Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

23
8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 1/23  Nombre de la materia Ingeniería en sistemas Nombre de la Licenciatura Ingeniería industrial y administración Nombre del alumno Cristian Eduardo Ariel ROJAS Matrícula 000018833 Nombre de la Tarea Estrategias organizacionales Unidad 4 Estructura y estrategia Nombre del Tutor Felipe de Jesus Chiu Martinez Fecha 1 de Febrero de 2015

Transcript of Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

Page 1: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 1/23

 

Nombre de la materia

Ingeniería en sistemas

Nombre de la Licenciatura

Ingeniería industrial y administración

Nombre del alumno

Cristian Eduardo Ariel ROJAS

Matrícula

000018833

Nombre de la Tarea

Estrategias organizacionales

Unidad 4

Estructura y estrategia

Nombre del Tutor

Felipe de Jesus Chiu MartinezFecha

1 de Febrero de 2015

Page 2: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 2/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es realizado con el fin de cumplir con la meta de la Unidad 4 de lamateria Ingeniería en sistemas de la carrera Ingeniería industrial y administración. El objetivo

del mismo es alcanzar a comprender el “Estructuras y estrategias organizacionales”. 

Trataré de descubrir en qué procesos se puede mejorar a la productividad. Conociendo

si los altos mandos y los niveles operativos de una empresa están conscientes de cuáles son

los problemas que impiden el crecimiento de su productividad.

Se intentará, mediante entrevista a director de la Compañía de Real del Monte y

Pachuca S.A de C.V, donde, quien suscribe labora, evidenciar por cuestionario de preguntas, lo

comentado anteriormente.Sabemos que hoy día no es competitivo quien no cumple con calidad, producción,

bajos costos, tiempos estándares, eficiencia, innovación, nuevos métodos de trabajo, tecnología

y muchos otros conceptos que hacen que cada día la productividad sea un punto de cuidado en

los planes a largo y pequeño plazo. Que tan productiva o no sea una empresa podría demostrar

el tiempo de vida, de dicha corporación, además de la cantidad de producto fabricado con total

de recursos utilizados. Esto puede ser corregido mediante el estudio de la organización, tanto

sea, de sus estrategias como de su estructura organizacional.

El instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización demétodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios.

Para el caso del desarrollo de esta tarea se grabo videos que por falta de tiempo y

requerimietos técnicos informáticos de los que dispogo, no he podido renderizarlos y subirlos a

VIMEO.

De todas maneras, se desarrollarán diferentes preguntas enfocadas al cambio con el objetivo

de poder aplicar la reingeniería para la correción de los procesos, cambio de cultura, etc...

Los directivos entrevistados son el Ing. Joseph y Ing. Bernardino.

Page 3: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 3/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

2_ DESARROLLO 

A modo de replantear preguntas a los mismos directivos de la tarea 4, directivos de laCompañía de Real del Monte y Pachuca S.A de C.V y evidenciar la estuctura de esta empresa,

más las estrategias organizacionales para el replanteamiento de una reingenieria dentro del

proceso, se tomó en cuenta las siguientes preguntas rescatadas de la empresa ACTION

GROUP Education & Consulting del país, Argentina, denominado ”10 Pasos para el Rediseño

de un Proceso (Reingeniería Local)”, Por Ing. Raúl A. Perez Verzini.

Todos sabemos que para poder dar entendimiento de lo que son las estructuras

organizacionales y las estrategias que las mismas aplican, es necesario comprender los

diferentes temas en cauto a cultura, rutinas fuerzas, cambios, climas organizacionales, etc., porlo que, las preguntas ejecutadas se basaron además del artículo comentado, por las

diapositivas de los complementos aportados en la clase de la plataforma UTEL.

Por lo tanto:

Preguntas:

- 1 _ Cristian ROJAS: Cultura organizacional.¿que se entiede por cultura organizacional y

que tipo de culturas o filosofias enfrenta o lleva a cabo la empresa?

Page 4: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 4/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- Ing. Bernardino: Cultura organizacional es lo que cree la empresa que debe hacer sobre

lo que esta haciendo y sobre los lineamientos que lleva acabo.

Yo Opino, que, según mi entendimiento sobre la cultura organizativa: considero que no

es una respuesta muy objetiva y certera dado que tenemos un etorno que nos rodea y el cual,

el Ing. no menciona. Gracias a ese entorno nosotro operamos brindando un producto o servicio

del cual emanan normativas, valores, etc., que caracterizan a la organización y en calidad de

cumplir un objetivo; por lo que, considero que no es una respuesta globalizadamente correcta.

Si bien, la empresa sabe lo que debe hacer depende del éxito, con que se aplique una cultura,

para poder triunfar. No es solo, saber lo que esta haciedo y lo que deberia hacer.

- 2 _ Cristian ROJAS: En cuanto a la cultura y cambios organizacionales, ¿Que tipo de

cultura cree usted que la compania esté manejando y como cree que afronte posibles

cambios de reingeniería?

- Ing. Bernardino: Desde luego que estamos concientes de la cultura o enfrentamiento,

choque de culturas que tenemos dentro de la empresa, pero, estamos perfectamente

alineados y sabemos que debemos hacer o corregir a futuro. En esta empresa, tenemos

personal con muchos conocimientos y de casi 50 años de edad y 30 años de empresa,

Page 5: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 5/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

por lo que, hay un choque de culturas entre las gente de nuevo ingreso, tanto sea, como

nuevos ingenieros u operarios.

Lo bueno de esto es que entre ambas culturas han sido muy solidarios y a pesar de las

diferencias se han apoyado mucho y logramos sacar muchos trabajos que ante estos

dos frentes culturales, pensabamos que no iba a ser posible y realmente ha sido todos lo

contrario.

- 3_ Cristian ROJAS: Dentro de esta cultura organizacional, exiten caracteristicas de la

misma y venajas, tanto sea, como caracteristicas, Innovación y asución de riesgos,

orientación a resultados, etc y con respecto a las ventajas, como ejemplo, las ventajas

de una cultura aplicada podrían ser que este facilitando cauluier cambio que quieran

realizar, ¿por su experiencia, que caracteristicas y ventajas tienen este choque de

culturas que usted hace mencion?

- Ing. Bernardino: Es un factor muy importante el recurso humano que acompañe a las

culturas. Un de las caracteristicas que podria comentar es que si nos acoplamos a los

cambios y que verdaderamente siguen siendo muy difíciles para la gente de mayor edad

Page 6: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 6/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

que para los jóvenes reciee ingresados. En cuanto a las ventajas, hemos logrado que

nuestros compañeros esten más a gusto con su trabajo y entorno sin, por el momento,

poner tantas reglas y exigencias.

- 4_ Cristian ROJAS: En cuanto al desarrollo de esa cultura, suelen mencionar, algunos

denominados, elementos y artefactos, de los cuales, podemos mencionar, definición de

valores, sistemas de premios, etc… ¿Qué elementos y artefactos utilizan ustedes para

desarrolar ua determinada cultura?- Ing. Bernardino: Claro, nuestro Director, Ing. Solis, nos ha pedido como sugerecia que

tipo de plan de incetivos podía manejar. El día de hoy se esta implementando nuestra

sugerencia de los días dominicales y la gente que trabaja de noche, por ejemplo.

Posteriormente, hablando de atefactos, tratamos de que los operarios se sientan

cómodos y no exigimos una vestimenta reglamentaria como tal, ya que, como sabes, sí

la tenemos y se las proporcionamos, pero, por cuestiones de comodidad de cada uno de

los operarios no es exclusivo usarla. De esta menera hablado de artefactos, logramos

que los operarios se sientan mas cómodos, trabajen mejor, siempre y cuando no inflijanlas normas de seguridad.

Page 7: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 7/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- 5_ Cristian ROJAS: En cuanto a las fuerzas que gobiernan a una organización, siendo

éstas, la gestion operativa y la gestión estratégica, ¿Qué puedo aprender a diferenciar

de mi parte entre estas dos fuerzas?

- Ing. Berardino: Claro, estratégcamente hablado no nos manejamos solos, a la hora de

hablar de estrategias decimos que debemos trabajar en equipo aún más, tal es asi, que,

nosotros nos consideramos como un departameto que un plan estratégicos, pero,

siempre en común acuerdo con la dirección de la empresa, los objetivos de la misma y

dependiendo un poquito del departameto de calidad. En términos generales.

Si hablamos de lo que hacemos estratégicamente, cambiamos reglas de compras,

manejo de proveedores, decidimos cuando y como hacer los mantenimientos de

máquina y muchas otras cosas más.

Page 8: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 8/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- 6_ Cristian ROJAS: Enfocados a los cambios y rutinas que nos afrontamos día con día

en esta empresa.

- ¿Cuales son las rutinas que genera un orden y cuales son los cambios que generan

caos?- Ing. Bernardino: Claron sin duda las rutinas que nos ayudan o generan u orden en

nuestra gestión es nuestro plan operativo. Sin él sería u desorden. Con respecto a los

cambios que generan caos, pues, podemos decir que nos ha tocado llevar a la dirección

diferentes propuestas, de las cuales, estos intentos de cambio a veces no son tomados

muy bien por la dirección y genera caos…puedo decir que una administración

estratégica como la que itetamos llevar, genera un poquito de caos en la cultura que

llevamos en esta empresa y estamos intentando cambiar con el tiempo, dado que, es

una empresa que recien se va iniciando.

Page 9: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 9/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- 7_ Cristian ROJAS: En cuanto a la cultura de trabajo estratégico que estan mecionando

implementan, ¿que desvetajas han encontrado sobre la gestión, por ejemplo, de

inventarios? ¿Y cuales otras desventajas me puede comentar?

- Ing. Bernardino: Yo creo que sin duda ha sido la desventaja de manejar dentro de unamáquina o equipo, diferentes tipos de marcas de instrumentos. Tal es asi, que, hemos

tenido que llegar a gastar mucho dinero en repuestos que se deben pedir al extranjero,

cuanndo, podrían estarse pidiendo aquí en México. La diversidad de instrumetación y no

la homlogación de trabajo sobre una sola marca nos a traído como desventaja tener que

comprar más caro.

Page 10: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 10/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- 8_ Cristian ROJAS: ¿En cuanto al clima organizacional, que me puede decir?

- Ing. Berardino: claro, como te comentaba anteriormente el recurso humano es un factor

muy importate para nosotros, hacemos que la gente se sienta cómoda y trabaje a gusto.

Page 11: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 11/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- 9_ Cristian ROJAS: Detro de los factores ambientales, cometan que hay factores

generales, como la economía, tecnología, etc., y específicos como clientes,

proveedores, gobierno. ¿Qué me puede coemntar en base a estos factores teniedo en

cuenta influyen en los posibles cambios o reingeniería?

- Ing. Bernardino: Es un factor importante la economía, los clientes, competidores,

proveedores, lo que nosotros tratamos de gestionar, es idetificar a cada uno, conocerlos,tratar de estudiarlos y en lo posible parametrizarlos en calidad de buscar mejoras o

cambios. Es muy importate en un plan estratégico conocer nuestro entoro.

Page 12: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 12/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- 10_ Cristian ROJAS: En cuanto a variables que podrimos medir, del clima

organizacional. ¿Cuales son las variables que ustedes implementan y cuales pueden

medir y cuales no?

- Ing. Berardino: Medir variables de clima organizacional, como tal, no lo hacemos,

intentamos, como te decía, que la gente se sienta cómoda. Sabemos que necesitamos

medirlos, pero, por ahora no lo hacemos y estamos en camino de poder platicar con la

dirección, poder medir factor es humanos, como liderazo, compromiso… 

Page 13: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 13/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- 11_ Cristian ROJAS: En cuanto a las culturas organizacionales existetes como la de

Camerón, ¿Qué cultura organizacional lleva a cabo la empresa?

- Ing. Bernardino: Por ahora es una cultura tradicionalista, debido a que la mayoria de losdirectivos somos de edad avanzada y estamos más acostumbrados más a lo tradicional

que a lo moderno, a pesar de que busquemos ya varios cambios y de éstos, hemos

logrado por ejemplo la implementación del SAP.

- Como cultura organizacional específica, no, pero, dentro de las mejoras que se desean

implementar son parte de la cultura del grupo GAN, AHSMA. Más bien se meneja a nivel

corporativa.

- Cristian ROJAS: ¿en cuanto al modelo, que menciona, que trae AHMSA, cual es?

- Ing. Bernardino: Innovación y tecología es uno de ellos y la capacitación del personalque aquí todavía o lo llevamos a cabo.

Page 14: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 14/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- 12_ Cristian ROJAS: En cuanto al cambio de cultura que se busca con o sin la

reingenía, ¿exiten fases de etapa organizacional y fases del clima organizacional?

¿tienen un plan o método para realizar mediciones, generar indicadores, etc…sobre las

mismas?

- Ing. Bernardino: Fases como tal que esten orgaizadas, no las tenemos, esto es parte de

la actualización, sin embargo, conocemos nuestro proceso y sabemos lo que debemos

mejorar, pero, dependemos mucho de la relación con la Dirección de la empresa y las

desiciones que tomen los directores de la misma.

Page 15: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 15/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- 13_ Cristian ROJAS: Con lo que me ha venido comentando de la cultura que

manejamos y que se ha creado, más lo posibles cambios que se estén buscando. ¿Qué

paradiga o creecias creen que se generaron y se ve en el clima laboral?- Ing. Bernardino: Por hay, enfocado a actualización, pesar en cuastiones de capacitación

para la gente y pensar en lo tecnológico para ser una empresa competitiva.

- Cristian ROJAS: Si hablamos de proveedores, si hablamos de productos si hablamos de

un sistema adoptativo a las mediciones de proceso. En cuanto esto, pordríamos hablar

de los paradigmas de las diferentes áreas del proceso. ¿ Que paradigamos puede tener

cada sector o área del proceso?

- Ing. Bernardino: el modelo que se maneja actualmente es un modelo de paradigma

tradicionalista, pero lo que se busca es cambiar ese modelo, es más, en muchas de laáreas se maneja lo que es la automatización tratando de garantizar el sistema

productivo, entonces se busca ese modelo, que la gente salga de ese trabajo antiguo al

modelo tecnológico.

Page 16: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 16/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

-14_ Cristia ROJAS: Elegir el proceso a rediseñar.

Para ello tener en cuenta los Factores Críticos de Éxito de la Organización o Área a la

que pertenece el proceso. Es decir, se trata de identificar aquel proceso cuya mejora(debido a su desempeño actual) afectará de manera significativa la performance del

área o de la compañía. Del poceso X… que podamos escoger y cree que necesite

reingeniría, cuales serían y porque?

- Ing. Bernardino: Son varios no, pro empezariamos por donde iicia el proceso de la

materia prima que es el área de trituración. El área de trituración la infraestructura que

tiene es muy antigua, como 30 40 años quien sabe cuanto tenga de historio, pero

estamos viendo optimizar el área de quebradoras mejorarndo los tramos de banda,

etc… por ese estado de obsolescencia le daria reingenieria, obviamente hay más, peroresaltaria ese sector.

- Cristian ROJAS: ¿cuales son los idicadores que manejarían e su plan de gestión para

decir o justificar que al sistema o máquina le hace falta reingeniería?

Ing. Bernardino: Primero que nada, un diagnóstico, e el cual podremos coocer las

caracteristicas de cada unos de los equipos, además nosotros manejamos un registro

Page 17: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 17/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

de paros y averías que se esta dado de manera importante. En especial ahora que se

esta trabajando con el sistema de filtración para la pulpa del jal. Pudiera manejarse un

estudio de movimientos y tiempos para ver los recorridos que esta teniedo la materia

prima en este proceso o sistema de bandas y ver su efectividad. Es conveniente

considerar que la reingeniería la viene haciendo gente externa, pero si a mi me

preguntaran son los parámetro que inmediatamente pondría en marcha.

- Ing. Joseph: Yo rescataría la disponiblidad del equipo con su matenimiento, la

disponibilidad de los equipos ha tenido fallas constantes debido a su vejez y teclogías

con la que han estado trabajando.

- Cristian ROJAS: ¿Hay manera de cauntificar todo lo que me estan comentando sobre el

seguimiento o calculos de OEE, etc.?

- Ing. Joseph: Una de las maneras es esa, la de caultificar el porcentaje de disponibilidad

de un equipo, entendiedo que el equipo esta trabajando cierta canntidad de tiempo y el

tiempo que lo este trabajando es una falla de productividad, esto implica que no es una

ganancia para una empresa….. 

- Cristian ROJAS: en cuanto a eesto que comentas ¿Tiene relación directa co

proveedores clientes, factores internos externos? Por ejemplo para la gestión de

inventarios. ¿No es lo mismo pedir un repuesto a Italia como pedirlo en mexico verdad?

En este caso ustedes tienen realizado una gestión de inventarios para evidenciar este

tipo de situaciones? ¿Esto lo puedo cuantificar?

- Ing. Bernardio: desde luego, esta considerado, hemos tenido reuiones con esta gente

que representa a estos proveedores italianos, sabemos el tiempo que se tardan el

madar el material e traerlo de la aduana, claro que esta considerado los tiempos de

entrega y tenemos la comunicación con estas personas.

Un estrategia más que se está considerando con estas refacciones italianas, pues, es

tener matariales a consignación, asegurandonos más la gestión de inventario.

- 15_ Cristian ROJAS: ¿En cuanto a la evaluación del proceso realizan análisis de

criticidad de equipos?

Cristian ROJAS: lo manejamos desde que onsostros hacemos el inventario físico de

equipos, vemos en que condiciones esta y vemos el grado critico del equipo, ya sea,

que use refacciones de importación, ya sea por el costo de las refacciones, etc., ya sea

Page 18: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 18/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

que porque es un equipo que debe estar seguro para su operación sin que origine

accidente al personal. Nosotros lo evaluamos desde ese invetario.

- 16_ Cristian ROJAS: ¿Estan manejando gráficas probabilisticas para el análisis de

datos, paros programados, fallas?

- Ing. Bernardino: si manejamos datos de un registro de piezas de recambio por por

ejemplo, ese histórico de cambio de lubricantes. Manejamos un registro en el cual nos

aseguramos de hacer el mantenimiento para cuando se requiera.

- Ing. Joseph: Cálculos de cambios de valeros, cuanto tiempo nos puede durar, si usamos

de recambio o no, valeros más económicos.

-

- 17_ Cristian ROJAS: Para la reingeiería, recomiendan esuematizar el diagrama de flujo

del proceso actual, paso a paso, sin omitir nada importante, hacer el flujograma de cómo

funciona el proceso actual. Para ello conviene tener presente algunas preguntas claves,

entre ellas:

• ¿Qué es lo primer o que ocurre?

• ¿Qué es lo siguiente que ocurre?

• ¿Qué es lo último que ocurre?

• ¿De dónde viene el (Servicio, Material)?

• ¿Cómo el (Servicio, Material, Información) llega al proceso?

• ¿Quién toma las decisiones (si se necesita)?

• ¿Qué pasa si la decisión es “Sí”?

• ¿Qué pasa si la decisión es “No”?

• ¿A dónde va el (Producto, Servicio, Información) de esta operación?

• ¿Qué revisiones / verificaciones se realizan en el “producto” en cada parte del

proceso?

• ¿Qué pasa si la revisión / verificación no cumple con los requisitos?

- Ing. Bernardino: deberia nalizarse de manera particular para cada proceso, molinos

lexiviación, trituración, etc., es obvio que en cada uno de los procesos tienen parámetros

que nos indican como esta funcioando como esta trabajando cada ua de las áreas y

habiendo automatización se van monitoreando todas las áreas, acoplandose a los

requerimietos de los clientes hablando de los procesos internos.

Page 19: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 19/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- 18_ Cristian ROJAS: Rediseñar el Proceso. Una vez que se tiene la foto actual de cómo

opera el proceso (situación actual), se trata de contrastarla con la condición requerida a

fin de identificar los GAPS (brechas) que pudieran presentarse. Es en esta etapa donde

conviene preguntarse por qué las cosas se hacen de esa forma y si existe alguna forma

más efectiva de hacerlas.

- Ing. Bernardino: Hablando lo que son las brechas de desempeño, realmente es

cosiderar si las actividad que se estan llevando a cabo son las apropiadas para llevar

asegurar el cumplimiento de la producción.

- Si yo comparara la maquiaria o maquias que utilizabamos hace tiempo y de la que

todavía algua de ellas queda y siguen funcionando con la automatización que estamos

ocupando tambieén, pues la brecha es muy importante. Tambien pudieramos pesar en

hacer un Benchmarcking, con lagunas de las empresas del grupo para ver esa brecha

también, inclusive del estado obsoleto de los equipos.

- Cristian ROJAS: ¿ Con respecto a las nuevas técnicas exitentes relacionadas con la

calidad y gestión empresarial, ya sea organizacional o estratégica, tienen pensado

aplicarlas?

- Ing. Bernardino: Obvio, yo quizas nada más esas herramientas, quizas yo dentro de

RRHH, trabajaría con una de las herramientas que se llama Empowerment e el cual voy

a empezar a enfocar a los empleados en lso diferentes niveles que yo quiero para que

sea proactivo. Quiza hable un rato de Benchmarcking y entre otro y muy importante que

se esta menejando en el mercado es Six Sigma. Pero la empresa va caminado en esos

aspectos.

- Ing. Bernardino: para comentar algo más… yo trabajo con una herramienta que se llama

KAIZEN, es una herramienta japonesa que indica la mejora continua de la empresa.

Cuando yo empiezo a decir tienes que mantener tu espacio limpio, tienes que hacer tu

limpieza de ese equipo cada día, estoy pensando en una mejora provisional, por eso

empezando por esto que comento hasta llegar a la innovación por eso yo manejo mucho

KAIZEN… no de manera directa aquí, pero indirectamete sí lo estamos haciendo, yo

recomiendo mucho en las empresas el manejo de KAIZEN, ya que además no reviste

gran inversión.

- Cristian ROJAS: ¡Los indicadores del KAIZEN, lo maeja directamente mediante software

específico?

Page 20: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 20/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

- Ing. Bernardino: Lo primero que me dice la gente es que es ua herramienta japonesa y

que no va a funcionar en México, entonces hay que empezar a trabajar con hojas de

reprte de manera manual dependiendo un poco de Excel con trabajo de campo,

haciendo promocioales y platicarles que es el Kaizen. Si aplicariamos directamente un

software o nos serviría si no tenemos aún la base de lo que este pasando.

Page 21: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 21/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

3_CONCLUSIONES

No se logra idientificar bien el camino y la cultura que debe seguir la empresa, no esta

bien planteados los objetivos de la empresa, ya que, la Gerencia de la misma, a pesar de las

 juntas entabladas y reuniones, estan enfocados al confort y a lo tradicional, pueden percibirse

posibles cambios de cultura, pero a muy largo plazo.

No esta bien

definida la estructura

organizacional ni la

estrategiaorganizacional, ya

que, no se siguen

indiadores de clase

mundial y muy

ulizados de manera

probabilistica.

El ing.

Bernardino denotaque quiere que si

cambien las cosas,

pero, evidentemente

porque la dirección

mantiene una cultura

tradicional no se ha

posido redireccioar y

aplicar unareingeniería efectiva y

más aún a corto

plazo, ya que, la empresa tiene de producir y entregar a sus clientes el material que produce,

apenas 2 años de vida.

Page 22: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 22/23

 

Unidad 4: Estructura y estrategias

Ingeniería en Sistemas

Tampoco saben si en los estilos de dirección y culturas manejan, llevan, implementan

algun tipo de filosofía o teoría X o Y. Yo diría que en esta empresa es mas X autoritario

benevolente.

No existe un analisis de enfoques para la motivación humana, sino, estan

acostumbrados al confot.

En difinitiva, no hay nada claro no objetivo para alcanzar una mejora o reingeniería en

el o los procesos, todo esta en análisisy lo único que tienen claro es que les hace falta

cambiar… estan muy enfocados a lo tradicional. 

Page 23: Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

8/18/2019 Tarea6_Ingenieria en Sistemas_CristianEntrevistaBernardinoShoseph

http://slidepdf.com/reader/full/tarea6ingenieria-en-sistemascristianentrevistabernardinoshoseph 23/23