Tarea1 mapa carlos augusto acosta

1

Click here to load reader

description

Mapa Conceptual sobre las características de la Sociedad de la Información y la Nueva Institución Educativa que esta sociedad exige.

Transcript of Tarea1 mapa carlos augusto acosta

Page 1: Tarea1 mapa carlos augusto acosta

Uso Educativo de Medios Carlos Augusto Acosta Calderón

1

La Sociedad de la Información

Se puede definir como

Una sociedad en la que todos pueden crear, acceder,

utilizar y compartir información y el conocimiento, por

medios telemáticos, instantáneamente, desde cualquier

lugar y en la forma que se prefiera

Caracterizada por

La Globalización

Aparece una

Nueva Economía

Basada en

El uso de las ideas más que la habilidad

física, y la aplicación de las tecnologías

más que en la transformación de la

materia prima

Cultural, de ocio y Estilos de vida

Con una tendencia a

La Homogenización

Un pensamiento único

Gira en torno a las TIC

Ellas Son

Elemento básico para su desarrollo y potenciación

Su presencia en todos los sectores ha hecho que

Aparezcan nuevas modalidades laborales y de formación

La Velocidad con que se genera la Información

La cual hace que

Haya un exceso de información y se transformen los conceptos de Tiempo y

Distancia

Todo ello desemboca en

Una Sociedad del Aprendizaje

Aprender a aprender

Una Sociedad del Conocimiento

La Inteligencia Ambiental

Una Sociedad Dinámica

Una Sociedad de Redes

Lo social adquiere más importancia

Aparece un nuevo tipo de Inteligencia

En la cual Que nos exige

Pero

Se está produciendo

La Brecha Digital

La diferenciación producida entre aquellas personas, instituciones, sociedades o países, que pueden

acceder a la red y a las tecnologías de la información y comunicación, y aquellas que no pueden hacerlo.

Se está convirtiendo en elemento de separación, de e-exclusión, de personas, colectivos, instituciones y países.

Ante esta nueva Sociedad de la Información, es necesaria:

Una Nueva Institución Formativa

Su función será:

Formar a las personas para un nuevo modelo de sociedad, es decir, para la innovación y la creatividad, y

el replanteamiento de los problemas desde otra perspectiva

Formar personas capaces de

Aprender permanentemente

Deberá asumir algunos

RETOS

Un currículo innovador, flexible y

diverso

Crear nuevos escenarios de

formación (On Line)

Llevar la formación al estudiante

Aprovechar las posibilidades que las TIC ofrecen hoy a la

formación

Ampliar la oferta formativa.

Crear entornos más flexibles.

Eliminar barreras de espacio

y tiempo. Potenciar

escenarios y entornos

interactivos. Realizar

actividades administrativas

más rápidas.

Centrar la formación en el estudiante

Facilitar modelos de comunicación más

dinámicos

Formar al estudiante en nuevas competencias y

capacidades

Capacitado para el Auto Aprendizaje.

Formado para ser más activo en su proceso formativo.

Saber pasar de lector a lectoautor.

Saber trabajar en equipo.

Ser creativo en la resolución de problemas.

Comunicarse con diferentes tipos de herramientas.

Transformar los Roles del profesor

Consultor de información/ Facilitador del aprendizaje.

Diseñador de medios y entornos de aprendizaje.

Moderador y Tutor virtual.

Evaluador continuo.

Seleccionador de tecnologías

Capacidad de trabajar en equipo de forma colaborativa.

Cambiar la estructura

organizativa

Pasar de la presencialidad a

la virtualidad

Configurar Redes de formación