TAREA + PSICOMETRIA+UTEC (Recuperado)+FINAL+1

29
 ADAPTACION PSICOMTRICA DE CUESTIONARIO DE INTERESES CIPSA A UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES SALVADOREÑOS El Cuestionario De Inter eses Profesionales De Fernández  Y Andrade (1985 ),CIPSA Mercy Viera Patricia Monge Sergio Campos Herert Arg!eta Roert Mac"!ai#$

description

TAREA + PSICOMETRIA+UTEC (Recuperado)+FINAL+1

Transcript of TAREA + PSICOMETRIA+UTEC (Recuperado)+FINAL+1

ADAPTACION PSICOMTRICA DE CUESTIONARIO DE INTERESES CIPSA A UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES SALVADOREOS

ADAPTACION PSICOMTRICA DE CUESTIONARIO DE INTERESES CIPSA A UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES SALVADOREOSEl Cuestionario De Intereses Profesionales De Fernndez Y Andrade (1985),CIPSAMercy Viera Patricia Monge Sergio Campos Herbert Argueta Robert MacQuaid.

ndice

I. IntroduccinA. Formulacin de problema.B. Antecedentes y perspectivas tericas.C. Objetivos de estudio D. Objetivos especficos II.. Mtodo A. Participantes.B. Instrumento C. Procedimiento.III. Citas Y Referencias

I. Introduccin

El trabajo, entendido como el factor ms importante para el desarrollo de la humanidad (Osipow, 1986, p.5) no ha sido un tema desatendido por nuestra disciplina, la Psicologa. Si se considera el porcentaje de tiempo que un individuo dedica en su vida al trabajo y ms an, al tiempo que invierte en la preparacin o entrenamiento para ste, se puede comprender el influjo directo que tiene sobre su vida psquica, y por ende, su salud mental. Sin poder establecerse con precisin an las variables que determinan el xito y la satisfaccin laborales en el ejercicio de un trabajo, es fcil reconocer que la eleccin de ste es una variable relevante, problema del cual se ha ocupado la Orientacin Vocacional, investigando y teorizando respecto de cules son los factores involucrados en el proceso decisional de la eleccin de una carrera.

La literatura disponible en el campo de la Orientacin Vocacional data de comienzos del siglo pasado, no obstante, esta rama disciplinaria contina apareciendo relevante en tanto se ha perpetuado el sistema econmico que la demanda. El desarrollo de la industria ha sido una constante y con ello, la necesidad de promover el desarrollo de mano de obra cada vez ms especializada, para cubrir la exigencia de competitividad que imponen las leyes de mercado que rigen el sistema capitalista. En este contexto, adems, el hombre tiene la posibilidad de seleccionar la actividad que desear desempear por s mismo (...) una de las libertades ms apreciadas en nuestra cultura es el derecho de decidir qu clase de trabajo har uno, para quin y cundo. Aunque los hombres no siempre ejerzan esta libertad, valorarn altamente la importancia de esta eleccin. (Osipow,1986, p.6)

Actualmente, en El Salvador no existe un detalle exacto de las psicometra en la aplicacin de las pruebas psicolgicas, ni estudios sobre los planes diferenciales de estudio segn el rea en que el estudiante decida profundizar, aun cuando la orientacin vocacional propone pues asistir al estudiante en un proceso de triangulacin de la informacin relevante a la hora de tomar una decisin vocacional: la informacin relativa a sus capacidades, intereses y toda la referente a la oferta de carreras y la demanda por esas carreras en el mercado laboral. Esto no significa que el orientador forme al alumno en una opcin u otra, sino que debe impulsar estas elecciones, coordinarlas, promoverlas y asesorarlas (Gutirrez, sin ao).

Los autores que han trabajado en este campo histricamente se han preocupado, por desarrollar instrumentos de medicin que faciliten el acceso a las variables que se consideran trascendentales al momento de elegir una carrera, entre ellas, los intereses, llevndose acabo como una asistencia en un proceso de autoconocimiento por parte del estudiante, que se espera revierta en mayor seguridad y satisfaccin al realizar la eleccin vocacional. La importancia de este factor radica en la idea de que sera ms reconfortante y llevadero aprender y ejecutar una labor que motive antes que una actividad que sea indiferente o poco atractiva, pues los intereses representan lo que a uno le gustara hacer, aquello en lo cual uno se siente satisfecho, aspectos que tienen que ver con la calidad de vida y la autorrealizacin de la persona. (Contreras, 2000, p.3).

Por otro lado la rpida y constante expansin de los estudios superiores en las ltimas dcadas, plantea la necesidad de hacer una revisin del contenido de los tems, de manera que cubran los nuevos campos profesionales y sean representativos de la creciente oferta nacional de carreras, considerando adems que este tipo de pruebas representan herramientas de anlisis que facilitan la labor de los orientadores en tanto ayudan a relacionar intereses con la oferta educativa. Esta labor implica un trabajo de contrastar el perfil de intereses obtenido en el test con la autoimagen del alumno y con las caractersticas de las carreras u oficios por los que ste manifieste inters (Wenk, 2004, comunicacin personal).

Es por ello que este ensayo de ctedra se propone realizar a travs del presente estudio, una investigacin coherente para realizar directamente una medicin atributiva o la construccin de un instrumento de medicin confiable y vlido para una medicin sustantiva y aportar a la utilidad metodolgica (Hernndez, Fernndez y Baptista, 1998) en tanto permite contar con un instrumento de medicin actualizado, y con ello, vlido y confiable, para su aplicacin en la disciplina de la universidad Tecnologica de El Salvador.

A. Formulacin de problema.

Los intereses profesionales y vocacionales han sido definidos como: "Patrones de gustos, indiferencias y aversiones respecto a actividades relacionadas con carreras y ocupaciones" (Lent, Brown & Hackett, 1994). Sin embargo la problemtica de los intereses ha sido exhaustivamente examinada por los investigadores del comportamiento vocacional. Se estima que un conocimiento adecuado de esta dimensin de la motivacin humana permite predecir el monto de satisfaccin que una persona experimentar en el desempeo de una ocupacin (Barak, 1981).

Los intereses se relacionan tambin significativamente con la estabilidad y compromiso de los individuos en sus carreras y ocupaciones (Super, 1967). Otros investigadores han comparado el peso relativo de la variable "intereses" en relacin con otras variables psicolgicas (habilidades, rasgos de personalidad) en la eleccin de carrera, verificando que los intereses reciben gran consideracin por parte de la persona en situaciones de decisin vocacional (Strong, 1951; Barak, 1981;Holland, 1997).

La literatura disponible en el campo de la Orientacin Vocacional data de comienzos del siglo pasado, no obstante, esta rama disciplinaria contina apareciendo relevante en tanto se ha perpetuado el sistema econmico que la demanda. El desarrollo de la industria ha sido una constante y con ello, la necesidad de promover el desarrollo de mano de obra cada vez ms especializada, para cubrir la exigencia de competitividad que imponen las leyes de mercado que rigen el sistema capitalista.

En este contexto, adems, el hombre tiene la posibilidad de seleccionar la actividad que desear desempear por s mismo (...) una de las libertades ms apreciadas en nuestra cultura es el derecho de decidir qu clase de trabajo har uno, para quin y cundo. Aunque los hombres no siempre ejerzan esta libertad, valorarn altamente la importancia de esta eleccin. (Osipow,1986, p.6)

Actualmente, en El Salvador la oferta de estudios superiores se sustenta en La Ley de Educacin Superior de El Salvador reconoce grados acadmicos a tres niveles: (a) postgrado (maestra, doctorado y especializacin), (b) universitario (licenciado, ingeniero y arquitecto), y (c) tcnico (tecnlogo, maestro y tcnico). El ao 2010, 123,206 estudiantes estaban matriculados en el nivel universitario, y 2,771 estudiantes estaban matriculados en el nivel de postgrado; la mayora de estos ltimos estaban siguiendo grados de maestra; 24,035 estudiantes estaban matriculados en el nivel tcnico (MINED, 2011).

Poblacin por nivel de grado acadmico, por sexo 2010Nivel de grado a Fuente: MINED (2011). Resultados de la Informacin Estadstica de Instituciones de la Educacin Superior. MINED, 2011.

Economa, Administracin y Negocios es el rea de estudio ms popular, dando cuenta de ms del 25% del total de estudiantes universitarios. Tecnologa y Salud se ubican en el segundo y tercer lugar, con el 21.4% y el 16.9% de estudiantes, respectivamente. El cuadro a continuacin muestra la distribucin de estudiantes universitarios por rea acadmica y gnero.

Ante este panorama, resulta de enorme importancia ofrecer la mayor cantidad de informacin a los estudiantes de Enseanza Media - el tipo de enseanza que va dirigida a continuar hacia estudios superiores - de manera que se tomen decisiones informadas, que no signifiquen frustracin y una gran prdida de tiempo, esfuerzo y dinero para los alumnos y sus familias. Es posible adems establecer como punto crtico el 2 ao de bachillerato, puesto que es el momento en que deben escogerse planes diferenciales de estudio segn el rea en que el estudiante decida profundizar.

B. Antecedentes y perspectivas tericas.

Esto nos lleva a plantear que los inventarios de intereses son, quiz, los instrumentos ms populares en evaluacin del comportamiento vocacional, segn se observa ya que no se cuentan con estadsticas claras sobre estos aspectos. Los cuestionarios o inventarios de intereses han sido caracterizados como serie de tems en los que se solicita a los individuos indicar sus preferencias vocacionales y que poseen un valor numrico que permite obtener una puntuacin final que representa un perfil o pauta de intereses (Super, 1967; Cronbach, 1998; Roe, 1972).

En cuanto a su utilidad, los investigadores coinciden en sealar que deben aplicarse con fines de: seleccionar metas vocacionales, confirmar elecciones previas, descubrir campos de actividad laboral, incrementar el autoconocimiento y encontrar ocupaciones que proporcionen satisfaccin (Cronbach, 1998; Rivas, 1988; Hood & Jonhson, 2002).

Es claro que los inventarios de intereses poco nos dicen respecto al xito acadmico u ocupacional que podr alcanzar una persona, pero nos ayudan a identificar carreras u ocupaciones donde el sujeto puede encontrar satisfaccin. Debe evitarse la prctica profesional de usar los inventarios de intereses para orientar de manera especfica a los estudiantes, puesto que stos necesitan considerar, en el proceso de toma de decisiones de carrera, variables igualmente relevantes y, adems, reunir experiencia exploratoria sobre carreras y ocupaciones (Hood & Johnson, 2002).

Uno de las teoras que seala el tema de los intereses profesionales es el formulado por Holland (1997) que ha sido descrita como un modelo de congruencia entre los intereses y habilidades de una persona por un lado y los factores inherentes a su ambiente (Furham, 1992). Segn este modelo, existen seis tipos de personalidad: Realista, Investigador, Artista, Social, Emprendedor y Convencional (RIASEC), que a su vez determinan seis patrones de intereses y habilidades. El desarrollo de esta tipologa vocacional depende de una serie compleja de acontecimientos familiares, orientaciones personales iniciales, preferencias ocupacionales e interacciones con contextos ambientales especficos.

Los ambientes en los que viven y trabajan las personas pueden tambin caracterizarse de acuerdo a su semejanza con seis modelos que se corresponden con los seis tipos de personalidad anteriormente mencionados. Se han descrito otros modelos complementarios del modelo RIASEC, como el de Hogan (1983), quin argumenta que hay dos dimensiones subyacentes al modelo RIASEC: Sociabilidad y Conformidad. El polo positivo de Sociabilidad est igualmente vinculado a los tipos Social y Emprendedor de Holland y su polo opuesto es equidistante de los tipos Realista e Investigador. El polo positivo de Conformidad coincide exactamente con el tipo Convencional de Holland y su polo opuesto con el tipo Artista. Se ha expresado que el modelo de Hogan facilita la vinculacin del paradigma de Holland con las teoras de la personalidad (Schneider et al., 1996). La figura 1 ilustra las interesantes relaciones entre las teoras de Holland y Hogan.

Los Inventarios de Intereses ms populares son las escalas de Holland, el Inventario de Strong-Campbell y el Registro de Preferencias Kuder. Ms all de sus diferencias (Kuder obtuvo sus escalas por anlisis factorial y emplea tems de eleccin forzosa, Strong posee claves ocupacionales formadas por la comparacin de personas satisfechas en una ocupacin con respuestas representativas de todas las personas de la muestra), todos han adoptado el modelo RIASEC para interpretar los resultados lo cual permite una convergencia conceptual impensable en otros dominios de la psicologa.

Sin embargo existen histricamente otros postulados como los que se sealan a continuacin que intentan mostrar un panorama general de las bases tericas de la orientacin vocacional, que brindan las directrices para cualquier intervencin en este campo, an cuando stas no se encuentren exentas de limitaciones.

La teora de desarrollo vocacional no es una teora general de desarrollo que puede servir de base a todas las clases de asesora y orientacin (Tolbert, 1982, p. 43), de hecho, existen diversos enfoques que enfatizan cada uno en variables distintas para explicar el fenmeno de la eleccin ocupacional. Para una vista panormica de ellos, se recurre a la clasificacin de Crites (1974), quien agrupa las diversas teoras segn estn centradas en el ambiente o en el sujeto, adems de una agrupacin de teoras que define como generales.

Las Teoras centradas en el ambiente.

Las teoras centradas en el ambiente plantean que las variables determinantes de la eleccin vocacional, son externas al sujeto, constituyen factores ambientales (Tolbert 1982). En otras palabras, en estas teoras la condicin y caractersticas del individuo, por ejemplo su inteligencia, intereses, rasgos de personalidad, no se consideran directa ni indirectamente relacionados (como variables de mediacin) con la eleccin (Crites, 1974, p. 95). Existiran, bsicamente, 3 teoras de este tipo: la econmica, la sociolgica y la accidental.

Las Teoras Econmicas de la eleccin vocacional surgen en un intento por explicar la distribucin de los trabajadores en distintas ocupaciones de la economa (op.cit). Suponen que la distribucin ocupacional de los individuos es una funcin de las leyes de oferta y demanda, relacionada con las diferencias salariales. El supuesto terico de la libertad de eleccin, es decir, que no hay restriccin en la eleccin que hace un sujeto de su trabajo, en la prctica no se cumple (Tolbert, 1982, p. 39). Clark (1931, en Crites, 1974) representante de este enfoque, ampla sus concepciones al introducir la variable conocimiento/ignorancia de las ventajas y/o desventajas de determinado trabajo, sumando la consideracin de los costos de la instruccin y preparacin que ciertas ocupaciones demandan en comparacin a otras.

La Teora Sociolgica, por su parte, engloba y ampla la anterior en la medida en que recoge la influencia de los factores socioculturales en la determinacin de la eleccin vocacional de un sujeto, factores tales como el grupo y la estructura social (Tolbert, 1982), as como la cultura, ejercen una gran influencia sobre las metas y objetivos que el sujeto aprende a valorar (Arriagada y otros, 1975): las expectativas de cada hombre no son independientes de lo que la sociedad espera de l (Osipow, 1986, p. 228). Por otro lado, reconoce que la estructura social influye en la conducta vocacional a travs de las oportunidades econmicas (op. cit.). De acuerdo con estas teoras, la conciencia de clase social del individuo, la identificacin que desarrolla con el grupo al que pertenece est directamente relacionada con las aspiraciones profesionales que establece para s mismo (Crites, 1974, p. 103).

Finalmente, la Teora Accidental atribuye la eleccin vocacional a una conjuncin de factores aleatorios y contingentes. Los primeros son casuales, no planeados e imprevisibles, mientras que los segundos, apuntan a aquellos factores cuyos efectos se pueden suponer como la inteligencia y el status socioeconmico (Tolbert, 1982). Otros factores contingentes incluyen la posibilidad de capacitacin adecuada, facilidades para prepararse para una ocupacin, el grado de apoyo financiero familiar durante el perodo de formacin, las probabilidades de ser admitido en una institucin de entrenamiento, y las oportunidades ocupacionales anticipadas asequibles una vez que se ha completado la capacitacin (Crites, 1974, p. 96).

Millar y Form (1951) investigaron las circunstancias que llevaron a un gran nmero de jvenes a sus ocupaciones y concluyeron que: Ninguna influencia motivadora nica sustenta la mayora de las elecciones llevadas a cabo. Es la mezcla de diversas experiencias e influencias que finalmente cristalizaron en el deseo de una cierta ocupacin. Las experiencias casuales explican indudablemente el proceso por el cual se llevan a cabo la mayora de las elecciones ocupacionales (en op. cit, p. 97). Este enfoque se caracteriza principalmente por el nulo grado de control y libertad de opcin que se le otorga al individuo, pero en trminos de los factores que entran en consideracin aparece ms completo que las otras dos teoras, al envolver tanto factores sociales como econmicos, a su vez que variables individuales.

Las Teoras centradas en el sujeto. - Las teoras centradas en el sujeto o psicolgicas - rescatan la variable individual, y se subclasifican segn el aspecto de la conducta individual que enfaticen: Teoras de Rasgo y Factor, Evolutivas, Teoras de la Toma de Decisin y Psicodinmicas. En las Teoras de Rasgo y Factor o Factorialistas el hincapi recae sobre rasgos personales tales como aptitudes, intereses, y su relacin con los rasgos requeridos por el empleo (Tolbert, 1982, p. 43). Se basan en la Psicologa de las diferencias individuales y en el anlisis de las ocupaciones. De esta corriente provendran los desarrollos de instrumentos de medicin (Osipow, 1986) como el que ocupa al presente trabajo de investigacin.

Fingermann (1968), representante de este enfoque, argumenta: El gran movimiento que tiene por fin la organizacin cientfica del trabajo, la psicotcnica con sus mtodos cientficos, cobra cada vez ms importancia porque ofrece procedimientos tendientes a determinar para cada persona el trabajo ms adecuado a sus aptitudes naturales, sean fsicas, manuales, tcnicas o intelectuales (en Gonzlez, 2002). La Orientacin Vocacional quedara limitada para este enfoque por s solo al descubrimiento por medio de tests de los rasgos del individuo que pudiesen facilitar u obstaculizar su futuro desempeo profesional. Adems, los crticos sostienen que los grupos ocupacionales son demasiado heterogneos en sus deberes y obligaciones para definir los rasgos y factores que los diferencian (Crites, 1974, p. 107).

Las Teoras Psicodinmicas, por su parte, centran la explicacin del proceso vocacional

- como cualquier otro tipo de conducta como un producto de impulsos o motivaciones ms o menos inconscientes. En este sentido, difieren considerablemente de las teoras de rasgo y factor, que se centran en las caractersticas observables del individuo y no los estados o condiciones inferidos que determinaran su comportamiento (Crites, 1974). Dentro de este tipo de enfoque pueden identificarse las Teoras de la Necesidad, del Concepto de S Mismo y Teoras Psicoanalticas propiamente tales (Arraigada y otros, 1975).

Desde el Psicoanlisis ms ortodoxo se toman los conceptos de sublimacin e identificacin para configurar una Teora Psicoanaltica del desarrollo vocacional, que se ocupa de las variables de personalidad implicadas en la eleccin de una carrera y en la satisfaccin que se siente obtiene de ella (Osipow, 1986). Este enfoque considera la motivacin para el trabajo como la expresin de fuerzas instintivas que se canalizan a travs del contenido de determinadas profesiones (Gonzlez, 2002).

Algunos autores representantes de esta corriente son Hendrick (1943), Brill (1949) y Cueli (1973). Segn Brill (1949) la seleccin vocacional constituye un dominio de la conducta en el cual la sociedad permite a un individuo combinar los principios del placer y de la realidad () Idealmente, logra alguna satisfaccin inmediata como consecuencia de su eleccin, mientras que al mismo tiempo sienta las bases para sus xitos futuros. (en Osipow, 1986, p. 111)

Tambin para Cueli (1973, en Gonzlez, 2002), la vocacin tendra aqu un carcter netamente instintivo, rescatando a su vez el papel de las relaciones objetales tempranas: El hecho de escoger una ocupacin como medio de vida implica una repeticin. La preferencia se basar inconscientemente en la conducta que el sujeto vivi en las primeras relaciones con el objeto de su infancia. La Orientacin Vocacional en este contexto no aporta ninguna tcnica diferente de las aplicadas en la psicoterapia psicoanaltica, la que a su vez se patologiza, al enfocarse nicamente en los obstculos que pueda encontrar el desarrollo vocacional, considerndolos sntomas de algn trastorno psicolgico mayor (Osipow, 1986).

Por otro lado, las Teoras de la Necesidad se basan en una mirada psicoanaltica modificada por los postulados de Maslow (1954) y proponen que las necesidades que se convierten en motivadores inconscientes, capaces de influir sobre la eleccin vocacional, seran aquellas satisfechas mnima o retrasadamente por los padres (Tolbert, 1982). As, el grado de motivacin hacia el logro de una meta vocacional es un producto de la organizacin y la intensidad de la estructura particular de las necesidades del individuo. La motivacin depende mucho de la intensidad de las necesidades, lo cual a su vez es una funcin del grado de privacin de un individuo, combinado con su estructura gentica (Osipow, 1986, p. 28).

Roe, Holland y Hoppock son considerados los principales representantes de este enfoque, an cuando el rol que juegan de las necesidades en la eleccin de una carrera es reconocido en los planteamientos de la mayora de los tericos (Tolbert, 1982). Roe (1957, en Crites, 1974, p. 113) plantea que la manera como el individuo aprende, ms o menos automticamente (inconscientemente) a satisfacer sus necesidades, determina cules de sus capacidades especficas, intereses y actitudes seguir y desarrollar. La Orientacin Vocacional para esta corriente estara dirigida a asistir al individuo en el conocimiento y la comprensin efectiva de sus necesidades, de manera que logre identificar las ocupaciones en las cuales stas resulten mejor satisfechas e incluso, de ser necesario, las que lo ayuden a modificar las circunstancias que pudiesen haber frustrado el desarrollo de la estructura de sus necesidades (Osipow, 1986).

Las Teoras del Concepto de S Mismo surgen a partir de los trabajos de Buehler (1933), Ginzberg (1951) Samler (1953), Super (1957) y Tiedeman (1958) (en Osipow, 1986). Se refieren a la idea que: A travs de su vida, el sujeto juega una variedad de roles que le dan la oportunidad para descubrir quin es y qu quiere ser. La eleccin de una ocupacin, dice Super (1951), es uno de los momentos en la vida en el cual una persona joven est obligada a explicitar su concepto de s mismo. (Arriagada y otros, 1975, p. 49)

Tiedeman y cols. (1958), por su parte, integraron las experiencias educacionales como relevantes para la formacin del s mismo, concibiendo a ste ms como una auto-evaluacin en cambio continuo que como la percepcin de s mismo que conceptualiza Super (1951). De acuerdo con Tiedeman, el desarrollo del s mismo y el desarrollo vocacional interactan y se afectan mutuamente a medida que el individuo hace frente a los problemas de seguir un curso de capacitacin, de decidir una carrera (Crites, 1974, p. 115).

C. Objetivos de estudio

Disear una propuesta metodolgica y psicomtrica de un cuestionario de intereses profesionales para la universidad tecnolgica de el salvador, basado en el cuestionario de intereses profesionales (CIPSA).

D. Objetivos especficos

Elaborar una adaptacin semntica de la prueba a la cultura salvadorea para ser aplicada a la poblacin aspirante al ingreso de la UTEC.

Aplicar y describir los anlisis estadsticos de fiabilidad y validez de la prueba en una muestra salvadorea.

Elaborar los baremos (percentiles y puntajes T) de la prueba con una muestra salvadorea.

II. Mtodo

A. Participantes.

En el presente estudio se utilizara un muestreo no probabilstico de tipo intencionado debido a que se requiere tomar muestras de diferentes personas. Para ello se tomara una muestra de 5 sujetos por cada tems.

La investigacin que se realizara se llevara a cabo como metodolgica, en tanto propende al desarrollo de tecnologa propia de la disciplina (Wenk, 2004, com. pers.), y, subsidiariamente, como descriptiva dado que uno de los propsitos fue conocer el grado de relacin existente entre la variable medida y dos variables independientes que se consideran en la estratificacin de la muestra, utilizando un diseo no-experimental de carcter transversal, dado que la recoleccin de datos es en un momento nico (Hernndez y otros, 1998).

Se trata a su vez de un diseo ex-post-facto, en el cual no hay manipulacin de las variables, sino que al momento de la investigacin, la variable independiente ya tuvo su efecto sobre la dependiente, que se pretende medir, a saber, los intereses vocacionales. En ltimo trmino, puede definirse como una investigacin psicomtrica, dado que utiliza un instrumento psicolgico de medicin que, de hecho, se constituye en el objeto de estudio de la misma (Concha, Dlano, Prez y Silva, 2002).

B.Instrumento

El Cuestionario De Intereses Profesionales de Fernndez y Andrade (1985), CIPSA, tiene su origen en la revisison que hacen los autores del inventario de preferencias de Thurstone de la que se destacan las desfase de las actividades y repeticin de las mismas. Tras esta situacin los autores deciden crear una nueva propuesta que seala profesiones pertenecientes a 12 escalas / factores o campos de actividad profesionales.

El cuestionario presenta una novedad en relacin a otros ya que adems de solicitar al individuo una valoracin personal (grado de atraccin, gusto preferencia, etc.), tambin le solicita una valoracin social (prestigio) y otra econmica (ingreso). As mismo se recoge informacin de algunas profesiones desconocidas por los aspirantes o evaluados. Esto es til para realizar la orientacin vocacional de los sujetos, as como valorar la discrepancia entre el prestigio y la valoracin econmica ya que este es un problema que se debe resolver en la orientacin o asesoramiento que se le brinde al joven, todo ello antes de la toma de decisiones; se dice que los beneficios econmicos (CIS, 2006) tiene ms incidencia que el prestigio (Ortiz, 2006).

Para la interpretacin de los resultados del test, el cuestionario brinda un perfil individual de valoracin personal, social y econmica, del grado de atraccin de a cada una de las 12 escalas; a la vez otorga un perfil interindividual (grupo normativo) basado en puntuaciones centiles con representacin en histogramas para la valoracin social y econmica, as mismo su fiabilidad esta calcula en el mtodo dos mitades con correccin de Spearman Brown entorno al 0.80 , por otro lado da informacin sobre la validez de contenido, de criterio de constructo sin especificar ms.

Su finalidad es conocer la estructura diferencia y jerarquizada de los intereses profesionales, donde la tarea principal es valorar el grado de atraccin personal y la estimacin de valoracin social y econmica.

En palabras sencillas se podra decir que este test mide las preferencias ya que se orienta a medir el deseo ms los determinantes reales o posibles de la valoracin social y econmica. Se detalla a continuacin su ficha tcnica.

Detalle de las escalas

Actividades, profesiones y cargos de cada escala de factor

C.Procedimiento.

Con la aplicacin y recoleccin de la informacin sobre la prueba piloto que pretendemos realizar el procedimiento se ha desarrollado de la siguiente manera: En primer lugar se hizo una revisin de las diferentes pruebas que miden intereses profesionales tanto a nivel regional cmo internacional, y se eligi la prueba con la que en la actualidad se est trabajando en la Universidad Tecnolgica de El Salvador (CIPSA), en la que haremos una adaptacin semntica de dicha prueba a la cultura salvadorea.

En un segundo paso hemos formulado el problema, en donde se toman como base los intereses profesionales y vocacionales, haciendo una relacin con la motivacin humana, la estabilidad, tambin se ha tomado en cuenta las variables psicolgicas. Se realiz una breve historia de los antecedentes de la prueba con la finalidad de revisar otras adaptaciones tanto a nivel regional como internacional, se ha tomado en cuenta los modelos o perspectivas (tericas) que explican y describen los principios tericos de la prueba CIPSA.

Luego de haber adaptado, diseado y revisado la prueba psicomtrica de CIPSA, procederemos a gestionar la institucin en que aplicaremos la prueba piloto; se aplicar y elaborar un cronograma de evaluacin de los centros educativos, previo aviso de carta de solicitud a los directores para la administracin de la prueba (Todava no tenemos la institucin en donde desarrollaremos la prueba piloto).

Los das de trabajo del equipo evaluador ser en jornadas de 3 a 4 horas en especial las horas de la maana, saldremos en parejas o grupos de tres de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de los evaluadores, procederemos aplicar la prueba a una muestra de estudiantes de educacin media de segundo a tercer ao de bachillerato, esto se realizar de acuerdo a las indicaciones dadas, ya que de acuerdo a los autores, una muestra de 5 a 10 sujetos por cada tems por lo que se calcula una muestra aproximada de 500 a 800 sujetos a los que se les pasar la prueba con el objetivo de validarla y estandarizarla.

Al momento de abordar a los estudiantes nos presentaremos, explicaremos la finalidad de dicho estudio o evaluacin les pediremos cordialmente su colaboracin, recalcado que la veracidad de la informacin ser de suma importancia para el estudio objetivo. Se les dar la consigna a los sujetos, en donde se les pedir que llenen la hoja con sus datos personales como nombre y apellidos, edad, gnero, centro o institucin y fecha de la realizacin de la prueba, luego se le pedir que lea las instrucciones de dicho cuestionario, en donde le pediremos que indique las preferencias o gustos profesionales de las pginas siguientes en donde encontrar una lista de diversas ocupaciones, se le dar aproximadamente 30 minutos para que llene el cuestionario, luego se recogern los cuestionarios y les daremos las gracias por su participacin.

Luego de recolectar las pruebas de esa jornada, nos reuniremos con el equipo de trabajo para revisar cada uno de los cuestionarios aplicados, con el objetivo de descartar aquellas pruebas que presenten ms de cinco tems en blanco, si hemos observado que durante la aplicacin no se le vio inters al sujeto que llen dicha prueba ya que pudo haber variables intervinientes como la desmotivacin o distraccin. Luego de haber aplicado, descartado y recolectado todas las pruebas, procederemos a la construccin de la base de datos en SPSS, para determinar el anlisis de los resultados tanto de manera cualitativa como cuantitativa. Entregaremos el informe de los datos antes mencionados en el mes de junio exactamente el 14 de junio del 2013 para su respectiva retroalimentacin. El Recurso humano estar conformado por los docentes : Licda. Mercy Viera, Licda. Patricia Monge, Dr. Sergio Campos, Dr. Herbert Argueta y lic. Robert MacQuaid.

Citas Y Referencias

Abalos, C.; Gallardo, C. y Esquivel, N. (2004); Adaptacin de la Escala de Calificacin de la Psicopata Revisada (PCL-R) de Robert Hare en poblacin reclusa del Centro de Detencin Preventiva de San Miguel; Memoria para optar al Ttulo de Psiclogo; Universidad de Chile; Santiago.

Anastasi, Anne (1967); Tests Psicolgicos; Madrid, Espaa; Aguilar, S.A. de Ediciones.

Arriagada M., Carlos; Corvaln, Carlos; Guzmn P., Nora; Lpez R., Arturo; Muoz B., Marcela; Ugalde C., Liliana; Villegas H., Hernn y Wladdimiro E., Gabriel (1975); Adaptacin del Inventario de Intereses Vocacionales de G.F. Kuder; Seminario de Tesis para optar al Ttulo de Psiclogo; Universidad de Chile; Santiago.

Bofill S., Jorge (1996); Elaboracin de un cuestionario acerca de tres funciones del yo, como indicadores de adecuacin de la eleccin vocacional, de acuerdo con la Teora de Ginzberg; Memoria para optar al Ttulo de Psiclogo; Universidad de Chile; Santiago.

Castao, C. y Lopes-Mesa (1983); Psicologa y Orientacin Vocacional. Un enfoque interactivo; Espaa; Ediciones Marovoa S.L..

Conca, B. e Ibarra, M. (2004); Estandarizacin de la Prueba de Colores y Palabras de Stroop en nios de 8 a 12 aos para la Regin Metropolitana; Memoria para optar al Ttulo de Psiclogo; Universidad de Chile; Santiago.

Concha, M.; Dlano, P.; Prez, C. y Silva, F. (2002). Estandarizacin de la Escala de Memoria de Wechsler, tercera edicin (WMS-III); Memoria para optar al Ttulo de Psiclogo; Universidad de Chile; Santiago.

Contreras C., Rosa Lorena (2000); Validacin del Inventario Control de Intereses Profesionales (CIP) de Fernando Gutirrez, en una muestra de jvenes asistentes a Preuniversitario en la Regin Metropolitana; Memoria para optar al Ttulo de Psiclogo; Universidad de Chile; Santiago.

Correll., Shelley J. (2004); Gender, Status and Emerging Career Aspirations en American Sociological Review, Official Journal of the American Sociological Association, Vol. 69, N 1. Crites, John O. (1974); Psicologa Vocacional; Buenos Aires, Argentina; Editorial Paidos.

Fernndez B., Patricia; Gonzlez B., Javiera; Retamal G., Marcelo y Tardito S., Claudio (1979); Tipificacin del Inventario de Intereses Vocacionales de G.F. Kuder, Forma C, en una muestra de estudiantes de Educacin Media Cientfico-Humanista Diurna, del rea Metropolitana; Tesis de Grado para optar al Ttulo de Psiclogo; Universidad de Chile; Santiago.

Fingermann, G. (1954); Fundamentos de Psicotcnica; Buenos Aires; Editorial El Ateneo.

Gimnez M., Luis (2002); Orientacin y Psicometra; Impresos UMCE (Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educacin); Santiago de Chile.

Hernndez S., Roberto; Fernndez C., Carlos y Baptista L., Pilar (1998); Metodologa de la Investigacin; Mxico; McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C:V.; Segunda Edicin. Osipow, Samuel H. (1986); Teoras sobre la eleccin de carreras; Mxico; Editorial Trillas.

Retamal G., Marcelo; Validacin concurrente del inventario de intereses vocacionales de G.F. Kuder, escala Servicio Social; Informe de investigacin presentado en Noviembre de 1983; en Apuntes Asignatura de Metodologa Psicomtrica; Universidad de Chile.

Rhodes, James A. (1975); Educacin y Orientacin Vocacionales; Buenos Aires, Argentina; Editorial Paidos.

Soto B., A. (1992); Manual de Orientacin y Psicometra; Pontificia Universidad Catlica de Chile; Santiago.Super, Donald E. (1967); Psicologa de los Intereses y las Vocaciones; Buenos Aires, Argentina; Editorial Kapelusz.Tolbert, E.L. (1982); Tcnicas de asesoramiento en orientacin profesional; Espaa; Oikos-tau, s.a. ediciones.

Wenk, Elisabeth; Apuntes de la asignatura de Metodologa Psicomtrica; Carrera de Psicologa; Universidad de Chile; 2000.

Wenk, Elisabeth; Apuntes de la asignatura de Metodologa de la Investigacin Cientfica; Carrera de Psicologa; Universidad de Chile; 2001.

REFERENCIAS EN INTERNET:

Bitar, Sergio (Ministro); Discurso ante el Rotary Club de Santiago realizado en el Club de la Unin; 28 de Mayo 2003, en: http://biblioteca.mineduc.cl/documento/ROTARY_CLUB_(mayo_2003).doc.

Blanco B., Miguel Angel y Frutos M., Jos Antonio (2005); Orientacin Vocacional: Propuesta de un instrumento de autoorientacin en: http://www.cesdonbosco.com/revista/revistas/revista%20ed%20futuro/EF4/Art%EDculos/orient acion_vocacional.htm

Brnner, Jos Joaqun; Mitos en torno a los resultados del Simce; 25 de Abril 2003, en: http://www.simce.cl

Garca R., Manuel; Padilla F., Jessica; Preciado L., Graciela; Rodrguez P., Victor (2005); El Nuevo Reto: La toma de decisin para la eleccin de carrera universitaria; Espaa; Universidad Autnoma de Nuevo Len; Facultad de Psicologa; Taller de Investigacin II, en: http://www.monografias.com/trabajos23/nuevo-reto/nuevo-reto.shtml

Gonzlez M., Viviana (2002); Orientacin educativa-vocacional: una propuesta metodolgica para la eleccin y desarrollo profesional responsable; Ciudad de la Habana, Cuba; Material del curso ofrecido en el Congreso Internacional de Universidades, en: http://www.cepes.uh.cu/bibliomaestria/ educacion%20de%20la%20personalidad/orientacion%20vocacional.docSnchez V., Gladys (2005); Orientacin Vocacional para los adolescentes que egresan del Bachillerato, en:http://www.monografias.com/trabajos14/orienvocac/orienvocac.shtml

La carpeta bsica de los orientadores; 2004, en:http://www.educarchile.cl/modulos/psu/articulos.asp?id_noticia=9470&esc=estudiante

Orientacin Psicopedaggica, en: http://www.orientared.com

Portal del Preuniversitario PUC; 2004, en: http://www.preuniversitariouc.cl/paginas/mapa.htm.

Simce 2003. 2 Medio; 2003, en: http://www.simce.cl/doc/carpeta_prensa.pdf

Valds, Maximiliano y Maulmen, Francisco; Preuniversitarios; 2004, en:http://www.periodismo.uchile.cl/themoroso/2001/nacional/preuniversitarios.htm

2727