Tarea.1 EIA. Externalidades

2
Introduccion: Una externalidad es aquella situación en la que los costos o beneficios de producción y/o consumo de algún bien o servicio no son reflejados en el precio de mercado de los mismos. En otras palabras, son externalidades aquellas "actividades que afectan a otros para mejorar o para empeorar, sin que éstos paguen por ellas o sean compensados ". Existen externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los costos o los beneficios sociales. Los dos tipos más importantes son las Externalidades positivas : Éstas surgen cuando una acción beneficia no solo a los directamente implicados en ella, sino a muchas otras personas, que se dice que se benefician de esa acción sin pagar por ella. Externalidades negativas (También llamadas COSTES EXTERNOS): Surgen cuando determinadas personas o empresas no asumen el coste íntegro de sus decisiones y acciones en el mercado, sino que una parte importante de esos costes los hacen recaer sobre el resto de los agentes económicos. Como no se tiene en cuenta el coste porque no están bien definidos los derechos de propiedad, se produce en exceso. Las externalidades ambientales son sólo una clase particular de externalidades (o efectos externos). No son más importantes que cualquier otro tipo de externalidad económica pero no sería posible encontrar argumentos racionales para justificar que lo son menos. Si se desea adoptar decisiones más complejas y, por lo tanto, mejores, estas externalidades deberían ser debidamente cuantificadas e incorporadas en el marco de un análisis coste-beneficio de las decisiones públicas o privadas de la sociedad. En ese caso, pueden ser contabilizadas como costes de nuestras decisiones.

description

Tipos de externalidades y ejemplos

Transcript of Tarea.1 EIA. Externalidades

Page 1: Tarea.1 EIA. Externalidades

Introduccion:

Una externalidad  es aquella situación en la que los costos o beneficios de producción y/o consumo de algún bien o servicio no son reflejados en el precio de mercado de los mismos. En otras palabras, son externalidades aquellas "actividades que afectan a otros para mejorar o para empeorar, sin que éstos paguen por ellas o sean compensados".

Existen externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los costos o los beneficios sociales. Los dos tipos más importantes son las

Externalidades positivas: Éstas surgen cuando una acción beneficia no solo a los directamente implicados en ella, sino a muchas otras personas, que se dice que se benefician de esa acción sin pagar por ella.

Externalidades negativas (También llamadas COSTES EXTERNOS): Surgen cuando determinadas personas o empresas no asumen el coste íntegro de sus decisiones y acciones en el mercado, sino que una parte importante de esos costes los hacen recaer sobre el resto de los agentes económicos. Como no se tiene en cuenta el coste porque no están bien definidos los derechos de propiedad, se produce en exceso.

Las externalidades ambientales son sólo una clase particular de externalidades (o efectos externos). No son más importantes que cualquier otro tipo de externalidad económica pero no sería posible encontrar argumentos racionales para justificar que lo son menos. Si se desea adoptar decisiones más complejas y, por lo tanto, mejores, estas externalidades deberían ser debidamente cuantificadas e incorporadas en el marco de un análisis coste-beneficio de las decisiones públicas o privadas de la sociedad. En ese caso, pueden ser contabilizadas como costes de nuestras decisiones.

Bibliografía:

1. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3624/ S2008426_es.pdf?sequence=1