Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

13
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA BASES METODOLÓGICAS DE FORMACIÓN: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Floralba Aguilar Gordón

Transcript of Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Page 1: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORESDOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

BASES METODOLÓGICAS DE FORMACIÓN: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Floralba Aguilar Gordón

Page 2: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Estrategias de aprendizaje

Los estudiantes obtienen mejores resultados y aumentan su interés cuando: Saben controlar sus proceso de aprendizaje Se dan cuenta de lo que hacen Captan las exigencias de la tarea y responden a

ella Planifican y evalúan sus propias realizaciones Emplean estrategias de estudio adecuadas a

cada situación Valoran los logros obtenidos y corrigen sus

errores

Page 3: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Procedimientos o secuencias de acciones; actividades conscientes y voluntarias que el estudiante utiliza para mejorar sus procesos de aprendizaje significativo de la información.

Incluyen varias técnicas, operaciones o actividades específicas

Persiguen un propósito determinado y se realizan flexiblemente; pueden ser abiertas o encubiertas.

Son instrumentos para potenciar las actividades de aprendizaje y las soluciones de los problemas.

Son instrumentos socioculturales aprendidos en contexto de interacción con alguien que sabe más.

Page 4: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Características de las estrategias de aprendizaje

La aplicación de estrategias es controlada, se adquiere de la toma de decisiones, de actividades previamente planificadas y de un control en su ejecución.

La aplicación experta de las estrategias de aprendizaje requiere de una reflexión profunda sobre el modo de emplearlas.

La aplicación de estrategias de aprendizaje implica que el alumno las seleccione adecuadamente de entre varios recursos y capacidades que tenga a su disposición.

Page 5: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Tipos de conocimiento utilizado durante el aprendizaje

Procesos cognitivos básicos. Operaciones y procesos que intervienen en el procesamiento de la información, atención, percepción y codificación.

Conocimientos conceptuales específicos. Conocimientos previos, hechos, conceptos.

Conocimiento estratégico. Saber cómo conocer

Conocimiento metacognitivo. Conocimiento sobre qué y cómo aprendemos.

Page 6: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Metacognición y autoregulación

La metacognición

Implica conocer las capacidades y limitaciones de los procesos de pensamiento.

Se conoce datos, habilidades cognitivas necesarias y útiles, propias y ajenas para la adquisición, uso y control del conocimiento adquirido y de las mismas habilidades cognitivas.

Conocimiento metacognitivo

Conocimiento sobre el conocimiento

Page 7: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Variables del conocimiento cognitivo

Variables

Estrategias. Las posibles para resolver la tarea.

Diseño de estrategias de aprendizaje Retomar el objetivo Relacionar la estrategia con los contenidos Relacionar la estrategia con las estrategias de enseñanza Cuidar la secuencia de la estrategia de acuerdo con las

fases Prever la forma de evaluación.

Personales. Lo que uno puede saber.

Tarea. Lo que uno puede saber sobre la tarea y sus consecuencias

Page 8: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Clasificación de las estrategias de aprendizaje

De recirculación de la información. Procesamiento superficial, repaso, memorización. Logra aprendizajes repetitivos y memorísticos. son más primitivas utilizadas para conseguir aprendizajes memorísticos. La estrategia básica es el repaso, repetición de la información que se ha de aprender de memoria hasta lograr establecer una asociación para luego integrarla. Son útiles en la información de poca significatividad psicológica para el aprendizaje. El estudiante desarrolla la habilidad de repetir y acumular.

De elaboración. Integran y relacionan la nueva información con la previa. Se distinguen entre elaboración visual y verbal-semántica. Permiten el tratamiento y codificaciones más sofisticadas, atienden de manera básica a su significado.

De organización de la información. Permiten la reorganización constructiva de la información. Permiten organizar, agrupar o clasificar la información para una mejor presentación. Permite hacer relaciones entre las distintas partes, relaciones, entre lo que se ha de aprender y las formas esquemáticas de organización internalizadas por el aprendiz.

Page 9: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Tipos de contenido

Conceptuales. Considera los hechos, remite a un objeto, suceso o símbolo.

Concepto. Designa un conjunto de objetos, sucesos o símbolos que tienen ciertas características comunes.

Principio. Describe como los cambios que se producen en un objeto, suceso situación símbolo se relacionan con otros objetos, sucesos situaciones suelen describir relaciones causa efecto.

Page 10: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Aprendizaje de conceptos

Responde a las necesidades, al poseer una serie de saberes personales.

Profesores dispuestos a trabajar tomando al estudiante como centro de su intervención.

Requiere de conocimientos conceptuales previos organizados, pertinentes y relevantes para conectar con la nueva información objeto de aprendizaje.

Utilización de estrategias de activación y recuperación, codificación y retención, dirección regulación control.

Motivación por el aprendizaje de conceptos (conocer, dominar, gestionar el mundo que lo rodea)

Entender que la construcción del conocimiento conceptual se hace con los otros

Comprender que el avance en la construcción de las propias ideas y conceptos se debe al esfuerzo personal.

Page 11: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Aprendizaje de procedimientos

El docente debe generar las representaciones, debe: Activar la competencia procedimental previa para que el

estudiante siga las instrucciones y la solución de un problema.

Explicitar las consignas de modo lógico, propiciar situaciones para que el alumno pruebe y ensaye el procedimiento, verbalizar el procedimiento en situaciones de aprendizaje compartido, confirmar el esfuerzo de los alumnos y otorgar pistas para pensar y presentar actividades de evaluación.

Valor: principio normativo que preside y regula el comportamiento de las personas en cualquier momento y situación. Los valores se concretan en normas.

Actitud. Tendencia a comportarse sistemáticamente de una forma consistente ante situaciones, objetos, sucesos o personas.

Page 12: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Aprendizaje de actitudes

Estar familiarizado con ciertas normas que sirvan de referencia a las nuevas normas y actitudes.

Disposiciones para expresar a otros nuestras ideas u opiniones y poder elaborar el significado de la nueva norma o actitud al situarse en el punto de vista de otro, observar el comportamiento del otro.

Aceptar los cambios de actitud individual y su incidencia en el grupo.

El grupo escolar debe tener establecidos los criterios de valor por los que se rige. El docente debe facilitar ese conocimiento.

Relacionar las normas con determinadas actitudes que se pretenden desarrollar en situaciones concretas.

La organización de las actividades facilitan la cooperación, la solidaridad, la equidad y la fraternidad.

Procurar modelos de actitudes, facilitar el apoyo y el tiempo necesario para que ellos puedan ensayar, probar e imitar.

Page 13: Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Referencias bibliográficas

Tomado de: Mendoza Armas, David (2015). Estrategias de Aprendizaje. Recuperado de www.cepes.edu.mx