TAREA_GRUPAL_03

6
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN TAREA GRUPAL Nº 3 PROFESOR: LINA FACIA IZURIETA MENA ALUMNOS: CYNTHIA CUENCA STIWAR JARAMILLO JANINE PERALTA LUIS SORIA JOSUÉ VILLOTA FECHA: 07/05/2015 NRC: 2029 Abril-Agosto 2015

description

METODOLOGIA

Transcript of TAREA_GRUPAL_03

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    PROBLEMA DE INVESTIGACIN Y JUSTIFICACIN

    TAREA GRUPAL N 3

    PROFESOR: LINA FACIA IZURIETA MENA

    ALUMNOS: CYNTHIA CUENCA

    STIWAR JARAMILLO

    JANINE PERALTA

    LUIS SORIA

    JOSU VILLOTA

    FECHA: 07/05/2015

    NRC: 2029

    Abril-Agosto 2015

  • 1. Explique en qu consiste plantear un problema de investigacin.

    Una vez que se ha concebido la idea de investigacin y el cientfico, estudiante o

    experto social han profundizado el tema en cuestin (acudiendo a la bibliografa bsica,

    as como consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se encuentran en

    condiciones de plantear el problema de investigacin.

    En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar ms formalmente la

    idea de investigacin. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en

    ocasiones inmediato, casi automtico, o bien llevar una considerable cantidad de

    tiempo; lo que depende de qu tan familiarizado est el investigador con el tema a tratar,

    la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeo del

    investigador y las habilidades personales de ste. El seleccionar un tema, una idea, no

    coloca inmediatamente al investigador en una posicin que le permita comenzar a

    considerar qu informacin habr de recolectar, por qu mtodos y cmo analizar los

    datos que obtenga. Antes necesita formular el problema especfico en trminos

    concretos y explcitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por

    procedimientos cientficos (Selltizet al. ,1976).

    Como seala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado est parcialmente

    resuelto, a mayor exactitud corresponden ms posibilidades de obtener una solucin

    satisfactoria. El investigador debe ser capaz no slo de conceptuar el problema sino

    tambin de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el

    investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los dems y es

    necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a trminos que sean

    comprensibles, pues en la actualidad la mayora de las investigaciones requieren la

    colaboracin de otras personas.

    Criterios de planteamiento del problema

    Los criterios de acuerdo con Kerlinger (1975)- para plantear adecuadamente el

    problema de investigacin son:

    1) El problema debe expresar una relacin entre dos o ms variables.

    2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigedad como pregunta (por

    ejemplo, qu efecto?, en qu condiciones?, Cul es la probabilidad de...? Cmo se

    relaciona ------------- con -------------------?, etctera.

    3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba emprica. Es decir, de poder

    observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qu tan sublime es el

    alma de los adolescentes, est planteando un problema que no puede probarse

    empricamente pues "lo sublime" y "el alma" no es observable. Claro que el ejemplo es

    extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos observables y

    medibles en la realidad.

  • 2. Realice el planteamiento del problema de la investigacin propuesta por el

    grupo, donde se muestre la descripcin. Consulte al menos 3 fuentes de

    investigacin en donde se plantee su propuesta de investigacin.

    Elaboracin de una gua didctica, sobre los tropismos en diversas plantas, y comprobar

    que por medio de estmulos los organismos vegetales sufren cambios fsicos y qumicos.

    Los tropismos son fenmenos biolgicos que indican el crecimiento o cambio

    direccional de un organismo, una parte de la economa de nuestro pas depende de la

    agricultura, con la cual podemos tener un desarrollo para nuestra sociedad, los

    tropismos en los tallos de las flores podra daar el producto y tener una menor calidad,

    con lo cual los productos de exportacin tendran una menor aceptacin.

    Los seres vivos reaccionan de una manera positiva o negativa a diversos factores

    ambientales; en este caso nos vamos a interesar en el mundo vegetal, verdaderos seres

    vivos capaces de responder a diferentes estmulos exteriores, mostrando su lado

    irritable o por el contrario el agrado con que recibe estos factores que influyen en su

    correcto desarrollo.(Hfutjak L.,2002).

    La vida de los vegetales depende de su capacidad para detectar y reaccionar ante ciertas

    sustancias qumicas como por ejemplo el agua, este caso es conocido como

    hidrotropismo, la planta para su subsistencia crece hacia los recursos que son

    necesarios, y si son perjudiciales crece en sentido contrario para alejarse de cualquier

    peligro se denomina quimiotropismo. Al elaborar una gua con la que se describa cada

    uno de los diferentes tipos de tropismos, los agricultores podrn tener una mejor

    produccin de sus cosechas.

    Se han realizado publicaciones acerca de este tema, Mecanismos de desarrollo y

    fisiologa de races de plantas superiores Gladys I. Cassab y Yoloxchitl Snchez-

    Guevara.

    3. Realice la formulacin del problema.

    El tropismo es una respuesta de una planta a estmulos del medio ambiente, esto

    implica un movimiento de parte de las plantas. El tropismo positivo es una respuesta

    hacia el estmulo, si es en sentido contrario es negativo. El crecimiento diferencial del

    rgano o parte del vegetal son por movimientos. Un estmulo es una seal externa o

    interna capaz de provocar una reaccin en una clula u organismo. La mayora de las

    plantas crecen bien en las condiciones adecuadas para su desarrollo, por ello es

    importante conocer cmo reaccionan ante situaciones que no son las ms acordes para

    ellas.

    Para asegurar la supervivencia las plantas, tienen que adaptarse a cambios, de acuerdo

    al medio que los rodea, al ser seres vivos fabrican su propio alimento y que

    experimentan una gran actividad, las plantas a pesar de permanecer en el mismo lugar

    necesitan disponer de estrategias que les permitan el desplazamiento y mecanismos que

  • ayuden a responder a los diferentes estmulos a que estn expuestas. La Luz, el viento,

    el agua, la temperatura y la gravedad, son factores externos que inciden en la funcin

    de relacin de las plantas, los factores internos son las hormonas. Las plantas como los

    animales tienen "comportamientos" hacia los cambios del medio ambiente.

    4. Redacte la Justificacin

    Se ha elegido estudiar los diferentes tipos de tropismos vegetales desde diferentes

    perspectivas, confirmando los conocimientos previos ya adquiridos respecto al tema

    para poder demostrarlos, y de esta forma crear una ayuda visual de los fenmenos a

    ocurrir siendo estas herramientas virtuales tiles y originales para futuras generaciones.

    Hemos visto la necesidad de crear un apoyo en el estudio de tropismos, ya que existe la

    capacidad de ver en ellos a un organismo vivo que posee irritabilidad, la capacidad de

    responder a los distintos estmulos tanto fsicos y qumicos que el medio le presenta o el

    ser humano dispone.

  • BIBLIOGRAFA

    Kerlnger, F. (2001). Statics. New York: korn.

    Selltizet, M. (1994). Statistics and research methodology was the. Washington: Reverte.