TC2_ 102017_80_APORTE 1

5
MACROECONOMIA ¨TRABAJO COLABORATIVO 2¨ GRUPO 102017-80 JOHANNA CORDOBA GUEPENDO Cód. 55.216.590 CORREO: [email protected] Presentado a. LUIS HILDEBRANDO MORENO Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA

Transcript of TC2_ 102017_80_APORTE 1

Page 1: TC2_ 102017_80_APORTE 1

MACROECONOMIA

¨TRABAJO COLABORATIVO 2¨

GRUPO

102017-80

JOHANNA CORDOBA GUEPENDO

Cód. 55.216.590

CORREO: [email protected]

Presentado a.

LUIS HILDEBRANDO MORENO

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA

¨UNAD¨

NEIVA HUILA

Page 2: TC2_ 102017_80_APORTE 1

ACTIVIDADES

1. En el mes de mayo de 2012 entro en vigencia el tratado de libre comercio con los Estados Unidos, basándose en este acontecimiento explique el impacto económico y social del proceso de globalización en la economía colombiana. Identifique cinco efectos positivos y cinco negativos que el proceso de globalización ha generado en la economía Colombiana.

La globalización económica en Colombia ha logrado un gran impacto, ya que se han implementado nuevas políticas encaminadas a lograr una producción sostenible de bienes y servicios, y además que sean capaces de competir en un mercado mundial.

La apertura económica y de nuestras fronteras, se ve reflejada en el TLC firmado con los Estados Unidos, y es uno de los grandes retos que se deben afrontar en un mundo cada vez más globalizado, en el que se incrementa el intercambio comercial y Colombia debe adaptarse a los sistemas y modos de producción que compiten en el mercado internacional.

Sin embargo existen sectores como los arroceros o el sector avícola que se verán afectados por la entrada de arroz y pollo de Estados Unidos, a un menor precio y cero arancel, pero deben ser capaces de competir, ya que este tratado es de forma gradual.

Los efectos no son visibles a simple vista, y requiere de un largo plazo para identificar una corriente favorable o desfavorable en el tiempo, sin embargo, puedo decir que cada vez que abrimos nuestras puertas a la comercialización con otros países es una nueva oportunidad de crecer y desarrollar un país.

EFECTOS POSITIVOS

• Acceso a mercados más amplios

• Acceso a gran variedad de productos de calidad.

• Menor precio de los productos importados respecto a su calidad.

• Inversión extranjera.

• Genera mejoras de productividad y competitividad.

Page 3: TC2_ 102017_80_APORTE 1

EFECTOS NEGATIVOS

• No poseemos un sistema productivo sólido.

• Nos falta desarrollo tecnológico que nos permita competir.

• Las pequeñas y medianas empresas pueden ser absorbidas por las empresas grandes, o tienden a desaparecer

• No todos los sectores de la economía se benefician.

2. Mediante un ejemplo explique con sus propias palabras la relación que existe entre la variación el tipo de cambio (devaluación y revaluación) del peso colombiano y la demanda agregada y la oferta agregada.

La revaluación representa un exceso de oferta de dólares en el mercado, que provoca que las exportaciones del país pierdan fuerza y competitividad en el mercado global y que los empresarios que pertenecen a este sector se sientan “ahogados”.

La revaluación del peso colombiano disminuye la deuda externa porque dicha deuda está denominada en dólares y ante el revaluó, con la misma cantidad de pesos se pueden pagar más dólares de deuda. Sin embargo, las divisas para el pago de la deuda externa provienen en buena medida de las exportaciones del país y las exportaciones serán menos competitivas al aumentar los precios en dólares de la producción colombiana.

La revaluación desestimula las exportaciones, y como consecuencia la producción y el empleo, siendo los más perjudicados los exportadores y quienes reciben remesas del exterior.

Por ejemplo, en el año 2000, para comprar un dólar estadounidense se necesitaban $1000 pesos, mientras que en el año 2012, para comprar el mismo dólar estadounidense se necesitan, aproximadamente, $2300 pesos colombianos. ¿Qué sucedió?, el peso colombiano perdió valor en relación con el dólar estadounidense, es decir, se devaluó, por lo que se requiere una mayor cantidad de la moneda local para comprar una unidad de la moneda extranjera.

La Demanda Agregada de una economía en un periodo dado está determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto público, inversión y exportaciones netas. La curva de Demanda Agregada recoge la relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economía. Conforme aumenta el nivel de

Page 4: TC2_ 102017_80_APORTE 1

precios, el gasto agregado será menor. Al elevarse el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios que puedan adquirirse con un stock determinado de dinero y de otros activos financieros disminuye.

la Oferta Agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios medios posibles.

Ejemplo, cuando los niveles de precios en una economía de mercado son altos se constituyen un incentivo para que las empresas produzcan y vendan un producto mayor, mientras que los niveles de precios más bajos reducen el producto. Entonces, cuando los demás factores permanecen constantes, la relación entre el precio y el nivel del producto es positiva o directa.