Tarea Libro de Parkin (1)
-
Author
waldo-campos -
Category
Documents
-
view
230 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tarea Libro de Parkin (1)
-
8/14/2019 Tarea Libro de Parkin (1)
1/8
Libro de Parkin
Capitulo 1, pagina2.
1. D algunos ejemplos de escasez en el mundo actual.
- El lugar del mundo donde un milln deni!os podr"an morirde #ambre
La regin del $a#el en %rica padeci#ambruna durante un periodo de &meses en 'arzo de 2(12. )l parecer lasreser*as de alimento de ese pa"s +ueestaban pre*istas para agotarse en ulio,se adelanto al mes de 'arzo.
- obierno alerta sobre signiicati*a reduccin de biomasa de anc#o*eta
La ministra de la Produccin, lad/s 0ri*e!o,anunci una cuota socialpara la siguiente temporada de pesca
Eplic +ue, a partir de un inorme tcnico del nstituto del 'ar delPer34marpe5, la biomasa de anchoveta+ue #o/ eiste 46,7 millonesde toneladas5 no alcanza a cubrir el monto ptimo de biomasadesovante4reproductores5 +ue debe conser*arse en el mar paraasegurar la reproduccin del recurso +ue es de seis millones de
toneladas.
2. 8se los titulares del d"a para orecer algunos ejemplos de escasez en elmundo
- %rica / 'edio 9riente tendr:n 6(; menos agua en el 2(6(.
- 9sinergmin< =$i #a/ escasez de llu*ias, #abr: racionamiento de energ"a=
- ca< Escasez de agua aecta al sector agroeportador.
7. 8se las noticias del d"a para ilustrar la dierencia entre microeconom"a /macroeconom"a
- 'icroeconom"a.
El P> #abr"a crecido &,6; en no*iembre por demanda interna
http://elcomercio.pe/tag/355151/gladys-trivenohttp://elcomercio.pe/tag/325632/imarpehttp://elcomercio.pe/tag/325632/imarpehttp://elcomercio.pe/tag/355151/gladys-trivenohttp://elcomercio.pe/tag/325632/imarpehttp://elcomercio.pe/tag/325632/imarpe -
8/14/2019 Tarea Libro de Parkin (1)
2/8
El Departamento de Estudios Econmicosdel $cotiabankpro/ect +ue laeconom"aperuana#abr"a crecido un &,6; enno*iembre, un ritmo similar al &,?; anotado en octubre / dentro del
rango de entre 6% y 6,5% que el banco espera para los prximosmeses. Las )@P administraron ondos ascendentes a $A.B6.&2 millones en
2(12
(Andina). La cartera de ondos pre*isionales a cargo de las)dministradoras [email protected] de Pensiones4)@P5 totaliz 5!"6# millones de nuevos soles al $de diciembre del #, de los cuales B.62B millones corresponden al ondode pensiones / B77 millones al encaje, report la $uperintendencia de >anca,$eguros / )@P4$>$5.
- 'acroeconomia
Dlar baja / cierra en nue*o m"nimo #istrico en 1& a!os pese acompras del >C
Elnuevo sol se apreci rente aldlaren la jornada de este *iernes, en la+ue alcanz unnuevo m'nimo en su cotizacin, despus de 1& a!os, alcerrar en! #!55.
Lima. El >anco Central de eser*a 4>C5 continu inter*iniendo en el mercadocambiario comprando ( millones de dlares. De esta manera, el tipo decambio termin en 2.66B soles por dlar, ni*el inerior al del jue*es de 2.6&2soles.
Per3 cerr el a!o con inlacin de 2,&6; dentro del rango meta
La cira estu*o dentro del marco del 2,?; pronosticado por los analistas. ndicede precios al consumidor, reerencial de la inlacin, ue muc#o menor alestimado.
*ima (+euters). Per3 cerr el 2(12 con una inlacinde 2,&6;, menor al a!oanterior / dentro del rango meta ijado por el >anco Central de eser*a4>C5,debido a una estabilidad en los precios de alimentos en los 3ltimos meses dela!o, dijo el martes del obierno.
Eportaciones de +uinua crecen 2?; #asta octubre.
http://elcomercio.pe/tag/18440/scotiabankhttp://elcomercio.pe/tag/32590/economia-peruanahttp://elcomercio.pe/tag/32590/economia-peruanahttp://elcomercio.pe/tag/12589/afphttp://elcomercio.pe/tag/12589/afphttp://elcomercio.pe/tag/7478/sbshttp://elcomercio.pe/tag/7478/sbshttp://peru.com/noticias-de-dolar-2579?pid=1http://peru.com/noticias-de-cotizacion-dolar-57979?pid=1http://peru.com/noticias-de-bcr-2161?pid=1http://elcomercio.pe/tag/120082/inflacionhttp://elcomercio.pe/tag/120082/inflacionhttp://elcomercio.pe/tag/40834/bcrhttp://elcomercio.pe/tag/18440/scotiabankhttp://elcomercio.pe/tag/32590/economia-peruanahttp://elcomercio.pe/tag/32590/economia-peruanahttp://elcomercio.pe/tag/12589/afphttp://elcomercio.pe/tag/12589/afphttp://elcomercio.pe/tag/7478/sbshttp://elcomercio.pe/tag/7478/sbshttp://peru.com/noticias-de-dolar-2579?pid=1http://peru.com/noticias-de-cotizacion-dolar-57979?pid=1http://peru.com/noticias-de-bcr-2161?pid=1http://elcomercio.pe/tag/120082/inflacionhttp://elcomercio.pe/tag/120082/inflacionhttp://elcomercio.pe/tag/40834/bcr -
8/14/2019 Tarea Libro de Parkin (1)
3/8
$in embargo, el consumo per c:pita nacional deeste nutriti*o grano andinoca/ a 1,1 kilos. El2(17 ser: el )!o nternacional de la Fuinua.(Andina). La eportacin de +uinuamantiene latendencia de crecimiento de los 3ltimos a!os
entre enero / octubre del 2(12 al sumar 26,?millones de dlares, 2?; m:s a lo registrado ensimilar per"odo del 2(11, inorm la )sociacinde Eportadores 4%DEG5.Pag. H
1.- Describa los #ec#os generales entorno a +u bienes / ser*icios sonproducidos / cmo / para +uin se producen
Los bienes / ser*icios satisacen las necesidades de los seres #umanos, es porello +ue e*olucionan / desarrollan constantemente de acuerdo a la sociedad enla +ue se desen*uel*e. Por ejemplo, a principios del siglo GG la poblacinestadounidense alcanzaba est:ndares de poblacin media, por lo +ue casi el26; de stos de dedicaba a la granja. Pero a medida +ue la poblacin ibacreciendo, las necesidades cambiaban / se ajustaban a otro tipo denecesidades, por ello la minor"a de la poblacin +ue se dedicaba al rubro deser*icios se increment considerablemente, dejando de lado la ganader"a.
)dem:s, para +ue los bienes / ser*icios se lle*en a cabo, es necesario utilizarrecursos producti*os 4actores de produccin5 +ue nos a/uden a desarrollarlos,
agrup:ndose en cuatro categor"as< tierra, trabajo, capital, #abilidadesempresariales.
2.- 8tilice titulares de noticias recientes para ilustrar la posibilidad de conlictoentre el inters personal / el inters social.
- Disco*er/ C#annel denunci destruccin de la )mazon"a por elnarcotr:ico.
- obierno otorga licencias a transnacionales sin respetar :reas naturalesprotegidas / propiedad comunal.
- )lgunos alcaldes de )re+uipa se cuelgan de las iestas por interspersonal / pol"tico.
http://elcomercio.pe/tag/140943/quinuahttp://elcomercio.pe/tag/140943/quinuahttp://elcomercio.pe/tag/337077/adexhttp://elcomercio.pe/tag/140943/quinuahttp://elcomercio.pe/tag/140943/quinuahttp://elcomercio.pe/tag/337077/adex -
8/14/2019 Tarea Libro de Parkin (1)
4/8
- Congresista os Luna< =$i +uieren tener un buen Congreso p:guenlebien.
P:g. 11.
1.- 9rezca tres ejemplos de la *ida diaria para ilustrar lo +ue signiica elegircon base al margen.
8n estudiante de secundaria +uiere seguir sus estudios posteriorespero se encuentra en la dis/unti*a si estudia en una uni*ersidad oinstituto. El costo marginal es el esuerzo para postular a unauni*ersidad, /a +ue tiene +ue poner m:s empe!o. I el beneiciomarginal es el grado de estudios +ue *a a recibir, /a +ue ste tienem:s peso / *alor +ue un instituto.
2.- JCmo predicen los economistas los cambios en la manera de elegirK
ste *ar"a de acuerdo al incremento del beneicio o costo marginal. $i elbeneicio aumenta, la respuesta por elegir esa opcin aumentar:, pero si elcosto marginal aumenta, probablemente la eleccin ser: nula.
7.- JFu dicen los economistas sobre el papel de las instituciones en elenmeno de inters socialK
$eg3n ellos, las instituciones son un sistema legal +ue protejan la propiedadpri*ada / mercados +ue permitan el intercambio *oluntario entre personas,esto signiica +ue *elan por los beneicios de la sociedad.Pag. 1
1.- JCu:l es la distincin entre una airmacin positi*a / una normati*aK De unejemplo de cada uno.
La primera es una airmacin acerca de lo +ue es, es decir a la realidad /pueden someterse a prueba. 'ientras +ue la segunda se reiere a a+uello +uedeber"a ser.
-
8/14/2019 Tarea Libro de Parkin (1)
5/8
Por ejemplo la mendicidad inantil es producto de la escasez de alimento +uepadece su amilia producto del desempleo. Puede someterse a prueba paracorroborar dic#a airmacin.
I una airmacin normati*a es +ue debemos contribuir con programas en
donde ense!en a sus amilias a realizar dierentes oicios en donde puedanrecibir una remuneracin a cambio / asi dar sustento a su #ogar.
2. JFu es un modeloK JPuede pensar en un modelo +ue 8d. utilizar"a 4tal *ezsin pensar +ue lo es5 en su *ida cotidianaK
8n modelo es un conjunto de caracter"sticas entorno a un aspecto, necesariaspara cumplir un objeti*o.
7.- JFu es una suposicin ceteris paribus / como se utilizaK
Ceteris paribus es una locucin latina +ue signiica Mtodos permanecenigualesN. Consiste en aislar un actor rele*ante, dejando los dem:s actores.Con ello lograremos la in*estigacin de los eectos, de una orma clara.
.- 0rate de pensar en algunos ejemplos de la alacia de composicin / laalacia post #oc +ue se presentan en la *ida diaria.
@alacia de composicin.
Por ejemplo la contro*ersia +ue sucede en el congreso actualmente acerc
Del incremento de sus salarios. Oo por+ue la remuneracin se incremente, esdecir, no por+ue ellos se beneicien, nos *amos a beneiciar todos. 0otalmentealso.
@alacia post #oc