Tarea grupo-flores casas

4
ESTRATEGIAS PARA EL EJERCICIO CIUDADANO Profesor: Lic Raúl Del Busto Bretoneche Alumnos¨ AULA : Z- 404 Flores Casas, Katherine Merma Cahuana , Vidal Mejía Suma, Víctor López Pocco , Renee Martinez Calizaya, Beatriz Pérez Gutiérrez, Jaime TEMA: ÁNÁLISIS DE IMÁGENES - DILEMA MORAL ¿Dónde fue tomada la foto? En un lugar donde la ONU entregaba los alimentos a los sudafricanos durante el Apartheid ¿Quién tomo la fotografía? Un fotógrafo llamado Kevín Carter que pertenecía aun grupo de fotógrafos de guerra llamado Bang Bang Club. ¿Por qué fue tomada y qué intención tuvo?

Transcript of Tarea grupo-flores casas

Page 1: Tarea grupo-flores casas

ESTRATEGIAS PARA EL EJERCICIO CIUDADANO

Profesor: Lic Raúl Del Busto Bretoneche

Alumnos¨ AULA : Z- 404

Flores Casas, Katherine

Merma Cahuana , Vidal

Mejía Suma, Víctor

López Pocco , Renee

Martinez Calizaya, Beatriz

Pérez Gutiérrez, Jaime

TEMA: ÁNÁLISIS DE IMÁGENES - DILEMA MORAL

¿Dónde fue tomada la foto?

En un lugar donde la ONU entregaba los alimentos a los sudafricanos durante el Apartheid

¿Quién tomo la fotografía?

Un fotógrafo llamado Kevín Carter que pertenecía aun grupo de fotógrafos de guerra llamado Bang Bang Club.

¿Por qué fue tomada y qué intención tuvo?

La intención era buscar hacer una foto potente que moviera la sensibilidad del público de lugares alejados que no viven la realidad de Sudáfrica. Kevin Carter

Page 2: Tarea grupo-flores casas

solo tuvo 20 minutos para tomar fotografías en ese lugar y captar las imágenes más impactantes.

Las personas lo galardonaron con el premio Pulitzer y lo juzgaron también porque no presto ayuda en ese momento al infante sudafricano, quedaron muchas dudas sobre ¿Cuál fue el fin del niño o niña de la fotografía?, por unas declaraciones que el mismo Kevin Carter manifestó que se encontraba arrepentido de tomar esa foto, que odiaba esa foto y que se arrepiente el no haber ayudado al infante.

Después de dos meses el fotógrafo se suicido.

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE UNA FOTOGRAFÍA

La fotografía tiene los siguientes elementos:

ELEMENTOS DE UNA FOTOGRAFÍA

INTERPRETACIÓN

Un buitre Representa el capitalismo o consumismo que existe en el occidente.

Un infante Representa la pobreza y el hambre que existe en los países menos beneficiados como es Africa.

El fotógrafo El resto del mundo indiferente frente a esos problemas.

ANÁLISIS DE LAS ACTITUDES FRENTE A LA FOTOGRAFÍA

ACTITUDES POSITIVAS ACTITUDES NEGATIVASDenuncia la situación de hambre en África.

Presenta una de las consecuencias del Apartheid

Sirvió para que la ONU prestara mayor apoyo al problema de Sudáfrica.

El infante solo espera ser devorado por el buitre

El infante se encuentra sin fuerzas por hambre y no es ayudado.

El fotógrafo se beneficio con la publicación de la foto y no ayudo al infante.

CONCLUSIÓN FAVORABLE

La imagen revela la realidad de Sudáfrica y aun siendo desgarradora era necesaria su publicación para que el resto del mundo

CONCLUSIÓN DESFAVORABLE

Existen imágenes crudas que no deberían publicarse más aun la de niños por el respeto a su dignidad humana.

Page 3: Tarea grupo-flores casas

.¿Cómo se puede aplicar en el aula esta técnica?

1. La presentación de Imágenes de los periódicos o imágenes impresas, pero en preferencia es mejor trabajar con la realidad así que el grupo sugiere la imágenes de los periódicos para la motivación, generación del conflicto cognitivo y transferencia de saberes.

2. Se puede trabajar en el aula con una sola imagen o un conjunto de seis imágenes para los grupos de alumnos. Luego se establecen las preguntas relacionadas a la imagen según la secuencia didáctica de la sesión de aprendizaje :

MOTIVACIÓN¿Qué observamos en las imágenes? ¿Qué nos tratan de expresar?

CONFLICTO COGNITIVO¿Las conductas o acciones observadas en la imagen ayudan a la convivencia de un Estado democrático? ¿Por qué?¿Las conductas o acciones observadas en la imagen perjudican un Estado de Derecho? ¿Por qué?

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOSe puede elaborar con el contenido de las imágenes: Cuadros de doble entrada o comparativos donde se muestren las actitudes favorables y desfavorables de las conductas o acciones observadas en las imágenes y luego explicarlas en una exposición.

TRANSFERENCIASe puede realizar un foro o debate con las preguntas presentadas:¿Cómo afecta en tu desarrollo las acciones observadas en las imágenes?¿Alguna vez se ha presentado una situación similar en el aula? ¿Cómo podemos lograr resolverlo?.

3. El grupo sugiere que la técnica ayuda al desarrollo de la capacidad de ANÁLISIS, que es parte del desarrollo del Pensamiento Crítico y Juicio Moral podemos sugerir los siguientes temas para la aplicación de esta técnica:Cultura de la legalidadMecanismos para resolver conflictos.Delincuencia, corrupción y crimén organizadoDerechos HumanosDerecho Internacional Humanitario.