Tautologia y contadiccion

6

Transcript of Tautologia y contadiccion

Page 1: Tautologia y contadiccion
Page 2: Tautologia y contadiccion

Tautología es un término que proviene de un vocablo griego y

que hace referencia a la repetición de un mismo pensamiento

a través de distintas expresiones. Una tautología, para la

retórica, es una afirmación redundante.

Es habitual que las tautologías sean consideradas como un

error en el lenguaje o una falta de estilo .

Ejemplos:

“Voy a subir arriba a buscar un libro y vuelvo” o “Tengo que

salir afuera para regar las plantas”. Siempre que se sube es

hacia arriba; del mismo modo, salir implica trasladarse afuera

de algo.

Por lo tanto dichas aclaraciones carecen de sentido y resultan innecesarias para la

comprensión.

Page 3: Tautologia y contadiccion

Una proposición compuesta es una tautología si es verdadera para todas las

asignaciones de valores de verdad para sus proposiciones componentes.

Dicho de otra forma, su valor V no depende de los valores de verdad de las

proposiciones que la forman, sino de la forma en que están establecidas las

relaciones sintácticas de unas con otras.

Ejemplo:

Page 4: Tautologia y contadiccion

Se entiende por proposición contradictoria, o contradicción, aquella

proposición que en todos los casos posibles de su tabla de verdad

su valor siempre es F. Dicho de otra forma, su valor F no depende de

los valores de verdad de las proposiciones que la forman, sino de la

forma en que están establecidas las relaciones sintácticas de unas

con otras.Ejemplo:

Page 5: Tautologia y contadiccion

Se entiende por verdad contingente, o verdad de hecho, aquella

proposición que puede ser verdadera o falsa, (combinación entre

tautología y contradicción) según los valores de las proposiciones

que la integran.Ejemplo:

Page 6: Tautologia y contadiccion

Indique si las siguientes proposiciones son una tautología,

contradicción o contingencia.

a) p → (p v q)

b) b) (p ^ q → r) ↔ [(p → r) v (q → r)]

c) c) ¬ (p ↔ q) ↔ [(p ^ q) v (¬ p ^ ¬q)]

d) ¬ (p ^ q) V q

e) (p V q) ^ ¬p ^ ¬q