Tareas

73
Universidad autónoma de Chiapas Universidad autónoma de Chiapas ALUNMA: ALUNMA: DÍAZ BLANCO DULCE CORAZÓN DE MARÍA DÍAZ BLANCO DULCE CORAZÓN DE MARÍA CARRERA: CARRERA: LIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES LIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TEMA: TEMA: TAREAS TAREAS MATERIA: MATERIA: HERRAMIENTAS DE COMPUTACIÓN HERRAMIENTAS DE COMPUTACIÓN SEMESTRE: SEMESTRE: GRUPO: GRUPO: 1 er. “A” “A”

description

TODAS LAS TAREAS DEL SEMESTRE

Transcript of Tareas

Page 1: Tareas

Universidad autónoma de ChiapasUniversidad autónoma de Chiapas

ALUNMA:ALUNMA:

DÍAZ BLANCO DULCE CORAZÓN DE MARÍADÍAZ BLANCO DULCE CORAZÓN DE MARÍA

CARRERA:CARRERA:LIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONALESLIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

TEMA: TEMA: TAREASTAREAS

MATERIA:MATERIA:HERRAMIENTAS DE COMPUTACIÓNHERRAMIENTAS DE COMPUTACIÓN

SEMESTRE: SEMESTRE: GRUPO:GRUPO:11er. “A”“A”

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 22 DE MARZO DEL 2009.TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 22 DE MARZO DEL 2009.

Page 2: Tareas

TAREA # 1

UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Tiempo Aproximado: 2 Horas

OBJETIVO DE LA UNIDAD:Que el alumno conozca y aprenda las tecnologías y sistemas de información que

existen en la actualidad.

CONTENIDO:1.1 Introducción a las tecnologías de información.1.2 Tecnologías de información y sistemas de información.1.3 Tecnologías de información y sus características.

UNIDAD 2.- SOLUCIÓN DE PROBLEMAS USANDO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Tiempo Aproximado: 2 Horas

OBJETIVO DE LA UNIDAD:Que el alumno identifique y analice la problemática de su entorno y sea capaz de

apoyar en la solución de esta, usando las tecnologías de información.

CONTENIDO:2.1 Pensamiento critico en la solución de problemas.2.2 Los valores y la tecnología de información.2.3 Introducción a los sistemas de información.

UNIDAD 3.- MANEJO DE ENTORNO GRAFICO

Tiempo Aproximado: 4 Horas

OBJETIVO DE LA UNIDAD:Se pretende que el alumno posea el dominio básico del entorno grafico de los

diversos sistemas operativos, tales como Windows, Red Hat (Linux) entre otros.

CONTENIDO 3.1 Administración básica de recursos de la computadora (como ejemplos Windows, revisar otras alternativas).3.2 Manejo de programas, carpetas y archivos.

Page 3: Tareas

UNIDAD 4.- MANEJO DE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE TEXTOS

Tiempo Aproximado: 10 Horas.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno aprenderá a utilizar las herramientas de edición de textos para elaborar

diversos documentos y aprovechar al máximo que estos ofrecen.

CONTENIDO:4.1 Introducción a los programas Procesadores de Texto (Microsoft Word como ejemplo, revisar otras alternativas).4.2 Edición y formateo de textos.4.3 Uso de tablas, columnas y listas.4.4 Técnicas avanzadas de formateo de texto.4.5 Trabajo con documentos largos o complejos.

UNIDAD 5.- MANEJO DE HERRAMIENTAS DE SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Tiempo Aproximado: 10 Horas.

OBJETIVO DE LA UNIDAD:Que el alumnos aprenda a manejar las herramientas de la Hoja de Cálculo para el

almacenamiento de datos y proyectar informaron de forma grafica y/o documentos.

CONTENIDO:5.1 Introducción a los programas de Hoja de Cálculo (Microsoft Excel como por ejemplo, revisar otras alternativas).5.2 Creación de bases de daros en una Hoja de Cálculo.5.3 Manejo y aplicación del formulario en una Hoja de Cálculo.5.4 Presentación de resultados: Graficas y documentos.

UNIDAD 6.- MANEJO DE HERRAMIENTAS DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Tiempo Aproximado: 10 Horas.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Se pretende que el alumno aprenda a manejar los elementos básicos de los programas de presentación, así como también las facilidades que brinda el ambiente de diseño de presentaciones en forma rápida y de calidad.

Page 4: Tareas

CONTENIDO: 6.1 Introducción a los programas para Presentaciones (Microsoft Power Point como

ejemplo, revisar otras alternativas).6.2 Formato de presentaciones avanzadas.6.3 Manejo de tablas, graficas e imágenes.6.4 Efectos especiales e hipertextos.6.5 Presentación ejecutiva.6.6 Herramientas de diseño y edición.6.7 Herramientas de cálculo y estadística.

UNIDAD 7.- LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE APOYO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Tiempo Aproximado: 10 Horas.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno aprenda a utilizar las herramientas para navegar en Internet y las medidas de seguridad que existen en la transferencia de datos.

CONTENIDO: 7.1 Herramientas de búsqueda de información especializada en Internet.7.1.1 Navegador (Browsers) (Revisar, diferentes alternativas, Explore, Netscape, Mozilla, Firefox, Ophera).7.1.2 Buscadores especializados de información (Revisar diferentes alternativas, Google, Altavista, Excite, Yahoo).7.2 Herramientas de administración personal de la información: Correo electrónico, sitios de intercambio de información (ftp), grupos de discusión (foros); cuartos de charla (chats).7.3 Esquema y medidas de seguridad en las herramientas de intercambio de información.7.4 Bibliotecas digitales.

Page 5: Tareas

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Esta unidad académica es fundamentalmente un laboratorio, por lo que el docente indicara y demostrara en cada sesión los ejercicios que deberán realizarse, para ello es indispensable el uso de las computadoras y planteamientos y resolución de problemas.

EVALUCION

2 Exámenes parciales 45% Tareas 45% Autoevaluaciones y Coevaluacion 10% Total 100%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Halvorson, Michael & Michael Young (2001)Microsoft Office XP. Inside Out. Microsoft Press, USA Krol, Ed (1995). Conectate al Mundo del Internet. Mexico. Mc Graw Hill.

L. Dertouzos, Michael (1997). Que será como cambiara nuestras vidas el nuevo mundo de la informática. México. Planeta.

Windows XP y Office (2004). México. Pearson. Norton, Peter (2003). Introducción a la Computación. México. Mc Graw Hill.Norton, Peter (2000). Concepto de Computación Internacional. México. Thomson Editores.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Referencias en línea:Manuales y Tutorías de Office.

Page 6: Tareas

TAREA # 2

UNIDAD 1 TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN

1.1 Introducción a las tecnologías de información

El crecimiento de la Internet asociado al uso de la tecnología en todos nuestros ámbitos, genera la necesidad de entender a la tecnología de información, reconociendo y entendiendo su exclusión, motivación, impacto y aplicación.

.es por esta razón que el ITESM busca apoyar esta necesidad descrita de la sociedad ofreciendo el curso de introducción a las tecnologías de información, dentro de la maestría en comercio electrónico del programa, con la finalidad de facilitar el desarrollo de las habilidades requeridas en esta era de la información.

1.2 Tecnologías de información y sistemas de información

La TI como muchas otras tecnologías han cambiado paulatinamente su papel en las organizaciones.

En los comienzos del desarrollo de la TI, esta se utilizaba para realizar tareas rutinarias y repetitivas, a medida que transcurrió el tiempo, la tecnología se hizo más permisiva económicamente y empezó a realizar tareas mas completas y complejas.

1.3 Tecnologías de información y sus tecnologías

Las tecnologías de la información están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto esta afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad y la educación no es una excepción.

Esas tecnologías se presentan cada vez mas como una necesidad en el contexto de sociedad donde, los rápidos cambios, el alimento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.

Page 7: Tareas

ANIEI

ANTECEDENTES

La Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática nació en Guadalajara, Jalisco, el 8 de Octubre de 1982, dando así forma y cauce a los anhelos de los foros sobre formación de recursos humanos celebrados durante los meses precedentes en Mexicali y Monterrey.

Su esencia y su espíritu están dados por el objetivo de contribuir a la formación de profesionales en Informática y Computación sólidamente preparados, y de impulsar la difusión y la asimilación de una cultura computacional en la sociedad, acorde a lo que el mundo actual, cada vez más informatizado, y el futuro emanado de la revolución informática presente, exigen.

OBJETIVOS DE LA ANIEI

Orientar, proponer y difundir las actividades que en materia de docencia, investigación y extensión educativa se realizan en el área de informática.

Propugnar para que las instituciones de educación en informática del país preparen profesionales con sentido de servicio a la comunidad, capaces de actuar como agentes de cambio para el desarrollo del país.

Contribuir a la integración, actualización y superación de la educación en informática, en todos sus niveles.

Servir como órgano de consulta a la administración pública central, estatal, paraestatal, municipal y demás instituciones.

En materia de docencia: analizar los problemas relacionados con la enseñanza de la informática, proponer soluciones y colaborar en su implantación.

En materia de investigación y desarrollo: promover y apoyar la investigación vinculada con la educación en informática.

En materia de difusión: promover la realización y divulgación de actividades, libros, artículos y trabajos relacionados con la educación en informática.

En materia de relación interna: promover actividades encaminadas a la unificación de criterios entre las instituciones de educación en informática.

Finalmente, promover, su vinculación con las comunidades nacionales e internacionales.

PERFILES PROFESIONALES

Los perfiles corresponden a cuatro dominios de desarrollo profesional en informática y computación, identificados por los siguientes títulos:

1. LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Page 8: Tareas

2. LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE3. LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES 4. INGENIERÍA COMPUTACIONAL

Sus definiciones fueron aprobadas por la XXXI Asamblea General de Asociados de la ANIEI, la cual se realiza anualmente.

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Profesional con conocimientos sólidos de las Tecnologías de Información aplicadas al proceso administrativo de las organizaciones. Estratega tecnológico que desarrolla e implanta soluciones informáticas para apoyar la competitividad de las empresas. Facilitador de la toma de decisiones y la reingeniería de procesos para administrar conocimiento y proveer agilidad a las organizaciones.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

Profesional especialista en la producción de sistemas de software de calidad para la solución de diversas problemáticas del entorno.Es responsable de la formulación, planeación, implantación y mantenimiento de sistemas de información que garanticen la disponibilidad de altos niveles de servicio.

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES

Profesional dedicado al estudio y desarrollo de las ciencias computacionales, que derive en elementos para la concepción y creación de ambientes, facilidades y aplicaciones innovadoras de la computación dentro de entornos diversos de demandas a satisfacer. Profundizando en los fundamentos de la construcción de software de base y de aplicaciones, mantendrá un estudio riguroso en los principios que caracterizan a las ciencias formales y estará preparado para elaborar teórica y prácticamente modelos de realidades complejas, cuidando su consistencia, eficiencia y rendimiento.

INGENIERÍA COMPUTACIONAL.

Profesional con la misión de construir, configurar, evaluar y seleccionar obras y entornos de servicios computacionales.

Page 9: Tareas

Será capaz de generar nueva tecnología y de encontrar e implantar soluciones eficientes de cómputo en las organizaciones. Tendrá dominio de los principios teóricos y de los aspectos prácticos y metodológicos que sustentan el diseño y desarrollo de sistemas complejos, especificación de arquitecturas de hardware y configuración de redes de cómputo.

TAREA # 3

SISTEMAS OPERATIVOS

Page 10: Tareas

Un sistema operativo (OS, por sus siglas en ingles) es un programa de software, pero es distinto de los programas de procesamiento de textos, hojas de calculo y todos los demás programas de software que hay en una computadora.

El sistema operativo es un ejemplo de software de sistema, el software que controla al hardware del sistema e interactúa con el usuario y el software de aplicaciones. En pocas palabras, el sistema operativo es el programa de control maestro de la computadora. El OS le proporciona las herramientas (Comandos) que le permiten interactuar con la PC.

El sistema operativo lleva a cabo las funciones siguientes:

despliega los elementos de la pantalla con los cuales le usuario interactúa con la computadora: la interfaz del usuario.

Carga los programas (por ejemplo, programas de procesamientos de texto y de hojas de cálculo) en la memoria de la computadora de manera que pueda utilizarlos.

Coordina la forma en que los programas trabajan con el hardware de la computadora y otros tipos de software.

Controla la manera en que se almacena y recupera información de los discos.

Tipos de Sistemas Operativos

Los sistemas operativos se pueden organizar en cuatro tipos principales: de tiempo real, de un solo usuario/una sola tarea, un solo usuario/múltiples tareas y multiusuarios/multitareas. Sistemas operativos de tiempo real:Es un OS muy rápido y relativamente pequeño. Los OS de tiempo real a menudo son también sistemas operativos integrados, cuando están integrados en los circuitos de un dispositivo y no se cargan desde una unidad de disco.

Sistemas operativos de un solo usuario/una tarea:Solo permite que un usuario realice una sola tarea a la vez es un sistema operativo de un solo usuario/una sola tarea. Para un usuario, una “tarea” es una función como, por ejemplo, imprimir un documento, escribir un archivo en el disco, editar un archivo o descargar un archivo desde un servidor de red. Para el sistema operativo, una tarea es un proceso y la pequeñez y sencillez de los OS solo puede controlar una tarea a la vez.

Sistemas operativos de un solo usuario/múltiples tareas:Es aquel que permite que un solo usuario realice dos o más funciones a la vez. Se necesita un sistema operativo especial para lograr que dos o más funciones operen a la vez. Las computadoras personales que se utilizan con mas frecuencia ejecutan este tipo de OS, dentro de las que se incluyen Windows de Microsoft y el sistema operativo Macintosh

Sistemas operativos multiusuario/multitareas:Es un sistema operativo que permite que múltiples usuarios ejecuten programas que funcionen de manera simultánea en un solo servidor de red llamado servidor de terminales. Esto no es lo mismo que conectarse a un servidor de red con el fin de tener acceso a

Page 11: Tareas

archivos e impresoras. Ofrece a cada usuario un entorno completo llamado sesión del usuario en el servidor. Cada aplicación de usuario se ejecuta dentro de su propia sesión de usuario en el servidor de manera separada de todas las demás secciones de usuario.

Interfaz grafica de usuario

La interfaz grafica de usuario tiene ese nombre debido a que debe utilizar un Mouse (o algún otro dispositivo de señalamiento) para trabajar con objetos gráficos, por ejemplo, ventanas, menús, iconos, botones y otras herramientas. Estas herramientas graficas presentan distintos tipos de comandos, la GUI le permite emitir comandos para la computadora mediante el uso de objetos visuales en lugar de tener que escribir comandos. Esta es una de las ventajas principales de la interfaz grafica de usuario; libera la necesidad de memorizar y escribir comandos de texto.

Interfaz línea de comandos

Algunos sistemas operativos mas viejos (por ejemplo, MS-DOS) y algunas versiones actuales de UNIX y LINUX incluyen una interfaz de línea de comandos, la cual utilizan comandos escritos (en lugar de objetos gráficos) parta ejecutar tareas.Una interfaz de línea de comandos se despliega en modo de caracteres, utilizando únicamente símbolos alfanuméricos del mismo tamaño y otros símbolos simples. Los usuarios interactúan con un interfaz de línea de comando seleccionando cadenas de caracteres en una línea de comandos en la pantalla.

TAREA # 4

MS-DOS

Page 12: Tareas

MS-DOS son las signas de Microsoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft. Es un sistema operativo comercializado por Microsoft perteneciente a la familia DOS. Fue un sistema operativo para el IBM PC que alcanzó gran difusión.

Es a parte de un sistema operativo, un conjunto de programas que nos permiten manipular información contenida en discos, de esta forma podemos trabajar con facilidad, comodidad y rapidez con estos; a demás, el DOS coordina el funcionamiento del microprocesador para que todo funcione bien en el interior de nuestro ordenador.

Comandos internos CD: Muestra el nombre del directorio actual o cambia a otro directorio

CHDIR: Cambia el directorio actual.

CLS: Borra la pantalla y regresa el cursor a la esquina superior izquierda.

COPY: Copia archivos.

COPY CON: Copia a un archivo el texto tecleado hasta pulsar ctrl.-Z.

DATE: Cambia o visualiza la fecha del sistema.

DEL o ERASE: Borra un archivo. Siempre y cuando el archivo no se oculte en un fichero. DEL borra el contenido del archivo y ERASE el archivo en si.

DIR: Muestra una lista con los archivos y directorios (carpetas) que se encuentran en un directorio del disco.

ECHO: Muestra un texto especificado en la pantalla.

EXIT: Sale de una sesión de MS-DOS.

MD o MKDIR: Crea un nuevo directorio.

PATH - Específica trayectorias, en las cuales el sistema operativo busca archivos ejecutables. Es un comando que se suele escribir en el Config.sys y en archivos de procesos por lotes.

PROMP: Cambia la línea de visualización de la orden.

RD o RMDIR: Borra un directorio que esté totalmente vacío.

REM: Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes.

REN o RENAME: Renombra archivos y directorios.SET: Asigna valores a variables de entorno.

Page 13: Tareas

TIME: Visualiza o cambia la hora del reloj interno.

TYPE: Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto.

VER: Muestra la versión del Sistema Operativo.

VOL: Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene)

Comandos externos

ATTRIB: Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos.

Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de escritura (w), de archivo (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros: signos (más o menos) y letras r, w, a, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.* (atributo de sólo lectura, para todos los ficheros de ese directorio)

APPEND: Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.

BACKUP: Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.

CHKDSK: Verifica si hay errores en el disco duro. (Tambien se puede utilizar para corregirlos con el paramentro "/F")

DELTREE: Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.

DISKCOPY: Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.

DOSKEY: Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.

FC: Compara ficheros.

FORMAT: Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo).

/s: Crea un diskette de arranque del sistema, en una unidad.

/q: Crea un formato rápido, del diskette.

Page 14: Tareas

/u: Formatea de forma incondicional.

/f:xxx: Formatea especificando el tipo de disquete (ejemplos /f:720 ó /f:1.44)

Se pueden utilizar estos parámetros combinados.

KEYB: Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado (Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).

LABEL: Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.

MEM: Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.

MOVE: Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También renombra subdirectorios.

SUBST: Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.

TREE: Presenta en forma gráfica la estructura de un directorio.

TAREA #5

DIR Muestra la lista de subdirectorios y archivos de un directorio.

DIR [unidad:][ruta][archivo] [/A[[:]atributos]] [/B] [/C] [/D] [/L] [/N] [/O[:]orden]] [/P] [/Q] [/S] [/T[[:]fecha]] [/W] [/X] [/4]

Page 15: Tareas

[unidad:][ruta][nombre de archivo]Especifica la unidad, la ruta de acceso, el directorio, y los archivos que se listarán.

/A Muestra los archivos con los atributos especificados. Atributos D = Directorios R = Archivos de sólo lectura H = Archivos ocultos A = Archivos para archivar S = Archivos de sistema - Prefijo que significa no /B Usa el formato simple (sin encabezados ni sumarios). /C Muestra el separador de miles en el tamaño de los archivos. Esto es lo predeterminado. Use /-C para deshabilitar la aparición de dicho

separador. /D Como el listado ancho pero los archivos aparecen clasificados por columnas. /L Usa letras minúsculas. /N Nuevo formato de lista larga donde los archivos aparecen en el lado derecho. /O Lista los archivos según lo indicado en orden. Orden N = Por nombre (orden alfabético) E = Por extensión (orden alfabético) S = Por tamaño (orden creciente) D = Por fecha y hora (el más antiguo primero) G = Agrupar primero los directorios - = Prefijo para invertir el orden /P Hace una pausa después de cada pantalla completa de información. /Q Muestra el propietario del archivo. /S Muestra los archivos del directorio especificado y todos sus

subdirectorios. /T Controla el campo de fecha que se mostrará o usará para realizar la

clasificación. Fecha C = Creación A = Último acceso W = Última modificación /W Use el formato de listado ancho. /X Muestra los nombres cortos generados para los nombres de archivo que no

tienen el formato 8.3. El formato es el de /N con el nombre corto especificado antes del nombre largo.

Si no existe un nombre corto, se muestran espacios en blanco en su lugar. /4 Muestra el año con 4 dígitos

MKDIRCrea un directorio.

MKDIR [unidad:] ruta MD [unidad:] ruta

Page 16: Tareas

Si las extenciones de comando estan habilitadas MKDIR cambia asi:

MKDIR crea cualquier directorio intermedio de la ruta de acceso siempre que sea necesario. Por ejemplo si /a no existe:MKDIR /a/b/c/d

Es lo mismo que:MKDIR /aCHDIR /aMKDIR bCHDIR bMKDIR cCHDIR cMKDIR d

CHDIRMuestra el nombre del directorio actual o cambia de directorio.

CHDIR [/D] [unidad:][ruta]CHDIR [..]CD [/D] [unidad:][ruta]CD [..]

.. Especifica que desea cambiar al directorio superior.Escriba CD unidad: para ver el directorio actual de la unidad especificada.Escriba CD sin parámetros para ver la unidad y el directorio actual.Use el modificador /D para cambiar la unidad actual además del directorio actual para una unidad de disco.

Si las extensiones de comando están habilitadas, CHDIR cambia así:El uso de mayúsculas y minúsculas de la cadena del directorio actual se convierte al mismo uso que se tiene en los nombres de unidades. Así, CD C:\TEMP establecerá C:\Temp como el directorio actual si éste es el uso de mayúsculas y minúsculas en la unidad.

El comando CHDIR no trata los espacios como separadores, así que es posible usar CD para cambiar a un directorio cuyo nombre de subdirectorio contenga un espacio, sin necesidad de escribir el nombre entre comillas.

Por ejemplo:

cd\winnt\profiles\nombredeusuario\programas\menú inicio Es lo mismo que:cd “\winnt\profiles\nombredeusuario\programas\menú inicio”Que sería lo que hay que escribir si las extensiones estuvieran deshabilitadas.

TYPE

Que es lo que hubiese tenido que escribir si no hubiese habilitado las extensiones.

Page 17: Tareas

Muestra el contenido de uno o mas archivos de texto.TYPE [unidad:] [ruta] archivo.MOREMuestra la información pantalla a pantalla.MORE [/E [/C] [/P] [/S] [/Tn] [+n] ] < [unidad:] [ruta] archivo Comando ¦ MORE [/E [/C] [/P][/S][/Tn][+n] ]MORE /E [/C] [/P] [/S] [/Tn] [+n] [archivo]

[unidad:] [ruta] archivo

Comando Específica el comando que será mostrado

DELElimina uno o más archivos.

DEL [/P] [/F] [/S] [/Q] [/A [ [:] atributos]] nombresERASE [/P] [/F] [/S] [/Q] [/A [ [:] atributos]] nombres

Especifica un archivo para mostrar pantalla a pantalla.

Activa las opciones avanzadas.Limpia la pantalla antes de mostrar la pagina.Expande los caracteres de avance de línea.Compacta múltiples líneas en blanco en una sola línea.Expande las tabulaciones a n espacios (de forma predeterminada 8).

Se pueden utilizar modificadores con las variables de entorno de more.

Empieza mostrando el primer archivo en la línea n.Lista de archivos que desean mostrar. Los archivos de la lista están separados por espacios.

Si las opciones avanzadas están activadas, los siguientes comandos son aceptados en el símbolo de –más--:

Mostrar la siguiente n líneasSaltearse la siguiente n líneas.Mostrar el siguiente archivo.Salir.Mostrar el número de líneas.Mostrar la línea de ayuda.Mostrar la siguiente pagina.Mostrar la siguiente línea.

/E/C/P/S/Tn

+nArchivos

PnSnFQ=¿<espacio><entrar>

Page 18: Tareas

nombres Específica una lista de uno o más archivos o directorios. Se puede utilizar comodines para eliminar varios archivos. Si se especifica un directorio todos sus archivos se eliminarán.

/P Pide confirmación antes de eliminar cada archivo. /F Fuerza la eliminación de archivos de sólo lectura. /S Elimina archivos especificados en todos los subdirectorios. /Q Modo silencioso. No pide confirmación con comodín global /A Selecciona los archivos que se van a eliminar basándose en los atributos atributos R = Archivos de sólo lectura S = Archivos de sistema H = Archivos ocultos A = Archivos preparados para almacenamiento - = Prefijo de exclusión

Si las extensiones de comando están activadas DEL y ERASE cambian de la siguiente manera:

La semántica que se muestra para el modificador /S está invertida de tal modo que le muestra solamente los archivos eliminados y no los que no se encontraron.

TAREA #6

BIT

BIT es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un BIT es un dígito del sistema de numeración binario.

Page 19: Tareas

En el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un BIT o dígito binario puede representar uno de estos dos valores, 0 ó 1.El BIT es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1).

BYTE

La cantidad de memoria requerida para almacenar un solo carácter. Un byte esta compuesto por 8 bits. El carácter representado puede ser una letra, un número o cualquier signo.

SECTOR

Un segmento o división de una pista en un disco.

Sector de un disco: Una sección del disco identificada para almacenar información.

Sector de inicio:La porción de un disco que contiene el registro maestro de inicio, un programa que se ejecuta cuando la computadora se inicia por primera vez y determina si el disco tiene los componentes del sistema operativo básico requeridos para funcionar correctamente.

CLUSTER

En un disco magnético, por ejemplo, un disco duro. Es un grupo de sectores que se tratan como una sola unidad de almacenamiento de datos. El numero de sectores por disco puede variar, dependiendo del tipo de disco y la forma en la cual esta formateado.

Conjunto de computadoras construidos mediante la utilización de componentes de hardware comunes y se comportan como si fuesen una única computadora.

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Binario

Page 20: Tareas

Es un sistema de numeración en que los números se representan utilizando las cifras cero y uno (0, 1). También conocido como base 2.Los ordenadores trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el binario (encendido 1, apagado 0).

Octal El sistema de numeración en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos del 0 al 7. Por ejemplo, el número binario para 74(en decimal) es 1001010 (binario) y en octal seria 112 agrupando el binario 1 001 010 y calculando sus valores. 1 1 2

En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal, tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de sus dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjunto de ellos, asumiendo que un byte es un carácter de 8 bits, suele ser mas cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representado por dos dígitos hexadecimales.

Hexadecimal Es el sistema de numeración posicional de base 16 empleando por tanto 16 simbolos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F)

TAREA # 7

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Page 21: Tareas

Al desarrollarse las primeras computadoras electrónicas, se vio la necesidad de programarlas, es decir, de almacenar en memoria la información sobre la tarea que iban a ejecutar. Las primeras se usaban como calculadoras simples; se les indicaban los pasos de cálculo, uno por uno.

John Von Neumann desarrollo el modelo que lleva su nombre, para describir este concepto de “programa almacenado”. En este modelo, se tiene una abstracción de la memoria como un conjunto de celdas, que almacenan simplemente números. Estos números pueden representan dos cosas: los datos, sobre los que va a trabajar el programa; o bien el programa en si.

¿Cómo es que describimos un programa con números? Se tenia el programa de representar las acciones que iba a realizar la computadora, y que la memoria, al estar compuesta por switches correspondientes al concepto de bit, solamente nos permitía almacenar números binarios.

La descripción y uso de los opcodes es el que llamamos lenguaje de maquina. Es decir, la lista de códigos que la maquina va interpretar como instrucciones, describe las capacidades de programación, que tenemos de ella; es el lenguaje mas primitivo, depende directamente del Hardware, y requiere del programador que conozcan el funcionamiento de la maquina al mas bajo nivel.

Los lenguajes mas primitivos fueron los lenguajes de maquina. Esto, ya que el Hardware se desarrollo antes que del Software, y además cualquier software finalmente tiene expresarse en el lenguaje que maneja el Hardware.

La programación en esos momentos era sumamente tediosas, pues el programador tenia que “bajarse” al nivel de la maquina y decirle, paso a paso, cada punto de la tarea que tenia que realizar.

El primer avance que se dio, como ya se comenta, fue la abstracción dada por el lenguaje Ensamblador, y con el nacimiento de las primera Herramientas automáticas para generar el código maquina. Esto redujo los errores triviales, como podía ser el numero que correspondía a una operación, que son sumamente engorrosos y difíciles de detectar, pero fáciles de cometer.

Con el desarrollo en los 5os. y 6os. de algoritmos de mas elevados nivel, y el aumento de poder del Hardware, empezaron a entrar al uso de computadoras científicos de otras ramas; ellos conocían muchos de Física, Química y otras ramas similares; pero no de computación; y por supuesto, les era sumamente complicado trabajar con lenguaje Ensamblador en vez de formulas. Así, nació el concepto de Lenguaje de Alto Nivel, como el primer compilador de FORTRAN (FORmula TRANslation), que, como su nombre lo indica, inicio como un “simple” esfuerzo de traducir un Lenguajes de Formula, al Lenguaje Ensamblador y por consiguiente al lenguaje de maquina. A partir de FORTRAN se ha desarrollado innumerables lenguajes, que siguen el mismo concepto: buscar la atracción mas posible y facilitar la vida al programado, aumentando la productividad, encargándose los

Page 22: Tareas

compiladores o interpretes de traducir el lenguaje de alto nivel, al lenguaje de la computadora.

JAVA

El lenguaje de programación Java, fue diseñado por la compañía son Microsystems Inc, con el propósito de crear un lenguaje que pudiera funcionar en redes computacionales heterogéneas (redes de computadoras formadas por mas de un tipo de computadoras, ya sean PC, MAC`S, estaciones de trabajo, etc). y que fuera independiente de la plataforma en la que se vaya a ejecutar. Esto significa que el programa Java puede ejecutarse en cualquier maquina o plataforma.

El lenguaje fue diseñado con las siguientes características en mente.

Simples: Elimina la complejidad de los lenguajes como “C” y de paso al contexto de los lenguajes modernos orientados a objetos. Orientado a objetos. La filosofía de programación orientada a objetos es diferente a la programación convencional.

Familiar: Como la mayoría de los programadores están acostumbrados a programas en C o en C++, el sintaxis de Java es muy similar al de estos.

Robusto: El sistema de Java maneja la memoria de la computación por ti. No tienes que preocupar por apuntadores, memoria que no este utilizando, etc. Java realiza todo esto sin necesidad de que uno se lo indique.

Seguro: El sistema Java tiene ciertas políticas que evitan se puedan codificar virus con este lenguaje. Existen muchas restricciones, especialmente para los applets, que limitan lo que se puede u no se puede hacer con los recursos críticos de una computadora.

Portable: Como el código compilado de Java (conocido como byte cede) es interpretado, un programa compilado de Java puede ser utilizado por cualquier computadora que tenga implementado el interprete de Java.

Independiente a la arquitectura. Al compilar un programa en Java, el código resultante un tipo de código binario conocido como byte cede. Este código es interpretado por diferentes computadoras de igual manera, solamente hay que implementar un interprete para la cada plataforma. De esa una arquitectura computacional definida.

Multithreaded: Un lenguaje que soporta múltiples threads es un lenguaje que pueda ejecutar diferentes líneas de código al mismo tiempo.

Interpretado: Java corre en maquine virtual, por lo tanto es interpretado. Dinámico: Java no requiere que compiles todas las clases de un programa

para que este funcione. Si realizas una modificación a una clase Java se encarga de realizar un Dynamic Bynding o un Dynamic Loading para encontrar las clases.

Java funciona de la siguiente manera: El compilador de Java deja al programa en un Pseudo-código ( no es código maquinal) y luego el interprete de Java ejecuta el programa (lo que se conoce como el “Java Virtual Machine”). Por eso Java es multiplataforma, existe

Page 23: Tareas

un interprete para cada maquina diferente: El código maquinal es el código binario que la computadora entiende y puede ejecutar.

Para entender bien como funciona un applet de Java vean el siguiente ejemplo:

1. Existe un código de Java en un servicio Web (Los códigos de Java se caracterizan por tener la extensión *. Class).

2. Una persona en Internet, como un browser compatible con Java, realiza un conexión al servidor.

3. El servidor envía el documento HTML y el código en Java (*.class)4. En la computadora del usuario remoto llegan ambos y la maquina Virtual de Java,

que esta en el browser, transformar el código Java en un código que entienda la maquina local y se ejecuta el programa dentro de la página de Web.

PASCAL

Pascal es un lenguaje de programación de alto nivel de propósito general, esto es, se puede utilizar para fines científicos y comerciales.El lenguaje de programación Pascal fue desarrollado por el profesor Niklaw (Nicolás) Wirth en Zurich Zuiza, al final de los años 1960 y principios de los 70.Wirth diseño este lenguaje para su fuese un buen primer lenguaje de programación, para personas comenzando a aprender a programar.Pascal tiene un numero relativamente pequeño de conceptos para aprender y dominar. Su diseño facilita escribir programas usando un estilo que esta generalmente aceptado como practica estándar de programación buena. Otra de las metas del diseño de Wirth era la implementación fácil. El diseño un lenguaje para el cual fuese fácil escribir un compilador para un nuevo tipo de computadora.

C

C es un lenguaje de programación diseñado por Dennis Ritchie, de los laboratorios Bell, y se instalo en un PDP.11 en 1972; se diseño para se el lenguaje de los sistemas operativos UNIX. A su vez, UNIX es un sistema operativo desarrollado por Ken Thompson. quien utiliza el lenguaje ensamblador y un lenguaje llamado B para producir las versiones originales de UNIX en 1970. C es invento para superar las limitaciones de B.

C es un lenguaje maduro de propósitos generales que se desarrollo a partir de estas raíces; su definición aparece en 1978 en el apéndice “ Creference Manual” del libro The C Programming Language, de Brian W. Kernighan y Dennis M. Ritchie (Englewood Cliffs, Nueva Jersey, Prentice. Hall 1978), pero el estándar recomendable es mas reciente apareció

Page 24: Tareas

en junio de 1983, en el documento de los laboratorios Bell titulado The C Programming Language.- Reference Manual; escrito por Dennis M. Ritchie.

Un programa C

Generalizado un programa C consta de tres secciones, la primera sección es donde van todos los “headers”Estos “headers” son comúnmente los “# define” y los “#include”. Como segunda sección se tiene las funciones”. Al igual que Pascal, en C todas las funciones que van a ocupar en el programa deben ir antes que la función principal (main ()). Declarando las funciones a ocupar al principio del programa, se logra que la función principal esta antes que el resto de las funciones. Ahora, solo se habla de funciones ya que en C no existe los procedimientos.

Y como ultima sección se tiene a la función principal, llamada main. Cuando se ejecuta el programa, lo primero que se ejecuta es esta función, y ahí sigue el resto del programa.

Los símbolos {y} índica “begin” y “end” respectivamente. Si en una función o en un ciclo while, por ejemplo, su contenido es de solamente una línea, no es necesario usar “{y}”, en caso contrario es obligación usarlos.

QBasic

Es un lenguaje de alto nivel, el cual consiste en instrucciones que los humanos pueden relacionar y entender. El compilador de QBasic se encarga de traducir el mismo a lenguaje de maquina.Un programa es un a secuencia de instrucciones El proceso de ejecutar esas instrucciones se llama correr el programa. Los programas contienen las funciones de entrada, procesamiento y salida. La persona que resuelve problemas mediante escribir programas en la computadora se conoce como programador. Después de analizar el problema y desarrollar un plan que instruye a la computadora como llevar a cabo el plan. El procedimiento que realiza el programador se define como “problema solving”. Pero es necesario especificar que un programador y un usuario no son lo mismo. Un usuario es cualquier persona que use el programa.

Linux

Linux es un implementación del sistema operativo UNIX (uno mas de entre los numerosos clónicos del historiador Unix), pero con la originalidad de ser gratuito y a la vez muy

Page 25: Tareas

potente, que sale muy bien parado (no pocas veces victoriosos) al compararlo con las versiones comerciales para sistemas de mayor envergadura y por tanto teóricamente superiores. Comenzó como proyecto personal del entonces estudiante- Linux Torvalds, quien tomo como punto de partida otro viejo conocido, el Linux de Andy. S. Tanenbaum (profesor de sistemas operativos que creo su propio sistema operativo Unix en PCS XT para usarlo en su docencia). Actualmente Linux lo sigue desarrollando, pero a estas alturas el principal autor es la red Internet, desde donde una gigantesca familia de programadores y usuarios aportan diariamente su tiempo aumentando sus prestaciones y dando información y soporte técnico mutuo.

Ensamblador

Cuando abstraemos los opcodes y los sustituimos por una palabra que sea una clave de su significado a la cual comúnmente se le conoce como innemònico, tenemos el concepto de Lenguaje Ensamblador. Así, podemos definir simplemente el Lenguaje Ensamblador de la siguiente forma: Lengua Ensamblador es la primera abstracción del lenguaje de Maquina, consistente en asociar a los opcodes palabras clave que faciliten su uso por parte del programador.

Como se puede ver el Lenguaje Ensamblador es directamente traducible al Lenguaje de Maquina y viceversa, simplemente, es una abstracción que facilita su uso para los seres humanos. Por otro lado, la computadora no entiende directamente al Lenguaje Ensamblador, es necesario traducirle a Lenguaje de Maquina. Originalmente, este proceso se hacia a mano, usando para ello hojas donde se escribían tablas de programas similares al ejemplo de la calculadora.

Una característica que hay que resaltar, es que al depender estos lenguajes del Hardware, hay un distinto lenguaje de Maquina (y, por consiguiente, un distinto Lenguaje de Ensamblador) para cada CPU.

TAREA # 8

Codigo ASCII

Page 26: Tareas

TAREA #9

COPYCopia uno o más archivos en otra ubicación.

Page 27: Tareas

COPY [/V] [/N] [/Y | /-Y] [/Z] [/A | /B ] origen [/A | /B] [+ origen [/A | /B] [+ ...]] [destino [/A | /B]]

origen Especifica el archivo o archivos que deben copiarse./A Indica un archivo de texto ASCII./B Indica un archivo binario./D Permite al archivo de destino que se cree descifradoDestino Específica el directorio y el nombre de archivo de los nuevos archivos./V Verifica que los nuevos archivos se escriben correctamente./N Si es posible, usa un nombre de archivo corto al copiar un archivo cuyo nombre

no tiene el formato 8.3./Y Suprime la petición de confirmación cuando se va a sobrescribir un archivo

destino existente./-Y Realiza la petición de confirmación cuando se va a sobrescribir un archivo destino

existente./Z Copiar archivos de red en modo reiniciable.

El modificador /Y puede estar preestablecido en la variable de entorno COPYCMD. Esto puede anularse con el modificador /-Y en la línea de comando. Está predeterminado el pedir la confirmación del usuario antes de sobrescribir, excepto si el comando COPY se ejecuta desde un archivo de comandos por lotes.

Para anexar archivos, especifique un único archivo de destino, pero varios archivos de origen. (Usando caracteres comodines o el formato archivo1+archivo2+archivo3)

TAREA # 10

XCOPYCopia árboles de archivos y directorios.

Nota: el comando Xcopy es obsoleto; use Robocopy en su lugar.

XCOPY origen [destino] [/A /M] [/D[:fecha]] [/P] [/S [/E]] [/V] [/W]

Page 28: Tareas

[/C] [/I] [/Q] [/F] [/L] [/G] [/H] [/R] [/T] [/U][/N] [/O] [/X] [/Y] [/-Y] [/Z] [/B][/EXCLUDE:archivo1[+archivo2][+archivo3]...]

origen Especifica el archivo o archivo por copiar.destino Especifica la ubicación y/o nombres de archivos nuevos./A Copia sólo archivos con el atributo del archivo establecidono cambia el atributo./M Copia sólo archivos con el atributo del archivo establecidoquita los atributos del archivo./D:m-d-y Copia archivos cambiados durante o después de la fecha.Si no se da una fecha, copia sólo aquellos archivos cuyafecha de origen es más nueva que la fecha de origen./EXCLUDE:archivo1[+archivo2][+archivo3]...Especifica una lista de archivos que contienen cadenas. Loarchivos deben tener una cadena por línea.Cuando cualquiera de las cadenas que coincidan con cualquieraparte de la ruta absoluta del archivo que se debe copiar,ese archivo se excluirá de ser copiado. Por ejemplo, siespecifica una cadena como \obj\ u .obj se excluirán todoslos archivos por debajo del directorio obj o todos losarchivos con la extensión obj respectivamente./P Pregunta antes de crear cada archivo de destino./S Copia directorios y subdirectorios, excepto los vacíos./E Copia directorios y subdirectorios, incluidos los vacíos.Igual que /S /E. Puede ser usado para modificar /T./V Comprueba el tamaño de cada archivo nuevo./W Pide que se presione una tecla antes de copiar./C Continúa copiando incluso si ocurren errores./I Si el destino no existe y se está copiando más de un archivosse asume que el destino debe ser un directorio./Q No muestra nombres de archivos mientras copia./F Muestra todo el origen y el destino de los nombres dearchivo mientras se copian./L Muestra los archivos que serán copiados./G Permite la copia de archivos destino cifrados para el destinoque no es compatible con el cifrado. /H Copia archivos ocultos y también archivos del sistema.

TAREA #11

Browser

Un navegador, navegador red o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local).

Page 29: Tareas

El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.

El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador. Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.

Motores de búsqueda

Un motor de búsqueda es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Se pueden clasificar en dos tipos:

Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.

Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.

Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas.

Hoy en día el Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda

Page 30: Tareas

que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.

Nombres de browser y buscadores

Browser Amaya del W3C Internet Explorer y derivados:

o Avant Browser o Maxthon o G-Browser o Slim Browser o AOL Explorer

Mozilla (SeaMonkey) y derivados: o Mozilla Firefox o Iceweasel o Beonex o Navegador web IBM para OS/2 o Flock o Galeon para GNOME o Epiphany para GNOME o Skipstone o K-Meleon para Windows o Camino para Mac OS X

Konqueror (KHTML) o Abrowse o Basado en WebKit (componentes basado en KHTML)

Safari Google Chrome

Netscape Navigator (hasta la versión 4.xx) Opera iCab OmniWeb Dillo IBrowse AWeb Voyager Espial Escape HotJava IEs4Linux SpaceTime

Navegadores web basados en texto:

Links

Page 31: Tareas

Lynx Netrik w3m

Primeros navegadores (que ya no se están desarrollando):

Cello CyberDog MidasWWW Mosaic

o Spyglass Mosaic ViolaWWW OHT-Erwise

Buscadores

BIWE biwe.cesat.es Castellano

TERRA http://www.terra.es/ Castellano

ALTAVISTA http://www.altavista.es/ Castellano

EL BUSCADOR http://www.elbuscador.com/ Castellano

ELCANO http://www.elcano.com/ Castellano

LYCOS http://www.lycos.es/ Castellano

MUNDO LATINO http://www.mundolatino.org/ Castellano

OZÚ http://www.ozu.es/ Castellano

SOL http://www.sol.es/ Castellano

GOOGLE http://www.google.com/ Castellano

YAHOO! http://www.yahoo.es/ Castellano

ALTAVISTA http://www.altavista.com/ Inglés

OVERTURE www.overture.com Inglés

INFOWEEK infoseek.go.com Inglés

EXCITE http://www.excite.com/ Inglés

WEBCRAWLER http://www.webcrawler.com/ Inglés

Page 32: Tareas

Tres navegadores más populares

Actualmente el navegador más utilizado en el mundo es Internet Explorer en su versión 7, algunas empresas indican que esta ventaja se debe a que viene integrado con Windows, detrás de éste está el navegador de Mozilla Firefox, el cual se está popularizando cada vez más. Firefox es un competidor serio al producto de Microsoft que ya alcanza una quinta parte de la cuota total. Luego le sigue la versión 6 de Internet Explorer, con una cuota de poco menos de 19,21%

Funciones de Google

google es una calculadora: prueba a introducir cualquier operación en el campo de búsqueda, y te devolverá el resultado. Sumas, restas, potencias, hasta cálculos con el número Pi.

Google es un diccionario: escribe "define: " seguido de la palabra que quieres buscar y Google te mostrará definiciones extraídas de varios sitios web.

Google es meteorólogo: pregúntale qué tiempo hace en cualquier ciudad escribiendo "tiempo" y el nombre de dicha ubicación. Obtendrás una previsión de los próximos cuatro días.

Google sabe de divisas: puedes usarlo para convertir moneda. Escribe por ejemplo "25 USD a EUR" y obtendrás el valor de 25 dólares en euros. Es necesario conocer la simbología de divisas pero las más usadas son muy sencillas.

Google sabe quién te enlaza: para averiguarlo, introduce "link:" seguido del nombre de tu web (o de cualquier otra) sin espacio entre ellos. Por ejemplo: link:notinet.blogspot.com

Google te ayuda a buscar mejor: hay diversos filtros que puedes usar para refinar tus búsquedas. Usando "site", por ejemplo, limitas las búsquedas a una sola página (lost site:notinet.blogspot.com).

Traducción de paginas web

Google rompe la barrera de los idiomas con una nueva capacidad de traducción (BETA). Usando la tecnología de la traducción automática, Google ahora permite a los usuarios de habla inglesa el acceso a un sinfín de páginas web en otros idiomas.

Encontrar archivos PDF

Los resultados de la búsqueda Google ahora incluyen archivos en formato Adobe Portable Document Format (PDF). Aunque los archivos PDF no son tan abundantes como los archivos HTML, muchas veces contienen información de alta calidad que no está disponible de otra manera.

Page 33: Tareas

Para indicar que un resultado particular es un archivo PDF en vez de una página web, [PDF] aparece en texto azul antes del título. Esto le permite saber que el programa Acrobat Reader, será ejecutado para ver el archivo. Haga clic en el vínculo a la derecha de [PDF] para acceder al documento pdf.

Vínculos en caché

Google toma una instantánea de cada página examinada mientras explora la web y la guarda en caché como copia de seguridad en caso de que la página original no esté disponible. Si hace clic en el vínculo "Caché", verá la página web como se veía cuando fue indexada. El contenido caché es el contenido que Google usó para juzgar si la página es una buena coincidencia para su búsqueda.

La página almacenada en caché se mostrará con un encabezado que recuerda que se trata de una versión caché de la página y no la propia página. Los términos que coinciden con su consulta están resaltados en la versión caché para que le sea más fácil saber por qué su página es importante.

El vínculo "Caché" no estará presente en los sitios que no han sido indexados, ni tampoco en aquellos sitios cuyos dueños nos han pedido que quitemos el contenido almacenado en caché.

Restricción de dominio

Algunas palabras seguidas de dos puntos tienen significado especial para Google. Una de esas palabras es el operador "site". Para buscar en un dominio o sitio específico, use la sintaxis "site:ejemplodedominio.com" en el cuadro de búsqueda Google.

Preguntas y respuestas

¿Desea saber cuál es la poblacion de Peru? ¿Cuál es la moneda de Paraguay? ¿Quién es Enrique Iglesias? Envíenos una pregunta o consulta basada en un hecho real (como “poblacion de Peru”) escribiéndola en el cuadro de búsqueda de Google. Buscaremos en la web y mostraremos la respuesta en la parte superior de la página de resultados. Asimismo, le proporcionaremos el vínculo de nuestra fuente de información para que pueda obtener aún más datos.

Páginas similares

Cuando hace clic en el vínculo "Páginas similares" para obtener el resultado de una búsqueda, Google automáticamente explora la web para encontrar páginas que estén relacionadas con este resultado.

El vínculo "Páginas similares" tiene muchos usos. Si le gusta el contenido de un sitio en particular, pero quiere averiguar más, este vínculo puede encontrar sitios con los que no está familiarizado. Si está buscando información de un producto, "Páginas similares" puede

Page 34: Tareas

encontrar información de la competencia, de forma que consiga la mejor oferta. Si está interesado en investigar un campo en particular, le puede ayudar a encontrar una gran cantidad de recursos muy rápidamente, sin tener que perder tiempo pensando que palabras se usan en esos sitios.

Google encuentra páginas similares para muchos millones de páginas web. Cuanto más especializada es una página, menos serán los resultados que podremos encontrar para usted. Por ejemplo, Google puede no encontrar páginas relacionadas con su página web personal, si no tiene suficiente información para asociar otras páginas con la suya. También, si las compañías usan múltiples URLs para sus páginas (como google.com y www.google.com), puede haber poca información en una URL pero más en otra. Sin embargo, en general, "Páginas similares" funciona bien para la mayoría de las páginas web.

Titulares de noticias

Al realizar una búsqueda en Google, es posible que vea vínculos marcados como "Noticias" en la parte superior de la página de resultados. Estos vínculos le conectan con noticias obtenidas de numerosos servicios informativos que Google revisa continuamente. Estos vínculos sólo aparecen si los términos que introduce se corresponden con palabras que aparecen actualmente en dichas noticias. Al hacer clic en ellos, verá directamente el servicio del que provienen.

Voy a tener suerte

El botón "Voy a tener suerte™" lo lleva directamente a la primer página web devuelta por su consulta. No verá otros resultados. Una búsqueda "Voy a tener suerte" significa menos tiempo buscando páginas web y más tiempo mirándolas.

Por ejemplo, para encontrar la página inicial de la Universidad de Stanford, simplemente ingrese Stanford en el cuadro de búsqueda y haga clic en el botón "Voy a tener suerte". Google lo lleva directamente a "www.stanford.edu", la página oficial de la Universidad de Stanford.

Resultados del clima

Para saber el clima de algún punto del planeta en el momento, simplemente teclea la palabra weather seguida de la localidad que te interesa.

Estadísticas de empresas que cotizan en la Bolsa

Si te gusta la cuestión financiera y requieres los datos al momento de la empresa en la que invertiste tus últimos milloncitos, sólo debes teclear las siglas con las que se encuentras en la Bolsa de Valores y listo.

Page 35: Tareas

Horario mundial

¿Quieres agendar una cita con tus clientes del otro lado del charco pero no sabes qué hora tienen ellos en este momento? Ve a Google y teclea time, seguido del lugar. No necesitas hacer más.

Conversiones de unidades de medida

¿Cuántas veces quieres hacer una conversión rápida de millas a kilómetros y no tienes una calculadora a la mano o, peor aún, no recuerdas el valor de conversión? No te preocupes, teclea el valor y la unidad de medida que tienes, el operador in y la unidad de medida a la que quieres convertir.

Mapas

Buscar un mapa es cosa de niños en Google: teclea el lugar que buscas y después la palabra map. Aparecerá un mapa pequeño que, si le das clic te llevará al mapa en grande dentro de Google Maps.

Calculadora de google

Para utilizar la función integrada de calculadora, basta con introducir el cálculo que deseas realizar en el cuadro de búsqueda y pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botón de búsqueda en Google. La calculadora puede resolver problemas matemáticos que utilizan aritmética básica, matemática más complicada, unidades de medida y conversiones, y constantes físicas.

Estas consultas de muestra dejan patente la utilidad y el poder de esta función:

5*2+2 ¿cuántas millas son 1 kilómetro? convertir 2 metros a pies 3 minutos a segundos ¿cuántos meses hay en 4 años?

Cookie

Una cookie (pronunciado ['ku.ki]; literalmente galleta) es un fragmento de información que se almacena en el disco duro del visitante de una página web a través de su navegador, a

Page 36: Tareas

petición del servidor de la página. Esta información puede ser luego recuperada por el servidor en posteriores visitas. En ocasiones también se le llama "huella".

Las inventó Lou Montulli, un antiguo empleado de Netscape Communications. Al ser el protocolo HTTP incapaz de mantener información por sí mismo, para que se pueda conservar información entre una página vista y otra (como login de usuario, preferencias de colores, etc), ésta debe ser almacenada, ya sea en la URL de la página, en el propio servidor, o en una cookie en el ordenador del visitante.

De esta forma, los usos más frecuentes de las cookies son:

Llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo una cookie no identifica a una persona, sino a una combinación de computador y navegador.

Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware, por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores.

Originalmente, sólo podían ser almacenadas por petición de un CGI desde el servidor, pero Netscape dio a su lenguaje Javascript la capacidad de introducirlas directamente desde el cliente, sin necesidad de CGIs. En un principio, debido a errores del navegador, esto dio algunos problemas de seguridad. Estas vulnerabilidades fueron descubiertas por Esteban Rossi. Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web.

FIREWALL

Un cortafuegos (o firewall en inglés) es un elemento de hardware o software que se utiliza en una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de la red. Su modo de funcionar es indicado por la recomendación RFC 2979, que define las características de comportamiento y requerimientos de interoperabilidad. La ubicación habitual de un cortafuegos es el punto de conexión de la red interna de la organización con la red exterior, que normalmente es Internet; de este modo se protege la red interna de intentos de acceso no autorizados desde Internet, que puedan aprovechar vulnerabilidades de los sistemas de la red interna.

Un firewall es simplemente un filtro que controla todas las comunicaciones que pasan de una red a la otra y en función de lo que sean permite o deniega su paso.

También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.

Page 37: Tareas

Un cortafuegos correctamente configurado añade protección a una instalación informática, pero en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.

Cortafuegos de capa de red o de filtrado de paquetes

Funciona a nivel de red (nivel 3) de la pila de protocolos (TCP/IP) como filtro de paquetes IP. A este nivel se pueden realizar filtros según los distintos campos de los paquetes IP: dirección IP origen, dirección IP destino. A menudo en este tipo de cortafuegos se permiten filtrados según campos de nivel de transporte (nivel 4) como el puerto origen y destino, o a nivel de enlace de datos (nivel 2) como la dirección MAC. Este es un de los principales tipos de firewall.

Cortafuegos de capa de aplicación

Trabaja en el nivel de aplicación (nivel 7), de manera que los filtrados se pueden adaptar a características propias de los protocolos de este nivel. Por ejemplo, si se trata de tráfico HTTP, se pueden realizar filtrados según la URL a la que se está intentando acceder.

Un cortafuego a nivel 7 de tráfico HTTP suele denominarse Proxy, y permite que los computadores de una organización entren a Internet de una forma controlada.

Cortafuegos personal

Es un caso particular de cortafuegos que se instala como software en un computador, filtrando las comunicaciones entre dicho computador y el resto de la red y viceversa.

TAREA # 12

1 - Funciones Matemáticas de la Calculadora de Google

Page 38: Tareas

Suma: se usa el símbolo “+”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=3%2B2 //3+2//]]Resta: se usa el símbolo “-”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=7-5 //7-5//]]Multiplicación: se usa el símbolo “*”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=6*5 //6*5//]]División: se usa el símbolo “/”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=10%2F2 //10/2//]]Exponencial: se usa el símbolo “^”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=2%5E5 //2^5//]]Módulo (Resto de la División): se usa el símbolo “%”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=8%257 //8%7//]]Elije (Veces que Y se puede elegir de X): se usa el símbolo “choose”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=18+choose+4 //18 choose 4//]]Base: se usa el símbolo “th root of”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=5th+root+of+32 //5th root of 32//]]Porcentaje: se usa el símbolo “% of”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=20%25+of+150 //20% of 150//]]Raiz Cuadrada: se usa el símbolo “sqrt”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=sqrt%289%29 //sqrt(9)//]]Sinus: se usa el símbolo “sin”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=sin%280%29 //sin(0)//]]Cosinus: se usa el símbolo “cos”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=cos%280%29 //cos(0)//]]Tangente: se usa el símbolo “tan”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=tan%2845+degrees%29 //tan(45 degrees)//]]Hyperbolical Sinus: se usa el símbolo “sinh”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=sinh%2810%29 //sinh(10)//]]Hyperbolical Cosinus: se usa el símbolo “cosh”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=cosh%2810%29 //cosh(10)//]]ArcoTangente: se usa el símbolo “arctan”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=arctan%2810%29 //arctan(10)//]]Logaritmo Neperiano: se usa el símbolo “ln”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=ln%2817%29 //ln(17)//]]Logaritmo Base 10: se usa el símbolo “log”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=log%281000%29 //log(1

2 - Funciones Especiales de la Calculadora de GoogleCalcular:

Page 39: Tareas

se usa el símbolo “=”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1%2B10%2B25%3D //1+10+25=//]]Paréntesis: se usa el símbolo “(” y “)”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=%281%2B2%29*3 //(1+2)*3//]]En: se usa el símbolo “in”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=5+kilometers+in+miles //5 kilometers in miles//]]Hexadecimal: se usa el símbolo “0x” o “hex”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=42+in+hex //42 in hex//]]Octal: se usa el símbolo “0o” o “octal”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=42+in+octal //42 in octal//]]Binario: se usa el símbolo “0b” o “binary”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=42+in+binary //42 in binary//]]Decimal: se usa el símbolo “decimal”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=0x21+in+decimal //0×21 in decimal//]]Base: se usa el símbolo “base”

3 - Unidades de Medida de la Calculadora de Google

TeraBytes: se usa el símbolo “terabytes”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=3+terabytes+in+bytes //3 terabytes in bytes//]]

GigaBytes: se usa el símbolo “gigabytes”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=3+gigabytes+in+bytes //3 gigabytes in bytes//]]

MegaBytes: se usa el símbolo “megabytes”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=3+megabytes+in+bytes //3 megabytes in bytes//]]

MegaBytes: se usa el símbolo “megabytes”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=3+kilobytes+in+bytes //3 kilobytes in bytes//]]

Bytes: se usa el símbolo “bytes”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1024+bytes+in+megabytes //1024 bytes in megabytes//]]

Bits: se usa el símbolo “bits”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=8+bits+in+bytes //8 bits in bytes//]]

Galones: se usa el símbolo “gallon”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=100+gallons+in+liters //100 gallons in liters//]]

Litros: se usa el símbolo “liters”

Page 40: Tareas

Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=100+liters+in+gallons //100 liters in gallons//]]

Cuchara de Sopa: se usa el símbolo “tablespoon”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1+tablespoon+in+teaspoons //1 tablespoon in teaspoons//]]

Cucharillas: se usa el símbolo “teaspoons”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=6+teaspoons+in+tablespoons //6 teaspoons in tablespoons//]]

Cuarto de Galón: se usa el símbolo “quart”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1+quart+in+gallons //1 quart in gallons//]]

Pintas: se usa el símbolo “pints”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=100+pints+in+liters //100 pints in liters//]]

Kilómetros: se usa el símbolo “km” o “kilometer”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+km //radius of earth in km//]]

Metros: se usa el símbolo “meters”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+meters //radius of earth in meters//]]

Milla Náutica: se usa el símbolo “nautical miles”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+nautical+miles //radius of earth in nautical miles//]]

Millas: se usa el símbolo “miles”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+miles //radius of earth in miles//]]

Pulgadas: se usa el símbolo “inches”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+inches //radius of earth in inches//]]

Año: se usa el símbolo “years”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1+year+in+days //1 year in days//]]

Mes: se usa el símbolo “months”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1+year+in+months //1 year in months//]]

Día: se usa el símbolo “days”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1+year+in+days //1 year in days//]]

Segundos: se usa el símbolo “seconds”

Page 41: Tareas

Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=seconds+in+hour //seconds in hour//]]

Minutos: se usa el símbolo “minutes”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=minutes+in+600+seconds //minutes in 600 seconds//]]

Horas: se usa el símbolo “hours”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=hours+in+month //hours in month//]]

Kilogramos: se usa el símbolo “kilograms”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=3+kilograms+in+grams //3 kilograms in grams//]]

Gramos: se usa el símbolo “grams”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=10000+grams+in+pounds //10000 grams in pounds//]]

Libras: se usa el símbolo “pounds”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=2+kilograms+in+pounds //2 kilograms in pounds//]]

Piés: se usa el símbolo “feet”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+feet //radius of earth in feet//]]

Grados: se usa el símbolo “degrees”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=360+degrees+in+radians //360 degrees in radians//]]

Radianes: se usa el símbolo “radians”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=10+radians+in+degrees //10 radians in degrees//]]

Calorías: se usa el símbolo “calories”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=2645+calories+in+kilocalories //2645 calories in kilocalories//]]

Kilocalorías: se usa el símbolo “kilocalories”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=2645+calories+in+kilocalories //2645 calories in kilocalories//]]

Unidad Astronómica: se usa el símbolo “au” o “Astronomical Unit”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+au //radius of earth in au//]]

Gigawatios: se usa el símbolo “GW” o “gigaWatts”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1234+GW+in+Watts //1234 GW in Watts//]]

Page 42: Tareas

Kilowatios: se usa el símbolo “KW” o “kiloWatts”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=32+kiloWatts+in+Watts //32 kiloWatts in Watts//]]

Watios: se usa el símbolo “Watts”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=2+million+Watts+in+kiloWatts //2 million Watts in kiloWatts//]]

Caballos de Vapor (CV): se usa el símbolo “horsepower”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=200+horsepower+in+kiloWatts //200 horsepower in kiloWatts//]]

millas por hora: se usa el símbolo “mph”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=200+mph+in+meters+per+second //200 mph in meters per second//]]

Newtons: se usa el símbolo “Newtons”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=3+lbs+in+Newtons //3 lbs in Newtons//]]

Números Romanos: se usa el símbolo “roman numerals”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=2186+in+roman+numerals //2186 in roman numerals//]]

Smoots: se usa el símbolo “smoots”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+smoots //radius of earth in smoots//]]

Furlongs: se usa el símbolo “furlongs”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+furlongs //radius of earth in furlongs//]]

Anstrongs: se usa el símbolo “angstroms”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+angstroms //radius of earth in angstroms//]]

Años Luz: se usa el símbolo “light years”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+earth+in+light+years //radius of earth in light years//]]

Docena: se usa el símbolo “dozen”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=one+dozen //one dozen//]]

Docena del Panadero: se usa el símbolo “baker’s dozen”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=one+baker%27s+dozen //one baker’s dozen//]]

Page 43: Tareas

Quincena: se usa el símbolo “fortnight”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1+fortnight+in+days //1 fortnight in days//]]

Fahrenheit:se usa el símbolo ” fahrenheit”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=0+centigrade+in+fahrenheit //0 centigrade in fahrenheit//]]

Centígrado: se usa el símbolo “centigrade” o “Celsius”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=0+centigrade+in+fahrenheit //0 centigrade in fahrenheit//]]

Década: se usa el símbolo “decade”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=one+decade+in+seconds //one decade in seconds//]]

KiloBits por Segundo: se usa el símbolo “kbps”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1+hour+*+128+kbps+in+megabytes //1 hour * 128 kbps in megabytes//]]

Voltios: se usa el símbolo “Volts”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=20+volts+times+50+amps+in+kilowatts //20 volts times 50 amps in kilowatts//]]

Amperios: se usa el símbolo “amperes”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=20+volts+times+50+amps+in+kilowatts //20 volts times 50 amps in kilowatts//]]

Millón: se usa el símbolo “million”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=1+million+seconds+in+days //1 million seconds in days//]]

Libras de Potencia: se usa el símbolo “lbs” o “pounds force”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=3+lbs+in+Newtons //3 lbs in Newtons//]]

4 - Números Especiales de la Calculadora de Google

Número e: se usa el símbolo “e”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=e //e//]]Número pi: se usa el símbolo “pi”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=pi //pi//]]el Cociente de Oro: se usa el símbolo “phi” o “the golden ratio”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=phi //phi//]] o [[http://www.google.com/search?q=the+golden+ratio //the golden ratio//]]Velocidad de la luz: se usa el símbolo “c” o “the speed of light”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=c //c//]] o [[http://www.google.com/search?q=the+speed+of+light //the speed of light//]]Constante de Gravitación: se usa el símbolo “G” o “gravitational constant”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=G //G//]] o [[http://www.google.com/search?

Page 44: Tareas

q=gravitational+constant //gravitational constant//]]Peso de la Tierra: se usa el símbolo “mass of earth”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=mass+of+earth //mass of earth//]]Peso del Sol: se usa el símbolo “mass of the sun”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=mass+of+the+sun //mass of the sun//]]Peso de la Luna: se usa el símbolo “mass of the moon”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=mass+of+the+moon //mass of the moon//]]Radio de la Tierra: se usa el símbolo “radius of Earth”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=radius+of+Earth //radius of Earth//]]Número de Avogadro: se usa el símbolo “Avogadro’s number”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=Avogadro%27s+number //Avogadro’s number//]]Planck sobre 2 pi: se usa el símbolo “hbar”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=hbar //hbar//]]Constante de Plank: se usa el símbolo “h” o “Planck’s constant”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=h //h//]] o [[http://www.google.com/search?q=Planck%27s+constant //Planck’s constant//]]Googol: se usa el símbolo “googol”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=googol //googol//]]Vigintillón: se usa el símbolo “vigintillion”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=one+vigintillion%3D //one vigintillion=//]]

5 - Conversiones de la Calculadora de Google

Entre unidades: Se puede hacer que < ?= _GOOGLE_ ?> convierta unidades de medida; se usa el símbolo “in”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=half+a+cup+in+teaspoons //half a cup in teaspoons//]]Cuánto hay: Podemos preguntarle a < ?= _GOOGLE_ ?> cuanto de algo hay en otra cosa; se usa el símbolo “hoy many”Ejemplo: [[http://www.google.com/search?q=how+many+seconds+in+a+day //how many seconds in a day//]]Conteste a la Vida al Universo y a TodoBúsqueda: [[http://www.google.com/search?q=answer+to+life+the+universe+and+everything //answer to life the universe and everything//]]Media taza en cucharillas:Búsqueda: [[http://www.google.com/search?q=half+a+cup+in+teaspoons //half a cup in teaspoons//]](?¿?¿):Búsqueda: [[http://www.google.com/search?q=h+in+stone+smoot+parsecs+per+fortnight //h in stone smoot parsecs per fortnight//]](?¿?¿):Búsqueda: [[http://www.google.com/search?q=hbar+in+slug+acres+per+fortnight //hbar in slug acres per fortnight//]]Una docena en docenas de panadero:Búsqueda: [[http://www.google.com/search?q=dozen+in+baker%27s+dozens //dozen in baker’s dozens//]]dozens//]]

6 - Ejemplos Absurdos de la Calculadora de Google

Page 45: Tareas

Conteste a la Vida al Universo y a TodoBúsqueda: [[http://www.google.com/search?q=answer+to+life+the+universe+and+everything //answer to life the universe and everything//]]Media taza en cucharillas:Búsqueda: [[http://www.google.com/search?q=half+a+cup+in+teaspoons //half a cup in teaspoons//]](?¿?¿):Búsqueda: [[http://www.google.com/search?q=h+in+stone+smoot+parsecs+per+fortnight //h in stone smoot parsecs per fortnight//]](?¿?¿):Búsqueda: [[http://www.google.com/search?q=hbar+in+slug+acres+per+fortnight //hbar in slug acres per fortnight//]]Una docena en docenas de panadero:Búsqueda: [[http://www.google.com/search?q=dozen+in+baker%27s+dozens //dozen in baker’s dozens//]]

FUNCIONES DE GOOGLEPreguntas y respuestas

¿Desea saber cuál es la poblacion de Peru? ¿Cuál es la moneda de Paraguay? ¿Quién es Enrique Iglesias? Envíenos una pregunta o consulta basada en un hecho real (como “poblacion de Peru”) escribiéndola en el cuadro de búsqueda de Google. Buscaremos en la web y mostraremos la respuesta en la parte superior de la página de resultados. Asimismo, le proporcionaremos el vínculo de nuestra fuente de información para que pueda obtener aún más datos.ejemplo:

Titulares de noticias

Al realizar una búsqueda en Google, es posible que vea vínculos marcados como "Noticias" en la parte superior de la página de resultados. Estos vínculos le conectan con noticias obtenidas de numerosos servicios informativos que Google revisa continuamente. Estos vínculos sólo aparecen si los términos que introduce se corresponden con palabras que aparecen actualmente en dichas noticias. Al hacer clic en ellos, verá directamente el servicio del que provienen.________________________________________CalculadoraPara utilizar la función integrada de calculadora, basta con introducir el cálculo que deseas realizar en el cuadro de búsqueda y pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botón de búsqueda en Google. La calculadora puede resolver problemas matemáticos que utilizan aritmética básica, matemática más complicada, unidades de medida y conversiones, y constantes físicas.Estas consultas de muestra dejan patente la utilidad y el poder de esta función:• 5*2+2• ¿cuántas millas son 1 kilómetro?• convertir 2 metros a pies• 3 minutos a segundos• ¿cuántos meses hay en 4 años?

Page 46: Tareas

ejemplo:

Conversión de monedaPara utilizar la función integrada de conversión de moneda, basta con introducir la conversión que deseas realizar en el cuadro de búsqueda y pulsar la tecla "Intro" o hacer clic en el botón de búsqueda en Google. Estas son algunas consultas de muestra:• 10 USD a EUR• convertir 5 euros a pesos mexicanosejemplo:

Descubra quién tiene vínculos que le apuntanAlgunas palabras seguidas de dos puntos tienen significado especial para Google. Una de esas palabras es el operador link:. La consulta link: le muestra todas las páginas que apuntan a esa URL. Por ejemplo, link:www.google.com le mostrará todas las páginas que apuntan a la página inicial de Google. No se puede combinar una búsqueda link: con una búsqueda de términos común.ejemplo:

Traducción de páginas webGoogle rompe la barrera de los idiomas con una nueva capacidad de traducción (BETA). Usando la tecnología de la traducción automática, Google ahora permite a los usuarios de habla inglesa el acceso a un sinfín de páginas web en otros idiomas.Si su búsqueda tiene resultados en otros idiomas, habrá un vínculo con la versión de esa página traducida al inglés.

TAREA # 13

Page 47: Tareas

Menús ocultos del sistema operativo Windows XP

El sistema operativo Microsoft Windows XP incluye muchas funciones a las que tan sólo podemos acceder a través de la consola de comandos. A menudo estas herramientas nos pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro sistema operativo, diagnosticar y corregir problemas o simplemente obtener más información sobre la configuración de nuestro equipo.

Para acceder a la consola de comandos, tan sólo tendremos que ir al menú Inicio, seleccionar la opción ejecutar y escribir cmd.exe ó simplemente cmd. También podremos acceder a este menú mediante la combinación del teclado tecla Windows+R.

Para obtener ayuda adicional sobre un comando, las opciones que incluye y algunos ejemplos de uso, tan sólo tendremos que añadirle la opción /h ó /?.

Archivos y sistemas de ficheros

cacls: Permite modificar los permisos en ficheros y carpetas, permitiendo o prohibiendo a cada usuario leer, escribir o modificar el contenido de dichos archivos o carpetas.

chkdsk: Comprueba el estado de una partición y repara los daños en caso de que encuentre alguno. Si lo ponemos sin ningún parámetro simplemente escaneará la partición, si queremos que además corrija los errores, deberemos añadir la opción /F, es decir, chkdsk /F.

cipher: Permite cifrar archivos, directorios o particiones siempre que se encuentren en el sistema de archivos NTFS.

comp: Compara archivos o carpetas y muestra las diferencias existentes entre ellos.

compact: Permite comprimir archivos o carpetas para ahorrar espacio en el disco duro. Para comprimir los archivos deberemos utilizar el modificador /c y para descomprimirlo en modificador /u. Por ejemplo, para comprimir la carpeta c:\pruebas debemos utilizar el comando compact /c c:\pruebas y para descomprimirla compact /u c:\pruebas.

convert: Convierte particiones FAT ó FAT32 a NTFS. Antes de utilizar este comando es recomendable realizar una copia de seguridad puesto que es posible que durante la conversión se pierdan datos.

defrag: Desfragmenta los archivos de una unidad, similar a la utilidad Defragmentador de discos de Windows pero en modo consola.

diskpart: Permite crear, eliminar y administrar particiones. Este programa en modo consola debemos utilizarlo con cuidado puesto que es fácil que eliminemos sin darnos

Page 48: Tareas

cuenta todo el contenido del disco duro o de la partición activa.

find y findstr: Estos comandos buscan cadenas de textos en el interior de uno o varios archivos. Sin embargo, el comando findstr ofrece más opciones de búsqueda que el comando find.

iexpress: Este comando lanzará un asistente para crear archivos comprimidos .CAB autodescomprimibles.

openfiles: Muestra a un administrador los archivos abiertos en un sistema a un administrador y permite desconectarlos si se han abierto a través de red.

Configuración del sistema

bootcfg: Permite ver y modificar las entradas del archivo boot.ini. Estas entradas nos permiten seleccionar con que sistema operativo deseamos iniciar el equipo.

control userpasswords2: Permite modificar las claves y los permisos de los diferentes usuarios, así como requerir la pulsación de control+alt+suprimir para poder iniciar sesión, haciendo el inicio de sesión más seguro.

driverquery: Hace un listado de todos los drivers instalados en el sistema y muestra información sobre cada uno de ellos.

dxdiag: Lanza la herramienta de diagnóstico de Direct X, con la cual podremos comprobar la versión Direct X que tenemos instalada y permite comprobar mediante tests que todo lo referente a estos controladores funcione correctamente.

gpresult: Muestra información sobre las políticas de grupo aplicadas a un usuario.

gpupdate: Vuelve a aplicar las políticas de grupo.

msconfig: Desde esta aplicación en modo gráfico podremos seleccionar que programas y servicios se cargan durante el inicio de Windows así como los sistemas operativos que el usuario puede seleccionar para iniciar el ordenador.

pagefileconfig: Permite configurar el archivo de paginación de Windows.

prncnfg: Muestra información sobre las impresoras instaladas

prnjobs: Muestra información sobre los trabajos de impresión en cola.

reg: Permite ver y modificar valores del registro de Windows. Las opciones posibles son:

reg query => realiza una consulta en el registro

Page 49: Tareas

reg add => añade una entrada al registroreg delete => elimina una clave del registroreg copy => copia una clave del registro a otra parte del registro o a otro equiporeg save => guarda una parte del registro en un archivoreg restore => restaura una parte del registro de un archivoreg load => carga una clave o árbol al registro desde un archivoreg unload => descarga una clave o árbol del registroreg compare => compara varios valores del registroreg export => exporta el registro o parte del registro a un archivoreg import => importa el registro o parte del registro de un archivo

regedit: Editor del registro en modo gráfico.

sc: Este commando nos permite administrar los servicios, ya sea iniciar uno, detenerlo, mandarle señales, etc.

sfc: Este comando permite buscar archivos del sistema dañados y recuperarlos en caso de que estén defectuosos (es necesario el CD de instalación del sistema operativo para utilizarlo). Para realizar una comprobación inmediata, deberemos ejecutar la orden sfc /scannow.

systeminfo: Muestra información sobre nuestro equipo y nuestro sistema operativo: número de procesadores, tipo de sistema, actualizaciones instaladas, etc.

taskkill: Permite eliminar un proceso conociendo su nombre o el número del proceso (PID).

tasklist: Realiza un listado de todos los procesos que hay. Útil si deseamos eliminar un proceso y no conocemos exactamente su nombre o su PID.

Redes

arp: Muestra y permite modificar las tablas del protocolo ARP, encargado de convertir las direcciones IP de cada ordenador en direcciones MAC (dirección física única de cada tarjeta de red).

ftp: Permite conectarse a otra máquina a través del protocolo FTP para transferir archivos.

getmac: Muestra las direcciones MAC de los adaptadores de red que tengamos instalados en el sistema.

ipconfig: Muestra y permite renovar la configuración de todos los interfaces de red.

nbtstat: Muestra las estadísticas y las conexiones actuales del protocolo NetBIOS sobre TCP/IP, los recursos compartidos y los recursos que son accesibles.

Page 50: Tareas

net: Permite administrar usuarios, carpetas compartidas, servicios, etc. Para un listado completo de todas las opciones, escribir net sin ningún argumento. Para obtener ayuda sobre alguna opción en concreto, escribier net help opción.

netsh: Este programa en modo consola permite ver, modificar y diagnosticar la configuración de la red

netstat: Mediante este comando obtendremos un listado de todas las conexiones de red que nuestra máquina ha realizado.

nslookup: Esta aplicación se conecta a nuestros servidores DNS para resolver la IP de cualquier nombre de host. Por ejemplo, si ejecutamos nslookup y escribimos www.hispazone.com, nos responderá con algo como:

Respuesta no autoritativa:Nombre: www.hispazone.comAddress: 217.76.130.250

Esto quiere decir que la dirección web www.hispazone.com corresponde con la IP 217.76.130.250.

pathping: Muestra la ruta que sigue cada paquete para llegar a una IP determinada, el tiempo de respuesta de cada uno de los nodos por los que pasa y las estadísticas de cada uno de ellos.

ping: Poniendo detrás del comando ping el nombre o la dirección IP de la máquina, por ejemplo ping 192.168.0.1 enviaremos un paquete a la dirección que pongamos para comprobar que está encendida y en red. Además, informa del tiempo que tarda en contestar la máquina destino, lo que nos puede dar una idea de lo congestionada que esté la red.

rasdial: Permite establecer o finalizar una conexión telefónica.

route: Permite ver o modificar las tablas de enrutamiento de red.

tracert: Muestra el camino seguido para llegar a una IP y el tiempo de respuesta de cada nodo.

Varios

at: Permite programar tareas para que nuestro ordenador las ejecute en una fecha o en un momento determinado.

logoff:: Este comando nos permite cerrar una sesión iniciada, ya sea en nuestro ordenador o en otro ordenador remoto.

Page 51: Tareas

msg:: Envía un mensaje a unos o varios usuarios determinados mediante su nombre de inicio de sesión o el identificador de su sesión

msiexec:: Permite instalar, desinstalar o reparar un programa instalado mediante un paquete MSI (archivos con extensión .msi).

runas: Permite ejecutar un programa con privilegios de otra cuenta. Útil por ejemplo si estamos como usuario limitado y queremos hacer algo que necesite privilegios de administrador.

shctasks: Permite administrar las tareas programadas.

shutdown: Permite apagar, reiniciar un ordenador o cancelar un apagado. Es especialmente útil si hemos sido infectado con el virus Blaster o una de sus variantes para cancelar la cuenta atrás. Para ello, tan sólo tendremos que utilizar la sintaxis shutdown -a.

Microsoft Management Console (MMC)

Estos comandos nos darán acceso a distintas partes de la Microsoft Management Console, un conjunto de pequeñas aplicaciones que nos permitirán controlar varios apartados de la configuración de nuestro sistema operativo.

Para acceder a estas opciones, no es necesario entrar en la consola del sistema (cmd.exe), sino que basta con introducirlos directamente desde inicio - ejecutar.

ciadv.msc: Permite configurar el servicio de indexado, que acelera las búsquedas en el disco duro.

compmgmt.msc: Da acceso a la Administración de equipos, desde donde podemos configurar nuestro ordenador y acceder a otras partes de la MMC.

devmgmt.msc:: Accede al Administrador de dispositivos.

dfrg.msc: Desfragmentador del disco duro.

diskmgmt.msc: Administrador de discos duros.

fsmgmt.msc: Permite administrar y monitorizar los recursos compartidos.

gpedit.msc: Permite modificar las políticas de grupo.

lusrmgr.msc: Permite ver y modificar los usuarios y grupos locales.

ntmsmgr.msc: Administra y monitoriza los dispositivos de almacenamientos extraíbles.

Page 52: Tareas

ntmsoprq.msc: Monitoriza las solicitudes del operador de medios extraíbles.

perfmon.msc: Monitor de rendimiento del sistema.

secpol.msc: Configuración de la política de seguridad local.

services.msc: Administrador de servicios locales.

wmimgmt.msc: Configura y controla el servicio Instrumental de administración (WMI) de Windows.

Como podemos comprobar, muchas de las opciones aquí listadas sólo son accesibles a través de esta consola, por lo que tareas como personalizar nuestro sistema de acuerdo a nuestros gustos, adaptarlo a nuestras necesidades con una mayor precisión o simplemente por conocer cómo funciona nuestro sistema operativo o cómo está configurado podemos realizarlas con ayuda de estos menús ocultos