Tbc
date post
02-Nov-2014Category
Health & Medicine
view
29download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Tbc
- 1. Tuberculosis
2.
- Epidemiologa
- Patogenia
- Mtodos diagnsticos
- Esquemas teraputicos. Quimioprofilaxis.
- Situaciones especiales: embarazo, hepatopata, enfermedad renal, SIDA
3. Epidemiologa 4. Global tuberculosis control - epidemiology, strategy, financing. WHO Report 2009 5. 6. 1/3 2/3 10% 7.
- Agente causal
- M. tuberculosis
- Depende de pH y oxgeno. Replicacin lenta.
- Reservorio. Fuente de infeccin
- Hombre sano infectado. Hombre enfermo.
- Mecanismo de transmisin
- Aergeno. Condicionantes. (cavernas, bacilferos, cercana, encierro, tosedores, tratamiento)
- Digestiva, urogenital, transplacentaria, cutnea.
Gua de la Tuberculosis para Mdicos Especialistas. Unin Internacional contra la tuberculosis y enfermedades respiratorias, 2003. 8.
- Husped susceptible. Edad. Sexo.
9. Patogenia 10.
- Primoinfeccin tuberculosa
- Primer contacto conM tuberculosis
- 95% asintomticos
- Macrfago alveolar realiza fagocitosis
- Bacilo inhibe mecanismos bactericidas
- (inhiben fusin lisosomal, alteran pH lisosomal, catalasa, superxido dismutasa)
- Escape de micobacterias a linfticos hiliares y sangre
Gua de la Tuberculosis para Mdicos Especialistas. Unin Internacional contra la tuberculosis y enfermedades respiratorias, 2003. 11.
- 7 . Control inmunolgico
- Hipersensibilidad retardada: linfocitos T citotxicos destruyen macrfagos formndosenecrosis caseosa.
- Medio cido hipxico frena multiplicacin.
- Desarrollo de RI celular con
- activacin de macrfagos
- Bacilos persisten viables pero inactivos.
- Se desarrolla respuesta cutnea a tuberculina
12.
- Reactivacin tuberculosa
- Reinfeccin por reactivacin endgena o Tb post primaria
- Ocurre en los grupos de riesgo
- Reactivacin de hipersensibilidad retardada con liberacin de enzimas lisosomales de macrfagos
Gua de la Tuberculosis para Mdicos Especialistas. Unin Internacional contra la tuberculosis y enfermedades respiratorias, 2003.
- Licuefaccin del caseum: medio de cultivo para bacilo
- Multiplicacin y liberacin de protenas txicas con formacin de caverna y extensin broncognica
13. Respuesta Th2 IL 4, IL-10, TGF Desactivacin macrfago Respuesta Th1 IL-2, IL-12, TNF , INF , iNOS Activacin macrfago Respuesta granulomatosa Inmunidad celular efectiva Latencia Cavitacin, Fibrosis Progresin de la enfermedad Araujo Z, Acosta M, Escobar H. Respuesta inmunitaria en tuberculosis y el papel de los antgenos de secrecin de Mycobacterium tuberculosis en la proteccin, patologa y diagnstico: Revisin Invest cln sep 2008, 49(3) 14. Diagnstico 15.
- Tos y expectoracin (sintomtico respiratorio)
- Prdida de peso.
- Febrcula vespertina.
- Hemoptisis
- Condiciones asociadas que aumentan la susceptibilidad
- Contactos intradomiciliarios.
- Pacientes provenientes de regiones de alta prevalencia.
SOVETORAX. Consenso de Tuberculosis 2005. 16.
- Baciloscopia de esputo
- Radiologa de trax
- Cultivo, pruebas de resistencia
- Demostracin histopatolgica
- Prueba de tuberculina
- Adenosindeaminasa
- PCR: 1 5% de falsos positivos, sensibilidad del 50 80%
SOVETORAX. Consenso de Tuberculosis 2005. 17.
- Diagnstico rpido
- Detecta casos infecciosos
- Control de tratamiento
- Simple, econmica y eficiente
OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 18.
- cidos miclicos: cido-alcohol resistencia: retener la fucsina an despus de aplicar decolorantes (cido y alcohol)
- Tcnica de Ziehl Neelsen
OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 19.
- Envase ancho
- Plstico resistente
- Transparente
- Tapa rosca
- Hermtico
OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 20.
- Lugar bien ventilado, no concurrido (patio): evitar consultorios, baos, salas de espera, laboratorios
MucopurulentaSanguinolentaMucosaSalivosa OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 21.
- Orina: mnimo 3 muestras de 50cc cada una, procesar inmediatamente, siempre complementar con cultivo
- LCR, serosas: cuanto mayor la cantidad mayor la posibilidad de detectar bacilos. Heparina o EDTA 3 gotas por cada 10cc de muestra, excepto LCR no es necesario anticoagulante.
- Pus: usar hisopos hmedos, procesar de inmediato o conservar refrigerado sin luz
- Sangre: dos muestras de 10 ml de sangre venosa en das consecutivos, usar heparina.
OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 22.
- 1ra muestra al momento de la consulta (Muestra inmediata)
- 2da muestra por la maana al despertar (muestra matinal).
- 3ra muestra en el centro de salud cuando el paciente concurre a entregar la segunda.
OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 23.
- Ideal: una muestra mensual de cada paciente de tuberculosis pulmonar con baciloscopia inicial positiva.
- Por lo menos una muestra MATINALal final de la fase intensiva .
- Al terminar el 4to mes : detecta fracaso
- Al final de la fase de mantenimiento : confirma curacin
OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 24.
- Paciente bacilfero hospitalizado: se mantiene en aislamiento, cuando BK presente 1+ realizar BK semanal hasta detectar negativizacin.
- Terminar aislamiento cuando tenga BK negativos en 3 das sucesivos
OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 25. 26.
- Muestras para diagnstico
- Extrapulmonares
- Inmunosuprimidos y nios
- Antecedente de abandono o fracaso tratamiento antituberculoso
- Exposicin a bacilos resistentes (contactos, internados, trabajadores salud, prisiones)
- Muestras para control de tratamiento
- BK positiva al segundo mes de tratamiento o control posterior
- BK negativa que se positiviza durante tratamiento
OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 27.
- Ms sensible: detecta casos que escapan a baciloscopia
- Detecta los casosantes de ser infecciosos
- Ms especfico: da seguridad a baciloscopia falsa positiva por:
- Fibras de hisopos
- Bacilos muertos
- Comensales o Micobacteriosis
OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 28.
- En el diagnstico:
- Pacientes con 3 baciloscopias negativas y criterios clnicos
- Abandono o fracaso de tratamiento antituberculoso
- Pacientes con comorbilidad por VIH, Diabetes Mellitus, EPOC, Bronquiectasias, Silicosis, Neoplasias.
- TB extrapulmonar (muestra de tejidos y secreciones).
- Control de tratamiento:
- Casos BK (-) que positivizan durante
- tratamiento
- Casos BK (+) que se mantienen +
- al segundo mes de tratamiento
OPS. Manual para el Diagnstico Bacteriolgico de la Tuberculosis. Normas y Gua Tcnica. 2008. 29.
- Complejo M tuberculosis
- M tuberculosis
- M africanum
- M bovis
- M microti
- Micobacterias comensales, ambientales, atpicas, oportunistas
- ComplejoAvium Intracellulare : ms comn, pulmonar
- Micobacterias de desarrollo rpido:M fortuitum, M abcessus, M chelonae
- M kansa