Tarea1 Dips

7
TAREA 1: Proyección gráfica de discontinuidades en dips. Alumno: Manuela Córdova. Una empresa minera solicita su opinión experta para evaluar la estabilidad de un talud de rumbo N45E y manteo 70NW. Se han tomado datos de rumbo y manteo de las estructuras presentes en el terreno para ver cómo afectarán en su estabilidad. a) Utilizando el software Dips plotee los polos de las estructuras planares cuyas orientaciones están tabuladas en el archivo “Datostarea1dips”. Figura1: diagrama de polos de los sets de fallas.

description

mecrocas

Transcript of Tarea1 Dips

Page 1: Tarea1 Dips

TAREA 1: Proyección gráfica de discontinuidades en dips.

Alumno: Manuela Córdova. Una empresa minera solicita su opinión experta para evaluar la estabilidad de un talud de rumbo N45E y manteo 70NW. Se han tomado datos de rumbo y manteo de las estructuras presentes en el terreno para ver cómo afectarán en su estabilidad.

a) Utilizando el software Dips plotee los polos de las estructuras planares cuyas orientaciones están tabuladas en el archivo “Datostarea1dips”.

Figura1: diagrama de polos de los sets de fallas.

Page 2: Tarea1 Dips

b) Analice el diagrama de contornos de densidad de polos y defina los Sets de estructuras principales.

Figura2: diagrama de polos de los sets de fallas con sus respectivos sets.

Figura3: diagrama de densidad de polos con talud de rumbo N45E y manteo 70W

Page 3: Tarea1 Dips

Figura4: diagrama de roseta que indica el sentido de las discontinuidades en un promedio.

La roseta sirve para entregar una dirección de la mayoría de las discontinuidades estudiadas, en este caso la roseta nos entregó una dirección de -------

c) ¿Qué sets de estructuras esperaría que fuese el más perjudicial y por qué?

El set de estructura más perjudicial es el set 2, pues este plano forma el mecanismo de inestabilidad llamado falla plana, deslizamiento a lo largo de un plano de cizalle constituido por una discontinuidad geológica (diaclasa, contacto entre dos estratos, etc.). Y que según el criterio para identificar este tipo de falla en la red de Schmidt es el plano paralelo al talud.

Las fallas planas no siempre son perjudiciales en los taludes pero bajo ciertas condiciones como lo es que se cumpla: Rumbo talud ≈ Rumbo plano ± 20º (empírico), si puede ser un factor de riesgo.

Se puede observar en la tabla1 los ID 2 y 4 correspondiente al plano de discontinuidad (falla plana) y el talud respectivamente que según el criterio planteado anteriormente:

225º ≈ 242º + 20º = 262º

225º ≈ 242º – 20º = 222º

Se puede ver claramente que el plano de falla es un riesgo pues 225º ≈ 222º

Page 4: Tarea1 Dips

Tabla1: orientaciones de rumbo (Strike) y manteo (Dip Right).

Figura5: interpretación de la red de Schmidt para una falla plana en la realidad.

Para la siguiente discontinuidad que se aprecia en la red de Schmidt se ve una cuña entre el plano 1 y 3, que según el criterio para identificar este tipo de falla en la red de Schmidt son dos planos que se intersectan en un punto. Para ver su peligrosidad en el talud se centró en la condición de la Tolerancia de 20º en la dirección de deslizamiento de la cuña respecto a la dirección de inclinación del talud. En este caso se consideró 30º para que abarcara más (como se puede observar en la figura6).

Angulo de talud > Angulo línea intersección

Angulo línea intersección > phi

Page 5: Tarea1 Dips

Figura6: método para identificar si ocurre falla por cuña.

Figura7: interpretación de la red de Schmidt para una cuña en la realidad.

d) identifique si existen mecanismos de inestabilidad presentes

Si existen mecanismos de inestabilidad presentes, como ya fueron nombrados en la respuesta a las pregunta c), hay mecanismo de falla de cuña y falla plana. Los cuales se pueden apreciar en la siguiente figura:

Page 6: Tarea1 Dips

Set 1 y set 3 forman un mecanismo de falla de cuña con respecto al talud y esto se puede detectar en diagrama de Schmidt porque hay una intersección entre los dos planos en un punto.