Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo

4
SINTESIS ¿QUE SUPONE PARA UN PROFESOR ANALIZAR LA EDUCACION Y LA ENSEÑANZA COMO PROCESO DE APRENDIZAJE? LILA JARAMILLO GARCIA DOENTE: JULIO CABERO A. MAESTRIA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACION UNAB

Transcript of Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo

Page 1: Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo

SINTESIS

¿QUE SUPONE PARA UN PROFESOR ANALIZAR LA EDUCACION

Y LA ENSEÑANZA COMO PROCESO DE APRENDIZAJE?

LILA JARAMILLO GARCIA

DOENTE: JULIO CABERO A.

MAESTRIA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA Y MEDIOS

INNOVADORES PARA LA EDUCACION

UNAB

Page 2: Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo

LA EDUCACION COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN

La comunicación se ha convertido en el principal medio de

entendimiento, es por esto que es la forma mas importante de llevar a

cabo el proceso educativo de enseñanza – aprendizaje. Se debe

tener en cuenta que el estudiante es un ser activo y no solo se

comporta como receptor de información en el proceso educativo sino

que se puede comportar como un ser activo capaz de proponer

cambios y de innovar. Nos encontramos en un momento de cambios

en donde se hace necesaria a adopción de nuevo paradigmas que nos

invitan a la incorporación de nuevas tecnologías que de ser bien

utilizadas aportarían gran éxito a la labor educativa, es precisamente

esto lo que esta obligado a hacer un docente al analizar la educación

como un proceso de comunicación, palabra que indica dialogo,

intercambio y por lo tanto se necesita de dos o mas personas para que

se pueda dar este proceso. El cambio de paradigma supone también

un momento de choque, todos los cambios causan cierto malestar y

una ruptura mientras se adapta al nuevo modelo pero que después se

entra en un periodo de normalidad y de empatía con la nueva forma de

enseñar.

Hoy no debemos concebir la educación separada de la tecnología,

esto nos lleva a que cambiemos nuestros modelos educativos y que

también nuestras mentes estén abiertas al cambio, al conocimiento

para así poder llevar a cabo nuestra praxis pedagógica de la manera

que los estudiantes lo necesitan. Se debe entablar una comunicación

interactiva docente estudiante para que se pueda dar una verdadera

revolución de los procesos educativos y por ende la potenciación del

estudiante como miembro activo de su aprendizaje.

Page 3: Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo

Se hace necesaria una comunicación horizontal donde no haya

jerarquías y el proceso de retroalimentación aporte a los diferentes

actores. Hay que cambiar estrategias para que el estudiante sea

participe de su propio conocimiento. Actualmente existen muchas

formas de comunicación y aveces nos da “miedo” implementarlas con

nuestros estudiantes, sin darnos cuenta que ellos piden ansiosos esos

cambios. Muchos docentes de la primaria y de la básica nos

quejamos por la poca actitud que los estudiantes presentan ante las

temáticas que trabajan y los culpamos por el bajo desempeño

académico que presentan, culpamos el ambiente en el cual se

desenvuelven, culpamos a los padres de familia por su falta de

acompañamiento y culpamos a cualquier persona o institución y no

nos detenemos a analizar que gran parte de culpa la tenemos los

docentes por no atrevernos a innovar, a probar nuevas estrategias que

ayuden a los estudiantes del hoy, pensamos que es suficiente con

limitarnos a uso textos y que son la panacea, pero la realidad es que

gran parte de la solución se encuentra en nuestras manos, el chiste

está en atreverse a preparar y hasta a pedirle ayudas a nuestros

estudiantes por que es innegable que ellos manejan mucho mas estos

medios de comunicación que los adultos, pero aquí la labor docente es

fundamental ya que como sus docentes y como adultos recae en

nosotros la responsabilidad de enseñarlos a utilizar la tecnología, por

que todas las cosas tienen sus pro y sus contras y creo que todos

hemos sido testigos del daño que puede traer en otras personas la

mala utilización de las nuevas formas de comunicacion, en lo personal

siento que es mi obligación prepararme, actualizarme y no quedarme

rezagada como profesional y hacerlo mas que por la obtención de

títulos por la cualificación y el deseo de ofrecer una educación mas

adecuada a la juventud que lo pide a gritos.

¿Cómo está afrontando la institución escolar este fenómeno? Se

pregunta Area (1998). Sabemos que las escuelas de nuestro país no

poseen los recursos económicos ni los medios necesarios para

desarrollar al máximo los procesos educativos. Hay que decir que la

Page 4: Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo

mayoría de los docentes desconocen el manejo de estas tecnologías o

mas bien la forma de utilizarlas en las aulas de clases. Si bien es

cierto que en las semanas institucionales de los colegios se

programan actualizaciones relacionadas con la tecnología, estas

distan mucho de cumplir con los requerimientos de los docentes,

muchas veces solo queda en charlas y prácticas de un par de días y

no se dan las herramientas necesarias para seguir utilizándolas en

clase.

Es preocupante que sean algunos docentes quienes, precisamente, se

vean cerrados al cambio y prefieran ser espectadores o críticos y no

involucrarse de lleno en la globalizada sociedad en que vivimos que

trae exigencias inherentes como lo es el avance tecnológico reflejado

en las comunicaciones. Se hace necesario que desde los centros

educativos se aprovechen las ventajas comunicativas actuales,

muchos hemos comprobado que si nos adaptamos a los gustos y

necesidades de los estudiantes ellos se sentirán motivados hacia el

aprendizaje y tendrán mas deseos de aprender.