio sobre los impactos del desarrollo del petróleo y gas no convencionales sobre los recursos hídricos. Antes de que el estudio inicie, la American Petroleum Institute (API), American Natural Gas Alliance (ANGA) elaboraron un documento de 166 páginas en oposición a este plan de estudio. Y la American Exploration & Production Council (AXPC), La ANGA , Api y The Independent Petroleum Association Of America (IPAA) enviaron una carta al congreso reclamando que el estudio utilizó métodos inapropiados y sobredimensionaron el alcance debido a la falta de información.27En el Año 2012 la Universidad Estatal de Nueva York y Búfalo cerraron el instituto de investigación sobre shale y sociedad en respuesta a las críticas internas y externas que recibía por los nexos de sus profesores con la industria del gas. En sus publicaciones se decía que las regulaciones sobre shale hacían de esta fuente una operación segura en el estado de Pennsylvania y que podría entonces hacerse de igual manera en el estado de Nueva York.

66

sus intereses, particularmente en el fracturamiento hidráulico (Browning & Kaplan, 2011).

Miembros del gobierno han tenido vínculos con la empresa privada, han recibido contribuciones

para financiar campañas o conseguido apoyo para cargos importantes en el gobierno o

corporaciones.

Organizaciones Internacionales como las Naciones Unidas a través del PNUD han apoyado

proyectos para promover el diálogo entre comunidades y empresa como la Estrategia Territorial

para la Gestión Equitativa y Sostenible del Sector Hidrocarburos que tuvo lugar en Colombia

entre los años 2013-2015 . Las compañías que realizan fracturamiento hidráulico también

encuentran vehemente oposición de residentes, la sociedad civil y de grupos ambientalistas.

Mediante campañas educativas, creación de colectivos científicos, páginas web, demandas

interpuestas en los condados, estados y a nivel federal se ha movilizado la opinión pública contra

el desarrollo del fracturamiento hidráulico en los países y se han presionado iniciativas

internacionales. Las acciones civiles también toman un tinte más vehemente con iniciativas de

bloqueos a sitios de exploración, manifestaciones, e incluso acciones violentas. Trabajadores de

una firma de energía que realiza exploración de gas en Co Fermanagh, Irlanda del Norte fueron

atacados en sus residencias con artefactos explosivos presumiblemente por vecinos opuestos a

que se realice fracturamiento hidráulico en el territorio. Los grupos ambientalistas han

invocado para este tipo de actividades extractivas el Principio de Precaución según el cual, si

una acción se sospecha que está causando daño al ambiente, en la ausencia de un consenso

científico, la carga de la prueba recae en el individuo o la organización que inicia la acción. La

industria de crudo y gas ha rechazado siempre este análisis y han abordado el problema de la

misma manera que la industria de tabaco que por décadas negó todo vínculo entre el tabaquismo 28 29 30

28 El proyecto de la Estrategia Territorial para la Gestión Equitativa y Sostenible del Sector Hidrocarburos es una iniciativa del Gobierno Nacional que promueve las visiones participativas del desarrollo humano sostenible en las regiones con actividad hidrocarburífera, como instrumento para la construcción de la paz territorial con el asesoramiento y apoyo técnico del PNUD29http://www.telegraph.co.uk/news/earth/energy/fracturamiento hidráulico/11011749/fracturamiento hidráulico-firm- workers-home-attacked-with-petrol-bombs-in-northern-ireland.html30Mediante resolución tomada por el consejo europeo en diciembre del 2000 en Niza, los estados miembro de la Unión Europea precisaron el Principio de Precaución. Cuando una evaluación pluridisciplinaria, contradictoria, independiente y transparente, realizada sobre la base de datos disponibles, no permite concluir con certeza sobre un cierto nivel de riesgo, entonces las medidas de gestión del riesgo deben ser tomadas sobre la base de una apreciación política que determine el nivel de protección buscado. Dichas medidas deben, cuando es posible la elección, representar las soluciones menos restrictivas para los intercambios comerciales, respetar el principio teniendo en cuenta riesgos a corto y a largo plazo, y por último ser reexaminadas frecuentemente de acuerdo con la evolución de los conocimientos científicos. Por último, el consejo europeo acentuó la importancia de la consulta e información a la sociedad civil.

67

y el cáncer. Esto es, si no hay una prueba más allá de toda duda razonable el impacto ambiental

debido al fracturamiento hidráulico, esta relación es rechazada (Bamberger & Oswald, 2012).

Según A. Krupnick et al., (2013) el debate en US sobre el desarrollo de shale gas se

caracteriza por la falta de consenso en sus implicaciones ambientales, económicas y sociales. De

un lado ofrece una promesa de ser una fuente para la producción energética de bajo costo de uso

industrial, comercial, doméstico e incluso para el transporte. De otro lado, hay grandes temores y

preocupaciones por su impacto en la salud y el medio ambiente.

Entre los factores que dificultan la comprensión de este fenómeno se encuentra la alta

complejidad, la falta de información longitudinal, y la diversidad de valores sociales con

respecto a tomar o no acciones con respecto a estos desarrollos.

Los detractores del fracking son señalados por realizar estudios imprecisos, tendenciosos y

que desorientan a la población. De otro lado, quienes lo promueven ven que la burocracia y las

complejas condiciones y requisitos para esta iniciativa están frenando intencionalmente su

desarrollo. Los académicos, los investigadores de agencias y actores políticos son señalados de

ser cooptados por la industria.

En encuesta realizada por RFF entre una muestra de 1600 adultos en Pennsylvania y Texas,

los investigadores encontraron que la mayoría de los encuestados manifestaban preocupación por

los riesgos ambientales, particularmente acuíferos y aguas superficiales, sin embargo, la mayoría

aprobaría el desarrollo de shale gas bajo condiciones seguras. Incluso estarían dispuestos a pagar

entre 20 -30 dólares al año para eliminar los riesgos para 1000 pozos de agua (Alan J Krupnick,

2013). El público en general no distingue entre el riesgo del fracturamiento hidráulico per se y el

de los daños ocasionados por desperfectos en cañerías y recubrimiento de cemento de los pozos.

5.12. Legislación ambiental Nacional e Internacional

A continuación se presenta el análisis de documentos normativos para la regulación de los

hidrocarburos no convencionales en el contexto nacional e internacional. Es importante aclarar,

que se acude específicamente en el contexto global a EEUU, debido a que este país es el pionero

en los estudios sobre el tema y es un referente de regulación normativa y de técnicas de

exploración y explotación. Para el desarrollo de este procedimiento se utilizó una matriz de

análisis, cruzando cada documento con el contexto de análisis y las categorías: alcances,

limitaciones y aportes al proyecto. Los documentos se seleccionaron teniendo en cuenta su

68

relevancia en la regulación de la actividad minera de hidrocarburos en los contextos

mencionados (Ver Anexo 3).

5.12.1. Legislación Internacional.

El marco normativo para la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales y

la institucionalidad que lo regula, monitorea y sanciona evolucionan en la medida en que nuevas

tecnologías se desarrollan y los diferentes stakeholders evidencian impactos emergentes e

interrelaciones que requieren una legislación que proteja sus intereses. En países como Estados

Unidos, donde estos procedimientos tuvieron origen y están altamente desarrollados, existe una

legislación tanto federal como estatal más comprehensiva comparada con países que han

declarado moratoria a estos procedimientos como Francia, o apenas han dado curso a la fase de

adjudicación de bloques para exploración como en Colombia.

La legislación se hace necesaria para lograr un equilibrio entre los planes de desarrollo

económico y social de los países que encuentran en el shale gas una fuente energética

abundante , más económica, menos contaminante que el carbón, que reduce la dependencia de

las importaciones y promueve el desarrollo social a través de la generación de empleo y de otro

lado los potenciales impactos a los recursos naturales, a la salud y calidad de vida de los

ciudadanos particularmente en las áreas de explotación. La legislación debe estar en

concordancia con principios y acuerdos internacionales que protejan estos recursos velando por

su sostenibilidad más allá de las fronteras donde se realizan estas actividades.

5.12.2. Legislación Americana.

Para entender el comportamiento de los distintos grupos de interés en Estados Unidos con

respecto al fracking es necesario considerar el sistema de propiedad sobre los derechos mineros

en ese país. En Estados Unidos, los derechos de propiedad sobre los recursos mineros varían de

estado a estado. En general, los derechos son divididos (Split o Severed) en derechos de

propiedad superficial y derechos de propiedad del subsuelo. Quien tenga los derechos sobre el

subsuelo puede controlar los derechos mineros y desarrollar y extraer sus recursos. El gobierno

federal es propietario de los derechos de aproximadamente 31% de todos los minerales del 31

31The Energy Information Administration afirma que los Estados Unidos tienen suficiente gas para suplir la demanda del país por los próximos 110 años.

69

subsuelo del país, pero gran parte de los derechos de explotación de estos recursos han sido

cedidos a la industria de hidrocarburos. Las regalías, e ingresos por leasing son ingresos para los

gobiernos locales y el federal. En la mayoría de los casos, los derechos sobre petróleo y gas son

entregados en leasing, no en venta. Se estima que solo entre el 15-25% de los propietarios tienen

derecho sobre el subsuelo, es una cifra difícil de estimar por la celeridad con la que se mueven

estos títulos en el mercado. Como los costos de exploración y producción son altos, los

propietarios firman acuerdos con compañías que desarrollan los pozos. Estas adquieren los

derechos de propiedad o pagan unas regalías. Como los propietarios reciben importantes

recursos de la industria, son proclives a favorecer su explotación.

En cuanto a la legislación federal ambiental, se han formulado diversas leyes orientadas a la

protección de los recursos naturales. Se destacan la de protección de recursos en general

(National Environmental Pocily Act -NEPA, 1970), el aire (Clean Air Act, 1970), agua (Clean

Water Act, 1972), agua potable (Safe Drinking Water Act, 1974), la preservación y recuperación

de los recursos (Resource Conservation and Recovery Act, 1976), respuesta, compensación y

responsabilidades ambientales (Comprehensive Environmental Response, Compensación and

Liablility Act, 1980), plan de emergencia y transparencia (Emergency Planning and Community

Right-To-Know Act, 1986).

Los estados de Texas, Oklahoma, Ohio, Pennsylvania y West Virginia cuentan con el mayor

número de pozos de shale gas. Utilizan diferentes herramientas para regular la fractura

hidráulica, desde regulaciones federales centralizadas de obligatorio cumplimiento, hasta

sistemas flexibles por estándares de desempeño y permisos otorgados caso por caso (Alan J

Krupnick, 2013). La regulación centralizada (CAC por sus siglas en inglés) es la herramienta

más extensamente usada por los estados y que cubre cerca del 80% de los elementos normativos.

Los permisos caso a caso se otorgan en el 14% de las solicitudes y por estándares de desempeño

en un 1%. Montana y Maryland son los más estrictos en la regulación y Virginia el que menos

estricto es. * 33

2 Mineral rights and fracking. http://frackwire.com/mineral-rights/33Command and control (CAC). Se refiere a un tipo de regulación de una industria o actividad con base en una legislación que la prohibe o permite. Este sistema difiere de otros como el de usar incentivos económicos, impuestos, subsidios para que se cumpla con los objetivos.

70

Estas diferentes perspectivas sobre el diseño normativo y su aplicación a nivel estatal (Suzuki,

2014)se pueden constatar en los siguientes casos: Pennsylvania, tiene una estricta normativa

para el fracturamiento hidráulico incluida en la regulación de operaciones de hidrocarburos. La

normativa distingue prácticas en diferentes formaciones. Allí el estado puede suspender una

operación si no se cumple con la norma. Existe una extensa normativa con respecto a la gestión

de desechos, composición de fluidos y reporte de incidentes. Más aún, el Estado provee asesoría

para el tratamiento de fluidos de retorno y aguas de producción para facilitar a las compañías

cumplir con la normativa estatal y regional. Los operadores, por ejemplo deben instalar la línea

de revestimiento del pozo con equipos que permitan controlar la presión y la tensión del proceso

de perforación.

Texas, en cambio, no tiene una normativa específica para el fracturamiento hidráulico. Más

aún, el organismo regulador de la exploración y producción de gas es la Railroad Commission of

Texas -RCT- que no exige un permiso especial para realizar fracturamiento hidráulico. La

Suprema Corte de Texas determinó que ni la Comisión reguladora ni la legislatura regularían

esta actividad. El Estado tampoco exige una evaluación ambiental como condición previa para la

estas actividades. Sí es necesario levantar un estudio cartográfico mostrando dónde se realizarán

las actividades, y de manera genérica, estas no deben causar ni permitir la polución de cuerpos de

agua subterráneos ni superficiales. También se exige un permiso para transportar desechos fuera

del campo de explotación. Los operadores pueden almacenar las aguas residuales en piscinas si

la comisión determina que allí no se producirá contaminación de agua.

A pesar de esas fragilidades en la normativa, Texas ha sido uno de los primeros estados en

exigir a los operadores que revelen el contenido de los fluidos usados en el fracturamiento

hidráulico.

En el Estado de Nueva York, el artículo 23 de la ley de Conservación Ambiental del Estado

establece una jurisdicción para regular la extracción de gas a través de la División de Recursos

Minerales. El plan de regulación prescribe sobre el uso de la tierra y exige permisos y reportes

periódicos. Autoriza a los gobiernos locales a manejar ciertas actividades, pero son responsables

de temas de sanidad pública y gestión de desechos. El estado ha asumido un rol importante en la

regulación del fracturamiento hidráulico. Pese a ello, algunas de sus normas no cumplen con los

estándares establecidos por la EPA, como la permisividad de ciertos químicos en los fluidos de

retorno. Otra debilidad de su normativa se encuentra en el asignar la función de control de

71

gestión de residuos, regulación de vías, respuestas de emergencia y asuntos de salud pública a los

gobiernos regionales que no tienen los recursos suficientes para asumir estas responsabilidades.

Más grave aún es que las compañías que realizan el fracturamiento no están obligadas al

cumplimiento sino vinculadas por una “acción voluntaria”.

En Colorado lo que hizo exitoso el tema regulatorio fue la autorización legislativa, que fue un

proceso incluyente, y que las reglas fueron aprobadas unánimemente, en el marco de una

cooperación interinstitucional. Allí tardaron 8 meses en redactar un borrador con la normativa

de protección ambiental en 2008. Requirió el trabajo de 40 especialistas de varias agencias

(Hidrocarburos, Salud, Medio Ambiente y Vida Salvaje). 1700 personas participaron en las cinco

grandes reuniones, 37 reuniones técnicas con 250 especialistas y más de 2000 comentarios.

Después, tardaron otros 9 meses para adoptar la normativa final, que incluyó numerosas horas de

debate, testimonios, y análisis de más de 20.000 páginas de documentos. Fue un proceso

legítimo, autorizado, incluyente y sus normativas fueron aprobadas de forma unánime (Neslin,

2012). Entre los elementos destacados de la Regulación responsable en Colorado están:

Promover la Transparencia: exigir y permitir publicaciones en línea, notificar a las

comunidades, crear mecanismos de recepción de quejas, no cumplimiento y comentarios.

Promover la coordinación con gobierno local

Exigir Permisos Ambientales

Optimizar la eficiencia de la operación

Distinguir entre impactos superficiales y profundos

Incrementar personal y eliminar cuellos de botella y retrasos

Extender la duración de las licencias a dos años (Neslin, 2012)

Desarrollar una normativa que tenga en cuenta peculiaridades de cada cuenca, paisaje y

necesidades de las comunidades

Implementar la normativa responsablemente con entrenamiento y orientaciones

Esta legislación ambiental en Colorado evalúa resultados después de tres años en los

siguientes temas:

Energía: Incremento en un 30% en la producción de crudo, 10% en gas y más proyectos en

desarrollo que en estados vecinos

Medio Ambiente: incremento de perforaciones de sistema cerrado sin piscina (pitless drilling)

de 31 a 70%. Reciclaje del 61% de los fluidos del fracturamiento hidráulico, 85% de procesos

72

verdes, perforaciones distantes de construcciones existentes superiores a 300 metros con un

incremento de 68 a 76%, 14 planes de mitigación de vida silvestre en 750 millas cuadradas

(Neslin, 2012).

Estos casos muestran cómo los estados determinan las áreas de regulación y las

inconsistencias y exenciones otorgadas por las leyes federales para la exploración y explotación

usando la técnica del fracturamiento hidráulico (Powers, 2012). Como resultado de las

enmiendas a la ley sobre Agua Potable, la regulación del fracturamiento hidráulico queda

prácticamente a merced de la legislación de los estados, no del gobierno federal (Groat &

Grimshaw, 2012). Esto tiene varias implicaciones: si bien la regulación es de carácter público, es

difícil encontrar y de interpretar; predominan vacíos sobre las implicaciones del alto uso de agua

en el proceso y sobre la manera de gestionar los residuos contaminantes. El acceso a la

información también es regulada de distinta manera en los estados, siendo unos más

transparentes que otros en revelar la composición de fluidos usados en las distintas formaciones.

Como los estados con reservas de gas y petróleo para extracción por fracturamiento hidráulico

deben hacer un balance entre sus beneficios económicos y el potencial daño ambiental y a la

salud humana, estos quedan más vulnerables a presiones políticas, económicas y sociales. La

investigación sobre impactos que era de carácter interestatal, por razón de las presiones, empieza

a fragmentarse y a ser realizada y utilizada regionalmente para justificar propósitos estatales.

Desde la perspectiva de las comunidades, organizaciones no gubernamentales y sectores

independientes, los vacíos y alcance limitado de las leyes y la injerencia de los intereses de las

compañías en los centros de investigación entre otros factores, han permitido la inclusión de

cláusulas como la de eximir a la industria de extracción de petróleo y gas de los estudios de

impacto y del Inventario de Tóxicos, no realizar estudios agregados de polución de petróleo y

gas para elaborar parámetros de regulación, excluir de la lista de factores contaminantes de las

aguas residuales del fracturamiento hidráulico si son manejados por el Estado y no requerir

permiso para su manejo, excluir el fracturamiento hidráulico de la definición de inyección

subterránea a menos que los fluidos contengan diésel, considerar que los desechos de

fracturamiento hidráulico no califican como tales por los costos de cumplimiento. Incluso los

conductores de vehículos utilizados en esta industria son eximidos de cumplir algunos numerales

que exige la ley de tránsito con respecto a las horas de trabajo.

73

Dos casos ponen en evidencia los vacíos de ley y la injerencia de la empresa privada en las

políticas ambientales: En el año 1986, el Congreso de Estados Unidos promulgó la ley sobre

Planeación de Emergencia y Derecho a la información de las Comunidades que buscaba

promover la transparencia y acceso a la información sobre los químicos, los usos y el manejo de

desechos de la industria. En Mayo de 2013 la Oficina de Manejo de tierras dio a conocer una

versión revisada de las nuevas regulaciones para el fracturamiento hidráulico. Sin embargo esta

legislación tenía un alcance muy limitado pues la Oficina solo tenía jurisdicción sobre tierras que

eran de la nación o de grupos tribales. La ley también prescribe que las compañías solo están

obligadas a revelar los contenidos químicos una vez el proceso de perforación esté completo.

Uno de los más conocidos casos de interferencia de la empresa privada en la política pública

con respecto al fracturamiento hidráulico es el llamado Halliburton Loophole. Esta fue una

exención recomendada por el Comité de Política Energética, un equipo de expertos convocado

por el Gobierno de George Bush para asesorar en temas de política energética. El Comité fue

presidido por el Vicepresidente Richard Cheney quien fue el presidente de la Junta Directiva y

Director entre los años 1995 y 2000 de Halliburton, una de las grandes compañías relacionadas

con la explotación de hidrocarburos no convencionales. Un borrador inicial del comité destacaba

los riesgos de una posible contaminación por el fracturamiento hidráulico, pero estas

observaciones no aparecieron en el reporte final (Los Angeles Times, 2004). Una consecuencia

del Halliburton Loophole es que la EPA no puede regular la mayoría de las operaciones del

fracturamiento hidráulico. Una medida tibia y de corto alcance fue una reglamentación de la

EPA sobre operaciones que usan diésel en el fracturamiento hidráulico. El diésel se usa en el

proceso pero en una fracción de los pozos explotados, por lo tanto no cobija la mayoría de las

operaciones.

Para los expertos, y también como resultado de las distintas consultas con las comunidades

donde se realizan o se inician estas actividades, la divulgación de químicos usados en la

perforación como los resultantes de aguas de retorno, producidas y de disposición así como otros

químicos usados en actividades de soporte debe ser comprehensiva, oportuna, estandarizada y

obligatoria para todas las regiones, jurisdicciones y debe ser divulgada al público y con acceso

para verificación a las entidades científicas y particularmente de salud. Esta información no solo

debe contener la descripción del químico sino las concentraciones y el volumen total usado. Se

deben solucionar las contradicciones entre políticas y agencias pues unas piden revelar los

74

nombres de los químicos más no la concentración, o solo aquellos químicos que están en una

lista oficial que requieren publicación. También deberían revelar los contenidos de las aguas de

retorno, de las producidas y de las aguas residuales. El portal FracFocus fue creado para dar a

conocer el contenido de los químicos utilizados, sin embargo ha sido criticado pues los nombres

usados no corresponden a estándares internacionales sino en ocasiones a nombres genéricos.

Una medida responsable y de carácter global del Departamento de Estado de los Estados

Unidos fue la formulación de la Iniciativa Global de shale Gas para colaborar con otros países

en el desarrollo de los recursos de gas de una manera económica y segura. Esta iniciativa e

incluye asistencia técnica y legal y apoyo en temas financieros y medioambientales. Este

mecanismo es controversial por cuanto Estados Unidos aún tiene muchos temas ambientales por

resolver relacionados con el fracturamiento hidráulico.

5.12.2.1. Sistema de sanciones en Estados Unidos.El cumplimiento de la ley es el factor esencial para evaluar la coherencia de un Estado en

cuanto a la formulación de políticas ambientales y el ejecutar las acciones y sanciones que se

derivan de estas políticas públicas.

En este sentido, y en opinión de sectores ambientalistas, en los Estados Unidos, hay un

desalineamiento en los incentivos que lleva a los productores de gas a invertir menos en la

protección ambiental. Las utilidades de la perforación son apropiadas inmediatamente, mientras

que los daños ambientales pueden no aparecer de manera inmediata sino ser visibles mucho

después de terminadas las operaciones. Para cuando se hagan evidentes, los productores pueden

haber terminado sus operaciones, transferido a otros o al estado o no estar en capacidad de

financiar los procesos de mitigación del impacto y remediación o compensar a los afectados.

El sistema Tort en Estados Unidos 34 ha sido diseñado para subsanar daños en estos casos. Sin

embargo la ley de bancarrota limita las obligaciones de las empresas substancialmente, esto

afecta particularmente a las empresas de gas de pequeño y mediano tamaño que son la mayoría

34 En los países del Com m on Law, el Tort es un agravio o ilícito civil {civil wrong), cometido por una persona legalmente responsable (lega lly liable) llamado tortfeasor, que causa un perjuicio, un daño o una pérdida (injury, loss o r harm ) a un tercero. El Tort Law es, en consecuencia, aquella parte del Derecho que se ocupa de los actos ilícitos cometidos por personas físicas (individuals) y jurídicas (legal entities) que, sin embargo, no pueden ser considerados delitos penales (crim es) ni incumplimientos de contratos (breach o f contract). No existe, por tanto, delito (crim e o offense), ni incumplimiento de contrato pues no existe relación contractual (contractual relation) entre el que lo comete y el perjudicado. El tort se considera un motivo de reclamación perteneciente al Derecho civil (grounds o f action in Civil Law). Tomado de www.traduccionjurídica.es

75

en este país. Por consiguiente, este sistema no funciona bien como factor disuasivo para las los

operadores que no cumplan los estándares en comparación con otras industrias.

Desde los años 20 la oficina de Gestión de Tierras (Bureau of Land Management -BLM-) ha

exigido a los productores de gas que operan en tierras públicas que depositen un Bono antes de

iniciar actividades de perforación. Algunos estados exigen requisitos de depósito superiores a los

mínimos federales.

Estos fondos son usados para tareas de limpieza en caso de accidentes y para garantizar que el

productor deje todo en orden una vez concluya el proceso de producción. El Estado no tiene por

qué responder por los daños de la industria.

Esta perspectiva tiene sentido, pero los requisitos actuales están tan desactualizados y son tan

bajos que no pueden cubrir los costos de riesgos asociados con esta actividad. Actualmente el

bono en depósito es de 10.000 por cada licencia de leasing. Este fue creado en 1960 y desde

entonces no ha sido actualizado con la inflación.

Varias propuestas se han presentado para actualizarlo a 60.000 dólares y que en adelante esté

atado a la inflación. Los estados estarían en libertad de imponer otros requisitos y valores por

encima de este mínimo federal.

Una de las propuestas incluso pretende eliminar provisiones que permiten a las compañías

cumplir con las obligaciones del bono firmando un bono en blanco. Esta estrategia reduce el

monto promedio destinado a remediación y en ocasiones no alcanza a cubrir daños ocasionados

por múltiples pozos y menos aún para pozos longevos.

Si el productor minimiza los riesgos al medio ambiente, recibe el valor del bono con intereses.

El que causa daños, no. Esta es una solución de mercado para una falla de mercado.

La EPA dispone de un fondo destinado a la remediación de sitios de vertimientos en todo el

país. En los últimos años se invirtieron 35 billones de dólares en la limpieza de 800 sitios. La

EPA ha identificado cerca de 47.000 sitios peligrosos que requieren este tipo de intervenciones.

En los primeros años de existencia de este fondo, solo se recaudó 15% de los costos de

remediación de la empresa privada, el faltante lo aportó el gobierno (GAO, 1994).

Los responsables de las políticas públicas tienen a mano distintas herramientas para evitar

estos resultados. Lo importante es definir las políticas antes de que se causen los daños. Las

herramientas más comunes son los impuestos, topes/cuotas y regulaciones taxativas. Su

implementación depende del contexto. Las emisiones de agentes contaminantes como el dióxido

76

de azufre y los óxidos de nitrógeno se manejan mejor con impuestos y topes/cuotas pues los

daños ocasionados son bien conocidos y las emisiones son fáciles de monitorear. En otros casos,

como en el uso del DDT, los efectos de este químico eran tan vastos y los sustitutos eran tan

efectivos, que lo mejor era prohibirlo y sancionar con pesadas multas a los infractores. En los

casos de baja probabilidad y altos costos ambientales, las pólizas de seguro y los bonos son

estrategias más efectivas.

En el caso, por ejemplo del uso de energía nuclear los riesgos son cubiertos con pólizas de

seguro. La Comisión Reguladora de Energía Nuclear establece estándares para cada una de las

fases de esta industria, construcción, operación, almacenamiento de residuos. El seguro no es un

substituto para la regulación pero contribuye a financiar los costos de remediación en caso de un

accidente.

Los bonos, si no hay daños, se retornan con intereses, si los hay, se hacen efectivos. A

diferencia de las pólizas de seguro, hay un retorno y adicionalmente, y es de gran impacto, aíslan

a la empresa de las consecuencias.

En Estados Unidos, se le solicita a la persona que infringe la ley ambiental que devuelva

cualquier beneficio que haya obtenido como resultado de esa infracción. Eso es diferente a

imponer una multa. Es pues mucho más costoso infringir la ley que sencillamente cumplirla.

Una importante Ley del Congreso de Estados Unidos fue la creación del Superfund en 1980.

En ella se establece que se deben tomar en consideración aquellas obras y sitios que habían sido

huérfanos o abandonados, sin doliente, en los cuales podía haber residuos peligrosos y emisiones

que podían presentar problemas a la salud. ¿Quién iba a pagar esos daños y la depreciación

ambiental? El concepto del gobierno fue que el que daña paga, aunque este daño se haya causado

años atrás. Primero había que limpiar, contener la fuente de contaminación y proceder a la

reparación y compensación. El principio es que los recursos siempre han pertenecido al público y

están bajo el fideicomiso y cuidado del gobierno. El daño se define como el costo-valor de lo que

ese recurso natural implica para el pueblo. Esto supone entender que los recursos tienen un uso

directo (potencial piscícola), indirecto (minerales que promueven flora y fauna) o pasivo

(componente estético, paisajístico), el valor que genera un ecosistema por el hecho de que exista

o su función en el ecosistema para conservar la biodiversidad.

La tasación de impactos es compleja. Es viable y factible fijar un valor de mercado a un

impacto directo o indirecto en el medio ambiente, mas no lo es para el uso pasivo pues implicaría

77

tasar pérdidas por afectación al turismo y a factores de patrimonio cultural, por ejemplo. En este

sentido es difícil también realizar una restauración completa de un recurso hídrico local. Se

podría realizar una restitución del recurso natural equivalente, idealmente dentro de la misma

zona o del mismo manto de agua. Esto muestra cómo los impactos requieren una métrica

compleja y alternativas creativas.

Para los recursos de uso pasivo, hay varias metodologías de estimación, aunque todas

imperfectas y complejas. Una es hacer un estudio del costo de mercado para el público para ver

cómo el público valora el recurso, con preguntas como la distancia a la que estaría dispuesto

viajar para disfrutar de ese recurso, número de visitas realizadas o que le gustaría realizar, cuánto

estaría dispuesto a pagar para reemplazar su existencia. Otra metodología es estimar el costo de

restitución del hábitat en otro lugar.

En el caso de métodos de evaluación en la industria de hidrocarburos, el Estatuto Petrolero de

los Estados Unidos tiene una legislación muy clara y estricta. La explosión y hundimiento de la

plataforma Deepwater Horizon operada por BP en el Golfo de México en abril de 2010 dejó

pérdidas incalculables para toda la vida. Cobró la vida de once personas, derramó

aproximadamente 5.5 millones de barriles de crudo, el doble de la cantidad derramada en Alaska

por el trágico accidente del Exxon Valdez en 1989. Los daños de la operación del Deepwater

fueron multifacéticos. La pérdida de vidas humanas, daño a la vida salvaje y acuática, a las

costas, a las labores de pesca - principal fuente de ingresos de la gente de la región del golfo - a

la industria del turismo a los negocios locales y a los hogares. Los estados tuvieron que

incrementar los impuestos y tasas contributivas locales para compensar este déficit.

Las disposiciones jurídicas con las cuales se intervino inicialmente fueron el Acta de Polución

por Crudo, el Acta de Agua Limpia y el Acta del Tratado de Aves Migratorias. Dentro del

Código civil, las responsabilidades individuales para las personas dentro de las cortes de Estados

Unidos.

Los costos incurridos en la limpieza pudieron ser pagados por la BP. En caso de que una

compañía tuviese un derrame superior a sus activos, a su capacidad de pago, el costo de la

limpieza sería cubierto por el fideicomiso de responsabilidad, que es un impuesto de cinco

centavos por barril de crudo producido. Se cubren los daños extensivos a mamíferos marinos y

terrestres, aves, peces, crustáceos y ecosistemas. También los daños extensivos a humedales o

zonas de conservación, la pérdida del uso por recreación y pérdida de los recursos culturales.

78

La limpieza no tiene límite, pero sí hay un tope para los daños compensatorios que es de 75

millones de dólares, por ejemplo para la industria pesquera o turística.

En el caso de Deepwater, BP acordó un mecanismo de excepción para los pagos de

compensación y fijó un fondo de 20.000 millones de dólares. Los camaroneros y pescadores iban

a este fondo y reclamaban el promedio anual de sus ventas.

BP también tuvo cargos criminales: 5.500 millones por cargos de perjuicios con relación a la

negligencia en los oficiales de la Deepwater Horizon; 1.150 millones por reembolso al fondo de

garantía para derrames de petróleo; 2.394 millones por restauración de recursos naturales; 100

millones al Fondo de Compensación de Hudales de Norteamérica por violación al Tratado de

Acta de Aves Migratorias; medio millón de dólares por obstrucción a la investigación del

Congreso, y la compañía está bajo una prueba de comportamiento criminal a cinco años. Aún

hay demandas por resolver como la toma de decisiones de oficiales de BP y la responsabilidad

civil para Transocean (a cargo de la plataforma y operadores del taladro) y Halliburton y

Deepwater a caro del pozo en sí y los revestimientos.

5.12.3. Legislación Europea.

En los Estados Unidos se han perforado cerca de 50.000 pozos en los últimos 40 años

mientras que esta actividad de fracturamiento hidráulico es reciente en Europa (Weinstein,

2013). De allí que la legislación europea no esté tan desarrollada como la americana. En general,

las leyes mineras son responsabilidad de los Estados miembros de la Unión: hay 4 directrices

sobre actividad minera, diez más complementarias de esta actividad, y 40 relacionadas con shale

gas, y tight oil. No hay, sin embargo una legislación comprehensiva que dé cuenta de los retos

del fracturamiento hidráulico (Maican, 2013).

Las principales directrices medioambientales de la UE que sirven de base para la regulación

del fracturamiento hidráulico en los estados miembros son la Water Framework Directive,

Groundwater Directive, REACH, Natura 2000, Environmental Impact Assessment, Waste

Framework Directive and Noise Directive.

The Water Framework Directive establece que no se debe producir deterioro en la calidad de

las aguas subterráneas. Como entró en vigencia en el año 2000 cuando las implicaciones

ambientales y de salud del fracturamiento hidráulico aún no habían sido consideradas con rigor,

79

los riesgos no fueron incluidos. Tampoco cobija el potencial impacto del fracturamiento

hidráulico en las aguas superficiales.

Groundwater Directive, pretende reducir o limitar la contaminación de aguas subterráneas.

Requiere que las firmas que realizan actividades de explotación de shale gas realicen pruebas de

impacto ambiental y se sometan a controles de los niveles de químicos permitidos en el agua.

Reach Chemical Regulation controla qué químicos son permitidos en el mercado.

Waste Framework Directive permite regular la gestión de las aguas residuales del

fracturamiento hidráulico.

En general, estas directivas pueden aplicarse a algunas actividades del fracturamiento

hidráulico, no lo hacen de una manera explícita ni comprehensiva sobre todas las implicaciones

de esta actividad.

Life Cycle Analysis no tiene un estudio profundo de los análisis del costo beneficio del

fracturamiento hidráulico, una herramienta que permitiría a los Estados de la Unión tomar

decisiones que analicen los beneficios y riesgos y den información vital al público. Las

directrices no tienen en cuenta si debe prohibirse el uso de ciertos químicos en los procesos de

fracturamiento hidráulico. La UE no exige la entrega de estadísticas sobre las cantidades de

fluidos inyectados y el número de proyectos en curso. Adicionalmente, no se obliga a revelar los

químicos usados. No se exige el análisis del ciclo de vida ni la participación de la comunidad a

nivel regional para asegurar que las comunidades son tenidas en cuenta en la toma de decisiones

para prevenir riesgos. Los estudios sobre incidentes y reclamos deben ser realizados y

gestionados por una entidad independiente de la UE.

Hay discrepancias entre los expertos de la UE sobre sí están reguladas todas las fases del

proceso de fracturamiento hidráulico. Unos aducen que en la fase exploratoria esta actividad

debe ser regulada por Water Framework Directive and Mining Water Directive. Otros ven que

hay vacíos en los impactos en las aguas superficiales.

En general, estas directrices no son reguladoras del fracturamiento hidráulico, por eso la

normativa tiene vacíos al respecto. Es importante señalar que los mecanismos de regulación de la

Unión Europea solo requieren un proceso de evaluación de impactos ambientales cuando la tasa

de producción del pozo es superior a los 500 metros cúbicos por día. Este parámetro es muy alto

y por ello existe un riesgo ambiental de explotaciones inferiores a este mínimo. Los expertos

recomiendan bajar este umbral.

80

Dados los vacíos al respecto, los países tienen distintas perspectivas. Francia fue el primer

país en establecer una moratoria al fracturamiento hidráulico para la extracción de petróleo y gas

basada en los daños ambientales que podría causar. Esta prohibición es extensiva a la

competencia del estado a revocar permisos, aplicar multas y realizar condenas penales si las

compañías tienen planes de usar fracturamiento hidráulico en sus actividades. El presidente

Sarkosy fue enfático en mantener la moratoria hasta que hubiese pruebas claras de que éste no

dañaría el ambiente ni destruiría el paisaje. Admitió que es una estrategia energética importante

para su país (Francia tiene una de las reservas de shale gas más prometedoras de Europa) pero

que no se permitiría a precio de destruir la compleja naturaleza del suelo, y las redes de agua

subterránea.

Bulgaria, pese a su importante potencial de gas shale, su necesidad de suplir 4 billones de

metros cúbicos de gas anualmente, y la búsqueda de independencia de Rusia como proveedor de

gas, también estableció una moratoria en el año 2012 con una votación en el legislativo de 166 a

6 a favor de la iniciativa.

Polonia en cambio busca favorecer el fracturamiento hidráulico para la explotación de gas en

su territorio. En el 2012 el ministro de finanzas llamó a las compañías con permisos de

fracturamiento hidráulico a iniciar producción para el 2015. Entre los argumentos que justifican

esta posición se destacan el que Polonia tiene reservas de 5.3 trillones de metros cúbicos,

depende de la firma rusa Gazprom para suplir dos terceras partes de su consumo anual de gas y si

lo extrae por fracturamiento hidráulico podría costar la mitad de lo que cuesta el importarlo. El

control de esta actividad se realizaría por un sistema de licencias y cuotas. Cada compañía

autorizada a realizar esta actividad perforaría doce pozos con ese sistema anualmente. Polonia

autorizó a las compañías americanas ExxonMobil y Conoco-Phillips con experiencia en estos

procesos. Al momento ha concedido licencias a 20 firmas y ha iniciado pruebas de pozo. Entre

las dificultades encontradas están la falta de equipos, taladros y suficiente suministro de agua.

El Reino Unido ha sido uno de los promotores del fracturamiento hidráulico y ha realizado un

importante lobby para evitar que medidas de la Unión Europea orientadas a regular estrictamente

el fracturamiento hidráulico tengan efecto en el continente. El primer ministro Cameron ha

declarado públicamente que el fracturamiento hidráulico es una actividad segura y que nuevas

regulaciones demorarían inversiones e incrementarían los costos (Carrington, 2014). Millones de

Libras en incentivos se ofrecerán a autoridades locales para que acepten el fracturamiento

81

hidráulico. Los aliados del Reino Unido en esta campaña por derrotar acuerdos vinculantes de la

UE son Polonia, Hungría y República Checa. España, Francia y Alemania son los países de la

Unión que promueven medidas más estrictas para dar luz verde al fracturamiento hidráulico. El

Comisionado de la UE para el Medio Ambiente declaró en 2014 que la regulación existente aún

tiene vacíos.

En junio de 2012, la Real Sociedad de Ciencias del Reino Unido y la Academia Real de

Ingeniería respondieron al Director Científico y Asesor del Gobierno Sir John Beddington que la

actividad del fracturamiento hidráulico podría realizarse dentro de parámetros seguros ya que los

yacimientos de shale se encuentran a grandes profundidades con poco riesgo de contaminar

acuíferos a poca profundidad (Strimel, 2012).

La regulación europea podría fortalecerse implementando mecanismos como bajar el umbral

de producción para que sea requerido el análisis de impacto ambiental, colocando directrices no

sobre numerosos riesgos ambientales sino sobre los esenciales como cantidad y tipo de químicos

usados, manejo de aguas de retorno, el número de pozos permitidos en cada sitio, el tipo de

infraestructura de perforación por métodos de fracturamiento hidráulico y cantidad de agua

requerida para la operación.

También hay en curso el desarrollo de unos estándares de desempeño que proveen una

certificación de un tercero para la industria. Las Reglas de Oro de la Agencia Internacional de

Energía con sede en París determinan las líneas de estándares de desempeño que deben ser

tenidas en cuenta en la planeación de las actividades de no convencionales.

Las Reglas de Oro incluyen:

Establecer líneas base y socializar los proyectos de manera adecuada

Verificar donde se perfora para minimizar impactos y monitorear

Aislar los pozos y prevenir fugas

Tratar el agua con responsabilidad

Eliminar venteo y minimizar quemas y otras emisiones

Pensar anticipadamente en la escala de los proyectos

Asegurar un desempeño ambiental consistente y de alto nivel

Es importante tener en cuenta el mejoramiento continuo tanto para la industria como para las

autoridades.

82

5.12.4. Análisis de los principales documentos legales de la normativa internacional sobre la

exploración y producción de hidrocarburos no convencionales

Con relación al contexto internacional, donde se analizaron los instrumentos normativos de

EE.UU., teniendo en cuenta que ha sido el país pionero en el tema y referente de aplicación de

técnicas en otros países, se encontró a nivel de alcances una reglamentación sólida en cada una

de las fases del ciclo de producción del hidrocarburo, en donde a manera de ejemplo, el

documento Resource Conservation and Recovery Act. 1976 establece un sistema para gestión de

desechos en su ciclo de producción y regula el uso de tanques subterráneos de almacenamiento

de la industria de hidrocarburos. Así mismo, se evidencia la creación de agencias de

investigación como el DOE en 1977 cuyo objetivo era desarrollar las tecnologías que permitieran

establecer medios efectivos y amigables con el medio ambiente para localizar y producir gas

natural en los esquistos. Sin embargo, esta reglamentación puede condicionarse a los intereses

particulares de cada estado de la nación. En este sentido, el estudio de Brady & Crannell (2012),

hace un comparativo de las políticas estatales para la explotación de fracturamiento hidráulico,

evidenciándose regulaciones exigentes al sector de hidrocarburos en estados como Pennsylvania

e incluso prohibitivas como en el caso de New Jersey, en contraste con regulaciones un poco más

laxas en estados como Texas, en donde el ente de control es Texas Raildroad Commission

(Comisión de Ferrocarriles de Texas).

En cuanto a las limitaciones detectadas en los documentos consultados, estas se encuentran

principalmente asociadas al tema de manejo de aguas subterráneas y el uso de los químicos en la

etapa de explotación del hidrocarburo. Una consecuencia del Halliburton Loophole es que la

EPA no puede regular la mayoría de las operaciones del fracturamiento hidráulico, lo cual es un

gran vacío para la ley de aguas (Safe Drinking Water), se excluye a la industria de gas y petróleo

de sanciones y regulaciones en el sector ambiental, entre ellas, revelar los químicos empleados,

implementación de estrategias para el tratamiento de aguas de retorno, reportar procedimientos

técnicos, entre otros lo cual genera impactos significativos en el componente social y

ecosistémicos.

Después de esta exposición sumaria de los aspectos analizados en la matriz, es conveniente

mencionar que algunos de los aspectos que deben ser contemplados en Colombia a partir de la

experiencia en fracturamiento hidráulico de EE.UU., se encuentran relacionados con: el interés

en generar centros de investigación para innovar en prácticas de explotación del recurso, la

83

creación de una fiducia que respalde eventos catastróficos producto de la fractura hidráulica, la

elaboración de planes de contingencia, el apoyo del componente social y económico, desde la

generación de empleo y tener como referente la experiencia en asuntos de regulación, donde es

necesario no caer en los mismo vacíos legales del país, sino el por el contrario generar

normativas claras y sólidas que no sucumban a los intereses de un sector particular.

Es evidente que el tema en Colombia, aun es incipiente, teniendo en cuenta la trayectoria de

EEUU desde la década de los 70 y que su potencial de producción no es tan elevado en

comparación con países de la región como Argentina y Brasil, según lo planteado por Vargas,

(2012). Sin embargo, en necesario generar una reglamentación rigorosa sobre el tema teniendo

en cuenta que existen unos impactos ambientales asociados a la actividad de explotación,

principalmente en el componente hídrico, donde el uso de químicos y la disposición de las aguas

de producción y de retorno afectan el componente biótico y social.

5.12.5. Fuentes del Derecho Ambiental Colombiano

Las fuentes colombianas del derecho ambiental son de tipo constitucional y de tipo

parlamentario. En el caso de Colombia, la fuente principal se encuentra en la Constitución, la

cual se complementa con fuentes legislativas y reglamentarias. Colombia tiene 28 Normas

Constitucionales, 22 Leyes, 40 Decretos Reglamentarios y 23 Resoluciones (Velilla, 2014).

Entre los temas de mayor regulación en el mundo se pueden citar el agua, la polución, la

minería, la pesca, la montaña, la prevención de riesgos tecnológicos y naturales, desechos

tóxicos, protección del ambiente marino, organismos genéticamente modificados y

responsabilidad ambiental. Colombia, como Francia y Suecia disponen de un Código único del

Medio Ambiente que consolida las políticas ambientales.

Las Autoridades competentes en materia ambiental varían de conformidad con la estructura

del estado en los distintos países en términos de si es un estado federado o uno central. Las

competencias a nivel parlamentario son de proferir las leyes y a nivel gubernamental (nacional,

territorial, de agencias) es la aplicabilidad. No obstante, existen autoridades territoriales y locales

que sin poseer el carácter del legislador tienen como competencia la función administrativa,

consistente en regular su territorialidad, pero siempre estarán sujetas a la norma general del

gobierno central.

84

En cuanto a las Fuentes Supranacionales del Derecho, todos los países en tanto signatarios de

la carta de la ONU lo son a su vez de tratados internacionales, los cuales constituyen las fuentes

supranacionales a las que acude el juez en materia de derecho ambiental. Algunos de los tratados

internacionales tienen un carácter global, otros regionales, otros específicos.

Los principales tratados con un carácter general que orientan la legislación nacional son:

Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, (Río de Janeiro, 1992)

Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático (1997)

Convención de Aarhus sobre el acceso a la información, participación pública en la toma de

decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (1998)

Convenio para la conservación de la diversidad y la protección de áreas silvestres

prioritarias en materia ambiental (1989).

Convención de Ramsar sobre los humedales (1971)

Convención sobre la protección del patrimonio cultural (Paris, 1972)

Convención sobre la conservación de la vida silvestre y del medio natural (Berna, 1979)

Convención de Viena para la protección de la capa de ozono (1977)

Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos

peligrosos y su eliminación (1989)

Convenio de Tampere sobre el suministro de recursos de telecomunicaciones para la

mitigación de catástrofes y operaciones de socorro (1998)

La convención sobre la diversidad biológica (1992)

Protocolo de Montreal sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (1989)

Los principios generales del Derecho Ambiental más citados son

Principio de Precaución

Principio de Información

Principio de Participación (Francia)

Principio de “quien contamina paga ” (algunos países entre ellos Colombia)

Principio del Más Alto Nivel de Protección (Alemania)

Principio de Integridad Ambiental (Eslovenia, Alemania)

Principio de Desarrollo Sostenible (Alemania, Turquía, Suiza, Eslovenia)

Principio de integración (Eslovenia)

Principio de Cooperación (Eslovenia, Suiza, Alemania, República Checa)

85

Los jueces aplican y contribuyen al desarrollo de los principios generales del derecho

ambiental desde el principio de proporcionalidad y el de interpretación.

El derecho ambiental es reconocido en el mundo en un 58% como un derecho humano y el

42% como un derecho fundamental. En Colombia es también un derecho colectivo o

fundamental social.

Desde lo jurídico hay una tradición importante en Colombia con respecto al tema del medio

ambiente. Después de la Declaración de Estocolmo en 1972, se extiende a nuestro país el

Código de Recursos Naturales Renovables que contiene unas disposiciones fundamentales para

el medio ambiente. Colombia ha suscrito la mayoría de los tratados internacionales en materia de

medio ambiente como la Convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático del

año 1992, el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, el Convenio sobre

responsabilidad civil por contaminación de aguas y muchos otros. En la convención Río + 20,

fue aprobado el concepto de los objetivos de desarrollo sostenible que Colombia promovió. Estos

objetivos de desarrollo sostenible buscan integrar y consolidar las dimensiones del desarrollo

sostenible que son las dimensiones sociales, ambientales y económicas.

La Constitución Política de 1991 cuenta con aproximadamente cincuenta artículos que hacen

referencia a la protección del medio ambiente. La ley 99 de 1993 creó el Ministerio del Medio

Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental, y adoptó el principio de Precaución, también se

adopta la Ley 99 donde el concepto de Desarrollo Sostenible es definido como el principio que

conduce al crecimiento económico y a la elevación de la calidad de vida sin agotar la base de

recursos naturales en defensa de las generaciones futuras. Igualmente, se adoptó la ley 472 de

1998 que crea las acciones populares como protección del medio ambiente (Velilla, 2014).

La jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado también ha sido amplia

para proteger el medio ambiente. Para señalar un caso, la sentencia C-359 de 1996 establece que

quien cause daño al ambiente debe indemnizarlo y esta debe comprender distintas variables, así

como que no solo está destinado a reparar o restaurar los elementos ambientales afectados, sino

también a minimizar o reducir sus efectos y reparar los perjuicios a las víctimas. Y la sentencia

C-150 de 2005 habló del mínimo vital o mínimo ambiental para salvaguardar la existencia del

ser humano.

La Corte Constitucional creó el concepto de la Función Ecológica que tiene la propiedad.

Según esta, la evolución del concepto de propiedad privada ha hecho que se transite de un

86

derecho con categoría absoluta a una atribución relativa, susceptible de limitación o restricción,

en aras de hacer efectivos los intereses públicos y sociales que brillan en la sociedad.

En una sentencia de 1977 a propósito de una acción popular contra varias entidades por una

omisión en el cumplimiento de sus funciones, ocasionada por un derrame de crudo en la

ensenada del municipio de San Andrés en Tumaco se definió el concepto de Daño Ambiental,

como el menoscabo de los beneficios con que cuenta un Estado o persona como consecuencia

del deterioro del medio ambiente. Otros avances con relación a la “propiedad ecológica” se

pueden encontrar en la inversión de la carga prueba en materia sancionatoria, para que cuando se

presente un daño ambiental, sean los infractores ambientales lo que deban probar que nos son los

responsables del daño que han causado.

Sin embargo tenemos una brecha enorme entre la fortaleza normativa y la dificultad en su

aplicación cotidiana (Velilla, 2014).

A continuación se discute la producción normativa que sirve de base para que de una manera

proactiva y preventiva las autoridades nacionales y regionales atentas a las voces de otros

stakeholders determinen la conveniencia o no de realizar fracturamiento hidráulico y de

aprobarse, bajo qué condiciones.

5.12.6. Descripción del marco legal vigente en Colombia.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia, ente responsable de la regulación y

monitoreo de la actividad de hidrocarburos en el país (Decreto Ley 1760 de 2003), adjudicó

bloques para exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales en la pasada Ronda

2014. Como se describió en el capítulo sobre Geología, en Colombia se han encontrado

prospectos de gas shale en las cuencas El Catatumbo, Valle del Magdalena Medio y Llanos

Orientales.

El marco legal actual que regula este tipo de actividades está principalmente condensado en

los Decretos Resoluci6n 18/ 1495 del 2 septiembre de 2009, Resolución 18 /0742 del 16 de mayo

del 2012, Resolución 9/0341 del 27 de Marzo de 2014 y Resolución no. 826 del 12 de agosto de

2014. A continuación se describen los alcances de algunos de estos documentos y su

contribución para una normativa más comprehensiva acerca del fracturamiento hidráulico para

Colombia.

87

Código de minas vigente (ley 685 de 2001). Este código da lincamientos para la exploración

técnica y la explotación de los recursos mineros de propiedad estatal y privada. Propone

estimular estas actividades en orden a satisfacer los requerimientos de la demanda interna y

externa de los mismos y a que su aprovechamiento se realice en forma armónica con los

principios y normas de explotación racional de los recursos naturales no renovables y del

ambiente, dentro de un concepto integral de desarrollo sostenible y del fortalecimiento

económico y social del país.

Tres temas relevantes de este código para el presente estudio son el de las medidas de

respaldo para la realización de estos proyectos, pues allí se exige a las empresas asegurar

debidamente ante la autoridad concedente las obligaciones que contraigan en el país, bien sea

con la garantía de la persona beneficiaría de la obra o servicio o con el aval de una entidad

bancaria o de una compañía de seguros que opere en Colombia. Un segundo elemento es en

cuanto a la gestión ambiental que resalta la aplicación del Principio de Precaución por parte de la

autoridad ambiental, esto con fin de eximir de exploración y explotación de hidrocarburos o

mineros a las zonas de protección ambiental. Un tercer elemento es el relacionado con el

involucramiento de las comunidades: las autoridades mineras deberán cumplir los parámetros

establecidos en torno a la consulta previa, esto es, dándole a los grupos étnicos las respectivas

oportunidades para conocer, revisar, debatir y decidir sobre el tema puesto a su consideración,

pudiendo al efecto resolver autónomamente sobre el ejercicio de su derecho de preferencia. El

dueño del predio podrá dar consentimiento para adelantar actividades mineras siempre y cuando

esto no represente peligro para la salud, si las zonas de interés están ubicadas en predios rurales.

Resolución 18/ 1495 del 2 septiembre de 2009. En esta resolución establecen medidas en

materia de exploración y explotación de hidrocarburos. El ministerio de minas y energía regula

las actividades relativas a la exploración y explotación de los yacimientos no convencionales.

Resolución 18/0742 del 6 de mayo de 2012. Define los procedimientos para la exploración y

explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, con el fin de propender que las

actividades que desarrollen las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, garanticen el

desarrollo sostenible de los recursos naturales no renovables.

Decreto 3004 del 26 de diciembre de 2013. En él se establecen los criterios y

procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no

convencionales.Acuerdo 3 del 26 de marzo de 2014. ANH. Incorpora estipulaciones especiales

88

para exploración y producción de los HNC. Los tiempos y duración de las fases del proceso;

condiciones contractuales especiales; plazos para entrega de propuestas de solicitud de contratos

adicionales para reunir los requisitos para aceptar la solicitud del contrato a aquellos contratistas

que deseen desarrollas proyectos de HNC. Estipula unos mínimos de capacidad económica o una

calificación de riesgo a escala internacional. Permite asociaciones de empresas para optar por un

contrato, siempre y cuando reúnan las condiciones establecidas en este acuerdo. Establece unos

requerimientos técnicos y operacionales. Solicita acreditación en materia ambiental y de

responsabilidad social. No se permite la explotación ni producción de gas metano a partir de

mantos de carbón, ni hidrocarburos en arenas bituminosas, de hacerlo será sujeto de sanción.

Resolución 9/0341 del 27 de marzo de 2014. La resolución propone un marco conceptual y

legal exclusivo con los requerimientos técnicos y procedimientos para la exploración y

explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. El glosario es amplio y explica

los conceptos pertinentes a la actividad como tal y regula las fases del proceso en las actividades

pertinentes a la fractura hidráulica. Este documento permite también evidenciar el inicio del

proceso de adjudicación de bloques para exploración y explotación de hidrocarburos no

convencionales.Resolución no. 826 del 12 de agosto de 2014. ANH. Adjudicación del área

vmm-9 de la cuenca valle media magdalena, clasificada como tipo 11- continental - yacimiento

no convencional- contrato de exploración y producción -E&P-, procedimiento de selección de

contratistas y asignación de áreas Ronda Colombia 2014.

5.12.7. Análisis de los principales documentos legales de la normativa nacional sobre la

exploración y producción de hidrocarburos no convencionales

De los resultados obtenidos de la matriz de análisis legal en el contexto nacional se evidencia

que la normativa es similar a la ya establecidas para los hidrocarburos convencionales. Es decir,

tanto los hidrocarburos convencionales como los no convencionales son de interés nacional y es

el estado quien tiene los derechos de propiedad y de regulación sobre estos recursos. Se

presentan los mismos mecanismos de regulación, en caso de que el recurso se encuentre en un

territorio de interés especial, evidenciándose mecanismos de participación como la consulta

previa y restricciones cuando el recurso se encuentra en un área de reserva forestal y/o en

parques naturales. En este sentido, el Pprincipio de Precaución es importante para las acciones

89

relacionas a la exploración y explotación del recurso, tal como se muestra, en el Código de

Minas vigente Ley 685 de 2001 (Ministerio de Minas y Energía et al., 2014).

Otro de los elementos presentes dentro de los alcances hace referencia a las generalidades

técnicas, de la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales, relacionadas a los

requerimientos técnicos propios de la actividad, los cuales en esencia mantienen los

componentes que se aplica a los convencionales tales como : línea base, licencias y estudios de

impacto ambiental. Al respecto es importante resaltar la Resolución 9/0341 del 27 de Marzo de

2014, uno de los documentos que presenta un marco conceptual y regulatorio propio para la

actividad de exploración y explotación de hidrocarburos a partir de yacimientos no

convencionales. Esta es una información importante para este estudio, teniendo en cuenta que

uno de los objetivos es describir las fases de producción del fracturamiento hidráulico, donde

será necesario conocer conceptos y actividades propias del proceso.

Adicionalmente, dentro de los alcances analizados se encuentra la adjudicación de bloques en

la cuenca del Valle del Magdalena Medio, para la exploración de los HNC, descrita en la

Resolución no. 826 del 12 de agosto de 2014 que refleja el estado actual del fracturamiento

hidráulico en Colombia, que en esencia se concentra en el estudio de posibles zonas para la

exploración. Frente a esto, es importante que los estudios e investigaciones que se realicen sobre

el tema, contemplen los impactos ambientales y sociales asociados a las cuencas, los cuales han

sido detallados para la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales, pero que

dados los procedimientos técnicos propios del fracturamiento hidráulico es necesario que se

enfoquen a las faces propias de la actividad.

Ahora bien, respecto a las limitaciones detectadas en los documentos, se evidenció que se

encuentran asociados principalmente al componente técnico. Si bien, existe una reglamentación

sobre el tema, es similar a la dispuesta para los hidrocarburos convencionales. Es necesario que

los documentos de consulta a nivel técnico presenten una caracterización propia de la fractura

hidráulica. Al respecto, se detectó que la resolución 18/0742 del 16 de mayo de 2012 a pesar de

definir los procedimientos para la exploración y explotación de HNC, no hace evidente la técnica

utilizada durante el proceso de producción, aspecto que debe ser necesario en este tipo de

documentos, dado que es un referente de consulta en el tema. También, resulta necesario que se

describan en detalle las fases del ciclo de producción, elemento relevante en estudios de impacto

ambiental asociados a cada una de estas fases.

90

Respecto a los aportes de los documentos relativos a la propuesta, se encontró un marco

conceptual que aborda los principales términos y definiciones a tener en cuenta en la fase de

exploración y explotación, ya que se pretende describir el ciclo de producción de los HNC, para

lo cual será necesario conocer la terminología propia de la actividad.

Cabe resaltar que estos decretos tan sucintos no pueden dimensionar los alcances de las

operaciones del fracturamiento hidráulico. El tema es aún joven en nuestro país y la coyuntura de

los bajos precios de los hidrocarburos aún hace inviable la implementación de este tipo de

tecnología para incrementar la producción de gas. Si las decisiones sobre política pública están

direccionadas más por las reglas del mercado, una vez los precios del gas se incrementen y se

llegue a un punto de equilibrio con los costos de producción vía fracturamiento hidráulico,

probablemente se dará curso a estas operaciones. El escenario ideal, sin embargo es que la

política pública se diseñe teniendo en cuenta principalmente los objetivos de todos los grupos de

interés que buscan la sostenibilidad del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida,

la salud y el respeto a los entornos culturales. En este caso se daría un verdadero diálogo entre

estos grupos y los planes de desarrollo nacional.

Para tomar estas decisiones, es preciso tener en cuenta no solo la legislación nacional sino las

fuentes del derecho internacional ambiental que el país ha suscrito, la jurisprudencia, las

experiencias nacionales e internacionales, los estudios científicos pertinentes, las iniciativas

institucionales y la dinámica interinstitucional.

5.12.8. Otros instrumentos de gestión

5.12.8.1. Licencias ambientales.Uno de los principales insumos para la toma de decisiones con respecto a las licencias

ambientales es el estudio del impacto ambiental que debe ser valorado por un equipo

interdisciplinario a partir de unos términos de referencia claramente estructurados. Desde esta

perspectiva, es un contrasentido que la herramienta de valoración ambiental sea auto-reportada lo

que se presta a que las compañías presenten la información de manera sesgada, omitiendo

información crítica sobre los impactos ambientales reales y sus consecuencias a largo plazo. Sin

las herramientas, la capacitación y el recurso humano para realizar estas evaluaciones e

interpretarlas de manera técnica e interdisciplinaria los actos administrativos que se emitan serán

imperfectos.

91

Las licencias ambientales más allá de ser un acto administrativo que permite la ejecución de

un proyecto, de una obra o una actividad, es un instrumento de prevención de control de la

actividad de los particulares. Es un instrumento que limita la libertad económica de los

particulares, pues la propiedad en Colombia tiene una función ecológica, una función de control

y una función de conservación de los recursos naturales y del medio ambiente. Por esta razón

una licencia puede ser revocada si no se cumplen estos principios.

En Colombia en estos momentos se hace más énfasis en el licenciamiento ambiental que en el

seguimiento a esta licencia.

5.12.8.2. La Consulta Previa.La consulta tiene por objeto ponderar los intereses de los pueblos indígenas y los particulares

que en este caso son las empresas o de los que están haciendo los proyectos. Se busca proteger

los valores culturales, económicos y sociales de los pueblos indígenas. La consulta previa se

concibe como un proceso -no un momento o instancia- de comunicación constante. Debe

cumplir con que sea previa, libre e informada, se proceda de buena fe, busque el consentimiento

y el encuentro, incluya un estudio del impacto ambiental. En este análisis se evidencia si es

necesario aplicar el principio de precaución en proyectos que no se han iniciado o en un proyecto35en proceso.

El Convenio 169 de 1989 de la OIT es la carta de navegación en el ordenamiento jurídico

colombiano para la consulta previa; más de 22 países han ratificado este convenio de los cuales

la mayoría son países latinoamericanos en donde está incluida Colombia.

Sin embargo, en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de las comunidades

indígenas del Año 2007, en donde se hace referencia a la consulta previa, Colombia hizo una

reserva o salvaguarda a dicha declaración, razón por la que no aplica en nuestro país el derecho

al poder de veto de las comunidades étnicas de manera categórica. La OIT que hace seguimiento

al Convenio 169 ha indicado que ningún segmento de la población nacional tiene derecho a vetar

las políticas de desarrollo que aplican a todo el país y que son de interés general.

El Decreto 1320 de 1998 y la Directiva Presidencial 01 de 2010 hacen referencia a cómo se

realiza el proceso de consulta previa en términos generales, razón por la que existe un vacío en

nuestro ordenamiento jurídico colombiano respecto a la regulación de este derecho fundamental. 35

35Luz Helena Sarmiento, directora de Autoridad Nacional De Licencias Ambientales, Ministra del Medio Ambiente (Velilla, 2014).

92

No existe una ley estatutaria que regule lo referente a la consulta previa y esto ha dejado que

algunas autoridades públicas, autoridades ambientales y otros organismos públicos no tengan la

posibilidad de cumplir unos estándares generales en forma estricta lo que ha conllevado a que se

presenten ciertas problemáticas.

Entre las dificultades encontradas para su aplicación, se destaca el de la referenciación

geográfica de las comunidades. Otro problema es la representatividad y legitimidad de los líderes

y autoridades de las comunidades étnicas. Esto significa que no siempre los representantes están

autorizados por las mismas comunidades a ser sus interlocutores válidos ante las empresas y

entidades del gobierno. Otro tema también de tonos grises es el que la consulta previa se debe

realizar en aquellos casos en los que se puede generar una afectación directa a las comunidades

étnicas, siendo esto un concepto indeterminado.

En cuanto a los procedimientos para dirimir desacuerdos en torno a la consulta las

Comunidades étnicas han reemplazado las acciones de nulidad 36 por las acciones de tutela; han

acudido a estas acciones para proteger sus derechos. Este tema ha generado un conflicto entre el

Consejo de Estado y la Corte Constitucional, pues reemplaza el control judicial que hace el

Consejo de Estado en las decisiones administrativas por el control constitucional, tanto en el

principio de precaución como en la consulta previa. Esto ha cambiado tanto el tema de los

límites territoriales como los límites en las decisiones que se están tomando.

En cuanto a la comprensión del territorio, antes del año 2002, se manejaba el territorio

reconocido de las comunidades. A partir de allí, se ha incluido en algunas sentencias la

ampliación del territorio delimitada por la cosmovisión de los pueblos indígenas. Este es un tema

de definición que ha puesto a la consulta en un momento difícil y no eficaz. Adicionalmente, la

consulta no tiene término para la finalización. Esto a los inversionistas, no les da estabilidad

jurídica.

Adicionalmente, las empresas no cuentan con una información exhaustiva sobre la presencia

de comunidades en el territorio expedida y actualizada por una entidad. También es complejo

determinar si el trabajo casual y eventual como jornaleros en un área convierte ese territorio en el

36La acción de nulidad, de larga tradición legislativa (ley 130 de 1913) y jurisprudencial en nuestro medio, tiene como finalidad específica la de servir de instrumento para pretender o buscar la invalidez de un acto administrativo, proveniente de cualquiera de las ramas del poder público, por estimarse contrario a la norma superior de derecho a la cual debe estar sujeto. Corte constitucional, sentencia no. C-513 de 1994

93

área de influencia de un proyecto, requiera consulta previa. Esta falta de reglas claras genera un37escenario de desconfianza mutua.

De allí la importancia de implementar una reglamentación o una ley estatutaria que de

seguridad jurídica a las partes e en materia de consulta previa, tanto para las comunidades étnicas

como para los interesados en proyectos, obras o actividades, como para el gobierno, en caso de

expedición de medidas legislativas o administrativas.

La Consulta Previa y el Principio de Precaución van de la mano y su congruencia se hace más

intensa en zonas de reserva, de particular valor económico como ecosistemas o por sus38características de biodiversidad.

Para las compañías, actualmente existe un convenio con el ICONTEC por parte del Ministerio

y del a Agencia Nacional de Hidrocarburos que pretende definir buenas prácticas en materia de

cConsulta Previa. Se va a trabajar con el Ministerio del Interior y el INCODER para que las

compañías y la industria tengan estándares y referentes en materia de consulta previa.

5.12.8.3. Ley de Regalías.En cuanto a la Ley de Regalías, en el año 2011 se surtió el proceso con comunidades negras,

afrocolombianas, raizales y palenqueras, pero en él no participaron las comunidades indígenas

quienes argumentaron que al no haberse tramitado la Consulta Previa del acto legislativo que

modificaba el sistema general de regalías, no aceptaban el proceso de Consulta Previa de dicha

medida legislativa. La sentencia C-068 de 2013 de la Corte Constitucional señaló que ésta

corporación verificó que las entidades gubernamentales cumplieron con su obligación

constitucional de someter a consideración de la comunidades tradicionales el proyecto de ley de

regalías pero que al mismo tiempo constató su renuencia a participar, sin embargo, si no se

llegaba a un acuerdo, no existía razón para frenar el proceso legislativo en asuntos que a la vez

son de interés general.37 38 39 40

Esta sentencia pone de manifiesto la necesidad de que se expida una ley estatutaria con el fin

de definir los derechos como deberes para los interesados en proyectos para las comunidades

37Ana María Saavedra. Consultora privada en temas de comunidades étnicas y consulta previa (Velilla, 2014).38María Clara Galvis, docente de investigación de la Universidad Externado de Colombia y consultora en derecho interamericano (Velilla, 2014).39Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.40Corte Constitucional. Sentencia C-068 De 2013.

94

étnicas a fin de generar seguridad jurídica en los procesos fundamentados en el respeto de las

partes, las garantías de buena fe y de información suficiente.

5.12.9. Interinstitucionalidad

Las Corporaciones Autónomas Regionales han realizado alianzas, convenios, mesas de

trabajo para dar a conocer la reglamentación, pero también y fundamentalmente para compartir

responsabilidades con otras entidades, organismos e instituciones que tienen saberes y

aprendizajes importantes.41 42

Diálogos y alianzas con la empresa privada han permitido desarrollar agendas conjuntas para

la eco-eficiencia que incluye el uso de menos recursos siendo más eficientes en la gestión

económica, el diseño de ciclos cerrados de agua para evitar vertimientos, la construcción de

líneas base para monitorear impactos, la creación de estrategias holísticas para medir el retorno a

la inversión con indicadores que van más allá de los retornos financieros y consideran el impacto

en la comunidad, la generación de empleo, la descripción de ciclos de vida de los productos para

identificar los puntos de alto consumo energético y de recursos para optimizarlos en su

manufactura.

Desde el entorno de empresa privada, la aceleración en la expedición de licencias ambientales

es un requisito para la aceleración económica del país y evita el desgaste administrativo de las

empresas. Así mismo, el gremio de los industriales exige del gobierno una adaptación de las

regulaciones ambientales de manera que tengan en cuenta la realidad colombiana para que así no42se pierda la competitividad del sector privado.

La institucionalidad también se ha visto fortalecida con la creación de la Dirección de

Consulta Previa en el Ministerio del Interior y la oficina de Asuntos Ambientales del Ministerio

de Minas y Energía, constituida para orientar al a industria para que actúe debidamente en el

aspecto social y ambiental.43 Esta agencia también articularía las entidades ambientales con las

mineras para facilitar la divulgación de información para las comunidades campesinas y étnicas

acerca de las actividades, los impactos y la participación que podrían tener ellas dentro de la

actividad. Esta oficina también daría seguridad jurídica a la inversión extranjera en la medida en

41Olga Lucía Vélez, directora de Medio Ambiente de las Empresas Públicas de Medellín (Velilla, 2014).42Intervención de Nicolás Contreras Valenzuela, Organización Corona (Ibid).43Intervención de Lorena Bolívar Herrera, coordinadora en oficina de Asuntos Ambientales y Sociales Del Ministerio de Minas Y Energía (Ibid).

95

que daría una imagen de solidez y de cumplimiento con regulaciones internacionales y criterios

de sostenibilidad necesarios para impulsar la actividad minero energética en el país.

La Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio de Minas cumple la función de

enlace entre la industria, el ministerio y las autoridades a nivel nacional, departamental y

municipal y otros actores del sector. Una de sus funciones es la expedición de conceptos previos

no vinculantes encaminados a las declaratorias de áreas de exclusión de carácter ambiental. 44

La Contraloría General de la República vigila la gestión fiscal, la administración de los

recursos particulares de las entidades que manejan fondos y bienes de la nación, así como de

todos aquellos particulares que tienen acceso a manejar este tipo de fondos. Generalmente actúa

a través de tres ejes: gestión de las instituciones con énfasis en aquellas vinculadas a una cuenca,

por ejemplo, control fiscal y control social. En el primer caso en las mesas interinstitucionales se

deben establecer las competencias de cada una de estas entidades y los recursos que maneja para

usarlos de manera eficiente.

En el eje fiscal, revisa la política pública para hacer ajustes y a nivel social, se apoya en las

contralorías departamentales para hacer seguimiento a las auditorías en la cooperación. Una

herramienta importante es la Función de Advertencia. A este respecto la Contraloría General de

la Nación en el 2012 profirió la Función de Advertencia dirigida a los ministerios de Minas y

Energía, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la ANLA y ANH “con el propósito de prevenir

a la administración para que en la regulación técnico ambiental para efectos de la exploración,

explotación y licenciamiento de Hidrocarburos No Convencionales, proceso en el que

intervienen diferentes actores con diferentes responsabilidades, se tenga en cuenta el Principio de

Precaución, ante el riesgo latente para el patrimonio ambiental por la posible contaminación de

aguas subterráneas, la afectación de fuentes hídricas, el riesgo para centros urbanos en el área de

influencia, la salubridad pública y el riesgo geológico, por la forma de explotación mediante

fracturamiento hidráulico” (Contraloría General de la República, 2012).

Hay acciones de tipo constitucional, acciones contencioso administrativas y acciones en el

ámbito del derecho civil que permiten defender los recursos naturales y la salud de los

colombianos con un criterio profundo de hacer respetar la soberanía nacional.

44Germán Erasso Camacho. Asesor de la Organización de Naciones Unidas (Velilla, 2014).

96

En Colombia se dictan actos administrativos que no se cumplen. Eso fue precisamente lo que

llevó a la constitución a crear acciones de cumplimiento, a fin de que se hagan efectivas las leyes

o los actos administrativos. Las acciones de cumplimento tienen una limitación: no pueden

ejercerse para aquello que implique gasto. Es un contrasentido por cuanto todo lo que hay que

hacer por parte del Estado implica gasto.

Puede ocurrir que no haya necesidad de acudir a estas acciones de cumplimiento si son unas

acciones dirigidas a establecer la responsabilidad del Estado, función que realiza la jurisdicción

de lo contencioso administrativo.45

Uno de los principales retos de la articulación interinstitucional está centrado en la

identificación del suelo y las actividades productivas que se van a permitir en esos suelos. 46

En opinión de funcionarios de la rama legislativa, es infortunada la decadencia del poder

ejecutivo en lo que se refiere a la gestión ambiental. En los años noventa Colombia hizo avances

importantes en los instrumentos económicos de la agestión ambiental, como la tasa retributiva

para la contaminación de las aguas, que en su momento recibió elogios por el Banco Mundial.

Este principio “el que contamina paga” el día de hoy es prácticamente inoperante en gran medida

por una captura de los órganos de decisión del Estado por parte del sector privado. La misma

inoperancia en el control se observó en cuanto a la tasa del uso del agua. Este vacío del Estado,

el Gobierno, el poder ejecutivo ha llevado a una creciente judicialización de la gestión ambiental,

de manera que hay más órdenes del Consejo de Estado, de la Corte Suprema y de entes como la

Contraloría, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo exigiendo acciones concretas para que

proteja el derecho a un medio ambiente sano porque el Estado está omitiendo su deber.

Esta inoperancia del Estado se refleja en la lentitud de los procesos que se resuelve en el caso

actual a través de las denominadas “licencias express” convirtiendo a la licencia ambiental de la

ANLA en un trámite despojándola de su sentido como política pública y de su función

preventiva. El mismo Estado se salta su normativa, reconoce su inoperancia para favorecer a la

empresa y cumplir de esta manera uno de sus objetivos de gobierno como es el de la minería

como una locomotora del desarrollo.

En este sentido, la Procuraduría cumple una función netamente preventiva y por

consiguiente determina un acompañamiento y no una coadministración con la autoridad

45Alfredo Beltrán Sierra. Ex magistrado Corte Constitucional (Velilla, 2014).46Santiago Martínez. jefe de la oficina jurídica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Ibid).

97

ambiental. Puede exigir que se suspendan actividades hasta que no se corrijan los

incumplimientos a la licencia ambiental que se acordaron.

El cuidado y la guarda del medio ambiente, así como las sostenibilidad de la gestión

ambiental es una responsabilidad de todos los actores. No solamente es un actor institucional el

que tiene la responsabilidad, sino también los operadores económicos y la comunidad. Por ello la

institucionalidad debe empoderarse de sus competencias y funciones de modo que se determine

en la rigurosidad científica y técnica la valía y la eficacia de la gestión ambiental. Las

comunidades deben ser también parte importante de la solución. No se puede, desde los centros

de decisión, declarar una zona como área protegida sin contar con que las comunidades viven allí

y serían afectadas directamente por esas resoluciones. Estas comunidades deben ser tenidas en

cuenta para que encuentren otras formas de subsistencia pero idealmente para que sean agentes

de cuidado de ese entorno.

EL SINA como órgano interinstitucional, debe buscar la articulación y armonización

efectiva de los diferentes grupos de interés y cumplir un papel estratégico para alcanzar la

sostenibilidad en el manejo de los recursos renovables. Una sólida formación sobre los temas

que constituyen la gestión ambiental es necesaria para que las entidades regionales se fortalezcan

de manera que sus funciones no sean residuales como instrumento de legitimación procesal o de

socialización sino aliadas esenciales en la gestión de construcción colectiva del medio ambiente

que es el verdadero objetivo de la participación ciudadana.

El sector económico debe considerar que el componente ambiental no puede ser percibido

como una carga de producción sino como un valor agregado dentro de la producción porque esa

es la sostenibilidad.47 48 49

El derecho al medio ambiente es un derecho colectivo y la ley debe garantizar que la gente

participe en la defensa de esos intereses. Para que la comunidad efectivamente participe en las

47Sistema Nacional Ambiental. El SINA está liderando por el ministerio del medio ambiente, como organismo rector de la política y la normatividad ambiental. Lo integran, además, 34 corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible; cinco institutos de investigación; cinco autoridades ambientales urbanas en las principales ciudades y una unidad de parques nacionales naturales. (SINA institucional). También están entes territoriales (SINA territorial), algunos institutos y entidades estatales con responsabilidades ambientales como Corpoica (SINA sectorial) y los actores no estatales (SINA social) encabezados por las organizaciones no gubernamentales -ONGs, las organizaciones comunitarias, de base o de segundo grado, y las organizaciones étnico territoriales, representantes de pueblos indígenas, afro colombianos y/o campesinos. Actores relevantes son también las universidades y organismos de investigación científica y tecnológica.48Jorge Iván Hurtado. Delegado de la Procuraduría para asuntos ambientales y agrarios (Velilla, 2014).49Ibid.

98

definiciones del patrimonio ambiental, la legislación, seguimiento, se necesita una información

de calidad.

En el escenario judicial, los jueces tienen un poder relevante, pues si bien no todos los temas

de gestión ambiental deberían llegar a un sistema de confrontación o a un escenario judicial, pero

cuando suceda, el juez mediante el acto administrativo correspondiente debe tener un

conocimiento amplio de la realidad ambiental, disponer de valoraciones técnicas y científicas y

dimensionar el contexto donde se están estructurando los fallos.

Las políticas ambientales deben estar en continua actualización. Hay una gran dispersión

normativa ambiental lo que genera una inseguridad jurídica para el mismo Estado como para los

usuarios de los recursos naturales renovables. Urge sistematizar en un solo cuerpo la legislación

ambiental.

99

6. Recomendaciones para la exploración y explotación de HNC en Colombia

El objetivo de esta investigación no es solamente descriptivo sino propositivo, por

consiguiente a continuación se presenta una serie de recomendaciones para cada uno de estos

grupos de interés orientadas a prevenir, mitigar y/o remediar los posibles impactos como

resultado de la implementación del fracturamiento hidráulico para la extracción de hidrocarburos

no convencionales en Colombia.

6.1. Ecosistema.

Hacer el levantamiento de una exhaustiva línea base de recursos hídricos que permita

identificar si el proyecto a realizar cuenta con fuentes de agua permanente o estacional, en qué

volúmenes y cuántos y cuáles sistemas se nutren de estas fuentes a fin de no comprometer los

recursos hídricos de las especies de flora y fauna, consumo humano, cultivos y ganadería.

Optimizar las plantas de tratamiento de agua potable regionales para que en caso de que se

realicen procesos de fracking, estén preparadas para procesar una carga adicional de

componentes químicos provenientes de las aguas de retorno, de producción y escorrentías

propias de esta industria (ver anexo 1).

Incluir en el análisis de riesgo otras fuentes contaminantes de las aguas provenientes de

actividades secundarias o de soporte del proceso de extracción de hidrocarburos como los

combustibles y lubricantes para la maquinaria, agentes de limpieza de tanques, tuberías y

equipos además de los residuos orgánicos generados en las plataformas y exigir intervenciones

de tratamiento

Monitorear los volúmenes de agua reinyectados y la integridad de los pozos para evitar

contaminación pero a la vez, exigir procesos de tratamiento para que las aguas retornen al ciclo y

no solo se acumulen

Ubicar los sitios para hacer la reinyección de las aguas de retorno y de producción y hacerla

en volúmenes que no supongan una carga excesiva para los estratos del subsuelo que

eventualmente podrían ceder y causar eventos sísmicos.

Incluir una revisión exhaustiva de la existencia de fallas geológicas activas en la zona para

que las perforaciones no se realicen en las cercanías y evitar así eventos de sismicidad

(triggered).

100

Construir una línea base en un período de tiempo suficientemente largo para establecer

comparaciones con resultados de sismicidad inducida una vez inicie el desarrollo de los pozos.

Realizar procesos de pre-inyección controlada antes de iniciar la actividad a presiones

normales a fin de evitar altas presiones en el yacimiento como efecto del fracturamiento, y

considerar períodos de flow-back después de cada estadio.

Monitorear la actividad sísmica en tiempo real con ayuda de instrumentos de alta precisión

(sismógrafos enterrados, tiltímetros que registren la orientación y volumen de las fallas) para

evaluar el impacto del fracturamiento hidráulico en el comportamiento telúrico, y si es el caso

activar protocolos de seguridad cuando se alcance el umbral de 0.5ML.50Los protocolos para

identificación de zonas y gestión de sismicidad podrían tomar como referente el desarrollado

para el mejoramiento de sistemas geotermales en Colombia. El “Protocol for Addressing Induced

Seismicity Associated with Enhanced Geothermal Systems (EGS)” es un protocolo de

evaluación de riesgos y gestión de la sismicidad inducida, el cual consta de ocho pasos que van

desde la evaluación de la selección (screening) previa de emplazamientos hasta la cuantificación

de los riesgos de sucesos sísmicos inducidos y al desarrollo de un plan de reducción y mitigación

de riesgos.

Reutilizar las aguas de producción tanto para perforación como para los procesos de

estimulación y dar incentivos a la reutilización de aguas residuales tratadas.

Diseñar y hacer cumplir a través de las agencias regionales, términos de referencia para los

gases emitidos y los combustibles usados en equipos y maquinaria, productos químicos que se

utilizan en el proceso de fracturamiento hidráulico para evitar y/o mitigar la emisión de material

particulado o gases tóxicos o de efecto invernadero y cumplir con los estándares internacionales.

Dar incentivos y proponer restricciones para la adquisición y uso de nuevas tecnologías que

permitan reducir la utilización del método de Flaring (quemado de gas subproducto de la

explotación del crudo). Esta ha sido una práctica común en la industria para descargar el gas

como subproducto de la extracción de petróleo y como medida de seguridad para evitar altas

concentraciones que pueden llevar a accidentes. Una regulación de este procedimiento debería

contemplar las cantidades máximas de quemado, los porcentajes de gases y particulado

contaminante que debe quemarse, las distancias entre chimeneas y otras instalaciones, la

50 Unidad de control que estableció la Sociedad Geológica Británica (BGS) para los proyectos de fractura Hidráulica.

101

localización y las fases donde se puede realizar. En el caso del Venting, establecer moratorias o

restricciones como el número de días en los que puede hacerse la ventilación, la cantidad de gas

permitido, las fases en las que puede realizarse, o durante cuáles actividades es permitido

(mantenimiento, pruebas, emergencias). En principio, debe maximizarse la recuperación del gas

durante el proceso, no solo por razones ambientales sino de eficiencia energética.

6.2. Gobierno

Responder con carácter perentorio al comunicado de la Contraloría General de la Nación

proferido en el año 2012 en el que apelando al Principio de Precaución advierte sobre los

“riesgos latentes” para el patrimonio ambiental del fracturamiento hidráulico51, mediante la

construcción colectiva de un marco legal que llene los vacíos de la normativa colombiana actual.

(Ver Anexo 3. Matriz de Análisis Legal).

Diseñar políticas propias para el fracturamiento hidráulico, monitorear y establecer

mecanismos de control y sanción específicos para estos procesos. Colombia debe aprovechar la

coyuntura de estar iniciando la asignación de bloques para HNC y que el fracking, dadas las

condiciones de bajos precios de los hidrocarburos, no es económicamente viable en este

momento lo cual da un compás de espera para que el gobierno desarrolle una normativa robusta

que se anticipe a potenciales riesgos evidenciados en las experiencias de países como Estados

Unidos de manera que si se da luz verde al fracking, se realice en condiciones apropiadas.

La Matriz de Riesgo (Anexo 2) elaborada a partir de la investigación de Krupnick (2013) es

una valiosa herramienta que articula los distintos impactos ambientales de cada una de las

actividades en cada fase del proyecto y la valoración de los respectivos impactos por los

stakeholders a fin de obtener un compromiso con lo que denominaron Vías de Riesgo. Este

modelo de gestión puede servir como referente en Colombia para el análisis de riesgo y como

metodología para la toma de decisiones, búsqueda de consensos y compromisos.

Promover la creación de mesas de trabajo en las zonas donde se va a realizar un proyecto,

obra o actividad relacionada con shale gas, asegurando la participación de cada uno de los grupos

de interés en las que se discutan los objetivos, métodos, alcances, riesgos y beneficios del

proyecto. Deben contar con la asesoría de especialistas en las áreas pertinentes y comités que

51 (Contraloria General de la República, 2012)

102

realicen funciones específicas de monitoreo, seguimiento a procesos y acuerdos y establecer

reglamentos de funcionamiento interno que especifiquen entre otros temas los mecanismos para

toma de decisiones y resolución de conflictos.

Constituir y fortalecer un Fondo y otras figuras financieras como bonos, seguros, fiducias e

impuestos que respalden las acciones preventivas y de remediación en caso de fugas, accidentes

y actos terroristas que se presenten en las distintas fases del proceso de fracturamiento

hidráulico y aplicar sanciones más onerosas al incumplimiento de la normativa. En EEUU se ha

trabajado en establecer un sistema fiduciario, de estímulos y de sanciones que les ha permitido

regular la actividad y subsanar los daños asociados a esta. (Ver capítulo 5.12.2.1). Este fue uno

de los aprendizajes más importantes que dejó el grave accidente de la plataforma Deepwater

Horizon en el Golfo de México en 2010. En el caso colombiano, la constitución de este tipo de

garantías es de carácter prioritario: el fracking tiene una curva de aprendizaje y los riesgos son

altos por la incertidumbre de los pasos iniciales.

Exigir a las empresas en la industria de HNC garantías que se extiendan más allá del cierre de

operaciones para cubrir incidentes relacionados con fugas ocasionadas por deficiencia en

estructura de pozos y mecanismos de contención

Promover la transparencia de la información relativa al uso de químicos en el proceso de

fracturamiento hidráulico exigiendo a las empresas un reporte periódico según la nomenclatura

de químicos internacional - no los nombres comerciales- y evitar que el llamado Halliburton

Loophole que tanto debate ha generado en los Estados Unidos tenga efectos en la política

nacional de hidrocarburos.

Conformar, fortalecer o rediseñar agencias para el estricto monitoreo y control de la

exploración y explotación de HNC. En opinión de especialistas consultados, en Colombia se

deberían empoderar agencias como la ANLA para ejercer funciones de monitoreo, seguimiento y

control de la actividad de fracturamiento hidráulico, ya que tiene una trayectoria, un

conocimiento y unas herramientas técnicas de evaluación del para liderar y regular esta

actividad en el país. Estas agencias deben estar integradas por profesionales de las diferentes

áreas y contar con tecnologías, conocimientos y recursos para realizar su trabajo. Los protocolos

de monitoreo son esenciales establecer benchmarking (referentes) para efectos de trazabilidad y

52 Economía y Conflicto Armado en Colombia. (Valbuena, 2012)

103

mejoramiento de las actividades En ellos se debe especificar cómo hacer la recolección de datos,

dónde, cada cuánto, qué equipos usar y cómo interpretarlos.

Crear un sistema de información que permita recopilar, almacenar e interpretar los datos

nuevos provenientes de las operaciones y dar acceso a esta información a otros grupos de interés

de manera que se aprenda en el ejercicio y se pueda construir sobre aprendizajes anteriores.

También ayudaría a resolver situaciones críticas de manera efectiva.

6.3. Empresa Privada

Realizar inversiones con recursos propios e incentivos del gobierno para desarrollar las

industrias relacionadas con el fracturamiento hidráulico (materiales, químicos, equipos) así como

preparar el personal en distintos niveles de profesionalización para que el país se desarrolle sin

necesidad de importar todos los suministros ni traer del exterior todo el recurso humano.

Fortalecer la Responsabilidad Social Empresarial mediante la socialización de recursos para

proyectos de desarrollo social auto sostenible, generador de empleo y empresa en las zonas

donde se realicen las operaciones de producción de shale gas.

Reportar la información concerniente a los fluidos y otros químicos usados en la industria del

fracturamiento hidráulico y sus concentraciones.

6.4. Comunidades

Promover un espacio democrático, participativo educativo a través de las mesas de trabajo

donde se expongan y analicen las inquietudes de la comunidad, se compartan los objetivos,

procesos, beneficios y eventuales riesgos del proyecto. Este proceso se debe hacer incluso antes

de iniciar los estudios de sísmica y en él deben participar los medios de comunicación para

asegurar la transparencia.

Aportar desde su conocimiento ambiental, geográfico, cultural y sus prácticas socio

económicas para la construcción de la línea base como gestores del conocimiento y no solo como

espectadores.

Constituir veedurías ciudadanas que se encarguen de vigilar el cumplimiento de los acuerdos

ambientales, sociales y económicos adquiridos por parte de las empresas, el gobierno y la misma

comunidad.

104

Crear mecanismos de atención de quejas, reclamos, solicitudes y consultas de parte de

comunidades u otras entidades para que sean atendidos de forma expedita y eficaz, siguiendo las

mejores prácticas como las de la Regulación Responsable en el Estado de Colorado, EEUU.,

donde se tiene un servicio de atención al ciudadano en línea y responden a sus inquietudes en un

lapso de 24 horas, además de mantener informada a la comunidad del inicio de las actividades a

realizar en cada fase del proceso de la actividad.

Otros acuerdos que pueden alcanzarse con las empresas y el gobierno local es el diseño de

plataformas, vías de intercomunicación y líneas transporte que no fracturen el territorio

reduciendo así el impacto visual y respetando la distribución del espacio que está unido a la

identidad, cultura y desarrollo económico local.

6.5. Academia

Crear programas curriculares de pregrado, postgrado e interdisciplinarios de distinta

intensidad y duración en alianza con el estado u otras organizaciones para preparar nuevas

generaciones especializadas en temas geológicos, técnicos, jurídicos, ambientales,

socioeconómicos relacionados con los hidrocarburos no convencionales.

Crear y fortalecer, en colaboración con el gobierno, ONGs y otras agencias nacionales e

internacionales, centros de investigación y laboratorios que ofrezcan soporte técnico a las

agencias que otorgan licencias ambientales y monitorean su cumplimiento. Distintos gobiernos y

entidades privadas comparten su conocimiento y mejores prácticas con países que están

considerando la realización de fracking en su territorio. Es el caso de Shale Gas Initiative del

Gobierno norteamericano.

6.6. ONGs y Organismos Internacionales

Invitar a las organizaciones no gubernamentales para que aporten desde su experiencia

nacional e internacional su conocimiento, experticia y compromiso con las comunidades y con

el medio ambiente. Las ONGs sensibilizan, educan, promueven la inclusión, empoderan y

movilizan las comunidades hacia acciones concretas.

Colaborar con otros stakeholders proporcionando información técnica, científica, legal y

realizar talleres y proyectos en las regiones donde se van a realizar los procesos extractivos y

lograr así un desarrollo social en armonía con el ecosistema.

105

6.7. Instituciones.

Impulsar el trabajo colaborativo a través de mesas interinstitucionales e interdisciplinarias que

acojan las perspectivas de distintos stakeholders para tener una visión amplia de los impactos,

beneficios y mecanismos de gestión necesarios antes de acometer proyectos de desarrollo de

HNC. El diálogo previo es mejor que confrontaciones posteriores por falta u ocultamiento de

información.

La interinstitucionalidad debe evitar la redundancia de agencias, la dilatación de los procesos

y la falta de accountability. En el primer caso, la creación de oficinas ambientales dentro de otros

ministerios (Oficina de Medio Ambiente en el Ministerio de Minas y Energía) si bien puede

favorecer la coordinación de iniciativas, puede así mismo generar pérdida de información,

duplicidad de funciones, evasión de responsabilidades y gastos administrativos adicionales. En el

segundo caso, se puede perder celeridad en los procesos por falta de personal capacitado en

temas específicos del fracking por lo que se debe formar personal idóneo para el manejo de

protocolos propios de esta actividad. La clara definición de funciones, la corresponsabilidad en la

gestión y la creación de un sistema de retroalimentación de los procesos interinstitucionales

favorecen la credibilidad, transparencia y la calidad en la gestión.

6.8. Aspectos técnicos.

Construir mapas y estudios geológicos amplios y actualizados utilizando últimas tecnologías

para identificar estructuras geológicas y redes hídricas que pueden ser afectadas con los

procesos.

Exigir a las empresas proponentes interesadas en desarrollar bloques de HNC la tecnología

necesaria, los procesos y procedimientos estándares para las fases del proyecto desde la selección

y preparación del sitio hasta las actividades posteriores al cierre de pozo. En la investigación

realizada por The Resource for the Future (RFF) (Richardson et al., 2013) se construyó una tabla

con 25 procesos de la industria del fracking que si bien no incluye todos los aspectos, son los que

requieren una regulación técnica específica que oriente y regule estas actividades. Este es un

instrumento valioso para la construcción y exigencia de estándares para la industria en el país.

106

Construir líneas base que permitan determinar qué efectos y condiciones son preexistentes y

cuáles son ocasionadas por la intervención de los pozos durante el proceso de fracturamiento

hidráulico.

Acoger las directrices generales (Reglas de Oro) de la Agencia Internacional de Energía con

sede en Paris que determinan los estándares de desempeño para la planeación de actividades de

no convencionales:

Medir, socializar e involucrar

Seleccionar y vigilar dónde se perfora

Aislar pozos y prevenir fugas

Tratar el agua responsablemente

Eliminar venteo, minimizar quema y otras emisiones

Pensar en grande

Asegurar un alto y consistente nivel de desempeño ambiental

Establecer con antelación protocolos de actuación así como desarrollar un modelo de

sismicidad de la zona de inyección y, mientras no se llegue a disponer de dicho modelo, adoptar

las mejores prácticas a nivel mundial para gestionar la sismicidad provocada por la fractura

hidráulica y la inyección de fluido, tal como el valor 0,5 ML utilizado en el Reino Unido. Un

terremoto de magnitud de 0.5 ML se encuentra dentro del rango del ruido sísmico causado por

vehículos, trenes y menor que el movimiento máximo del terreno regulado para otras actividades

industriales y de construcción (Recreo, 2014).

6.9. Aspectos socioeconómicos.

53Los colombianos debemos prepararnos para entrar en una tercera revolución industrial

donde la civilización no dependa de los fósiles para la generación de energía ni para la

producción de sus bienes de consumo. Por consiguiente no es solo una decisión del gobierno sino

un cambio de mentalidad para vivir en un mundo donde predomine la energía limpia, y la

creación de artefactos biodegradables y renovables.

La Primera revolución industrial comenzó con la mecanización de la industria textil en Inglaterra a finales del siglo XXVIII. La segunda fue iniciada con Henry Ford y la producción en línea y a escala de vehículos. Esta segunda fase se ha apoyado en gran medida en la energía fósil.

107

Las reservas de shale gas de Colombia no son significativas comparadas con otros países de la

región y del mundo, razón por la cual no puede considerarse que es un recurso estratégico que

permita presionar a otros países para obtener beneficios económicos, políticos, comerciales.

Tampoco tenemos reservas probadas para un largo plazo que de autonomía, independencia

económica. El costo beneficio del desarrollo de los no convencionales se justificaría si su valor

es inferior al costo de adquirir estos commodities (gas y petróleo) en el mercado y si es un

recurso estratégico a largo plazo que de una ventaja competitiva con respecto otros mercados. Al

momento de concluir esta tesis, el precio del barril de crudo se cotizó a US $ 37 por barril y el

punto de equilibrio para hacer fracking se encuentra a la fecha en el rango de 40-42 dólares por

barril.54 Por consiguiente producir gas shale en el momento en que los precios están muy bajos

en el mercado es hacer una inversión muy alta para obtener un recurso que puede adquirirse a

precios competitivos en el mercado.

El cambio de fuentes energéticas del carbón al gas trae consecuencias socioeconómicas y

ambientales importantes. Si bien hay una reducción de la huella de carbono, países y regiones

que han desarrollado una infraestructura de producción y exportación o tienen una industria de

generación térmica se opondrán a migrar hacia nuevos desarrollos energéticos pues afectarían el

empleo, el desarrollo económico local y el retorno de su inversión. Las fuentes entrarían en

competencia. Grandes presiones se desatarán al adoptar nuevas formas de generación energética.

Los hidrocarburos no convencionales son un puente hacia fuentes energéticas más eficientes y

limpias. Establecer una moratoria o dar luz verde para su implementación es una decisión

colectiva que debe mirar hacia un balance entre el ecosistema y el desarrollo social y económico

sostenible.

Una de las conclusiones del Taller sobre Retos Ambientales y Sociales de los Yacimientos No

Convencionales realizado en Bogotá en diciembre de 2012 proponía “Es importante que las

decisiones tengan una base técnica y no política”. Las distintas perspectivas presentadas en este

estudio permiten abordar el tema del fracturamiento hidráulico desde un enfoque sistémico, en el

cual el dominio de lo técnico y político no están en disyuntiva sino en imbricación colaborativa.

54 Pindyck, R. (2016).Energy markets: past, present and future. Conferencia organizada por MIT-Harvard Club Bogotá. Febrero 16 de 2016

108

El fracturamiento hidráulico es un tema técnico ciertamente porque requiere de estudios

interdisciplinarios que den cuenta de la geología, las reservas existentes, probadas y

técnicamente recuperables y de sofisticadas tecnologías de medición y extracción altamente

eficientes y seguras. Las políticas públicas consideran lo técnico, pero están animadas por

principios superiores de sostenibilidad, de cultura y convivencia.

Un elemento moderador/amplificador de los impactos ambientales y socioeconómicos de la

industria de hidrocarburos en el contexto colombiano ha sido el conflicto armado. Si bien este

tema amerita un estudio propio que no está definido en el alcance de este trabajo, sí es un factor

que puede alterar significativamente distintos parámetros propios de la industria e incluso

dificultar la implementación de algunas recomendaciones que se han propuesto en este trabajo.

A la fecha de elaboración de este estudio, el gobierno colombiano y los representantes de las

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están ultimando los compromisos en La

Habana, Cuba para lograr un Acuerdo de Paz que deberá ser refrendado mediante plebiscito por

el pueblo colombiano. De las condiciones de este acuerdo cuyos detalles aún no se han revelado

de manera clara y de su cumplimiento depende que los proyectos de exploración de HNC se

realicen dentro de una estructura de estimación de costos y procesos estándar para las empresas

y con unos impactos ambientales y sociales que puedan ser anticipados y regulados por una

normativa propia en la que ya se ha avanzado en otros países y que se propone ampliar y

actualizar para Colombia. De no conseguirse un acuerdo y cumplirse las condiciones estipuladas

se regresaría a una economía, industria e institucionalidad “de guerra” que distorsionaría todos

los componentes de la industria analizados en esta investigación.

Para unas empresas el desarrollo de las actividades de exploración y producción ha tenido

altos sobrecostos por cuenta de rescates, vacunas, extorsiones a proveedores y contratistas,

sistemas de seguridad personal y electrónica, pólizas de vida y aseguramiento de instalaciones,

bonificaciones por riesgo a expatriados, reconstrucción de oleoductos y gasoductos.

Para la sociedad y el Estado el conflicto ha tenido un costo político, social y económico

importante55. Los inversionistas ven más oportunidades de retorno en otros países con mayor

estabilidad política lo que desestimula su inversión en el país; la violencia y el desplazamiento

forzado han generado un gran deterioro en el tejido social colocando presión en los procesos de

55 Según la investigadora Jenny Pearce, la guerrilla voló el oleoducto 911 veces entre los años 1986 y 2001. Entre el 2000 y 2001 se reportaron 266 ataques comparados con 547 en los anteriores 15 años. Citado por Valbuena (2012)

109

integración social, empleo y capacidad de servicios urbanos; el presupuesto del Ministerio de

Defensa se ha incrementado para aumentar el pie de fuerza y la logística en lugares de conflicto

afectando otros rubros de inversión social; los costos ecológicos causados por los vertimientos de

petróleo causados por voladuras de oleoductos y carros cisterna en cuencas hídricas han causado

daños a ecosistemas, comunidades y la industria agropecuaria. Adicionalmente, es común

denominador en las zonas petroleras colombianas la práctica de cuotas por impactos ambientales

y territoriales tasados y recaudados por los grupos al margen de la ley. Esta “línea base”

subrepticia desestimula y encarece la actividad de exploración/producción de las compañías,

contratistas y empresas asociadas.

Un pacto social de paz permitiría un reordenamiento nacional en múltiples dimensiones

ofreciendo un panorama de inversión y desarrollo sostenible más favorable para los grupos de

interés.

110

Adushkin, V. V., Rodionov, V. N., Turuntaev, S., & Yudin, A. E. (2000). Seismicity in the Oil

Field. OilfieldReview, Summer, 2-17.

Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2012). CUENCA CATATUMBO: Integración Geológica

de la Digitalización y Análisis de Núcleos. Bogota, D.C.

Ames, R., Corridore, A., Ephross, J., & Hirs, E. (2012). The Arithmetic o f Shale Gas.

Asociación Colombiana de Petroleo (ACP). (2014). Los yacimientos no convencionales y su

importancia para colombia. Bogota, D.C. Retrieved from

https://www.acp.com.co/images/pdf/petroleoygas/yacimientosnoconvencionales/Cartilla

YNCv3.pdf

Bamberger, M., & Oswald, R. E. (2012). Impacts of Gas Drilling on Human and Animal Health.

NEW SOLUTIONS: A Journal o f Environmental and Occupational Health Policy, 22(1),

51-77. http://doi.org/10.2190/NS.22.Le

Barrero, D., Pardo, A., Vargas, C., & Martínez, J. (2007). Colombian Sedimentary Basins:

Nomenclature, Boundaries and Petroleum Geology, a new proposal. Bogota, D.C.

Bodell, T. (2013). Natural Gas could bring overseas jobs back to United States. Natural Gas and

Electricity, 30(3), 19-22.

Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2005). Métodos cuantitativos y cualitativos. In Más allá del

dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales (pp. 77-104).

Breiner, A. (2013). Frack Gag’ Bans Children From Talking About Fracking, Forever. Retrieved

from http://thinkprogress.org/climate/2013/08/02/2401591/frack-gag-for-kids/

Breitling Oil and Gas. (2012). US shale faces water, transparency complaints. Retrieved from

http://www.breitlingoilandgas.com/us-shale-faces-watertransparency-

Broderick, J., Anderson, F., Wood, R., Gilbert, P., & Sharmina, M. (2011). Shale gas: an

updated assessment o f environmental and climate change impacts Shale gas : an updated

assessment o f environmental and climate change impacts. 2011.

Broomfield, M. (2012). Support to the Identification of Potential Risks for the Environment and

Human Health Arising from Hydrocarbons Operations Involving Hydraulic Fracturing in

Europe. Report for European Commission DG Environment, (17), 1-192.

http://doi.org/AEA7R/ED57281

Browning, J., & Kaplan, A. (2011). Deep Drilling, Deep Pockets: In Congress & Pennsylvania.

BIBLIOGRAFÍA

111

Common Cause - Web. Retrieved from http://www.commoncause.org/atf/cf/IFB3C17E2-

CDD1-4DF6-92BE-BD4429893665}/Pennsylvania--Deep Drilling Deep Pockets Nov

2011.pdf

Buistillo, I., Artecona, R., Makhoul, I., Perroti, D. (2015). Estudios y Perspectivas una relación

virtuosa para el desarrollo de fuentes no convecionales (No. 15). Washington, DC.

Clark, C. E., Burnham, A. J., Harto, C. B., & Horner, R. M. (2012). The Technology and Policy

of Hydraulic Fracturing and Potential Environmental impacts of Shale Gas Development.

Environmental Practice, 14, 249-261.

Clark, C. E., & Veil, J. a. (Environmental S. D. (Environmental S. D. (2009). Produced Water

Volumes and Management Practices in the United States. Illinois. Retrieved from www.

anl.gov

Conesa, V. (1993). “Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.” “Guía

Metodológica Para La Evaluación Del Impacto Ambiental. ”

Contraloria General de la República. (2012). Función de Advertencia. Principio de Precaución y

Desarrollo Sostenible. Posibles Riesgos. Hidrocarburos no convencionales. Bogota.

Retrieved from https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2014/09/func-adv-

hidrocarburos-noconvencionales2014.pdf

Davies, R. J., Mathias, S. A., Moss, J., Hustoft, S., & Newport, L. (2012). Hydraulic fractures:

How far can they go? Marine and Petroleum Geology.

http://doi.org/10.1016Zj.marpetgeo.2012.04.001

Davis, C. (2012). Review of Policy Research, 29(2).

Detrow, S. (2012). Fracking Disclosure: Colorado’s Compromise Is Pennsylvania’s Controversy.

STATEIMPACT PENNSYLVANIA. Retrieved from

https://stateimpact.npr.org/pennsylvania/2012/06/07/fracking-disclosure-colorados-

compromise-is-pennsylvanias-controversy

Dobb, E. (2013). The New Oil Landscape. National Geographic, (March 2013).

Dunn, D. H., & Mcclelland, M. J. L. (2013). Shale gas and the revival of American power:

Debunking decline? International Affairs, 89(6), 1411-1428. http://doi.org/10.1111/1468-

2346.12081

Easton, J. (2016). FRACKING WASTEWATER Is Centralised Treatment the Way Forward?

Water and Wastewater Management International, (5), 1-7.

112

EIA. (2013). Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources: An Assessment of

137 Shale Formations in 41 Countries Outside the United States (Vol. 2013).

Ellis, B. (2011). Crime turns oil boomtown into Wild West. CNN Money.

Energy Information Administration(EIA). (2011). Review of Emerging Resources: U.S. Shale

Gas and Shale Oil Plays. Energy, (July), 105. Retrieved from

ftp://ftp.eia.doe.gov/natgas/usshaleplays.pdf

EPA. (2013). Wyoming to Lead Further Investigation of Water Quality Concerns Outside of

Pavillion with Support of EPA.

Epa, U. S. (2012). Study o f the Potential Impacts o f Hydraulic Fracturing on Drinking Water

Resources.

Gilbert, D. (2015). EPA Backpedals on Fracking Contamination. The Wall Street Journal, 1-6.

Retrieved from

http://www.wsj.com/articles/SB10001424052702303404704577313741463447670

Goldman, G., Dailin, D., Rogerson, P., Agatstein, J., Imm, J., & Pallavi, P. (2013). Toward an

Evidence-Based Fracking Debate: Science, Democracy, and Community Right to Know in

Unconventional Oil and Gas Development, 1-72.

Gordalla, B. C., Ewers, U., & Frimmel, F. H. (2013). Hydraulic fracturing: a toxicological threat

for groundwater and drinking-water? Environmental Earth Sciences, 70(8), 3875-3893.

http://doi .org/10.1007/s12665-013-2672-9

Gottlieb, M., Krupnick, A., & Wiseman, H. (2013). The state of state shale gas regulation.

Resources for the Future. Washington, DC:

Green, Christopher, a., Styles, P., & Baptie, B. J. (2012). Shale Gas Fracturing Review &

Recommendations for Induced Seismic Migration.

Groat, C. G. G., & Grimshaw, T. W. (2012). Fact-Based Regulation for Environmental

Protection in Shale Gas Development. University o f Texas.

Hernández, A. (2012). Ajustes Normativos en Colombia para los No Convencionales.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación.

Holland, A. (2011). Examination of Possibly Induced Seismicity from Hydraulic Fracturing in

the Eola Field, Garvin County, Oklahoma. Oklahoma Geological Survey, Open-File(OF1-

2011), 1-31. Retrieved from papers://a2ff6e5a-f401-4dac-bc3a-c83939ad6272/Paper/p713

IEA. (2012). Golden Age o f Gas. Paris. Retrieved from

113

http://www.iea.org/media/weowebsite/2012/goldenrules/WEO2012_GoldenRules_ES_Polis

h.pdf

Iea. (2012). Golden Rules for a Golden Age of Gas. World Energy Outlook Special Report, 150.

International Association of Oil & Gas Producers. (2000). Flaring & venting in the oil & gas

exploration & production industry, (2), 18. http://doi.org/Report No. 2.79/288

Jackson, R. B., Vengosh, A., Carey, J. W., Davies, R. J., Darrah, T. H., O’Sullivan, F., & Pétron,

G. (2014). The Environmental Costs and Benefits of Fracking. Annual Review of

Environment and Resources, 39(August), 1-36. http://doi.org/10.1146/annurev-environ-

031113-144051

Kelsey, T. W. W. (2012). Economic Impacts of Marcellus Shale in Bradford County, (January),

1-21.

King, G. E. (2012). Hydraulic Fracturing 101: What Every Representative, Environmentalist,

Regulator, Reporter, Investor, University Researcher, Neighbor and Engineer Should Know

About Estimating Frac Risk and Improving Frac Performance in Unconventional Gas and

Oil Wells. S. Proceedings o f the SPE Hydraulic Fracturing Technology Conference, 80 pp.

http://doi.org/10.2118/152596-MS

Krupnick, A. (2013). Risk Matrix for Shale Gas Development. Retrieved from

http://www.rff.org/Documents/RFF-Rpt-PathwaystoDialogue_Overview.pdf

Krupnick, A., Gordon, H., & Olmstead, S. (2013). Pathways to Dialogue: What the Experts Say

about the Environmental Risks o f Shale Gas Development.

Krupnick, A. J. (2013). Managing the Risks o f Shale Gas Key Findings and Further Research.

Retrieved from http://www.rff.org/rff/documents/RFF-Rpt-ManagingRisksofShaleGas-

KeyFindings.pdf

Krupnick, A. J. (2013). Phatways to dialogue.What the Experts Say about the Environmental

Risks o f Shale Gas Development. Washington, DC. Retrieved from www.rff.org

Laughner, J. (2012). Opportunities and Challenges for communities. In Natural Gas

Development from Shale (p. 56).

Lutz, B. D., Lewis, A. N., & Doyle, M. W. (2013). Generation, transport, and disposal of

wastewater associated with Marcellus Shale gas development. Water Resources Research,

49(2), 647-656. http://doi.org/10.1002/wrcr.20096

Maican, H. (2013). Legal regime o f shale gas extraction. Managerial Challenges o f the

114

Contemporary Society.

Mason, C. F., Muehlenbachs, L. A., & Olmstead, S. M. (2015). The economics of shale gas

development. Retrieved from http://www.rff.org/RFF/Documents/RFF-DP-14-42.pdf

McHugh, T., Molofsky, L., Daus, A., & Connor, J. (2014). Comment on “An evaluation of water

quality in private drinking water wells near natural gas extraction sites in the barnett shale

formation” Environmental Science & Technology, 48(6), 3595. Retrieved from

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24588509

Medlock III, K., Myers Jaffe, A., & Hartley, P. R. (2011). Shale Gas and US National Security,

62.

Myers, T. (2012). Potential Contaminant Pathways from Hydraulically Fractured Shale to

Aquifers. Ground Water, 50(6), 872-882.

Nicol, a., Carne, R., Gerstenberger, M., & Christophersen, A. (2013). Induced seismicity and its

implications for CO2 storage risk. Energy Procedia (Vol. 4).

Norton Rose Fulbright. (2013). SHALE GAS HANDBOOK-A quick-reference guide for

companies involved in the exploitation o f unconventional gas resources. Retrieved from

http://www.nortonrosefulbright.com/knowledge/publications/108993/shale-gas-handbook

OSHA. Statementof Dr. David Michaels, assistant secretary of labor. Crystalline silica notice of

proposed rulemaking., OSHA (2013). Retrieved from

https://www.osha.gov/pls/oshaweb/owadisp.show_document?p_table=NEWS_RELEASES

&p_id=24615

Papoulias, D. (2013). Histopathological analysis of _sh from Acorn Fork Creek, Kentucky,

exposed to hydraulic fracturing _fluid releases. Southeastern Naturalist, 12(4).

Powers, E. C. (2012). FRACKING AND FEDERALISM: SUPPORT FOR AN ADAPTIVE

APPROACH THAT AVOIDS THE TRAGEDY OF THE REGULATORY COMMONS.

Journal of Law & Policy, 913-972.

Recreo, F. (2014). Sismicidad Inducida por fracturación hidráulica. Congreso Nacional Del

Medio Ambiente. CONAMA, 1. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Richardson, N., Gottlieb, M., Krupnick, A., & Wiseman, H. (2013). The State o f State Shale Gas

Regulation. Resources for the Future.

Ridley, M. (2001). The Shale gas Shock. London: The Global Warming Policy Foundation.

Retrieved from http://www.shell.com/content/dam/shell-

115

new/local/country/zaf/downloads/pdf/research-reports/global-warming-policy-foundation-

report.pdf

Rotman, D. (2012). King Natural Gas. Retrieved from

https://www.technologyreview.com/s/428900/king-natural-gas/

Staub, J. (2015). The Growth of U . S . Natural Gas : An Uncertain Outlook for U . S . and World

Supply. In 2015 EIA Energy Conference Presentations (pp. 1-44). Retrieved from

http://www.eia.gov/conference/2015/pdf/presentations/staub.pdf

Stevens, P. (2010). The “Shale Gas Revolution”: Hype and Reality. Chatham House Report, 4­

20. Retrieved from http://www.chathamhouse.org.uk/files/17317_r_0910stevens.pdf

Suzuki, K. (2014). the Role of Nuisance in the Developing Common Law of Hydraulic

Fracturing. EnvironmentalAffairs, 41, 265-294.

U.S. DOE. (2009). Modern Shale Gas Development in the United States: A Primer. Retrieved

from http://www.rrc.state.tx.us/doeshale/Shale_Gas_Primer_2009.pdf

U.S. EIA. (2014). Liquid Fuels and Natural Gas in the Americas. Washington, DC.

U.S. NETL. (2013). Modern Shale Gas Development in the United States: An Update. U.S.

Department o f Energy, 2013(september), 1-79.

U.S.DOE. (2015). Annual Energy Outlook 2015. Retrieved from

http://www.eia.gov/forecasts/aeo/pdf/0383(2015).pdf

Urbina, I. (2011). A Tainted Water Well, and Concern There May Be More. Retrieved from

http://www.nytimes.com/2011/08/04/us/04natgas.html

Valbuena, S. M. (2012). Economía y conflicto armado en Colombia: Revista de Estudios

Latinoamericanos, 35-74.

Vargas, C. a. (2012). Evaluating total Yet-to-Find hydrocarbon volume in Colombia. Earth

Sciences Research Journal, 16(April), 1-246.

Veil, J. A., & Clark, C. E. (2011). Produced-Water-Volume Estimates and Management

Practices. SPE Production & Operations, (August), 234-239. http://doi.org/10.2118/0311-

0077-JPT

Velilla, M. A. (2014). La Construcción Colectiva del Medio Ambiente. Bogota, D.C.

Vidic, et al. (2013). Impact of shale gas development on regional water quality. Science (New

York, N.Y.), 340(6134), 1235009. http://doi.org/10.1126/science.1235009

Waxman, H., Markey, E., & DeGette, D. (2011). Chemicals used in hydraulic fracturing.

116

Washington, DC.

Weinstein, M. (2013). Hydraulic Fracturing in the United States and the European Union:

Rethinking Regulation to ensure the protection of water resrouces. Wisconsin International

Law Journal, 30(4), 881-912.

WKYC. (2013). Unions:Fracking jobs aren't local. Retrieved from

http://www.wkyc.com/story/local/2013/02/14/3244899/

Yen & Chilingarian. (1978). Bitumens, Asphalts and Tar Sands. Developments in Petroleum

Science (Vol. 7). Elsevier. http://doi.org/10.1016/S0376-7361(08)70065-7

Zoback, M., Copithorne, B., Kitasei, S., & Copithorne, B. (2010). Addressing the Environmental

Risks from Shale Gas Development, (July), 1-19.

117

ANEXOS

A n e x o 1 . L is ta d e lo s q u ím ic o s m á s u s a d o s e n e l f r a c t u r a m ie n t o h id rá u lic o .

Nombre del químico CAS Propósito FunciónHydrochloric Acid 007647-01-0 Helps dissolve minerals and initiate cracks in the rock Acid

Glutaraldehyde 000111-30-8 Eliminates bacteria in the water that produces corrosive by-products

Biocide

Quaternary Ammonium Chloride

012125-02-9 Eliminates bacteria in the water that produces corrosive by-products

Biocide

Quaternary Ammonium Chloride

061789-71-1 Eliminates bacteria in the water that produces corrosive by-products

Biocide

Tetrakis Hydroxymethyl- Phosphonium Sulfate

055566-30-8 Eliminates bacteria in the water that produces corrosive by-products

Biocide

Ammonium Persulfate 007727-54-0 Allows a delayed break down of the gel BreakerSodium Chloride 007647-14-5 Product Stabilizer BreakerMagnesium Peroxide 014452-57-4 Allows a delayed break down the gel BreakerMagnesium Oxide 001309-48-4 Allows a delayed break down the gel BreakerCalcium Chloride 010043-52-4 Product Stabilizer Breaker

Choline Chloride 000067-48-1 Prevents clays from swelling or shifting Clay StabilizerTetramethyl ammonium chloride

000075-57-0 Prevents clays from swelling or shifting Clay Stabilizer

Sodium Chloride 007647-14-5 Prevents clays from swelling or shifting Clay Stabilizer

Isopropanol 000067-63-0 Product stabilizer and / or winterizing agent Corrosion InhibitorMethanol 000067-56-1 Product stabilizer and / or winterizing agent Corrosion InhibitorFormic Acid 000064-18-6 Prevents the corrosion of the pipe Corrosion InhibitorAcetaldehyde 000075-07-0 Prevents the corrosion of the pipe Corrosion Inhibitor

Petroleum Distillate 064741-85-1 Carrier fluid for borate or zirconate crosslinker CrosslinkerHydrotreated Light 064742-47-8 Carrier fluid for borate or zirconate crosslinker CrosslinkerPetroleum DistillatePotassium Metaborate 013709-94-9 Maintains fluid viscosity as temperature increases CrosslinkerTriethanolamine Zirconate 101033-44-7 Maintains fluid viscosity as temperature increases CrosslinkerSodium Tetraborate 001303-96-4 Maintains fluid viscosity as temperature increases CrosslinkerBoric Acid 001333-73-9 Maintains fluid viscosity as temperature increases CrosslinkerZirconium Complex 113184-20-6 Maintains fluid viscosity as temperature increases CrosslinkerBorate Salts N/A Maintains fluid viscosity as temperature increases CrosslinkerEthylene Glycol 000107-21-1 Product stabilizer and / or winterizing agent. CrosslinkerMethanol 000067-56-1 Product stabilizer and / or winterizing agent. Crosslinker

118

Polyacrylamide 009003-05-8 “Slicks” the water to minimize friction Friction ReducerPetroleum Distillate 064741-85-1 Carrier fluid for polyacrylamide friction reducer Friction ReducerHydrotreated Light 064742-47-8 Carrier fluid for polyacrylamide friction reducer Friction ReducerPetroleum DistillateMethanol 000067-56-1 Product stabilizer and / or winterizing agent. Friction ReducerEthylene Glycol 000107-21-1 Product stabilizer and / or winterizing agent. Friction Reducer

Guar Gum 009000-30-0 Thickens the water in order to suspend the sand Gelling AgentPetroleum Distillate 064741-85-1 Carrier fluid for guar gum in liquid gels Gelling AgentHydrotreated Light 064742-47-8 Carrier fluid for guar gum in liquid gels Gelling AgentPetroleum DistillateMethanol 000067-56-1 Product stabilizer and / or winterizing agent. Gelling AgentPolysaccharide Blend 068130-15-4 Thickens the water in order to suspend the sand Gelling AgentEthylene Glycol 000107-21-1 Product stabilizer and / or winterizing agent. Gelling Agent

Citric Acid 000077-92-9 Prevents precipitation of metal oxides Iron ControlAcetic Acid 000064-19-7 Prevents precipitation of metal oxides Iron ControlThioglycolic Acid 000068-11-1 Prevents precipitation of metal oxides Iron ControlSodium Erythorbate 006381-77-7 Prevents precipitation of metal oxides Iron Control

Lauryl Sulfate 000151-21-3 Used to prevent the formation of emulsions in the fracture Non-Emulsifierfluid

Isopropanol 000067-63-0 Product stabilizer and / or winterizing agent. Non-EmulsifierEthylene Glycol 000107-21-1 Product stabilizer and / or winterizing agent. Non-Emulsifier

Sodium Hydroxide 001310-73-2 Adjusts the pH of fluid to maintains the effectiveness of other components, such as crosslinkers

pH Adjusting Agent

Potassium Hydroxide 001310-58-3 Adjusts the pH of fluid to maintains the effectiveness of other components, such as crosslinkers

pH Adjusting Agent

Acetic Acid 000064-19-7 Adjusts the pH of fluid to maintains the effectiveness of other components, such as crosslinkers

pH Adjusting Agent

Sodium Carbonate 000497-19-8 Adjusts the pH of fluid to maintains the effectiveness of other components, such as crosslinkers

pH Adjusting Agent

Potassium Carbonate 000584-08-7 Adjusts the pH of fluid to maintains the effectiveness of other components, such as crosslinkers

pH Adjusting Agent

Copolymer of Acrylamide and Sodium Acrylate

025987-30-8 Prevents scale deposits in the pipe Scale Inhibitor

Sodium Polycarboxylate N/A Prevents scale deposits in the pipe Scale InhibitorPhosphonic Acid Salt N/A Prevents scale deposits in the pipe Scale Inhibitor

Lauryl Sulfate 000151-21-3 Used to increase the viscosity of the fracture fluid SurfactantEthanol 000064-17-5 Product stabilizer and / or winterizing agent. SurfactantNaphthalene 000091-20-3 Carrier fluid for the active surfactant ingredients Surfactant

119

Methanol 000067-56-1 Product stabilizer and / or winterizing agent. SurfactantIsopropyl Alcohol 000067-63-0 Product stabilizer and / or winterizing agent. Surfactant2-Butoxyethanol 000111-76-2 Product stabilizer SurfactantFuente: https://fracfocus.org/chemical-use/what-chemicals-are-used

120

Anexo 2. Matriz de riesgo para actividades asociadas al Fracturamiento Hidráulico.

Actividad Aguassubterráneas

Aguassuperficiales Calidad del suelo Calidad del aire Alteración del

hábitatTrastornos para

la comunidad

Preparación del sitio para la

perforación del pozo

Remoción de vegetación, construcción de vías,

ubicación de plataformas de pozos y tuberías.

Otras infraestructuras

Flujos de aguas pluviales.

Especies invasivas

flujos de aguas pluviales

especies invasivas

Flujos de aguas pluviales

Contaminación por gas

convencional y CO2

Fragmentación del hábitat

Especies invasivas

Contaminaciónacústica.

Contaminaciónvisual

Paisaje industrial.

Actividad de vehículos en carreteras

Flujos de aguas pluviales

Contaminación de aire

convencional y CO2

Otros

Congestión de las carreteras.

Contaminación acústica.

Actividad de vehículos en vías de penetración

flujos de aguas pluviales

Contaminación de aire

convencional y CO2

Otros Congestión de las carreteras

Actividades de perforación

Equipos para operaciones de perforación

Fluidos y virutas de perforación

Fluidos y virutas de perforación

Fluidos y virutas de perforación

Contaminación de aire

convencional y CO2

Contaminaciónacústica.

Contaminaciónvisual

Paisaje industrial.

Perforación vertical y Horizontal

Metano, Fluidos y virutas de

perforación, Filtración de

aguas salina en los sistemas de agua potable.

Aguas de formación.

Fluidos y virutas de perforación Metano

Casing y cementación

Metano. Fluidos y virutas de perforación.

Filtración de aguas salina en los sistemas de agua potable.

Fluidos y virutas de perforación

Fluidos y virutas de perforación Metano

121

Actividad de los vehículos en las vías y fuera de

ellas.

Flujos de aguas pluviales

Contaminación de aire

convencional y CO*

Otros

Congestión de las carreteras.

Contaminación acústica.

Uso de aguas superficiales y subterráneas

Recolección de agua potable

Recolección de agua potable

Especies invasivas

Recolección de agua potable.

Especies invasivas

Quemas de gas metano

Metano Sulfuro de Hidrogeno

Contaminación de aire

convencional y CO*

Paisaje industrial

Almacenamiento de fluidos de perforación en

la superficie.

Fluidos y virutas de perforación

Fluidos y virutas de perforación

Fluidos y virutas de perforación

Compuestosorgánicosvolátiles

Fluidos y virutas de perforación Paisaje industrial.

Disposición de los fluidos de perforación, solidos de

perforación, viruta de perforación,

Fluidos y virutas de perforación

Fluidos y virutas de perforación

Fluidos y virutas de perforación

Compuestosorgánicosvolátiles

Fluidos y virutas de perforación

Fractura y finalización

Uso de aguas superficiales y subterráneas

Recolección de agua potable

Recolección de agua potable

Especies invasivas

Invasión de especies

Captura de agua potable

Perforación de pozos y casings, cementación.

Fase inicial de la da Fractura Hidráulica.

Inyección de agentes apuntalantes

Fluidos de fracturación

Agentesapuntalantes

Fluidos de fracturación

Agentesapuntalantes

Metano

Descarga del pozo Fluidos de fractura

Fluidos de fractura

Fluidos de fractura

Aguas de retorno y fluidos del reservorio.

Agentes apuntalantes.

Metano. Aguas de

producción. Aguas de retorno.

Sulfuro de Hidrogeno.

Metano

Agentesapuntalantes.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Sulfuro de Hidrógeno.

Sulfuro de Hidrógeno

122

Eliminación de Metano. Metano

Quemas de gas metano Metano

Almacenamiento de fluidos de fracturación en

el sitio de perforación.

Fluidos y viruta de fractura.

Fluidos y viruta de fractura.

Fluidos y viruta de fractura.

Actividad de los vehículos en las vías y fuera de

ellas.

Flujos de aguas pluviales. Especies Invasivas.

Congestión de las carreteras

Explotación de pozos y

producción.

Explotación de pozos

Aguas de producción.

Aguas de retorno.

Aguas de producción.

Aguas de retorno.

Aguas de producción.

Aguas de retorno.

Compuestos orgánicos volátiles. Metano.

Sulfuro de hidrogeno.

Fragmentación del hábitat

Especies invasivascontaminación

acústica

Tanques de condensación.

Operación de la unidad de deshidratación.

Aditivos de condensación y deshidratación.

Aditivos de condensación y deshidratación.

Aditivos de condensación y deshidratación.

Compuestos orgánicos volátiles.

Contaminación de aire

convencional y CO*

Funcionamiento del compresor.

Contaminación por gas

convencional y CO*

Funcionamiento del compresor.

Quema de metano

Contaminación por gas

convencional yCO*.

Metano. Sulfuro de hidrogeno.

Quema de metano

Almacenamiento y disposición de

fluidos de

Lagunas dealmacenamiento in-situ

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de

Compuestosorgánicosvolátiles.

123

fractura, agua de retorno y aguas de producción.

fractura. fractura. fractura.

Tanques dealmacenamiento in-situ

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Compuestosorgánicosvolátiles.

Transporte fuera del lugar

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura. Especies

invasoras.

Contaminación de aire

convencional y CO*

congestión de carreteras

Tratamiento y reciclaje in- situ

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Compuestosorgánicosvolátiles.

Plantas de tratamiento de aguas residuales

industriales.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Plantas de tratamiento de aguas residuales

municipales.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Disposición de lodos y otros sólidos en

vertederos.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Compuestosorgánicosvolátiles

Inyección subterránea a grandes profundidades.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos de fractura.

Fluidos de fractura.

Compuestosorgánicosvolátiles

Vibracionessísmicas

Uso de aguas residuales para el deshielo de

carreteras y eliminación

Aguas de producción.

Aguas de retorno.

Aguas de producción.

Aguas de retorno.

Aguas de producción.

Aguas de retorno.

Compuestosorgánicosvolátiles

124

de polvo. Fluidos de fractura.

Fluidos de fractura.

Fluidos de fractura.

Otras Actividades

Cerramientos

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos y virutas de perforación.

Filtración de aguas salina en los sistemas de agua potable.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos y virutas de perforación

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos y virutas de perforación

Contaminación de aire

convencional y CO*

Metano.

Abandono y taponamiento

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos y virutas de perforación.

Filtración de aguas salina en los sistemas de agua potable.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos y virutas de perforación.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos y virutas de perforación

Contaminación de aire

convencional y CO*

Reacondicionamientos

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos y virutas de perforación.

Filtración de aguas salina en los sistemas de agua potable.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos y virutas de perforación.

Aguas de producción.

Aguas de retorno. Fluidos y virutas de perforación

Contaminación por gas

convencional y CO*

Metano. Sulfuro de hidrogeno.

Actividades de Downstream. Metano

Fuente: Elaboración propia, información tomada de (Alan J; Krupnick, 2013).

125

Anexo 2. Resumen de la matriz de riesgo para actividades asociadas al Fracturamiento Hidráulico.

Fases

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6

A d e cu ació n de l s it io

Perforación Fractura y fin a liza c ió nExp lo tació n de

p o zo s y producció nA lm ace n am ie n to y d isp o s ic ió n de aguas de

retorno y producció nO tras a ctiv id ad e s

A ctiv id ad e s

Im pactos

Rem

oció

n Ve

geta

ción

Ubi

caci

ón d

e Pl

ataf

orm

a y

vías

y o

tras

infr

aest

ruct

uras

Circ

ulai

cón

vehi

cula

r

Equi

pos

de p

erfo

raci

ón

Perf

orac

ión

vert

ical

y

horiz

onta

l

Casi

ng y

cem

enta

ción

Act

ivid

ad v

ehic

ular

Uso

de

agua

sup

erfic

ia y

su

bter

ráne

a

Flar

ing

Vent

ing

Alm

acen

amie

nto

de fl

uido

s en

sup

erfic

ie

Dis

posi

ción

de

fluid

os d

e pe

rfor

ació

nIn

icia

ción

de

frac

tura

hi

dráu

lica

Perf

orac

ión

de p

ozo,

cas

ings

y

cem

enta

ción

Inye

cció

n de

age

ntes

ap

unta

lant

es

Des

carg

a de

l poz

o

Alm

acen

amie

nto

de fl

uido

s de

frac

tura

ción

Expl

otac

ión

de p

ozos

Tanq

ues

de c

onde

nsac

ión/

un

idad

de

desh

idra

taci

ón

Func

iona

mie

nto

del

com

pres

or

Que

ma

de m

etan

o

Lagu

nas

de a

lmac

enam

ient

o in

-situ

Tanq

ues

de a

lmac

enam

ient

o in

-situ

Tran

spor

te fu

era

del l

ugar

Trat

amie

nto

y re

cicl

aje

in-

situ

Plan

tas

de tr

atam

ient

o de

ag

uas

resi

dual

es

Plan

tas

de tr

atam

ient

o de

ag

uas

resi

dual

es

Dis

posi

ción

de

lodo

s y

otro

s só

lidos

en

vert

eder

os.

Inye

cció

n su

bter

ráne

a a

gran

des

prof

undi

dade

s.U

so d

e ag

uas

resi

dual

es

para

el d

eshi

elo

de

Cerr

amie

ntos

Aba

ndon

o y

tapo

nam

ient

o

Reac

ondi

cion

amin

eto

Act

ivid

ades

de

Dow

nstr

eam

.

AGUAF lu jo s de agua Cap tu ra de agua

F lu id o s p e rfo rac ió n y v iru tas F lu id o s fracturación

A g e n te s ap u n ta lan tes A gu as de producció n

A gu as de retorno A gu as sa lin asM igración de m etano_______AIRECO2

M etanoS u lfu ro de h id ró ge n o

C o m p u e sto s O rgánicos v o lá tile s

A d it iv o s de co n d e n sac ió n yd e sh id ra tac ió nG as naturalTERRITORIO

iC a lid ad d e l su e loCOMUNIDADESC o n tam in a c ió n acústica

C o n tam in a c ió n v isual C o n g e stió n ve h icu lar

S ism ic id a dHABITATEsp ecies in vasivas Fragm en tació n H ábitat

Fuente: Elaboración propia, información tomada de (Alan J; Krupnick, 2013).

126

Anexo 3. Matriz de Análisis legal

Contexto Documento Comentarios Alcances Limitaciones Aportes a la propuesta

Código de Minas vigente (ley 685 de 2001)

="5ceZ

Fomenta la exploración técnica y la explotación de los recursos mineros de propiedad estatal y privada; estimular estas actividades en orden a satisfacer los requerimientos de la demanda interna y externa de los mismos y a que su aprovechamiento se realice en forma armónica con los principios y normas de explotación racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente, dentro de un concepto integral de desarrollo sostenible y del fortalecimiento económico y social del país.

Con referencia a los recursos mineros el código cobija de manera general dichos recursos, mientras que en el anterior documento, se regulaban de forma detallada.

El código regula las actividades mineras en general, pero la misma norma excluye expresamente actividades del ámbito de aplicación del código y las remite a las disposiciones especiales sobre la extracción de gas específicamente.Exige a las empresas asegurar debidamente ante la autoridad concedente, las obligaciones que contraigan en el país, bien sea con la garantía de la persona beneficiaria de la obra o servicio o con el aval de una entidad bancaria o de una compañía de seguros que opere en Colombia.En cuanto a la gestión ambiental resalta la aplicación del Principio de Precaución por parte de la autoridad ambiental, esto con fin de eximir de exploración y explotación de hidrocarburos o mineros a las zonas de protección ambiental.Y en lo relacionado con la gestión social, las autoridades mineras deberán cumplir los parámetros establecidos en torno a la consulta previa, esto es, dándole a los grupos étnicos las respectivas oportunidades para conocer, revisar, debatir y decidir sobre el tema puesto a su consideración, pudiendo al efecto resolver autónomamente sobre el ejercicio de su derecho de preferencia. El dueño del predio podrá dar consentimiento para adelantar actividades mineras siempre y cuando esto no represente peligro para la salud, si las zonas de interés están ubicadas en predios rurales.Lo anterior es fundamental para entender la política nacional y direccionar los objetivos de esta propuesta a un conjunto de recomendaciones en donde se tengan en cuenta a todos los actores.

127

Contexto Documento Comentarios Alcances Limitaciones Aportes a la propuesta

Resolución 18/ 1495 del 2 septiembre de 2009. Ministerio de Minas y Energía

Se establecen medidas en materia de exploración y explotación de hidrocarburos. El Ministerio de Minas y Energía regula las actividades relativas a la exploración y explotación de los yacimientos no convencionales.

Solo se habla de yacimiento no convencional en el glosario pero el documento no permite identificar cual sería la reglamentación en cuanto a la técnica de fracturamiento propiamente dicha, ni a la disposiciones de las aguas de retorno, solo se hace referencia al agua de producción.

El documento brinda un marco conceptual propio de la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos, tales como: definición de yacimiento no convencional, clasificación de los pozos, parámetros para el registro y muestreo, requerimientos técnicos para la solicitud de perforación de los pozos y las directrices técnicas para dar inicio a la fase de explotación.

Resolución 18 /0742 del 16 de mayo del 2012. Ministerio de Minas y Energía.

Define los procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, con et fin de propender que las actividades que desarrollen las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, garanticen el desarrollo sostenible de los recursos naturales no renovables

En el documento no se presenta una clasificación de los hidrocarburos no convencionales. Si bien, el documento define los procedimientos para la exploración y explotación, no se hacen evidentes las técnicas para extracción del hidrocarburo. Aspecto que debe ser necesario en este tipo de documentos, dado que es un referente de consulta a nivel técnico.

El documento brinda un marco conceptual propio de la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos, tales como: definición de yacimiento no convencional, clasificación de los pozos, parámetros para el registro y muestreo, requerimientos técnicos para la solicitud de perforación de los pozos y las directrices técnicas para dar inicio a la fase de explotación. Estos conceptos y lineamientos serán necesarios para identificar fases y actividades en el desarrollo del ciclo de vida del fracturamiento hidráulico, uno de los objetivos de esta propuesta.

Decreto 3004 del 26 de diciembre de 2013. Ministerio de Minas y Energía

Se establecen los criterios y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales

Se debe aclarar específicamente de qué tipo de roca se podría obtener el shale oil o el shale gas, y las técnicas que se utilizarían ya que los dos procesos resultan tener algunas diferencias. Se hace una descripción muy sucinta sobre los yacimientos no convencionales y sus características

Brinda parámetros generales de gran ayuda para aclarar términos legales y propios de la actividad. El Decreto pide al Ministerio de Minas y Energía elabore normas técnicas y procedimientos en materia de integridad de pozos, estimulación hidráulica, inyección de agua de producción, fluidos de retorno y otras técnicas asociadas a esta actividad de no convencionales. Excluye arenas bituminosas e hidratos de metano.

128

Contexto Documento Comentarios Alcances Limitaciones Aportes a la propuesta

Acuerdo 3 del 26 de Por el cual se adiciona el Incorporar al reglamento demarzo de 2014. acuerdo 4 de 2012 contratación para Exploración yANH explotación de Hidrocarburos No

convencionales y dictar las disposiciones complementarias.

económica o una calificación de riesgo a escala internacional.Permite asociaciones de empresas para optar por un contrato, siempre y cuando reúnan las condiciones establecidas en este acuerdo.Establece unos requerimientos técnicos y operacionales.Solicita acreditación en materia ambiental y de responsabilidad social. No se permite la explotación ni producción de gas metano a partir de mantos de carbón, ni hidrocarburos en arenas bituminosas, de hacerlo será sujeto de sanción.

Limitaciones: No obliga a las compañías a acreditar su capacidad técnica y operacional si hace parte de una lista de compañías internacionales.No especifica los aspectos ambientales y sociales que requieren especial interés.La ANH no asume responsabilidad en el caso de que las compañías incumplan las reglamentaciones en cuanto a la normativa ambiental.

Incorpora estipulaciones especiales para exploración y producción de los HNC. Los tiempos y duración de las fases del proceso.Condiciones contractuales especiales. Plazos para entrega de propuestas de solicitud de contratos adicionales para reunir los requisitos para aceptar la solicitud del contrato a aquellos contratistas que deseen desarrollas proyectos de HNC.Estipula unos mínimos de capacidad

Resolución 9/0341 del 27 de marzo de 2014 Ministerio de Minas y Energía

pertinentes a la actividad como tal regula las fases del proceso en las actividades pertinentes a la fractura hidráulica.

Se establecen los requerimientos técnicos y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales

En ninguno de los artículos del documento se habla de las detonaciones que hacen parte de la fractura hidráulica propiamente dicha, aunque se habla y se regula cualquier evento de sismicidad.

Brinda un marco conceptual y legar exclusivo para la regulación de la exploración y explotación de los hidrocarburos a partir de yacimientos no convencionales. El glosario es amplio y explica los conceptos

129

Contexto Documento Comentarios Alcances Limitaciones Aportes a la propuesta

Resolución no. 826 del 12 de agosto de 2014. ANH

Adjudicación del área vmm-9 de la cuenca valle media magdalena, clasificada como tipo 11- continental - yacimiento no convencional- contrato de exploración y producción E&P-, procedimiento de selección de contratistas y asignación de áreas Ronda Colombia 2014"

Se limita a hablar de la participación y el valor por el cual se han adjudicado los bloques.

Este documento permite evidenciar el inicio del proceso de adjudicación de bloques para exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales y las empresas participantes.

National Environmental Policy Act , 1970

Promover una armonía productiva entre el ser humano y el medio ambiente, prevenir o eliminar todo impacto nocivo al ambiente y a la biosfera, estimular la salud y bienestar de las personas, acrecentar la comprensión de los ecosistemas y la importancia de los recursos naturales para la nación, y establecer el consejo de calidad ambiental.

Clean Water Act. 1972

Enmienda a la ley sobre control de la polución de aguas de 1948.

Regula la polución en los lagos, ríos y otros cuerpos de agua y la calidad de las aguas superficiales. Prohíbe vertimientos provenientes de tuberías industriales (point sources)

No contempla la contaminación de aguas subterráneas ni de piscinas con vertimientos industriales (nonpoint source pollution). La enmienda de 1987 excluyó de la norma las aguas de escorrentía de la industria del gas y petróleo

Con base en esta ley, la EPA ha implementado programas de control de contaminantes y definido estándares para la industria y para las aguas superficiales.

Safe Drinking Water Act. 1974

Los resultados de un estudio en 1969 revelaron que una tercera parte de las muestras de agua potable en usa revelaban contaminación bacteriana

Asegurar que el agua potable cumpla con los estándares de seguridad.

-excluye la inyección subterránea de agua para la recuperación secundaria o terciaria de petróleo o gas natural. Los estados no pueden restringirla. -treinta años después, el informe de la EPA declara que no hay evidencia concluyente de que el fracturamiento hidráulico degrada las fuentes de agua. El informe fue cuestionado por

Importancia de una regulación estatal sobre la calidad del agua potable.

130

Contexto Documento Comentarios Alcances Limitaciones Aportes a la propuesta

sesgado e impreciso. La EPA permite el uso de “métodos aceptados” sin profundizar en sus implicaciones y de forma vaga.EPA acepta como válidas publicaciones genéricas que luego son usadas para evaluar impactos generando imprecisión, poca confiabilidad, procesos circulares de validación.

Resource Preocupación por el creciente Prescribe sobre el manejo de residuos Excluye los fluidos de retorno aConservation and volumen de desechos urbanos e sólidos y peligrosos. Establece criterios menos que ocurra un accidente. EstoRecovery Act. 1976 industriales para el manejo de rellenos sanitarios y deja a los estados y no al gobierno

otras instalaciones y prohíbe el uso de federal a cargo de la gestión de loscampos abiertos de desechos. Establece fluidos de retorno.un sistema para gestión de desechos en En 1980 el congreso expidió la ley detodo su ciclo de producción. Regula el manejo de residuos en la cual eximíauso de tanques subterráneos de de este control a los campos dealmacenamiento de la industria de petróleo a menos que la EPAhidrocarburos determinara que estos residuos eran

peligrosos. Un informe de 1988 de la EPA recategorizó estos residuos de la industria para que sean regulados más los estados dando más flexibilidadpara evitar demoras no razonables en la extracción de gas y petróleo

National Energy Plan de 1977

Creación del DOE, bajo el amparo del denominado gas Recovery Research, Development, and Demonstration Program (RD&D)

Desarrollar las tecnologías que permitieran establecer medios efectivos y amigables con el medio ambiente para localizar y producir gas natural en los esquistos devonianos, reducir la incertidumbre que rodeaba a la magnitud potencial de las reservas, de manera de permitir que el sector privado explotara estos recursos en gran escala. En cuanto al desarrollo tecnológico para la producción, un gran papel fue realizado en conjunto con “Mitchell Energy Corporation”. Fue este proyecto el que hizo posible la recuperación de shale gas de forma rentable y eficiente.

Durante el tiempo que duró el proyecto se perforó un gran número de pozos, que si bien les permitió a los empresarios afinar la técnica, se produjo un daño ambiental que seguramente hizo posible la política ambiental actual, pero el enfoque para este proyecto era técnico y económico fundamentalmente.

La creación de entidades propias para la técnica de recuperación del shale gas, lo que benefició la implementación de nuevas técnicas y su financiación y por lo tanto un aumento en el mercado energético mundial.

131

Contexto Documento Comentarios Alcances Limitaciones Aportes a la propuesta

Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act (1980) (Superfund)

Crea un fondo federal para la remediación de sitios con presencia de residuos altamente contaminantes así como reparación de daños por accidentes y derrames de líquidos peligrosos

La EPA obtiene la capacidad para convocar a las partes responsables por los vertimientos y asegurar su cooperación en la remediación. La EPA se encarga de remediar los sitios cuando los responsables no pueden ser identificados o no pueden intervenir. La EPA se encarga de recuperar de responsables los recursos invertidos

Emergency Pretende ayudar a las comunidades a Aunque se han incluido nuevasPlanning and realizar planes de contingencia frente a clasificaciones industriales deCommunity Right- emergencias que involucren derrames productos a esta ley, hasta el añoTo-Know Act. 1986 de substancias peligrosas. 2014 la industria de gas y petróleo no

La ley exige a las autoridades federales, ha sido añadida a la lista por lo tantoestatales, locales y tribales informar al está exenta de la sección 313 de estapúblico sobre productos y agentes químicos tóxicos usados y almacenados en instalaciones y si son liberados en el ambiente.

ley.

Oil Pollution Act of La ley de contaminación por En este documento se establecen las1990 hidrocarburos (OPA) de 1.990 limitaciones y responsabilidades por

racionalizó y fortalecó la capacidad de daños que sean resultado de lala EPA para prevenir y responder a los contaminación por hidrocarburos, elderrames de petróleo catastróficos. Un establecimiento de un fondo para elfondo fiduciario financiado por un pago de la indemnización por talesimpuesto sobre el petróleo está daños, y para otros fines. Lo que esdisponible para limpiar derrames importante para la creación de unacuando la parte responsable es incapaz o no está dispuesta a hacerlo. La OPA requiere instalaciones de almacenamiento de petróleo y buques a someterse a los planes del gobierno federal que detallan cómo van a responder a grandes vertidos. La EPA ha publicado las regulaciones para las instalaciones de almacenamiento de superficie; la guardia costera ha hecho durante los petroleros. La OPA también requiere el desarrollo de planes de contingencia de la zona para preparar y planificar la respuesta a un derrame de petróleo a una escala regional.

política firme para el sector.

Safe Drinking Respuesta a una ineficiente Incremento de nuevos estándares que Consigue el apoyo de distintos gruposWater Act acción para el cumplimiento de incluía 83 nuevos contaminantes y de interés como la industria, el

132

Contexto Documento Comentarios Alcances Limitaciones Aportes a la propuesta

Amendment s. 1316. 1996

la ley de 1974 especifica nuevas tecnologías, estándares de filtrado y desinfección, limita el uso de materiales con base en plomo para tuberías y programas para proteger las aguas subterráneas y fortalece los mecanismos de control

gobierno, los estados y gobiernos locales al igual que de grupos de apoyo de salud público y medio ambiente. Creación del fondo estatal de agua potable. (US 1 billón por año) para cumplir los objetivos.

Energy Policy Act. 2005

Regula la producción de energía en los Estados Unidos incluyendo: eficiencia energética, energías renovables, gas y petróleo, carbón, energías tradicionales, asuntos nucleares y de seguridad, combustibles y vehículos, etanol, hidrógeno, electricidad, incentivos fiscales a la energía, hidroeléctricas y energía geotermal, tecnología y cambio climático

EPA deja de ser la agencia reguladora del fracturamiento hidráulico en Estados Unidos. Excluye regulación de escorrentías de sitios de construcción y transferencia. En el 2006 la EPA exigió control de aguas de escorrentías si contenían petróleo o sus derivados.- exclusión de control de fluidos inyectados o de agentes apuntalantes (propping) para el fracturamiento hidráulico. Inclusión llamadaHalliburton Loophole

Es evidente el interés por la investigación en cuanto a las energías alternativas en las que se incluye las provenientes de los esquistos.Se observa como esta técnica se contempla dentro de un plan de seguridad energética y energías renovables.

proteger a los consumidores; aumentar la eficiencia de los productos, edificios y vehículos; promover la investigación sobre e implementar opciones de captura y almacenamiento de gases de efecto invernadero; mejorar la eficiencia energética del gobierno federal; y aumentar la seguridad energética, el desarrollo de la producción de combustibles renovables y mejorar la economía de combustible del vehículo.EISA refuerza los objetivos de reducción de energía para las agencias federales pusieron establece en la orden ejecutiva 13423, así como introduce requisitos más exigentes.

EnergyIndependence and Security Act (ley de independencia y seguridad energética)

Ley pública 110-140 (2007) Firmado el 19 de diciembre de 2007 por el presidente Bush, la ley de independencia energética y seguridad de 2007 (EISA) tiene como objetivos: Mover los Estados Unidos hacia una mayor independencia y seguridad energética; aumentar la producción de combustibles renovables limpias;

No se establece una norma específica para la fractura hidráulica, simplemente esta se contempla dentro de los procesos habituales de la industria petrolera.

133

Contexto Documento Comentarios Alcances Limitaciones Aportes a la propuesta

The Fracturing Responsibility and Awareness Chemicals Bill(2011)

La industria de gas y petróleo ha sido renuente a revelar el contenido de los químicos usados en el fracturamiento hidráulico. La ley de política energética de 2005 los exime de este requerimiento

Es una propuesta legislativa en estudio que pretende regular al nivel federal la actividad del fracturamiento hidráulico dentro del Safe Drinking Water Act. Esta propuesta exigiría a la industria de energía revelar el nombre de los aditivos químicos usados en el fluido para el fracturamiento hidráulico. La regulación se extenderá del gobierno federal a los estados.

La industria del gas se ha opuesto a la aprobación de esta propuesta.La aplicación requerirá grandes inversiones del gobierno federal y de los estados

De ser aprobada, derogará la exención a empresas a reportar uso de químicos. Esta ley exigirá a la EPA crear reportes, inspección y monitoreo de proyectos de fracturamiento hidráulico.La evaluación de impactos ambientales será un requisito de los proyectos

Blueprint for a Secure Energy Future (2011)

La administración Obama aumentó progresivamente los subsidios a la energía, a través de impuestos y garantías de préstamo, así como financiamiento en investigación y desarrollo (EIA, 2015) citado por (Buistillo, i., Artecona, r., Makhoul, i., Perroti, 2015)

Interagency Memorando presidencial enQuadrennial Energy enero del 2014.Review (QER) del DOE

Identificar las medidas que se pueden tomar para la reducción del impacto ambiental y mejorar la seguridad de la producción de gas de esquisto.Un presupuesto de $ 45 millones para las entidades de investigación y desarrollo.DOE está desarrollando nuevas normas para garantizar la divulgación pública de los productos químicos utilizados en las operaciones de fracturamiento hidráulico en tierras públicas, y la EPA está tomando medidas para hacer frente a las preocupaciones sobre los posibles impactos a los recursos de agua y aire. Vinculación al mercado laboral de 600.000 empleados.Programa técnico que sirva de apoyo para los países asociados interesados en estas nuevas técnicas para no convencionales, entre estos se encuentra Colombia.Su objetivo es incentivar la creación de nuevos programas de investigación para el sector energético, así como elaboración de políticas que apoyen dichos programas

Esta iniciativa muestra el interés de EE.UU. por apoyar a los países interesados en incursionar en esta nueva técnica. Además de evidenciar el fomento por la investigación y desarrollo de nuevas técnicas que ayuden a mejorar los impactos asociados al fracturamiento hidráulico.

Es un claro de ejemplo que para implementar una técnica hay que hacer cambios, mejoras y nuevas leyes y políticas que favorezcan investigaciones y nuevas tecnologías

Fuente: Elaboración propia a partir de los documentos consultados.

134

A n e x o 4 . T a b la d e e v a lu a c ió n p a r a p ro c e s o s té c n ic o s y o p e r a t iv o s d e l F r a c tu r a m ie n to

H id rá u lic o

Selección y preparación del sitio D isposición de gas residual1. Reglas de distancia en tre pozos2. Requerim ientos de construcción de instalaciones

18. Regulación de venteo19. Regulación de quem ado

3. Distancias mínimas a cuerpos de agua Producción

4. Pruebas de agua previas a la perforación

20. Regalías

Perforación Cierre y abandono5. Distancias de casing y cem entado 21. Tiempo límite de pozo inactivo6. Tipos de cemento

7. Reglamento de circulación del

22. Tiempo límite de abandono tem poral

cem ento en la cañería superficial Otros

8. Reglamento de circulación de cem ento en las cañerías interm edias

23. Requerimientos para el reporte de accidentes

9. Reglamento de circulación en la cañería de producción

24. Prohibiciones y m oratorias estatales y locales

Fracturam iento hidráulico

10. Límites para uso de agua

25. Número de agencias reguladoras

11. Requerimiento de información sobre com ponentes de fluidos Almacenamiento y disposición de aguas residuales12. Opciones de alm acenam iento de fluidos13. M árgenes de llenado de depósitos14. Requerim ientos de revestim iento de piscinas15. Regulación de inyección de fluidos16. Opciones de disposición de fluidos17. Regulación de transporte de aguas residuales

Fuente: tomado de Richardson et al., (2013)

135

A n e x o 5 : R e g la s d e O r o p a r a e l F r a c tu r a m ie n to H id rá u l ic o

Mide, divulga y comprométete• Consolida un compromiso con las comunidades locales, residentes y demás partes

interesadas, en cada fase de un proyecto, empezando antes de la exploración; brinda oportunidades suficientes para emitir comentarios sobre los planes, las operaciones y el desempeño; escucha las preocupaciones y responde adecuadamente y con prontitud.

• Establece líneas base para los principales indicadores ambientales, como calidad del agua subterránea, antes de comenzar las actividades, y monitoriza las operaciones de manera continua.

• Mide y divulga datos operativos sobre el uso del agua, volúmenes y características de aguas residuales y sobre emisiones a la atmósfera de metano y otros gases, junto con la publicación completa y obligatoria de aditivos para fluidos de fractura y volúmenes empleados.

• Minimiza la interrupción durante las operaciones, teniendo una visión amplia de las responsabilidades sociales y medioambientales, asegurándose que los beneficios económicos sean también percibidos por las comunidades locales.

Ten cuidado dónde perforas

• Elige bien los sitios para minimizar los impactos en las comunidades locales, patrimonio, uso de tierra, medios de vida de los individuos y el medioambiente.

• Estudia apropiadamente la geología de la zona para tomar decisiones inteligentes acerca de dónde perforar y dónde llevar a cabo la fractura hidráulica: evalúa el riesgo de terremotos asociados a las fallas profundas u otras características geológicas o aquellos riesgos asociados a que los fluidos pasen a través de estratos geológicos.

• Monitoriza para asegurarse que las fracturas hidráulicas no se extiendan más allá de las formaciones para la producción de gas.

Aísla los pozos y evita fugas

• Establece reglas sólidas para el diseño, construcción, cimentación y pruebas de integridad del pozo, como parte de una norma general de actuación, de manera que las incidencias en las formaciones de gas deben estar completamente aisladas de otros estratos penetrados por el pozo, particularmente acuíferos de agua dulce.

• Considera límites apropiados de profundidad mínima en la fractura hidráulica para fortalecer la confianza del público en el sentido que dicha operación sólo se llevará a cabo lejos del nivel freático.

• Lleva a cabo medidas para prevenir y contener los derrames y fugas en la superficie de los pozos, y garantiza que todos los residuos líquidos y sólidos se desechen apropiadamente.

Usa el agua de manera responsable• Reduce el uso de agua dulce mediante la mejora en la eficiencia operativa; reúsala o

recíclala siempre que sea posible para reducir la carga sobre los recursos hídricos locales.

136

• Almacena y disponga de manera segura las aguas residuales generadas.• Minimiza el uso de aditivos químicos y promover el desarrollo y uso de alternativas más

amigables con el medio ambiente.

Elimina el venteo, minimiza la quema y otras emisiones

• Establece el objetivo de venteo cero y quema mínima de gas natural durante la terminación del pozo y tratar de reducir las emisiones fugitivas y venteo de gases de efecto invernadero durante toda la vida productiva de un pozo.

• Minimiza la contaminación del aire generada por los vehículos, maquinaria de perforación, motores de bombeo y compresores.

Piensa en grande• Busca oportunidades para lograr economías de escala y desarrollo coordinado de la

infraestructura local, para reducir el impacto ambiental.• Toma en cuenta el impacto acumulado y efectos regionales en el medio ambiente de

múltiples actividades de perforación, producción y distribución, en particular el uso y disponibilidad del agua, uso del suelo, calidad del aire, tráfico y ruido.

Garantiza una actuación consistente y de alto nivel en materia medioambiental• Asegura que el nivel estimado de la producción de gas no convencional sea acorde al

respaldo político y recursos necesarios para establecer una regulación sólida, personal suficiente que permita su cumplimiento, e información pública y confiable.

• Encuentra un equilibrio apropiado para la formulación de políticas públicas entre la regulación normativa y la basada en resultados, con el fin de garantizar altos estándares de operación al tiempo que se promueve la innovación y la mejora tecnológica.

• Asegura que los planes de acción durante emergencias sean robustos y correspondan a la escala de riesgo.

• Busca la mejora continua de las normas y prácticas operativas.• Reconoce la necesidad de evaluaciones y verificaciones independientes sobre el

cumplimiento en materia medioambiental.

Fuente: Tomado de Golden Rules for a Golden Age of Gas (Iea, 2012)