Tarjeta

33
curso: Desarrollo cognitivo del niño Tema: Características y actividades de los niños y niñas de 0 a 11 años. Docente: Liliana Muñoz Guevara Integrantes: Coronel Mamani Yudith 2016

Transcript of Tarjeta

Page 1: Tarjeta

curso: Desarrollo cognitivo del niño Tema: Características y actividades de los niños y niñas de 0 a 11 años. Docente: Liliana Muñoz Guevara Integrantes: Coronel Mamani Yudith

2016

Page 2: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 MESES

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 0 A 3 MESES EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

En esta etapa el oído y la vista presentan mayores logros.

Focaliza y mira con atención a los objetos y puede seguirlo visualmente.

Son capaces de escuchar sonidos.

Empieza a imitar movimiento y expresiones faciales.

Page 3: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 MESES

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

Siguiendo el objeto.

Propósito:

Desarrollar el contacto cefálico.

Descripción:

La actividad consiste en presentar un objeto al bebé y que este le pueda seguir.

Para ello el niño debe estar acostado boca arriba, y acercamos nuestro rostro, con

un tono de voz agudo le presentamos el juguete o la sonaja, luego lo animamos a

girar la cabeza a ambos lados, procurando que realice seguimiento visual del objeto.

Materiales:

Una sonaja. (De preferencia de color rojo).

Page 4: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 6 MESES

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 3 A 6 MESES EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Sigue los objetos que se mueven.

Observa atentamente los rostros.

Responde a su propio nombre.

Reconoce objetos y personas familiares a distancia.

Empieza a usar en forma coordinada las manos y los ojos.

Sonríe al escuchar el sonido de la voz de usted.

Empieza a balbucear y a imitar algunos sonidos.

Responde a la música y da vuelta la cabeza en dirección a los

sonidos.

Empieza a descubrir los objetos que están parcialmente ocultos.

Page 5: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 6 MESES

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

Escuchar y distinguir los sonidos Propósito:

Esta actividad favorece la coordinación de ojo ­ oído, estimular el hemisferio derecho y el lóbulo central del cerebro, además agudizará la capacidad de distinguir, entre ritmo, intensidad, y frecuencia del sonido.

Descripción: Colocar al niño semisentado sobre una manta, apoyado con cojines o almohadas, haga sonar objetos delante de él a un ritmo (sonajas, tambor, maracas, cascabeles, campanas) y con el mismo ritmo intente hacerlo con su voz. Por ejemplo, con el tambor pon, pon, pon, pon, pon. De este modo la niña o el niño irá diferenciando la voz de otros sonidos. Materiales:

sonajas, tambor, maracas, cascabeles y campanas

Page 6: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 9 MESES

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 6 A 9 MESES EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Son capaces de balbucear, tratan de verbalizar los sonidos que oyen.

Empiezan a desarrollar una mayor conciencia del mundo.

Empiezan a darse cuenta que los objetos siguen existiendo, aún

cuando están fuera de vista.

Les gusta explorar, descubrir y aprender.

Se reconocen a sí mismo aproximadamente a los 8 meses.

Se incrementa la curiosidad y movilidad.

Page 7: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 9 MESES

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

Descubriendo los objetos. Propósito:

Desarrollar el nivel de su pensamiento y su capacidad de razonar. Descripción: La actividad consiste en cubrir el objeto, para que intente buscarlas. Colocar un juguete en frente del niño y luego cubrirlas con una tela para que intente buscarlos. Materiales:

Un juguete del bebé. Una tela.

Page 8: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 9 A 12

MESES

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 9 A 12 MESES EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Responde a la palabra "no".

Balbucea modulando la voz: cambia los tonos.

Pronuncia algunas palabras como "mamá" y "papá".

Encuentra fácilmente objetos ocultos.

Empieza a usar correctamente los objetos: bebe de tazas, escucha el

teléfono.

Explora objetos de diferentes maneras: golpeando, sacudiendo,

tirando, etc.

Aumenta su independencia, curiosidad y exploración.

Page 9: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 9 A 12 MESES

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

Meter y sacar objetos de una recipiente.

Propósito:

Desarrollar la motricidad fina y asociación nombre ­ objeto.

Descripción:

El niño sentado y presentarle un recipiente ancho con unos cuantos juguetes.

Cuando el niño logra meter hay que animarles con palabras motivadoras como:

“muy bien, lo has sacado”.

Materiales:

Una caja de cartón.

Juguetes del bebé.

Page 10: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 15 MESES

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 12 A 15 MESES EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Pronuncia unas diez palabras.

Adopta el “NO” como su palabra favorita.

Imita a lo demás.

Responde y sigue a instrucciones sencillas.

Comienza a usar las cosas correctamente, por ejemplo, bebe de una

taza, se cepilla el pelo.

Page 11: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 15 MESES

ACTIVIDAD:

Nombre de la actividad:

Sensaciones nuevas.

Propósito:

Estimular su cerebro para que pueda lograr solucionar problemas buscando o

aprendiendo.

Descripción:

Sentada en el piso juntamente con la niña o el niño. Ahora ponga un recipiente

grande lleno de sémola y enseñarle cómo llenar una taza con sémola para que el

solo lo pueda repetir la actividad.

Materiales:

Una tina grande.

Bastante sémola.

Una taza.

Page 12: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 15 A 18 MESES

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 15 A 18 MESES EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Pronuncia frases de dos palabras "mamá ­ zapato".

Conoce el nombre de una gran cantidad de objetos, los puede señalar

y tomar si se lo pides.

Ya conoce algunas partes de su cuerpo (cabeza, boca, ojos, pelo, etc)

y te las muestra.

A los 15 meses se muestra más seguro e independiente.

Realiza imitaciones.

Sus períodos de atención son cada vez más largos.

Su memoria ya es de más a largo plazo.

Adquiere noción de cantidad a partir de comprender lo lo que es más

pan, más agua, más tiempo, etc.

Puede utilizar correctamente el SÍ y el NO.

Se interesa por lo cuentos con dibujos y es capaz de comprender las

secuencias.

Comienza a diferenciar colores, formas y tamaños.

Page 13: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 15 A 18 MESES

ACTIVIDAD:

Nombre de la actividad:

Agrupar objetos por su color.

Propósito:

Fortalecer la introducción al término conjunto.

Descripción:

Sentarle al niño en el piso, darle varias pelotas de colores rojo, azul, verde y amarillo

y cajas correspondientes a los colores, si el niño logra guardar las pelotas en el

color correspondiente, preguntarles por qué lo hizo así, en caso contrario

preguntarle en dónde podría guardarlo.

Materiales:

Varias pelotas de color rojo, azul, verde y amarillo.

Cajas de color rojo, azul, verde y amarillo.

Page 14: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 18 A 21 MESES

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 18 A 21 MESES EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Expresa sus necesidades cuando quiere agua, comida, el orinal o los

juguetes.

Su vocabulario aumenta en 30 palabras, cada una de ellas con un

significado muy amplio.

Se comunica señalando, haciendo gestos y movimientos.

Imita todo lo que ve.

Sabe para qué sirven las cosas comunes, como teléfono, cepillo,

cuchara.

Señala para llamar la atención de otras personas.

Demuestra interés en una muñeca o animal de peluche y hace de

cuenta que le da de comer.

Hace garabatos.

Puede seguir instrucciones verbales de un solo paso que no se

acompañan de gestos.

Conoce los posesivos y la negación, y los empieza a utilizar con

frecuencia. “No y Mío “ son sus palabras favoritas.

Page 15: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 18 A 21 MESES

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

A limpiarse. Propósito:

Enseñar hábitos de higiene Descripción: Luego de realizar cualquier actividad o antes y después de comer; preguntarle al niño si sus manos están limpias, si el niño lo niega mencionarle la importancias de la limpieza. Dejar que el niño se lave solo y acercarle una toalla para que se seque, seguramente lo hará en forma imperfecta pero permitalo igualmente. Materiales:

Cepillo, toalla y jabón.

Page 16: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 21 A 24 MESES

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS 21 A 24 MESES EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Se propone metas sencillas.

Obedece a instrucciones con dos partes (como, "busca tu muñeca y

tráela aquí).

Nombra varias partes de su cuerpo.

Usa entre 50 y 60 palabras.

Forma frases de dos a tres palabras.

Comienza a asociar la historia del cuento con lo que el niño ve.

Todo lo que descubre y experimenta lo puede asimilar.

Identifica las cosas y objetos que hay en su espacio temporal: como,

qué hay detrás de la puerta, los objetos dentro de los cajones; dónde

está la cocina, el jardín, etc.

Ejercita mucho su imaginación mediante juegos de simulación con

muñecos o carritos.

Distingue tamaños y formas geométricas.

Comienza a identificar conceptos tales como: arriba, abajo, lleno,

vacío, etc.

Distingue la ausencia y la presencia de las personas.

Comienza a diferenciar entre el día y la noche, esto le permite ubicarse

en el tiempo, entender el hoy, ayer y mañana.

Page 17: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 21 A 24 MESES

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

Grandes y pequeños.

Propósito:

Diferenciar los objetos durante el juego simbólico.

Materiales:

Cubos de diferentes formas, tamaños y colores.

Descripción:

Presentar al niño diversos materiales y preguntarle si puede construir algo, cuando

el niño está realizando la actividad, ayudar al niño con algunas preguntas: “cómo

tiene que construir la casa, puentes o torres, mientras realizamos la pregunta decir

al niño ¿pongo la caja pequeña azul o la grande?, o realizamos pedidos como:

“pásame el cubo largo, etc.

Page 18: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 3 AÑOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Hace frases complejas que incluyen sujeto y predicado.

Encuentra cosas aun cuando están escondidas debajo de dos o tres

sábanas.

Empieza a clasificar por formas y colores.

Concibe los objetos como fuentes de acciones.

Reconoce la mayoría de las partes de su cuerpo.

Completa las frases y las rimas de los cuentos que conoce.

Juega con su imaginación de manera sencilla.

Construye torres de 6 o 7 bloques o más.

Sigue instrucciones para hacer dos cosas como por ejemplo, “levanta

tus zapatos y ponlos en su lugar”.

Nombra las ilustraciones de los libros como un gato, pájaro o perro.

Confunde a menudo la fantasía con la realidad.

Empieza a clasificar por formas y colores.

Page 19: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 3 AÑOS

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

Emparejar los objetos. Propósito:

Perfeccionar la habilidad de emparejar y la atención visual. Materiales:

Una caja. Cuatro pares de objetos idénticos como: par de calcetines, etc.

Descripción: La actividad consiste en encontrar la pareja para un objeto específico de entre varios elementos, sin darle a escoger entre varias elecciones. Poner todos los objetos dentro de la caja, y sentarse juntamente con la niña o el niño. Coge un objeto, sácalo de la caja y mantenlo en tu mano para que el niño pueda verlo claramente. Ahora dile al niño, mira… busca un calcetín; entonces, pon el par junto y recompensalo. Repita la actividad hasta que todos los objetos estén fuera de la caja.

Page 20: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 4 AÑOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Su pensamiento es egocéntrico, animista y artificialista.

Construye torres de más de de 10 cubos.

No distingue las experiencias reales de las imaginarias.

Confunde con facilidad la fantasía con la realidad.

Identifica los colores primarios y algunos secundarios.

No es capaz de hacer correspondencia entre objetos.

Distingue entre objetos grandes y pequeños, pesados y livianos.

Hace clasificación por un atributo.

Distingue con objetos concretos los cuantificadores: muchos, pocos,

todos, ninguno.

Recuerda la melodía de las canciones conocidas.

Sigue la secuencia o patrón (tamaño, color), que se le da con bloques

o cuentas.

Cuenta hasta diez imitando al adulto, pero no hace correspondencia.

Identifica y nombra objetos que son iguales y/o diferentes.

Identifica por lo menos tres figuras geométricas /círculo, cuadrado y

triangulo).

Representa la figura humana como un monigote.

A sus dibujos le da nombres, pero varía constantemente de

denominación.

Separa objetos por categorías.

Imita secuencias sencillas con cubos de cuatro colores.

Inventa cuentos siguiendo láminas en secuencias.

Page 21: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 4 AÑOS

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

A seguir los órdenes.

Propósito:

Desarrollar el entendimiento receptivo de una frase completa.

Materiales

Cuatro objetos comunes como una cuchara, un cochecito, una taza, un bote,

y otros. (De preferencia pequeños).

Descripción:

La actividad consiste en dar órdenes o secuencia de órdenes al niño. La rutina

comienza sentándote en el lugar al que el niño tenga que volver después de cada

orden o secuencia de órdenes,teniendo siempre en la mano

algún refuerzo preparado para darle cuando él vuelva. Dale una

orden como por ejemplo “coge la taza” y luego dale la segunda,

siéntate. Y si se distrae o no completa la tarea, hazle volver a la

silla y repetir las peticiones. Al principio hacer las dos partes de

la frases por separado, pero cuando comience a entender lo

que debe hacer, enlaza las dos partes en una sola frase e

intenta que las realice conjuntamente antes de regresar a su

asiento.

Page 22: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Su pensamiento es intuitivo, fuertemente ligado a lo que percibe

directamente.

Hace diferencia entre lo real y lo imaginario.

Recuerda por lo menos 4 objetos que ha visto en una ilustración.

Dice el momento del día en relación a las actividades, por ejemplo: hora de

merendar, hora de la salida, etc.

Establece semejanza y diferencia entre objetos, referidas a los elementos

tales como forma, tamaño y color.

Identifica y nombra los colores primarios y secundarios.

Entiende el concepto de igual y diferente.

Cuenta hasta 10 de memoria, pero su concepto numérico no va más allá de

uno dos, muchos, ninguno.

Da nombre a su dibujo o lo que construyó.

Identifica nombrando o señalando las partes que faltan a un objeto o

ilustración.

Hace conjuntos de 1 a 10 elementos siguiendo una muestra.

Maneja correctamente relaciones espaciales simples: arriba, abajo, afuera,

adentro, cerca, lejos.

Puede seriar de tres a cinco elementos.

Les gusta hacer muchas preguntas, aunque con frecuencia no le interesan

las respuestas.

Maneja inadecuadamente los términos ayer, hoy y mañana.

Arma rompecabezas de 24 piezas y más.

Clasifica los objetos por los atributos (tamaño y forma).

Page 23: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

Propósito:

Desarrollar la habilidad de ordenar por categorías. Materiales:

Fotos de grupos de objetos que les sean familiares al niño y de los que sepan identificar claramente cuál es su uso.

Descripción: La actividad consiste en clasificar fotos de objetos que se usan normalmente en la

rutina de los niños. Ahora coloca un grupo de fotos sobre la mesa delante del niño y

dile qué tipo de fotos quieres que te entregue; por ejemplo, coloca las fotos de una

pelota, una manzan, una pastilla de jabón, un camión de juguete, una toalla, una

esponja, un tenedor y una bañera, pero no los otros objetos relacionados, llámale la

atención sobre esas fotos y pregúntales: “¿qué más usamos en el baño?”...

Page 24: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 6 AÑOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

No tiene dominio claro de la concepción del tiempo.

Completa un laberinto simple.

Se interesa por el origen y utilidad de las cosas que le rodean.

Clasifica por 3 atributos.

Realiza seriaciones hasta de 10 ­ 12 elementos.

Coloca varias cosas en orden tomando en consideración algunos de los

siguientes criterios: tamaño, tonalidades de un color, grosor, peso o sonido.

Cuenta por los menos hasta 20 objetos y dice cuántos hay.

Establece correspondencia 1 a 1, comparando el número y la cantidad de

elementos de manera correcta.

Alrededor de los 5 años responde a la pregunta "¿por qué?" con

explicaciones referidas a las características concretas de los objeto. Por

ejemplo "¿Por qué los dos son rojos? Posteriormente, cerca de los 6 años su

nivel es más abstracto, por ejemplo "¿por qué los dos tienen el mismo

color?".

Identifica "más grande que…", "más pequeño que..."

Discrimina semejanzas y diferencias entre objetos tomando como criterio

detalles de dichos objetos.

Interpreta relaciones causales en sencillos fenómenos naturales.

Sigue la trama de un cuento y repite con precisión una secuencia de hechos.

Manifiesta un recuerdo claro de hechos y lugares remotos.

Al dibujar o pintar siempre la idea precede a la obra sobre el papel.

Arma rompecabezas de 20 a 30 piezas.

Conoce elementos de tiempo.

Ordena las cosas de las más pequeñas a las más grandes y señala cuál es

la primera y la última.

Page 25: Tarjeta

Hace comentarios relacionados al cuento que está leyendo.

NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 6 AÑOS ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

Secuencia de imágenes. Propósito:

Aprender las secuencias del tiempo y perfeccionar el entendimiento de las rutinas diarias.

Descripción: La actividad consiste en ordenar tres fotos que muestran actividades cotidianas, de las que lleve a cabo normalmente durante el día. Muestrale las fotos al niño en el orden en que las acciones se va sucediendo rutinariamente el día o dile “mira… primero… levantarse”, y enséñale la foto correspondiente; luego enséñale la foto de alguien tomando desayuno y dile, “luego… desayunar” y finalmente muéstrale la foto de alguien asistiendo al colegio y dile, “luego… ir al colegio”. Asegúrate de que ha mirado las tres fotos, barajarlas y déjalas sobre la mesa. Después preguntar entonces, “mira… ¿qué va primero?, y haz que te la señala. Cuando lo haga, dile “Sí… primero... ¡levantarse!, y repite el procedimiento con las otras dos fotos, preguntándole “¿qué haces después?... y así sucesivamente podemos estar incrementando el número cuando tenga más habilidad. Materiales:

Fotos de niños realizando acciones cotidianas como: despertarse, desayunar, ir al colegio, comer (almorzar), cenar y dormir.

Page 26: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 8 AÑOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Puede clasificar objetos en categorías (color, forma, etc), cada vez

más abstractos.

Aprende palabras nuevas, lo que le permite ir abriéndose al

pensamiento abstracto.

Tienen mayor capacidad para describir sus experiencias y hablar sus

pensamientos y sentimientos.

Rápido desarrollo de las habilidades mentales.

Poseen pensamiento lógica.

No posee una visión global de la realidad ni relaciona partes con el

todo.

Sus ideas se basan en experiencias tangibles y en hechos concretos.

Mejora la calidad del almacenamiento y la organización del material.

Observa e investiga todo lo que le rodea.

Las rabietas son sustituidas por discusiones, comienza a entender por

qué no tiene que hacer lo prohibido.

Page 27: Tarjeta

Suele mezclar ideas imaginarias con datos de la realidad, pero poco a

poco va aclarando.

NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 8 AÑOS

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

La seriación de los objetos.

Propósito:

Evaluar el desarrollo en la seriación.

Materiales:

10 tablillas de madera de 1cm de diferencia cada una.

Descripción:

Primera parte: seriación simple.

Se le entrega al niño el material en desorden, y se le pide que ordene las 10 tablitas

por tamaños, del más chiquito al más grande, o viceversa.

Segunda parte: seriación oculta.

Se le explica al niño que ahora deberá observar las tablillas e ir entregando una por

una al administrador en el orden establecido (ya sea empezando de la más chica o

de la más grande), Y en ese orden serán ordenados detrás de la pantalla (es decir,

de manera oculta), descubriendo el trabajo sólo cuando haya terminado de entregar

todas las tablillas.

Page 28: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 10 AÑOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Comprenden conceptos más abstractos y complejos.

Capacidad para resolver problemas de manera lógica.

Constitución de esquemas operativos, reversibilidad, conservación,

agrupaciones casualidad.

Operaciones simples y concretas.

Son capaces de memorizar gran cantidad de datos.

Busca explicaciones lógicas al mundo que los rodea.

Sienten un gran curiosidad por saber acerca sitios, situaciones o personas

ajenas a ellos.

Page 29: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 10 AÑOS

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

Aprender jugando.

Propósito:

Desarrollar la habilidad del razonamiento y la memoria.

Materiales:

Pizarrón Tizas.

Descripción:

Los niños y niñas están agrupadas en dos o más equipos. Los primeros de cada fila

salen de una línea de partida. Corren hasta el pizarrón y escribe dos números, se

suman o los restan y vuelven, entregan la tiza a los que siguen , y así sigue el juego

hasta que el último tiene que sumar o restar y obtener un resultado final,

previamente determinado. Por ejemplo, si el resultado final es 32 y la cifra que dejó

el último es 65, deberá restar o sumar según lo convenga. Y si por sí uno de ellos se

equivoca el siguiente deberá corregir.

Page 30: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 10 A 11 AÑOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 10 A 11 AÑOS EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA:

Enfrentan mayores retos académicos en la escuela.

Amplían su capacidad de atención.

Muestran interés de leer novelas (narrativa), revistas y libros con

instrucciones para completar proyectos.

Se orienta más hacia metas y proyectos.

Ya planifican con antelación y a evaluar lo que hace.

No acepta reglas si no ha ayudado a establecerlas.

Realiza operaciones y conceptos de mayor complejidad.

Page 31: Tarjeta

NIÑOS Y NIÑAS DE 10 A 11 AÑOS

ACTIVIDAD: Nombre de la actividad:

Letras bordadas. Propósito:

Incentivar la observación y la habilidad. Materiales:

Lápiz y periódicos. Descripción: Los niños se juntan en parejas, y a cada pareja se les entrega un lápiz, y una columna de periódico, de la misma longitud y características. Ahora el animador les dirá una letra, los jugadores deberán redondearlas en la columna del periódico esa letra, tantas veces como la encuentren. El animador determina el tiempo del que se disponen. Por cada letra tendrán un punto, y la pareja que logra tiene mayor puntaje gana.

Page 32: Tarjeta

Bibliografía: Anónimo. [Anónimo]. (2012, diciembre 20). Guía de estimulación temprana para el facilitador. Recuperado de http://es.slideshare.net/Isa8a/gua­de­estimulacin­temprana­para­el­facilitador Anónimo. (s. f.) Indicadores del desarrollo. CDC. Recuperado de https://www.cdc.gov/ncbddd/actearly/pdf/parents_pdfs/ltsae_booklet_milestonemoments_span­readerspreads_web­ready_7.22.11.pdf Anónimo. (s. f.). consejos según la edad. One tough job, org. Recuperado de http://espanol.onetoughjob.org/consejos­segun­la­edad/0­a­1/actividades­para­hacer­con­su­bebe­ Anónimo. (s.f.). Crecimiento y desarrollo del niño entre los 6 y los 8 años. Materna. Recuperado de http://www.materna.com.ar/Nino/Ninez­de­6­a­7­anos/Articulos­Nino­de­6­a­7­anos/Crecimiento­y­desarrollo­del­nino­entre­los­6­y­los­8­anos/Articulo/ItemID/18473/View/Details.aspx Anónimo. (s.f). Los niños de 8 a 12 años. Chile crece contigo. Recuperado de http://www.crececontigo.gob.cl/2009/desarrollo­infantil/4­anos­y­mas/los­ninos­de­8­a­12­anos/ Calixto, J. [CalixtoJosé]. (2013, febrero 18). Niñez temprana de 3 a 6 años. Slidesahre. Recuperado de http://es.slideshare.net/Calixtojose21/niez­temprana­de­3­a­6­aos Canal de clases psicología. [Canal de clases psicología]. (2011, Noviembre 1). El desarrollo cognitivo del bebé. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vRalfk5KFVw Navarro, K. [NavarroKaren]. (2013, julio 16). Desarrollo del niño de 0 a 3 años. Slideshare. Recuperado de http://www.slideshare.net/kdnt/desarrollo­del­nio­de­0­a­3­aos Navarro, N. [NavarroNed]. (2012, mayo 2). Desarrollo del niño de 3 a 6 años. Slideshare. Recuperado de http://es.slideshare.net/NedgladysNavarro/desarrollo­del­nio­de­3­a­6­aos Snatamaría, S., Matinez, E., Milazzo, L. y Quintana, A. (s. f.). Cuadro comparativo de las características cognitivas del niño en edad preescolar. Monografía.com. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos15/cognitivas­preescolar/cognitivas­preescolar.shtml

Page 33: Tarjeta