Tasas de interes

4
INGENIERIA ECONOMICA 1. Tasa de Interés Efectiva Cuando hablamos de tasa de interés efectiva, nos referimos a la tasa que estamos aplicando verdaderamente a una cantidad de dinero en un periodo de tiempo. La tasa efectiva siempre es compuesta y vencida, ya que se aplica cada mes al capital existente al final del periodo. La tasa efectiva es aquella tasa que se calcula para un período determinado y que puede cubrir períodos intermedios. Se representa por (i). La fórmula para encontrar una tasa de interés efectiva es: i= (1+j/m)n -1 Dónde: i = Tasa de interés anual m = Número de periodos de capitalización en el año n = Número total de periodos 2. Tasa de Interés Nominal Por otro lado, la tasa de interés nominal es una tasa expresada anualmente que genera intereses varias veces al año. Para saber los intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva. 3. Función de los bancos Los bancos como instituciones financieras desempeñan un rol clave en el sistema económico, la estructura que componen permite la transferencia de dinero entre los ahorradores e inversores y los prestatarios. Un banco acepta depósitos para luego canalizar estos recursos y darlos en préstamo en el mercado de capitales hacia las distintas actividades económicas, Así los bancos son la tan necesaria conexión entre los individuos con déficit de capital e individuos con excedente de capital. En muchos casos las empresas no se hallan en condiciones de financiar por sí mismas su desarrollo, o simplemente de hacer frente a las exigencias puntuales de liquidez con el cash-flow que generan, inclusive en condiciones normales tampoco sería conveniente que financiaran la totalidad de sus activos fijos y circulantes exclusivamente con fondos propios y con la financiación obtenida de sus proveedores. Los bancos cuando conceden prestamos afrontan un riesgo crediticio (Riesgo de no recuperar el crédito) y riesgo de liquidez (Vencimiento

description

Ing Economica

Transcript of Tasas de interes

Page 1: Tasas de interes

INGENIERIA ECONOMICA

1. Tasa de Interés Efectiva

Cuando hablamos de tasa de interés efectiva, nos referimos a la tasa que estamos aplicando verdaderamente a una cantidad de dinero en un periodo de tiempo. La tasa efectiva siempre es compuesta y vencida, ya que se aplica cada mes al capital existente al final del periodo.

La tasa efectiva es aquella tasa que se calcula para un período determinado y que puede cubrir períodos intermedios. Se representa por (i).

La fórmula para encontrar una tasa de interés efectiva es:

i= (1+j/m)n -1

Dónde:i = Tasa de interés anualm = Número de periodos de capitalización en el añon = Número total de periodos

2. Tasa de Interés Nominal

Por otro lado, la tasa de interés nominal es una tasa expresada anualmente que genera intereses varias veces al año. Para saber los intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva.

3. Función de los bancos

Los bancos como instituciones financieras desempeñan un rol clave en el sistema económico,  la estructura que componen permite la transferencia de dinero entre los ahorradores e inversores y los prestatarios. Un banco acepta depósitos para luego canalizar estos recursos y darlos en préstamo en el mercado de capitales hacia las distintas actividades económicas, Así los bancos son la tan necesaria conexión entre los individuos con déficit de capital e individuos con excedente de capital.  

En muchos casos las empresas no se hallan en condiciones de financiar por sí mismas su desarrollo, o simplemente de hacer frente a las exigencias puntuales de liquidez con el cash-flow que generan, inclusive en condiciones normales tampoco sería conveniente que financiaran la totalidad de sus activos fijos y circulantes exclusivamente con fondos propios y con la financiación obtenida de sus proveedores.   Los bancos cuando conceden prestamos afrontan un riesgo crediticio (Riesgo de no recuperar el crédito) y riesgo de liquidez (Vencimiento de los pasivos), riesgos de tipos de interés, fluctuaciones del tipo de cambio entre otros. Al hacer esto los bancos solucionan en problema de la no coincidencia con respecto a las inversiones (Rentabilidad, riesgo y   liquidez). Los bancos también fomentan el ahorro y mantienen la estabilidad monetaria. 

Los bancos ayudan a alcanzar la eficiencia económica, esencial para el desarrollo económico, de hecho existe una importante correlación ente el nivel de crédito bancario y el desarrollo de una economía, los países que tienen una baja penetración del sistema bancario por lo general son países en desarrollo mientras que las economías más desarrolladas cuentan con una alta presencia del sector bancario en sus actividades económicas. 

El acceso al crédito es de vital importancia para el dinamismo de la economía pues gracias a estos recursos es que es posible la creación de nuevos proyectos de  inversión que llevan al mejoramiento de la productividad y competitividad de las empresas. Por esto es que con el  acceso a los servicios

Page 2: Tasas de interes

financieros se puede lograr unas mejores condiciones en términos de oportunidades y bienestar de la población. 

4. Empleados: Personas de 15 años y más que, durante la semana de referencia, se dedicaban a alguna actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de remuneración o beneficios.

5. Subempleados: Personas con empleo que, durante la semana de referencia, percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. Es la sumatoria del subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos.

Subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo: Son personas con empleo que, durante la semana de referencia, trabajan menos de 40 horas efectivas a la semana, y perciben ingresos laborales iguales, superiores o inferiores al salario mínimo y desean y están disponibles para trabajar horas adicionales.

Subempleo por insuficiencia de ingresos: Son personas con empleo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas, y desean y están disponibles para trabajar horas adicionales.

6. Desempleados: Personas de 15 años y más que, en el período de referencia, no estuvieron Empleados y presentan ciertas características: i) No tuvieron empleo, no estuvieron empleados la semana pasada y están disponibles para trabajar; ii) buscaron trabajo o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores.

Se conoce como tasa de empleo a la razón entre la población ocupada y la población económicamente activa (que está en condiciones de formar parte del mercado laboral). El índice más habitual, sin embargo, es la tasa de desempleo (la cantidad de desempleados sobre la población económicamente activa).

Page 3: Tasas de interes

Bibliografía:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2015/Marzo-2015/Presentacion_Empleo_Marzo_2015.pdf

http://www.actividadeseconomicas.org/2013/01/funcion-de-los-bancos-en-la-economia.html

http://www.finanzasenlinea.net/2012/04/tasa-de-interes-efectiva-y-nominal.html#.Vi2MN34vdD8

http://definicion.de/tasa-de-empleo/