Tareas Intraclase y Extraclase de Biología

of 59 /59

Embed Size (px)

description

deberes relacionados con la biología en general desde cadenas alimenticias hasta observación de celulas

Transcript of Tareas Intraclase y Extraclase de Biología

  • 1. tIi!i'ti!1iril:fii:;II1t;,' :l !l,:,r l.' i' iilr :t iil1 :Biol.oPo J 4,' de UfliC$uiCi Alrii BoELEhrENT', ET, E-I/{HNT', s E [ G EN HSSCC] se res Irama eleme*tels biogensicos, porque,son formadores cie vicla, (bios, significa "vida" y'gnesis, ,,origen" o "forman"). Se ts ivide en: Primarios' secundaricis y oligoelemetrtos'i+ikpri*orios: Son bsicos para la vida, forman molculas como glcic1os, lpiclos' protenas' cidosi i n,cleicos, y $on: Carbono (C), Hidrogeno (H), Oxgeno (O)' Nitgenc' (N)'Fsforo (P) y Azufre(s). Carbono: Se encuentra libre en lanaturaleza en dos formasalotrpicas cristalinas bien definida: diamante y gra{ito'aclems, forma parte cle compuestos inorgnicos (CO) yorgnicos corno la glucosa (CaHrOo)' Lo encontramos enuna proporcin deO% cte la sustancia fundamental del,", ,i.ro. Puede formar enlaces simples' dobles'11ip1"u"'grr"iu, a estos da origen a Lln gran nrmero c1e molculasiferentes que facilitan las reacciones qumicas'" EIiclrgeno: Es un gas incoloro, inodoro e inspido; es-msHgerolue e1 aire 1f", *try activo qumicamente' es decir'pi"d" iea.cionu, con 1a mayora cle los elementos y com-puestosqumicos. Es uno de los constituyentes principa-iesdel aglla y junto con el carbono forma icr-s^hidlocarbu-ros.Lo encon:tramos en una proPorcin de110% de la sus-tanciafundamental del ser vivo'" oxgeno: Es un gas mlly importante-para la mayora de losseres vivos, pr", resulia inispensable Pl: la respiracin'Se encuentr er-, una proporcin del65To)t [a sttstancrafun.lamental c1elr", rro. Las reaccioefen las que e1 ox-genose combina con otros elementos se conocen comoxiclaciones' Adems, ayucla a la combustin de las sus-tanciasy forma parte de gran cantidad de compuestosorgnics. En condiciones normales el oxgeuo es n gasinJoloro, inodoro e inspic1o; se condensa en un lquidoazttl claro.__" Nitrgeno: Forrna el3% c1e la sustancia fundamental en lamateria viva. Ils el componente esencial cle los aminoci-dosy los ciclos nucleis, es clecir' participa en la consti-tucindel ADN. En la naturaleza se encllentra de formalibre como parte clel aire atmosfrico' o combinado enforma de sales,llamadas nitratos, qr-le se hallan principal-menteen el suelo. El nitrgeno de esbas sales es el que losvegetales utilizan para formar protenas'itttIli---ecE-,ed'deEl carbono es el elemento esencial de toclos los compuestos orgnicos'Bese Qurnico - Fsicc de to flloteric Vivo

2. #+qs"' r ' '11l. IUnridud 3*q*'*Bio[opo IiAzufre:Esunnometa1aburrdanteeinspidoquetieneIffi'l.1*:l;',:5l'Li;:'#,il:'lfrx:fiHi:ffif,f; tsulfurosoenSuSformasoxidadascomosu1fatos.liE1emerrtoqumicoesencia1paratodos1trsorganismos,lnecesarioparamuchosaminocidosy,poi1otanto,ll.lWitambin para las protenas.. ilirl Fsfono: Forma la base de un gran nmero de comprr"raor, de lop cuales los ms imp:r;,tantes son lbs fosfatos. En tods las formas de vida, stos desempean un papel esencial i;; il; p.*"*r-" transferencia de energa, como el metabolismo, la fotosntesis, la fun- icin nerviosa y la accin muscular'1L ksecundorios: Son aquellos cuya concentracin en las clulas es entre 0.05 y 1%, tambin 11a- * ;;;t ;i.*o"1"*"r'r, ," dividen en: ffiggg3blgy E4?bl9ve!a"slffis';2.1 " Indspemsabtres: No pueden faltar en la vida celular, se encuentran en mayor o menor pro-porciLn,estn pr"r".tt*t en toclos los seres vivos' y son los siguientes:" Sodio: Catin abundante en el meclio exkacelular;necesario para la,contraccin muscular'. Potasio: atin ms abundante en e1 interior de lasclulas; necesario para la concluccin nerviosa'. Cloro: Anin ms frecuente; necesario para mantener elbalance de agua en la sangre y fluido intersticial'" Calcio; Participa en la coitraccin del msculo' en lcoagulacin di la sangre, en la permeabilidad de la*"*bturu Y gn el desarrollo de los huesos'" Magnesio, or*u parte de muchas enzimas y de fa cffrofla, interviene en sntesis y degraclacin del ATP'replicacin del ADN, sntesis del ARN, etc',? .L , Variables: Estos elementos pueden faltar en algunos organismos y sol-I: Bromo (Br), Titanio(Ti), Vanadio'(V), Plomo (Pb)'-&,LY,/".%nOlieoatremanrtos]hrtervienen en cantidacles muy pequeas, pero cumplen funciones esenciales' '* * , ,uru, vivos. Los principales son: hierro, cobre, zinc, cobalto, etc.n F{ierro: Sintetiza la hemoglobina de la sangre y ia mio-globinadel msculo.n Z"inc: Abuncla en el cerebro y pncreas donde se asociaa ia accin de la insulina que'regula a la glucosa'" Cobre: Forma la hemocianina que es el pigmento respi-ratoriode muchos invertebrados acuticos y enzimasoxidativas,. Cobalto; Sirve para sintetizar vitamina BI2 y enzimasfijadoras del nitrgeno.l.o ffiolerict Vivo., I r'33J,IBctie Qulimico ";Fsicnde 3. /,f'i IIIiiliit1II r, ! ,l .t!tr, i1 Compteto e! siguiente cuodro sin6ptico:ITNNNNOLECULARlrr {,l'':1, l' f1, i, ',i ',1 l, ,r, r)I i, rt'. l, r;ii ru'' .; rr'i ilJ . ,'.*""..",!xll?llee con otenein los sigulentes Gnul'r6d*$ $ subrS l0 rpu5t corref#:. Gas que ayllda en la combustin de sustancias y forma parte de gran cantidad de com-puestosorgnicos.Azufre Magnesio Hidrgeno Oxg-eno. I)esempea un papel esencial en los P1.ocesos de transferencia de energa colno el rnetab-olismo.Hierro Cloruro Manganeso. Se encuentra libre en la naturaleza en dos formas alotrpicas: Diamante y ilafito'Hidr:geno Magnesio Litio. Componente esencial cle los aminociclos y los cidos nucleicos'. Zinc Cioro Potasio. Gas incoloro, inodoro e inspiclo qtle es uno cle los constituyentes principales del agua'Oxgeno Nitrgeno Sodio flidrggeno.. encuentra en su forma nativa en regiones volcnicas, es el principal componente de losSe sulfuros y sulfatos.', ColreOxgenoBose Qumico - Fsico de Lo L1lo-terio VivoT,itioi,,i:i:, iliit1I!iti('1,ii *i1l;ffi.*a"ry:h1i34 4. if*t"Jnidid t' f, ,*' *'. e,'e.,1.-r ' ):.; ''l;l:1" l,: r,l ' ,l:rir:ffilResuelve ei slguimmtm rLEgr$nffi:L.2.J.4.5.6.7.8.9.L0.11.12.13.L4.( A +7 +e AUno de los oligoelementos'Los oligoelementos cumplen funciones' ' 'Nombre de un oligoelemento' Inv'en los seres vivos.El hierro sintetiza la. .. del msculo'La...es formada Por el cobre'No metal abundante qlle se encuentra en regiones volcnicas'Sirve par sintetizar la vitamina B12'E1 zinc abunda en el.. ' Y Pncreas'Se la encuentra en las frutas ctricas: ...--C'Es el que sinteriza la hemoglobina de la sangre'Glnclula cioncle se segrega la insulina' Inv'El cobalto sintetiza enzimas fijadoras de'"Sinnimo de az(rcar. Inv.tlormona segregada por el pncreas'F8ffiWAm#tiFecho, 1lJUh{?1eil:*o. Cari:; C---rcia futsc.i 'c.; f er;i+"ft}o ilriii*| "".1r iiirLi!;i1itr i:it.,i:: =ii, ittlii'1ittiCornpetencios EsPecf icos'" capacielacl de generar un penoamiento: reflexivo,lgico, analgieo' crltico'crea,tivo Y Pretico. . Organizacin del tiemPo.' PrJcticidad de los conocimientos tericos'" : ii"Bosrl'f/ur.niCo: Fiicdoe i fllqit e,rr,,i or :l via : i , i, : rl ' , ,iifIIIiIrI;IiiJI{flrIz$r{{o J*tzrJ {+ }s 5 ( +Btrotr( fi 1.1,)('; ( _tI C f l) T ,1 fi ri / L( t l (l ) I ti I { '-1 ()0 L I G 0 E I E M H N T 0 tCI l) {")II { I, i 1l i"n ((l 1 l Fr fs I_) ilI lri 1L,l, ,eF t,1 trr {. I tr+1 , Gi trL 1 5. Iffi* .r- f'/ 6. IF1'-1'i1il* 7. i; i:riiri1_ ru 8. J*:ap:-pDpttttltlDt))))'=)))))))Unidod eooo " BiotopoT RE{'RODUCCIN CELULAR: MITOSIS Y MEtrOSiSLas clulas Porque estr vivas se pueden reproducir mediante dos mecalismos:> llitosis: Tambin llamacia proliferacin celuiar, es un proceso de divisin celular asexual,que tiene como objetivo obiener dos clulas hijas exaciamente iguales a partir de una c[u-lamadre. Existe rrn estado previo a 1a mitosis denominado interfase, durante el cual,la clu-Ia duplica su materia-l gentico, crece y prepara ias estructuras y protenas necesarias paraileva a cabo la mitosis.Las etapas de ia mjtosis son cuatro:1. Profase: En esta etapa se produce 1acondensacin de los cromosomas enforma desordenada, los cenlro1osmigran hacia los polos dando lugar aihuso mittico, desaparece el nuclo1o yse ciesorganiza la envoltura nuclear.2. Metafase: Los cromosomas condensa-dos(cromtidas hermanas) se alinean encl ecuadcr fulaca ecuatorial) en formaordenada. Cada cromosoma se encuen-kaconeciado a cada polo de la clula pormedio de los microlubulos que se unen aEtapas de Ia rritosisUeEfasefeloase ',i7,.:/)t))))i)I)-su respectivo centrmeroi|2 ' -r/' '.,,3. Anafase: Los cromosomas se separan y se dirigen hacia los respectivos polos de la ciu-_ la debido a que los microtbulos del huso rompen los centrm.os iongitrdina-1rnente.4. Telofase: Ei citoplasma se separa, el ncleo se organiza, aparece"l.rroioy se da ori-gena las dos nuevas c1ulas hijas.'' Xeiosis: Es u tipo cle reproduccin sexual, por meclio del cual, ur,a clula diploicie (2n)experimenta dos divisiones celulares sucesivas, que reducirn a la mitad los cromosomasdado como resultado fina-l la aparicin de cuah'o gametos o clu-las haploicle (n).Ambas di-;isiones, Meiosis I y Meiosis II comprenden: Profase, Metafase, Anafase yTelofase- Antes de lievase a cabo la Meiosis l se presenta el proceso de la inte#ase (ciupli-cacindel ADN) sirnilu a como se present en ia mitosis." Meiosis I: Durante esta etapa los miembros d.e cada par homIogo de comosomas seentr-ecruzan_(qurasma), luego se separan i, se distribuyen en diferentei ncieos.' Meiosis II: Las cromtidas hermanas que forman ada cromosoma se separan v se dis-tribuyenen los ncleos de las ciulas hijas. Es importarte recordar qo. prurrio a ia lv{eiosisll no se produce Ia interfaseLos errores en la meiosis son resporsables de las principales anomalas cromosrnicas. rrect-erdo ':- I T- jI La meiosis se l.Leva a cabo en ias gnadas a parti cle clulas germinales (enel varn se ilzlma esper- ji matognesis y en la mujer ovognesis, estos dos procesos ion parte ie ia gametognesis). ji r./EL e#udio de [o ciLuLo 117 9. l.'il:t!;1jIIII, ll8IIBiolopo aaooUnidod 41._rj :'1: i ':,' :, :1:). t. . .;r-.-i:--i q.o, tr '.,;l ; l ;,,,,. i,;[::;ru: f I J,,i,] ?FtiljlC. l=-A:".1.t:t r.-1,1 ii- ,r i',.,,{r -.,.,Cientfico que clon a la oveja Dolly.Refiee que la idormacin hereditariareside en los cromosomas.Las investigaciones realizd5 por estospases dieron lugar al pri_rner borador delGenoma Flumano.Observ que el ncieo estaba en todas lasclulas vegetaies-Afirmaon que toda clula proviene deoka clula.Conskuy un microscopio y obsew quelos tejidos vegetales estaban formados porpequeas celdas a las que llam clu1as.Establece dos priacipios genticos: Laprimera ley o principio de segregacin y 1asegunda ley o principio de distribucinindepenente.LAiiCLULAofll I o)cileme,@U Rnlo.iono con uno lnao los enunciodos segn corresponco.Robet HookeRobert BrownRemarck y VirchowGregor MendelSuftony BoveriIan WilmutEstados Unidos, Gran Bretaa,Francia, AIemania, Japn yChinaW Completo zl siguient cuodro sinptico:CflRflCIT[ISTCRSTCRMRSiRMlNOE[ esludio de io c(uto 10. ).)'))))))))))) '*-'))))))))I))))-)))Unidod - "'o " "' BiolopoE fn lo siguiznl toblo. morco con un J si lo informocin del enunciodo cor-responde,o lo clulo procorifico o o lo clulo aucoritico.E C* mucho creolMdod g conocnniznto gro[ico los {crsrzs de.lo mitosis.l.,i ft.'ntr tn ucpeo ompien mucho ms sus conccimienlos sobre rneiosis. poro zllo.a) Investiguen en las siguientes pginas web:" http : / / www.efn. uncor. e du / dep / biolo gia/ intrbiol/ meiosis.htm" http :, / / fat une. e d.u. a / biolo gi / cel-euc a/ meiosis.htmb) Elaboren y expongan u:ra cartelera que contenga informacin nueva e interesante sobreel tema aralizado.Competencios Espec[icos,. Capacidad de generar un pensamiento reflexivo, lgicr:, analgico, stico y creativo." Organizacin dei tiempo.. Capacidad de kabajo en equipo.)ttfNUNCIRDC CfLULfifUCRBNCRft r i: - i1 LL.- _-pPocff,';aa;flEstas clu]as no realizar quimiosntesis. YSe reproducen por visin asexual (biparticin) o porfisin binaria pacterias). {I-os organelos de estas clulas estn rodeados de membranas. XEn su citoplasma slo se encuenkan ribosomas. xLa trarscripcin de estas clulas se realiza en el ncleo ysu traduccin en e1 citopiasma. ,Poseen pared celuiar y una cpsula de murena(lipopolisacaridos), que le siven para protegerse deataques fsicos y qumicos externos.1La reproduccin celu-lar se realiza por medio de dosmecanismos: la mitosis (asexual) y la rneiosis (sexual). xPoseen un nudeoide que es el material gentico o ADN dedoble hlice circular, que equivale a un cromosoma. KEL esludio de [o ctutoif orrnacin utilizand o Ir ternet.llg 11. '11l".(,i,':i.i{iIIilitiII1II{IIIII{IIaoaa;::; ...a : i'i.:j i l'l.I: i i 1-: I':::: i,i=l: :!i1,.'i).:'.:+f,.,'1;41.: i.: .*a:'f::'i'r'F.ar.it-i.'n7,Biotopcr EteeUnidod 5J*a-gtJtfiJ' Nlicrovellosidades: Son proionga-cionesmicroscopicas que sirven paraabsorber todos 1os nutrientes obter-d.os a travs de 1a alimentacin.a Pinocitosis: Proceso biolgico quepermite a las cluias absorber lqui-dosorgnicos Para su alimentacinsiguiendo urt proceso sirnilar ai de 1afagocitosis.u Pleua: Cada una de ias membra-nasserosas de tejidb conjuntivo quecubren 1as paredes de la cavidadto::cica y ia superficie de los pulmo-nes.e Yuxtaponer: Poner una cosa juntoa otra o imediata a e11a.La palabra histoioga proviene de los vocablos gfiegos histos (teiido) y logos(estudio), lra-encargadadundose iiteralmenL como estudio de los tejidos. Es ia rama de 1a biologadelanlisis microscpico de 1a anatoma celulaf y tisular de los tejidos biolgicos.Las primeras lnvestigaciones histolgicas se hiciefon en e1 siglo XV'II gracias a iamicioscopio pco por Antonio van Leeu-uvenhoek, con 1o que la anatoma*ucror"pica y rnicroscpica. Gracias a estQ qued claro que;La c1uia es 1a unidad fundamental cie 1a vida'Lcs tejidos estn conlormados pof g1-t1Pos de cluias que comPaften una ftrncin'Lcs rganos son u.n conju]]to de ielidos con funciones interrelacionadas'Los sistemas son ula. Sfupo de rgancs con un fin en comn'queEs clecrl, c1uias, tejidos, rganos v sistemas son el campo de esluciio real de la hListologa' 1o la hace ocupar un'lugar .ilstacado clenlro cle 1as ciencras r-nciicas, pues presnta un nexo tieunin entre clnlca la patologa'1a bicquca, 1a frsiologia, 1a ai"Larom.r, 1a gentica, La V En un tejiclo pot-lerros encontrai: ci,-rlas, que son cierentes de 'lcue:r1o a1 teji'Jo; -custancia inier-ce1u1au,invencin deise dlvidi enes ia piscura clonrle n;rcian irs clilias i. flbras, qlle son trilos eni-iecr-uzado-" locaiizat-ics enlr susi;:rLcia intuceluiai -r..li-ieCeil ser: E1sticas, lciqlie r-lan eiasiicidaC; rehculrres, pr-lestc ciies e eni recill zerr :,: c o 1 gena s, P Lrqr'le pc L1'"lc e n gela li-na',ri*e-*-telv{a.rceilo }Jalpighi es reconocic-io cci::Lo e1 run'-1a.1or de 1;r Flisiologa. cle ah clu.e alsun's esiiiictu-rash.istolgicas ieciba su nombre.:t,,:,i{G,.:i.:i.+LGf-"*,:rc#*liis:ioicpicr finin-;oi. 12. UniicC ***'h SBIiooLLooPpIGaii=cLAS{FICAclI-i E L5 TE}rDosLos tejid.os se dividen en cuatro grandes gruposConeElivo, Muscy'ar Y NeryiosoL-/ ,1, iu )TEi-d" fPitelloiEste teiido deriva del Ectodermo' y es e1 que recu-bretoas 1as superficies libres del organismo/ J/constiture,el recirbrimiento interno de las cavida-J+otgAoslh'"co','conductos del cuerpo y la;;i i;;iir'tuinbi,,las mucosas y las glndulas'Los epitelios estrt formados por clu1as poiidri-casyixtapuestas enlre 1as cuales hay muy escasasustancia interceluiar' d'estacnclose en esta 1ti-ma1a ausencia de fibras'^I ./que'i:'.Ep,it al o de revestimiento':It2Este tejido epiteli.al se especial iza enla ejecucin de, funciones como: absorcin' secrecin'transporte, excrecin, proteccin y:":;;tlil t:i:1l'llll decir' que todas 1as sustarLcias queingresan o egresan f.rgr*r-o a"u"r-, arravesar un epiteiio. se divide:Segn el nmero de capas celulares en:. Epitelio simPle: TJna sola caPa'. Elitelio estratificado: Posee varios esffatos o capas suPerPuestas'rLt-i'Estos dos epitelios estn asentados sobre 1a membranasecreci.n de ntl'trientes'basal y participan en 1a absorcin ySegn su funcin en:. Epitelio de revestimiento: Es el que recubre ia super{icie externa de1 cuerpo y cavicladesintemas.' Epitelio glandular: Es el quenismo.forma 1as gildulas de secrecin interna y externa ciel orga-' Tejido de ReYestirnientoEs eL que recubre extemamente la +:i ' internamente;g;*:*", en el que ias clulas epiteliales se disponenDe superficies hirmedas:' Epiteiio silrrpLe: De acuerdc a 1a forma de susf,.'Phno' Se encuentra recui:riendo la caranterna de todos 1os vasos sangr-rneos r'linf-ticos,v la superficie pleural y peritoneal' essimiiar a las baldosas cle r-rn piso' PCSee escasasustancia inierceluiar' Pol ejempic: EndcleiicLle r,'asos sanguneos/ mllcosa bucai' etc'los conductos v cavidacles huecas deiformando iminas Y Puede ser:c1u1as se clasificar' en:*-"*.-:--"_-*_**-lHistoLoPo finitcrt 13. .{,{1,iii,ir:,_ ::.::i-. :::, i:j,ilBiolopo s sn s * Urridqd,F,,.;i, A, Cbico: Las ciuias tienen forma de cubo, su sus-jitdaunlcaisa. .iEntjeermceplluol:a r es fina, se lo encuentra en las gin_ Epitelio germinativo de ovario, ytestculos, etc-::f c> Clindrico: Son cluias alargadas que tienen un alro { mucho mayor que su ancho.ieste tipo correspondef "1que revisten el lumen de la vescutu Uilluf,-cuyas j clulas realizan.la reabsorcin de.agua y cioruro de , soctio, y el epitelio de revestimiento gskico con cIu_i lrr capaces de sintetizar una seciecin glicoproteica.Si es una sola capa celuiar ser cillndrico simpie, sison varias capas ser cilndico estratificado.4'Cli,oao o ciindrico cilicdo: presenta gran canri- lad de cilios que expulsan cuerpos extraos.Ejemplo: Las c1u1as del epitelio del aparato respi_ratorio en la trquea, la superficie interna de iaslrompas de Falopio.r Epitelios Fseudaesfuatificados: En estos epitelios todas las ciulas contactarL con 1a lmrnabasa1, Pero na todas- alcanzan 1a superticie libre del epiteiio, puestc que unas son ms altas que otras' Son cilndricos y pueclen presentar cilios o largas microvellosidacles.llamadas este- reocilios, aparecen e:].a trq;ea y bnquios. Ejemplo: Eiepitelio que forma la vejiga,los con- ductos como el epiddimo..i:li' Epitelios Eskaficados no queratinizados: Estos epitelios estn formados por un nme- o variabie de capas ceh,rlares con ciulas de diferent*, ior*u, y se clasificall en:*.FlcncslSusc1u1asmssuperiicia]essonpia.],-***"="::ffi*nas, mientrcis qLre lirs ,r.1l,acentei a la imrna basal ,{77fffison cilndricas v las clulas de los estratos interme_ l dios son ms hexadricas. Este tipo de epiteiio f reviste superf;cie iales comc e1 lumen riel es,ii.rgo. ib. C:bices" Sus chrias scn cirbicas v ciel l;lisinorali.'inf,, ]:,1 ,-':-thC.u^UtiO: feCOf .i,-l:. iOfm.in1os conclucios Ce ias ginciulas rje seclecicnes erc_::r-ins saii., l=s. e..:Ujf-ltl| ncij' niccs'S,.tscl,,iasscn5r-.rncie-'.i1algacaSffi {. .. li,^ -^ i^.-.^ - , ffi??fllil g_' erl-=1 en icr-.1 _-le c,:l:.rfrta, sL;l :l*cleo: i..n";,. i_ .frfiffil$l Eiaclu,s. R.er isrei'. ics:on.lrrlcs i.reriuo,-rlrilre: en i ,liaiql'iigl0lllff dglndu1a mamaria . i#Effiffi# ,t { ,----L-.:__ 14. Unidcd ****Biolopcd; De fronsicin:Son propios de las vas rena-les,tienen ms de una capa de clulaspero su aspecto cambia dependiendo delestado en que se encuentre ei rgano quetapiza,r. Es decir, aparecen .st iifi.rosplanos cuancio la lmina epitelial estiensa y como estratificados cbicos cuan-doel epiteiio est distenclido.b?j1lj-!jJ:jit,:1i,.1'1{..1'13: ri.. :*il-s:J;l;,1lIIIIIIIIII tII,i 'l=JI-/e supertrctes secas:. Epitelio Estatificado queratinizado: Esp1ano,:y contiene queratina, la misma quedesempea distintas funciones como laimpermeabilidad al agua, proteccin contrabacterias. Forma Ia porcin epitelial de lapiel, es decii ia epidermis."> fptelo GlcnCularEs un tejido epitelial en e1 que se han especializado algunas clulas en producir determinadassustancias' Est formado por c1u1as cirbicas qo" .or,rfirr,ven las glandllas, ias cuales, produ-cenia secrecin de lcluidos que tienen composicin diferente a la ciel plasma salguneo. Estos productos sintetizados se acumulan en la ciu1a en {orma de grnuloi d" .".r".in. Se clasifi- can en g1nduias endocrinas y exocrinas.. Glndulas endocrinas o de secrecin interna:Son rganos qlle producen pequeas canhclades desustancias qumicas u hormonas, que son las encar_gadas de coordinar diversas actividades que ocurrenen ciertos tejidos del cr-rerpo, no poseen concluctos,srno que se encLtenkan estrechamente asociaclas a 1asedes i1e capiiares, por 1o que sus seci:ecicnes se libe_ ral rlirectamente al iorrente sanguneo para que esteias fransporte. Son glnciuias enocrinas:Fiipot1amo, epiisis,. pituitaria c hipofisis, que se ubican bajc ei cerebrc; paraiiroicies y tiroi- des que se siian bajo el cr-relio; timo, suprrrenales o adrnales que se localizan sobre ios ricnes; pncreas cue esi en la car.iclacl abclcminal." Gln