Técnica para la Aplicación de Adhesivo en la Nariz

3
463 Vendajes y Curas 463 Figura 14-3 Figura 14-4 Técnica para la Aplicación de Adhesivo en la Nariz Para hacerlo de forma eficiente todos los materiales de cura deben colocarse en una mesa separada lista para ser usada al final de la operación (Figura 14-3). Para mantener la adherencia con la secreción y transpiración de la piel, aplique Mastisol TM a la na- riz. La esterilidad no es inconveniente con los adhesivos o la cinta puesto que la rinoplastia es una cirugía no estéril. Sin embargo, los adhesivos líquidos deben colocarse en un contenedor separado en vez de tomarlos directamente del contenedor en el que vienen. De forma alternativa, aplique el Mastisol TM con un aplicador autocontenido (Figura 14-4). La cinta adhesiva tipo Steri-strip es totalmente innecesaria desde el punto de vista de la esterilidad.

Transcript of Técnica para la Aplicación de Adhesivo en la Nariz

463

Vendajes y Curas

463

figura 14-3 figura 14-4

Técnica para la Aplicación de Adhesivo en la Nariz

Para hacerlo de forma eficiente todos los materiales de cura deben colocarse en una mesa separada lista para ser usada al final de la operación (Figura 14-3).

Para mantener la adherencia con la secreción y transpiración de la piel, aplique MastisolTM a la na-riz. La esterilidad no es inconveniente con los adhesivos o la cinta puesto que la rinoplastia es una cirugía no estéril. Sin embargo, los adhesivos líquidos deben colocarse en un contenedor separado en vez de tomarlos directamente del contenedor en el que vienen. De forma alternativa, aplique el MastisolTM con un aplicador autocontenido (Figura 14-4). La cinta adhesiva tipo Steri-strip es totalmente innecesaria desde el punto de vista de la esterilidad.

464

Rinoplastia primaria

Halar cefálicamente la punta con la cinta es contraproducente para lograr un buen quiebre de la suprapunta puesto que aplasta la piel de esta área

figura 14-5 figura 14-6

Habiendo usado muchos tipos diferentes de adhesivo, yo prefiero el DermicelTM color piel puesto que ofrece una adherencia adecuada pero es relativamente fácil de quitar, produce un mínimo de irritación cutánea y es mejor cosméticamente que las otras curas que son más evidentes. La mayoría de las marcas de Steri-strips son excesivamente adherentes y tienden a elevar la piel del esqueleto cuando se retiran, produciendo sangrado subcutáneo en algunas oportunidades.

En vez de cortar previamente el adhesivo, es mejor “cortar según se usa” lo que permite adaptar la cinta con más precisión. Si se hicieron osteotomías laterales percutáneas, recorte dos piezas peque-ñas de adhesivo y aplíquelas como “mini Steri-strips” a las punciones con pinzas de 0.5 mm (Figura 14-5). Comience cefálicamente y aplique la cinta sobre el tercio superior y medio de la nariz.

Una maniobra frecuente durante el encintado de la punta es aplicar una tira de adhesivo (que usual-mente incorpora un corte en V en la cinta) alrededor de la punta nasal para “estrecharla”, halando luego la punta cefálicamente para elevarla a la posición deseada. Halar cefálicamente la punta con la cinta es contraproducente para lograr un buen quiebre de la suprapunta puesto que aplasta la piel de esta área. Antes de aplicar la cinta a la punta, aplique una pieza transversal de adhesivo muy firmemente al área de la suprapunta (Figura 14-6). Si lo desea, coloque un pequeño tapón de gel o Telfa por debajo de la cinta para dar presión adicional en el área de la suprapunta. Aplique luego

465

Vendajes y Curas

465

el adhesivo de la punta pero en vez de halar cefálicamente, aplíquelo a la punta y empuje delicadamente la piel de la suprapunta caudal-mente mientras recubre la piel del área de la suprapunta y por encima (Figura 14-7). Esta técnica envuel-ve mejor la piel del área de la su-prapunta, evita el aplastamiento y reduce más significativamente el espacio muerto de la suprapunta.

Entablillado de los Huesos Nasales

Si las férulas nasales cumplen alguna función real, es posicionar predeciblemente los huesos nasales por un período corto de tiempo

Es difícil obtener y mantener una posición predecible de los huesos nasales incluso en las manos más expertas. La técnica precisa cuando se hacen las osteotomías es el factor aislado más importante que afecta la configuración final del hueso nasal

figura 14-7

Las osteotomías son probablemen-te una de las técnicas menos pre-cisas, exactas y controlables de la

rinoplastia, de ahí la necesidad de usar el entablillado de los huesos nasales en el postoperatorio. Más allá de la obvia estabilización y del posicionamiento de los huesos nasales, su fundamento se extiende sorprendentemente para “recordarle al paciente que ha sido operado”. La mayoría de los pacientes de rinoplastias están bien claros en que fueron operados—con o sin un vendaje. El entablillado puede ofrecer cierto grado de protección en el período posoperatorio precoz pero la mayoría se retira entre 5 y 7 días o menos, así que su función protectora es muy temporal. Si las férulas nasales cumplen alguna función real, es posicionar predeciblemente los huesos nasales por un período corto de tiempo.

Es difícil obtener y mantener una posición predecible de los huesos nasales incluso en las manos más expertas. La técnica precisa cuando se hacen las osteotomías es el factor aislado más importan-te que afecta la configuración final del hueso nasal. Si se quiere que la férula nasal tenga un efecto predecible sobre la posición y estabilización del hueso nasal, esta debe:

1. Ser lo suficientemente delgada para permitir al cirujano aplicar con precisión la presión local y evaluar la posición del hueso nasal mientras se aplica la férula.

2. “Encajar” precisamente en el área específica de los huesos nasales donde se debe aplicar pre-sión para afectar la posición de estos. Si la férula está aplicando presión sobre la inmóvil apófisis frontal del maxilar en vez de hacerlo sobre la base de los huesos nasales, el posicio-namiento de los huesos será impredecible.