Tasas y razones de mortalidad

11
Tasas y Razones de Mortalidad.

Transcript of Tasas y razones de mortalidad

Page 1: Tasas y razones de mortalidad

Tasas y Razones de Mortalidad.

Page 2: Tasas y razones de mortalidad

Razón de mortalidad

La relación entre el número observado y esperado de muertes de una enfermedad, estimado mediante el método de estandarización indirecta. Generalmente expresado como un porcentaje

Page 3: Tasas y razones de mortalidad

Tasa

Es una comparación de dos cantidades con unidades diferentes.

El concepto de tasa está asociado con la rapidez o velocidad de cambio de un fenómeno como nacimiento, crecimiento, muerte, en función o en relación con alguna unidad de tiempo. EJEMPLO:

LA VELOCIDAD SE EXPRESA EN MILLAS POR HORA. EN NUESTRO ESTUDIO DE TASAS, LOS ESTUDIANTES DETERMINARÁN LA TASA DE SU PULSO (LATIDOS POR MINUTO).

LUEGO, OBSERVARÁN EL EFECTO QUE PRODUCE EL EJERCICIO EN SU TASA DE LATIDOS POR MINUTO Y REPRESENTARÁN GRÁFICAMENTE LOS RESULTADOS DE LA CLASE.

Page 4: Tasas y razones de mortalidad

Dependiendo de la forma en la cual se midan los eventos en función del cambio en el tiempo, pueden calcularse tasas "promedios" (como se calcula la velocidad: Cambio en distancia por unidad de tiempo). Se asume que en el periodo de tiempo la tasa se ha mantenido constante. Teóricamente también puede calcularse una tasa instantánea, cuando la diferencia de tiempo en la que se observa el cambio es sólo un punto, no un rango.RANGO.

Es la medida de distribución más sencilla pues se refiere a la amplitud del recorrido que tiene los valores del conjunto de datos.

Es la diferencia entre el dato mayor y el de menor valor

Page 5: Tasas y razones de mortalidad

Prevalencia

La prevalencia corresponde al número de casos existentes de una enfermedad o condición en una población determinada. Es por tanto una medición puntual en el tiempo, que en el eje temporal se corresponde con una medición transversal.

La prevalencia puntual representa la medición en un momento definido (una instantánea del problema). y la prevalencia lápsica o de periodo, que recoge los casos detectados en un periodo mas extendido de tiempo.

Page 6: Tasas y razones de mortalidad

En cuestionarios de medición poblacional de hábito tabáquico común encontrar el siguiente esquema de preguntas:

1. ¿Ha fumado algún tipo de tabaco alguna vez en su vida? (cigarrillos/cigarros/puros/pipa):

2. ¿Fuma Usted actualmente algún tipo de tabaco?

La primera pregunta puede establecer la prevalencia de vida del hábito tabáquico y la segunda, la prevalencia puntual.

 Esta medida de frecuencia suele utilizarse en la determinación de enfermedades crónicas, caracterizadas por su prolongada duración.

Page 7: Tasas y razones de mortalidad

Incidencia

Debido a que no todas las enfermedades tienen la misma duración, puede ser interesante disponer de una medición que informe acerca de la emergencia en el tiempo de nuevos casos de una enfermedad en la población, lo que agrega información acerca del lapso de exposición al riesgo, asumiendo que todos los sujetos estuvieron expuestos a él durante el período de observación.

La incidencia es una medida de máxima utilidad para enfermedades cuya duración es relativamente breve, y que no se prestan para ser valuadas a través de una tasa de prevalencia.

Page 8: Tasas y razones de mortalidad

Como toda tasa, requiere precisar periodo, lugar y amplificador utilizado si fuera el caso.

Incidencia acumulada: Esta corresponde al número observado de sujetos que

presentan la condición estudiada en un periodo de tiempo de observación. De esta manera recoge información acerca de los casos nuevos que son detectados en el periodo de exposición. El denominador esta constituido por el total de sujetos que sobre los cuales se inició el seguimiento, asumiendo que todos estas personas estuvieron en riesgo de presentar el outcome de interés.

Page 9: Tasas y razones de mortalidad

Ejemplo. Un grupo de 10 personas son seguidas en una cohorte abierta o dinámica, en la que se asume que todas las personas están expuestas a presentar una enfermedad o daño determinado. Se evalúa la dinámica de aparición de una enfermedad que no se repite, por lo que los afectados presentan sólo una vez el daño (Cuadro 1)

Cuadro 1. Seguimiento de una cohorte de 10 personas con diferentes tiempos de seguimiento en relación con la ocurrencia de un evento.

 

Page 10: Tasas y razones de mortalidad

El sujeto 1 exhibe un seguimiento de 10 años, al cabo de los cuales está libre del evento. El sujeto 3, es seguido por 4 años, presentando al 4ñ año el evento. Luego, su periodo de exposición libre de daño fue de 3 años. El sujeto 4 fue seguido por 7 años, perdiéndose del seguimiento sin presentar el evento.

El cálculo de la densidad de incidencia se efectúa de acuerdo con el siguiente planteamiento:

Casos observados en el periodo de seguimiento = 4 casos Tiempo total de exposición del grupo = 68 años-persona

Page 11: Tasas y razones de mortalidad

Integrantes:

1. GARCÍA GONZALEZ YENNIFER ITZAYANA.

2. PALACIO ALVAREZ BETHIA ESTHER.

3. TADEO ESCOBAR MARI CARMEN.

4. JAIMES NAVA KENIA MARANAIBI

5. CASTREJÓN ARMENTA ISAAC

6. CEREZO GAMA MARLON