Tarifas y Precios de los Servicios Empaquetados ¿Cómo proteger … · 2018-09-07 · Conociendo a...

25
Tarifas y Precios de los Servicios Empaquetados ¿Cómo proteger a los usuarios?

Transcript of Tarifas y Precios de los Servicios Empaquetados ¿Cómo proteger … · 2018-09-07 · Conociendo a...

Tarifas y Precios de los Servicios Empaquetados ¿Cómo proteger

a los usuarios?

El Mercado de Telecomunicaciones en México

Servicios Fijos

Fuente: Primer Informe Trimestral 2018. IFT

El Mercado de Telecomunicaciones en México

Servicios Móviles

Telefonía Móvil

Banda Ancha Móvil

La teledensidad de líneas de Telefonía Móvil es de 93 líneas por cada 100 habitantes.

La teledensidad de líneas de Telefonía Móvil es de 93 líneas por cada 100 habitantes.

El número de líneas de Telefonía Móvil rebasó los 115 millones. El 83% de las líneas fueron de prepago y el 17% de pospago.

El número de líneas de Telefonía Móvil rebasó los 115 millones. El 83% de las líneas fueron de prepago y el 17% de pospago.

La teledensidad de líneas de Banda Ancha Móvil es de 67 líneas por cada 100 habitantes.

La teledensidad de líneas de Banda Ancha Móvil es de 67 líneas por cada 100 habitantes.

A marzo de 2018, el número de líneas de Banda Ancha Móvil alcanzó más de 82 millones.

A marzo de 2018, el número de líneas de Banda Ancha Móvil alcanzó más de 82 millones.

Fuente: Primer Informe Trimestral 2018. IFT

La oferta de servicios empaquetados

Estudio de la OCDE sobre telecomunicaciones y radiodifusión en México 2017.

Fuente de Gráfico: Estudio de la OCDE sobre telecomunicaciones y radiodifusión en México 2017. Disponible enhttps://read.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/estudio-de-la-ocde-sobre-telecomunicaciones-y-radiodifusion-en-mexico-2017_9789264280656-es#page108

• Situación en México

Análisis de la oferta de servicios empaquetados

• Reportes de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios

de Telecomunicaciones

• Reporte de Evolución de Planes y tarifas de servicios de

telecomunicaciones fijas.

De 2016 a 2018 se han publicado 13 reportes donde se incluye

información de los servicios de telecomunicaciones , en los cuales se

analizó y comparó la oferta de servicios móviles, residenciales y no

residenciales en sus diferentes modalidades de contratación single,

doble y triple play ofertados por los Concesionarios (a través de su

nombre comercial y/o marca comercial).

Se han elaborado 4 reportes que tienen como objetivo identificar la

evolución que presentan, a través de determinado tiempo, los planes y

tarifas ofertadas por los prestadores de servicios de

telecomunicaciones.

• Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de

Telecomunicaciones fijas, 2017-2018.

2T - 2017

2T - 2018

2T – 2017 El 100% de los planes con una Renta mensual de $300 o menos,

incluían una de Velocidad Bajada de hasta 4 Mbps. Asimismo, incluían Llamadas locales, Llamadas/Minutos a móvil y Llamadas/Minutos de LDI de

manera ilimitada.

2T – 2018 El 37% de los planes incluían una Velocidad de bajada mayor a 4

Mbps y hasta 20 Mbps, con una Renta mensual de $300 o menos. Estos planes incluían Llamadas locales, Llamadas/Minutos a móvil y

Llamadas/Minutos de LDI de manera ilimitada.

Fuente: Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas 2017-2018

Análisis de la oferta de servicios empaquetados

Internet fijo + Telefonía fija – Doble play

20%30 planes

36 planesse identificaron

• Reporte de Evolución de Planes y tarifas de servicios de

telecomunicaciones fijas, 2017-2018

Internet fijo + Televisión de paga – Doble play

2T - 2017

2T - 201829.3%

41 planes

29 planesse identificaron

T2 - 2017 A partir de una Renta mensual de $301, el usuario tiene acceso a

planes con una Velocidad de bajada de 10 a 20 Mbps. Para este periodo, no se identificaron planes con una Renta mensual de $300 o menos.

T2 - 2018 A partir de una Renta mensual de $300 o menos, el usuario tiene

acceso a planes con una Velocidad de bajada de 10 a 20 Mbps.

Análisis de la oferta de servicios empaquetados

Fuente: Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas 2017-2018

• Reporte de Evolución de Planes y tarifas de servicios de

telecomunicaciones fijas, 2017-2018

Telefonía fija + Televisión de paga – Doble play

Fuente: Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de

Servicios de Telecomunicaciones Fijas 2017-2018

2T - 2017

2T - 201814.3%

7 planes

8 planesse identificaron

T2 - 2017 T2 - 2018

• El 100% de los planes incluían Llamadaslocales de manera ilimitada.

• El 67% de los planes con una Rentamensual de $301 a $500, incluían de 50 a100 canales.

• El 100% de los planes con una Rentamensual de $501 a $700, incluían de 50 a100 canales.

• El 25% de los planes con una Renta mensual de$301 a $500, incluían más de 100 canales.

• Incluían Llamadas locales, Llamadas/Minutos amóvil y Llamadas/Minutos de LDI de manerailimitada.

• El usuario puede tener acceso a un mayornúmero de canales y Llamadas/Minutos demanera ilimitada, con una Renta mensualmáxima de $500.

Análisis de la oferta de servicios empaquetados

• Reporte de Evolución de Planes y tarifas de servicios de

telecomunicaciones fijas, 2017-2018

Internet fijo + Telefonía fija + Televisión de paga – Triple play.

Fuente: Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de

Servicios de Telecomunicaciones Fijas 2017-2018

2T - 2017

2T - 201841.1%

90 planes

53 planesse identificaron

T2 - 2017 T2 - 2018

• Renta mensual de $300 o menos, elusuario tenía acceso a: Llamadas locales,Llamadas/Minutos a móvil y de LDI demanera ilimitada; Velocidad de bajadade 5 a 9 Mbps y de 50 a 100 canales.

• Renta mensual de $301 a $500, el usuariotiene acceso a planes que incluyen unaVelocidad de bajada de 10 a 20 Mbps.

• Renta mensual de $300 o menos, el usuariopuede tener acceso a: Llamadas locales,Llamadas/Minutos a móvil y de LDI de manerailimitada; Velocidad de bajada de 10 a 20Mbps y de 50 a 100 canales.

Análisis de la oferta de servicios empaquetados

Conociendo a los Usuarios

• Encuestas Desde 2015 hasta el 2018 se han aplicado un total de 97,

152 encuestas.

Tipo de contratación

Las encuestas aplicadas a usuarios del servicio de Internet fijo revelaron:

Fuente: IFT Informe 2017 Derechos, intereses, preferencias, tendencias o patrones de

consumo de los usuarios.

La modalidad doble play de Internet fijo + Telefonía fija fue la

principal forma de contratación durante 2017, misma que

incrementó de 36% en la Segunda Encuesta 2017 al 42% en la

Cuarta Encuesta 2017.

Doble play de Internet fijo + Televisión de paga

permaneció como la menos demandada entre

los usuarios encuestados.

La modalidad de contratación triple play es la que

presentó una ligera disminución durante el periodo

analizado, pasó del 16% en la Segunda Encuesta 2017

al 14% en la Cuarta Encuesta 2017

Desconocimiento de los Usuarios

Desconocimiento del Servicio Contratado

• Encuestas

Los usuarios que reportaron

conocer las características del

servicio contratado presentaron

una disminución, pues pasaron del

42% en la Segunda Encuesta 2017

al 36% en la Cuarta Encuesta 2017.

Fuente: IFT Informe 2017 Derechos, intereses, preferencias, tendencias o patrones de consumo de los usuarios.

Mecanismos de Protección de los Usuarios

El Sistema de Información yEmpoderamiento del IFT es un

conjunto de aplicativos en línea que pone alalcance de los usuarios los elementos deinformación indispensables para la toma dedecisiones al momento de acceder, contratar yutilizar los servicios, promoviendo laeliminación de asimetrías de la información yla formación de usuarios empoderados.

Informes y Reportes

Informes y Reportes

Tus Herramientas

Tus Herramientas

Levanta tu Inconformidad

Levanta tu Inconformidad

Tips y Consejos de Usos

Tips y Consejos de Usos

Componentes

• Webinars• Talleres• Módulos de Información• Tips, videos e infografías

• Encuestas• Reportes de Planes y Tarifas• Evolución Tarifaria• Informes Anuales

Herramientas que ayudan alusuario a conocer, utilizar ycomparar los servicios detelecomunicaciones.

Soy Usuario

Herramientas

El Sistema de Información y Empoderamiento cuenta con un conjunto deherramientas que por sus características y operación son únicas en el mundo, todavez que su diseño tiene elementos diferenciadores respecto a las disponiblesactualmente para los usuarios, como las funcionalidades de interoperar entre algunasde ellas, permitiendo al usuario realizar una navegación intuitiva para facilitar la tomade decisiones y el ejercicio pleno de sus derechos.

1

2

3

4

5

Simulador de Consumo de Datos Móviles

Mapas de Cobertura Garantizada Móvil

Catálogo de Equipos Homologados

Catálogo de Equipos Accesibles

Consulta tu IMEI

Comparador de Tarifas

6

7

8

Contratos de Adhesión

Calidad del Servicio Móvil

Simulador de Consumo de Datos Móviles

• El Simulador permite calcular los megas aproximados queconsume el usuario mensualmente, ingresando sus hábitosde uso de los servicios y aplicaciones.

• El usuario puede identificar y comprar losplanes tarifarios ofertados que se ajustan asu consumo, gracias a que el Simulador estávinculado con el Comparador de Tarifas.

Comparador de Tarifas

Ayuda a los usuarios a comparar los

planes de telefonía móvil, televisión

restringida, Internet y telefonía fija,

en sus modalidades single play,

doble play y triple play.

También permite a los

usuarios conocer y comparar

la oferta de equipos

terminales de cada operador.

Mapas de Cobertura Garantizada Móvil

• El usuario puede conocer el área especifica de cobertura garantizada de lasredes móviles, por cada una de las tecnologías 2G, 3G y 4G.

• La navegación en los mapas permite teneracercamientos a nivel de calle y los usuariospueden identificar las zonas donde no existecobertura garantizada.

Catálogo de Equipos Homologados

Adicionalmente, los usuarios puedenconocer y comprar las principalescaracterísticas de los equipos, talescomo:• Sistema operativo.• Tipo de cámara.• Características de Pantalla.• Memoria interna y externa, entre

otras.

En el Catálogo de Equipos Homologados los usuariospueden conocer los terminales móviles que cumplencon las normas técnicas emitidas por el Instituto y quecuentan con un certificado de homologación.

Los usuarios pueden conocer y comparar los resultados de las mediciones de

los indicadores de calidad del servicio móvil (telefonía, SMS e Internet) que

lleva a cabo este Instituto.

Catálogo de Equipos Accesibles

El Catálogo de Equipos Accesibles provee a las personas con discapacidad informaciónútil para adquirir equipos terminales móviles que pueden ajustarse a sus necesidades, yaque permite consultar los dispositivos móviles con funcionalidades de accesibilidad quepueden adquirirse en México, así como sus características.

El Catálogo es resultado de un trabajo conjunto entre el IFT yel Mobile Manufacturers Forum, y está disponible en versiónde escritorio y móvil.

6

El usuario puede consultar los

términos y condiciones establecidos

en los contratos de adhesión

registrados por este Instituto.

7

Consulta tu IMEI

• La herramienta permite a los usuarios consultar y verificar si un equipo terminal móvil ha sidoreportado como robado o extraviado, y por ello se encuentra incluido en la lista mundial decelulares con reporte de robo.

• El usuario sólo tiene que ingresar elIMEI del equipo y realizar la consulta ala base datos proporcionada por laGlobal System Mobile Association(GSMA)

PREVENIR LA COMERCIALIZACIÓN DE EQUIPOS TERMINALES CON REPORTE DE ROBO O EXTRAVIÓ

8

Reconocimientos

Sistema de Información y Empoderamiento

Primer lugar en el Concurso de Buenas Prácticas 2017 de

Regulatel.

Comparador de Tarifas

Champion - WSIS Prizes 2016 .

Primer lugar en el Concurso de Buenas Prácticas 2016 de

Regulatel.

Premio U-GOB 2015.

Soy Usuario

Champion - WSIS Prizes 2017.

Segundo lugar en el Concurso de Buenas Prácticas 2016 de

Regulatel.

Información sobre servicios empaquetados.

• Formatos Simplificados de Información

Acuerdo mediante el

cual el Pleno del

Instituto Federal de

Telecomunicaciones

aprueba la

modificación de los

artículos 3, 4, 5, 6 y del

Formato B. Formatos

Específicos de Registro

de Tarifas, así como la

adición de los anexos C.

Formatos Simplificados

de Información y D.

Información y Métricas

de Formatos de Registro

de Tarifas,

Gracias