Tarea VII

5
Tarea VII Estimado/a participante: Competencia a desarrollar: Implementa estrategias de comunicación efectiva y de liderazgo en busca de la resolución de conflictos. Lea el tema manejo de conflictos en el libro de texto básico, y realice las siguientes actividades. Para subir a la plataforma o entregar al facilitador. 1.Explique con sus palabras en qué sentido pueden los conflictos ser oportunidades de desarrollo. El conflicto es parte de nuestra convivencia social, surge desde que nacemos cuando necesitamos aprender a vivir haciendo uso de muchas herramientas para asegurar nuestra sobre vivencia. Luego, la vida familiar nos enseña a negociar con las demandas contradictorias u opuestas de nuestros padres y el medio ambiente. En el camino de crecer, desarrollarse y diferenciarse de los demás, tratando de alcanzar metas propias, el ser humano siempre estará determinado por las limitaciones de un universo con recursos insuficientes y demandas crecientes. De este modo la vida sin conflictos es una falacia pues sin ellos nos privaríamos de la oportunidad para desarrollar nuestras habilidades pues se aprende a través y gracias al conflicto. 2.Haga una tabla informativa sobre las estrategias utilizadas en la resolución de conflictos. Estrategias utilizadas en la resolución de conflictos.

description

Ser Humano y su Contexto

Transcript of Tarea VII

Page 1: Tarea VII

Tarea VII

Estimado/a participante: Competencia a desarrollar: Implementa estrategias de comunicación efectiva y de liderazgo en busca de la resolución de conflictos. Lea el tema manejo de conflictos en el libro de texto básico, y realice las siguientes actividades.

Para subir  a la plataforma o entregar al facilitador.

1. Explique con sus palabras en qué sentido pueden los conflictos ser oportunidades de desarrollo.

El conflicto es parte de nuestra convivencia social, surge desde que nacemos cuando necesitamos aprender a vivir haciendo uso de muchas herramientas para asegurar nuestra sobre vivencia. Luego, la vida familiar nos enseña a negociar con las demandas contradictorias u opuestas de nuestros padres y el medio ambiente. En el camino de crecer, desarrollarse y diferenciarse de los demás, tratando de alcanzar metas propias, el ser humano siempre estará determinado por las limitaciones de un universo con recursos insuficientes y demandas crecientes. De este modo la vida sin conflictos es una falacia pues sin ellos nos privaríamos de la oportunidad para desarrollar nuestras habilidades pues se aprende a través y gracias al conflicto.

2. Haga una tabla informativa sobre las estrategias utilizadas en la resolución de conflictos.

Estrategias utilizadas en la resolución de conflictos.

Estrategias Características

Negociación Busca mantener las necesidades de todas las personas involucradas en un conflicto. Con esta estrategia todos pueden ganar.

Mediación Busca obtener una solución válida para ambas partes.

Arbitraje Es un sistema de solución de conflictos en que la voluntad de las partes, se somete a la voluntad de un tercero.

Page 2: Tarea VII

3. Elija un caso personal o conocido y explique cómo le aplicaría al menos una de las siguientes  estrategias: negociación, mediación y arbitraje, describiendo los pasos de cómo lo aplicaría, tomando en cuenta el valor de la comunicación efectiva, y las estrategias de liderazgo.

El conflicto es parte de nuestra convivencia social, surge desde que nacemos cuando necesitamos aprender a vivir haciendo uso de muchas herramientas para asegurar nuestra sobrevivencia. 

La clave de una negociación exitosa es llegar a una situación ganar-ganar incluso si aparenta ser una situación ganar-perder. Casi toda negociación tiene al menos algún elemento de ganar-ganar. El éxito de la negociación radica regularmente en encontrar aspectos ganar-ganaren cualquier situación.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que hay que ir al grano, y cuanto antes mejor, dado que el proceso de mediación se inicia por iniciativa de las partes. De ahí que lo primero sea reafirmar el acuerdo entre las partes para someterse al proceso y escoger a un mediador. Hecho esto, el mediador y las partes se conocerán y establecerán unas reglas básicas para el procedimiento; el mediador recogerá, a través de las partes, las cuestiones en litigio y examinará los intereses que se encuentran en conflicto, para luego favorecer la búsqueda conjunta de soluciones posibles. El proceso se examina y se evalúa en conjunto, y puede retomarse si se considera necesario.

Caso práctico: dirección contra docentes.\

Dos compañeras de oficina, que comparten el mismo espacio físico, discuten porque uno quiere abrir la ventana y el otro quiere cerrarla. Ninguna solución logra satisfacerlos sobre que tan abierta pueda quedar; un pequeño espacio, la mitad, casi toda, o turnos de tiempo abierta y cerrada.

¿Cómo negociar? Preguntando al que quiere abrirla y seguramente su respuesta será: Para obtener aire fresco y la respuesta del que quiere cerrarla será: Para que no exista corriente de aire.

Solución: abrir una ventana en un recinto contiguo, logrando así la entrada de aire fresco, sin producir corriente. Ambos ganaron. Para clarificar intereses podemos definir el dónde vamos, más que quedarse en el de dónde venimos.

La gente quiere saber más lo que se hará mañana que justificar lo que se hizo o no se hizo ayer. El futuro despierta mayor curiosidad que el pasado.

Page 3: Tarea VII

Descriptivamente es posible observar la diferencia que existe entre las posiciones y los intereses a través de un bloque.

Una negociación exitosa es aquella que incluye opciones de mutuo beneficio, una vez que se han descubierto los intereses de ambas partes.

Otro ejemplo puede ilustrarnos mejor: dos niñas disputaban la misma naranja, llegó un adulto la partió y le entregó una mitad a cada niña.

Ambas siguieron molestas. Al preguntarles para que querían la naranja, una respondió que para sacarle el jugo y la otra para jugar con la cáscara.

Los intereses diferentes, pero complementarios, pueden ser la base de un acuerdo prudente.

También para lograr un resultado positivo puede tener algún efecto que las partes consideren como algo poco atractivo el no llegar a un acuerdo.

4. Conteste los ejercicios del estudio independiente, en su libreta de apuntes personales.

1. Investiga tres conceptos de conflictos y a partir de los mismos, elabora tu propio concepto.

1. Es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo.

2. Es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar posteriores enfrentamientos, generalmente, entre dos partes o pueden ser más también, cuyos intereses, valores y pensamientos observan posiciones absolutamente disímiles y contrapuestas.

3. El conflicto implica rivalidad, choque, dificultad de entendimiento, sea de un individuo consigo mismo, o con otros.

EL concepto que tengo de Conflicto es desavenencia entre una o más personas, y una de las dos parte no comparte la opinión, decisión o actitud de la otra persona.

2. ¿Desde qué óptica es posible ver los conflictos como oportunidades de desarrollo?

Dependiendo de cómo sean utilizados, al usar conflictos sociales con la finalidad de resolver una que otra inconformidad, manteniendo todo sentido de razonamiento y calma en todo momento.

Page 4: Tarea VII

3. Nombra las principales estrategias utilizadas en la resolución de conflictos.

Las más efectivas son el Arbitraje, mediación y negociación.