Tarea de Silllviaaaa

download Tarea de Silllviaaaa

of 71

Transcript of Tarea de Silllviaaaa

Importancia del estudio de la historia en la escuela primariaImportancia del estudio de la historia en la escuela primaria* Un ensayo sobre los siguientes temas: "La importancia del estudio de la historia en la escuela primaria" "el reto de ensear historia a los nios".

Las pretensiones de la asignatura de Historia son dar a conocer al alumno, los acontecimientos realizados, en el pasado, que benefician nuestro presente, y sostienen el futuro. Que reconozca la importancia de esos actos que pasaron, y el por que pasaron, quienes intervinieron que con sus ideologas, motivaron cambios. Cambios que afectaron a naciones, sociedades, y estilos de vida. La principal dificultad para los nios en el aprendizaje de Historia, son las concepciones de tiempo, lugar y poca. Ya que ambas son de carcter abstracto para su edad. Otra dificultad es la manipulacin, el material concreto es esencial para el aprendizaje del nio. La historia esta enfrascada a la simple narracin. El tiempo para ellos se mide en un torno egocntrico, y los conceptos de siglo, ao, poca son desconocidos e intiles para ellos. Por tanto carecen de sentido en el aprendizaje. El lugar o ubicacin geogrfica, es aun ms compleja, porque requiere de otro tiempo de conceptualizacin. Como los puntos cardinales, los continentes, hidrografa. Sumando que la Historia como la geografa han sufrido cambios con el paso del tiempo, es muy distinto cualquier tema o punto de cualquiera de las dos asignaturas hace 1000, 100 o 50 anos, al da de hoy. Para el nio es interesante, importante o de aprendizaje significativo, todo aquello que el es til, funcional, necesario. Mientras la historia no tenga un toque de relevancia para el, no le brindara el mpetu que merece la asignatura. El decir que es parte de su cultura general o de su formacin no es suficiente para una persona que tiene 8, 9 o 10 aos de vida, y que sus intereses, estn muy ajenos, a lo que la asignatura le plantea. El reto consiste pues en, darle la herramienta de utilidad a la asignatura para el nio. Adems de iniciar con las bases y...

Funcion Social Del Conocimiento HistoricoFuncion Social Del Conocimiento HistoricoFUNCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO HISTORICO El estudio de la historia ha sido, a travs del tiempo, objeto de reflexin por parte de estudiosos e historiadores cuyo nfasis se centra en definir qu es la historia? y para qu estudiamos historia? .Han as surgido diferentes definiciones de la misma. No pretendo en este trabajo reproducir todas estas respuestas, sino ms bien reflexionar acerca de la

importancia y funcin de la ciencia histrica. Pero adems deseo resaltar que la reflexin sobre el sentido y utilidad de la ciencia histrica no debe ceirse exclusivamente a la entrega de un trabajo escolar para acreditar un curso sino ms bien debe ser permanente. La historia se define en una primera instancia como la ciencia de los hombres en el tiempo1, que constituye el pasado, el devenir, el transcurrir del hombre durante su estancia en la Tierra. Generalmente pensamos en el pasado como la sucesin de hechos en el tiempo, en el que los hombres realizan hazaas polticas y casi nunca pensamos que entre esos hombres y nosotros hay similitud porque vivieron su vida, con la misma fuerza con que nosotros lo hacemos en el presente. Estos hombres desarrollaron el arte y la cultura y tambin sufrieron y gozaron en su acontecer cotidiano. En otras palabras, vivieron intensamente. En este sentido, concuerdo con la Dra. Andrea Snchez Quintanar que seala: Concibo a la historia como un conocimiento vital, sin el cual no se puede vivir. Esta afirmacin que a primera vista puede parecer exagerada, se entender si se entiende la vida como verdaderamente humana, no exclusiva como animal, material o instintiva2. A partir de este concepto, el pasado cobra un nuevo sentido porque la explicacin del presente lleva invariablemente al estudio de ese pasado, del cual formamos parte, independientemente de que lo aceptemos o lo neguemos. Tambin estoy de acuerdo con Jean Chesnaux quien afirma que : Si el pasado cuenta es por lo que significa para nosotros. Pero ese pasado..

Tema 2

Enfoque De La Enseanza De La Historia En La Escuela PrimariaEnfoque De La Enseanza De La Historia En La Escuela PrimariaPlan y programas 1993

El estudio de la historia en la escuela primaria en una propuesta: CURRICULAR Enfoque de enseanza Propsitos que se persiguen

EL ALUMNO ES CONSTRUCTOR DE SU APRENDIZAJE INTERACTUANDO CON SU MEDIO NATURAL Y SOCIAL EL PROFESOR ENSEA AL ALUMNO CMO APRENDER Problema cognitivo Etapas del desarrollo Lo que puede aprender el alumno por si mismo y lo que puede aprender conayuda de un experto Conocimientos previos Aprendizajes significativos Instruir al estudiante acerca de los procedimientos y exigencias del rol de estudiante. Seleccionar el material que debe aprender Propiciar la serie ms adecuada de oportunidades para que el estudiante tenga acceso al contenido Controlar y evaluar el progreso del estudiante Ser para el estudiante una de las principales fuentes de conocimientos y habilidades

Cmo est estructurado el estudio de los procesos y caractersticas elementales de la vida social y natural en la escuela primaria? 1er grado CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2 grado 1er ciclo 2 ciclo 3er grado 4 grado 5 grado 6 grado CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES HISTORIA HISTORIA, GEOGRAFA Y EDUCACIN CVICA GEOGRAFA EDUC. CVICA 3er ciclo CIENCIAS NATURALES HISTORIA HISTORIA GEOGRAFA GEOGRAFA EDUC. CVICA EDUC. CVICA CIENCIAS NATURALES

Los temas de estudio estn organizados de manera progresiva, partiendo de lo que para el nio es ms cercano, concreto y avanzado hacia lo ms general. Estimular el desarrollo de nociones para el ordenamiento y la comprensin del conocimiento histrico. Busca una historia integral que desarrolle los mbitos: econmico, poltico, social, cultural. ENFOQUE Diversificar los objetos de conocimiento histrico Fortalecer la funcin del estudio de la historia en formacin cvica. Articular el estudio de la historia con el de la geografa

LOS FINES EDUCATIVOS DE LA HISTORIA 1 Facilitar comprensin del presente. 2...

La Funcin De Las Nociones Para Ensear Historia En La PrimariaTema 7

La Funcin De Las Nociones Para Ensear Historia En La PrimariaLa funcin de las nociones para ensear historia en la escuela primaria. * Para poder identificar la funcin de las nociones, es necesario tener en cuenta a qu se refiere el trmino NOCIN, el cual es: Conocimiento o concepto que se tiene de algo * Ya que sabemos lo que es una nocin ahora enfoqumonos a las nociones fundamentales histricas y a su funcin en particular, las cuales las menciono en el cuadro que se muestra a continuacin. * Ya sabemos a que se refiere cada una de las nociones fundamentales, pero cul es su funcin en la enseanza de la historia? Considero que stas nos sirven para el anlisis, el ordenamiento y la comprensin de los procesos y del conocimiento histrico, pues no se pretende que los alumnos memoricen sino que logren distinguir y sepan elaborar explicaciones sobre algn periodo histrico o sobre hechos actuales. Asimismo con el desarrollo de las nociones mencionadas se superarn las dificultades que tienen los alumnos para comprender los contenidos que nos proponemos ensear, ya que en todos, o casi todos los contenidos histricos estudiados en la primaria estn implicadas relaciones de causalidad, de continuidad y de cambio social. Hasta hace algunos aos la escuela haba dado por hecho que los nios podan desarrollar sin ayuda, casi de manera espontnea, nociones fundamentales para la comprensin de contenidos histricos, ahora sabemos que la construccinde estas nociones por parte de los nios requiere un apoyo sistemtico y no slo espordico, es por ello que a continuacin expongo algunas actividades que favorecern el desarrollo de cada una de las nociones. TEMPORALIDAD ESPACIALIDAD RELACIN PASADO-PRESENTE CAUSALIDAD SUJETOS DE LA HISTORIA EMPATA CONTINUIDAD, CAMBIO Y SIMULTANEIDAD

FUENTES DEL PASADO * Si bien los nios no llegan a dominar plenamente estas nociones en laeducacin primaria, es posible estimular su desarrollo. Para logar esto es necesario, al leer,...

INTRODUCCIN Por medio de la realizacin de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco ms acerca de una parte de gran importancia en el desarrollo de losnios, destacndose de manera especial la edad preescolar, que es el desarrollo del pensamiento lgico matemtico en relacin a las nociones de espacio, tiempo y representaciones. Se tratar cada una de estas nociones de manera individual, destacando en cada una de ellas las principales caractersticas que se presentan y que tipode actividades se pueden llevar a cabo para ayudar al desarrollo de las mismas. A nosotras como futuras docentes nos incumbe en gran medida el desarrollo de este tema, ya que nuestro trabajo debe de ser el de facilitar y orientar el desarrollo de los nios de manera plena y satisfactoria. CONTENIDO NOCIN DEL ESPACIO: La nocin de espacio el nio la adquiere con cierta lentitud. Al principio tiene un concepto muy concreto del espacio: su casa, su calle; no tiene siquiera idea de la localidad en que vive. Pero esa nocin se desarrolla ms rpidamente que la de tiempo, porque tiene referencias ms sensibles. El nio de seis o siete aos no esta aun en condiciones de reconocer lo que es su pas desde el punto de vista Geogrfico y es probable que piense que "Venezuela" es laciudad donde vive, y/o, que "Caracas" es su barrio o sector residencial; los nios que viajan a otras ciudades o a pases vecinos, en cambio, aprenden rpidamente a diferenciar ciudad y pas. Hasta los ocho o nueve aos, no se adquiere la nocin de espacio geogrfico, por eso la lectura de mapas y de globos terrqueos no es una labor sencilla, pues requiere una habilidad especial para interpretar numerosos smbolos, signos y captar las abstracciones que estos medios suponen.NOCIN DEL ESPACIO EN LOS NIOS SEGN JEAN PIAGET ETAPA De 5 a 8 aos PERCEPCIN Y SUGERENCIAS El nio empieza a dominar el ambiente en que vive y es capaz de imaginar condiciones de vida distintas de las que le rodean. Apenas tiene experiencia. Posee unos intereses concretos. Su pensamiento es intuitivo y egocntrico. Slo posee una idea concreta del espacio. Define las cosas por su uso. La memoria se ejercitar a partir de los ocho ACTIVIDADES PARA REALIZAR Actividades concretas y observaciones intuitivas sobre lo que le rodea, ya que esto le interesa. Ensearles a encontrar puntos de referencia(cerros, edificios, rbolesvisibles). Conviene aprovechar el afn coleccionista que es muy fuerte hacia los ocho y nueve aos. Puede coleccionar fotos de

aos en aprender las definiciones ms usuales.

pases;buscar el origen de bienesde la casa. El estudio del medio local sirve para adquirir un mtodo de comprensin de los fenmenos naturales y de la vida humana. Para ello, a partir de lugares conocidos, como la plaza, museos, etc., puede pedrsele que se ubique en un mapa, que encuentre rutas alternativas; luego los centros urbanos cercanos y finalmente toda la regin, pero siempre a partir de los lugares que ya conozca. Puede pedrsele que identifique los lugares que le gustara conocer en las cercanas, lo que luego podra dar lugar a un proyecto de aula. La memoria puede ser el medio para el aprendizaje de un vocabulario fundamental, al igual que una retencin de los datos imprescindibles. Se debe orientar al nio a que utilice sus conocimientos elementales de otras materias para una mejor comprensin e integracin.

De 9 a 11 aos

A partir de los diez aos los nios manifiestan una transformacin rpida. Empiezan a liberarse del egocentrismo infantil, adquiriendo un pensamiento ms objetivo. Ya son capaces de entrever la idea de causa. Pero su pensamiento posee una estructura en la que descubre las relaciones causa-efecto ms por intuicin que por un procesoreflexivo. Es el pensamiento preconceptual. Aparecen ahora, los intereses especiales. Los nios entienden ya bien lo que leen, tienen una imaginacin viva, y una memoria que se desarrolla rpidamente y que les permiten aprender y retener gran cantidad de datos. Se desarrolla progresivamente el proceso de localizacin. La capacidad de una observacin ms objetiva se orientar al estudio del medio local. El medio deja de ser una realidad global para convertirse en objeto deanlisis. Estas observaciones directas y analticas le proporcionan elementos de juicio para empezar a razonar, clasificar y captar la interdependencia de unos hechos con otros. La enseanza tiene un tono ms bien descriptivo e intuitivo, pero la observacin y el anlisis deben ser completados con clasificaciones sencillas. El nio de esta edad es ya capaz de generalizar aunque de un modo limitado

De 12 a 15 aos

El movimiento de autoafirmacin propio de la pubertad, favorece la toma de conciencia de las relaciones del sujeto y su medio. El pensamiento del adolescente se sita en un nivel conceptual, posee mayor capacidad para generalizar y usar abstracciones; cada vez es ms capaz de un aprendizaje que implique conceptos y smbolos en lugar de imgenes de cosas concretas. Es el paso del pensamiento lgico-concreto al pensamiento lgicoabstracto. Aunque los alumnos siguen interesados por lo descriptivo, poco a poco precisan una explicacin de los fenmenos. Hay que tener en cuenta que la facultad de razonamiento abstracto evoluciona lentamente en el adolescente, y el grado y ritmo de ese desarrollo vara considerablemente de un sujeto a otro. Por ello es preferible prescindir todava, en trminos generales, de exposiciones

Ensersele a razonar y relacionar, a organizar y clasificar los conceptos. Las descripciones deben acompaarse, gradualmente, de razonamientos concretos y explicaciones tericas, haciendo ver las interrelaciones de los fenmenos sociales, polticos, econmicos, etc.

explicativas de teoras muy complejas.

El nio reconoce el espacio en la medida en que aprende a dominarlo. Baldwin, Stern , distinguen en los nios un "espacio primitivo" o "espacio bucal", un "espacio prximo o de agarre" y un "espacio lejano", que el nio aprende a dominar y que paulatinamente va descubriendo , a medida que aprende a moverse por s solo. El espacio lejano es al principio poco diferenciado. Debido a la inmadurez de la adaptacin y de la convergencia, los nios de un ao ni siquiera perciben los objetos que se hallan distantes, que constituyen para ellos tan solo un fondo indeterminado. Con la valoracin de la distancia se relaciona tambin la valoracin de las dimensiones de los diferentes objetos. Para pequeas distancias y figuras sencillas existe ya una constancia de dimensin o magnitud, en el segundo ao de edad. La exacta valoracin de las dimensiones de un objeto en distintas alternativas coincide con la comprensin del acortamiento de la perspectiva de los objetos. La comprensin de las perspectivas representadas es el aspecto ms complejo de la representacin espacial y se desarrolla ms tarde. El punto esencial del desarrollo general de la comprensin del espacio es la transicin del sistema de clculo (coordenadas) fijado en el propio cuerpo a un sistema con puntos de referencia libremente mviles. En conclusin se puede decir que las nociones espaciales reflejan sensaciones corporales y estados emocionales. Las elecciones al representar responden a una forma de sentir y de vincularse con los elementos, las personas y con el propio cuerpo. En sus primeras manifestaciones grficas, la expresin del nio est centrada en el "yo" y los vnculos que va desarrollando con el medio. No le interesa establecer un orden en la representacin de los elementos. La hoja es un soporte que le permite volcar ideas como un recipiente a ir llenando. Cada espacio es una posibilidad de incorporar elementos valiosos para l, aunque los dispongan en forma inconexa. A medida que el nio crece, surge la necesidad de establecer un orden y vnculos espaciales en sus representaciones. La evolucin en el modo de ver el espacio es muy personal y responde a niveles de maduracin que no pueden ser forzados. De nada sirve proponer desde la visin del adulto determinadas soluciones espaciales, pues estas, para que sean significativas para los nios, tienen que partir de descubrimientos personales. Se los puede ayudar a ampliar la conciencia en relacin al espacio circundante con actividades y juegos que les resulten afectivamente atractivos y los confronten con desafos diversos. Existen una serie de soluciones espaciales que aparecen en los dibujos infantiles que no tienen que ver con la captacin visual, sino con los conceptos y emociones que desean reflejar. La necesidad de narrar lo que les es significativo y conocen de lugares, mecanismos y objetos hace que dibujen elementos "transparentes" para que se vea su interior. En ciertas ocasiones, expresan en un mismo dibujo dos situaciones que ocurren en distintos tiempos. Tambin suelen dibujar diferentes puntos de vista para un mismo objeto, materializando as su experiencia en relacin a este y una incipiente expresin del volumen. Cuando en los nios surge la necesidad de elaborar imgenes ms realistas, es el momento de ayudarlos a agudizar la observacin.

o

La representacin infantil del mundo socialAutores: Juan Delval Merino Localizacin: Infancia y aprendizaje, ISSN 0210-3702, N 13, 1981 , pgs. 35-64 Resumen: En comparacin con otras facetas del desarrollo infantil, el desarrollo del conocimiento social ha sido poco investigado. El autor hace una revisin del tema en tres campos: el desarrollo de las nociones econmicas en el nio; la nocin de nacin y el sentimiento nacionalista; y la formacin de las nociones polticas desde una perspectiva cognitivo estructural. Falta, sin embargo, un estudio de conjunto sobre cmo se desarrolla la concepcin del mundo social en los nios que d sentido a todos estos trabajos sobre problemas especficos. El nio construye su propia representacin del mundo social en un proceso activo, mediante la adquisicin, por una lado, de una serie de normas y valores y, por otro, de nociones que implican la comprensin de los procesos e instituciones sociales. Una de las caractersticas ms importantes de la representacin infantil del mundo social es que ste se concibe como algo esttico. Slo con la aparicin del pensamiento formal puede concebirse y desearse el cambio social

o

La representacin infantil del mundo socialAutores: Juan Delval Merino Localizacin: Infancia y aprendizaje, ISSN 0210-3702, N 13, 1981 , pgs. 35-64 Resumen: En comparacin con otras facetas del desarrollo infantil, el desarrollo del conocimiento social ha sido poco investigado. El autor hace una revisin del tema en tres campos: el desarrollo de las nociones econmicas en el nio; la nocin de nacin y el sentimiento nacionalista; y la formacin de las nociones polticas desde una perspectiva cognitivo estructural. Falta, sin embargo, un estudio de conjunto sobre cmo se desarrolla la concepcin del mundo social en los nios que d sentido a todos estos trabajos sobre problemas especficos. El nio construye su propia representacin del mundo social en un proceso activo, mediante la adquisicin, por una lado, de una serie de normas y valores y, por otro, de nociones que implican la comprensin de los procesos e instituciones sociales. Una de las caractersticas ms importantes de la representacin infantil del mundo social es que ste se concibe como algo esttico. Slo con la aparicin del pensamiento formal puede concebirse y desearse el cambio social

Cuando las personas hacen referencia a los objetos sociales, los clasifican, los explican y, adems, los evalan, es porque tienen una representacin social de ese objeto.

Esto significa, como bien lo seala Jodelet (1984), que representar es hacer un equivalente, pero no en el sentido de una equivalencia fotogrfica sino que, un objeto se representa cuando est mediado por una figura. Y es solo en esta condicin que emerge la representacin y el contenido correspondiente. Las personas conocen la realidad que les circunda mediante explicaciones que extraen de los procesos de comunicacin y del pensamiento social. Las representaciones sociales (R S) sintetizan dichas explicaciones y en consecuencia, hacen referencia a un tipo especfico de conocimiento que juega un papel crucial sobre cmo la gente piensa y o rganiza su vida cotidiana: el conocimiento del sentido comn. El sentido comn es, en principio, una forma de percibir, razonar y actuar (Reid, 1998). El conocimiento del sentido comn es conocimiento social porque est s o c i a l mente elaborado. Incluye contenidos cognitivos, afectivos y simblicos que tienen una funcin no solo en ciertas orientaciones de las conductas de las personas en su vida cotidiana, sino tambin en las formas de organizacin y comunicacin que poseen tanto en sus relaciones interindividuales como entre los grupos sociales en que se desarrollan. Las R S, en definitiva, constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientacin actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a su vez, como sistemas de cdigos, valores, lgicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prcticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa en tanto instituye los lmites y las posibilidades de la forma en que las mujeres y los hombres actan en el mundo

Introducci nEl estudio de la historia ha sido parte fundamental de la

formacin de los nios y jve-nes porque les permite cono cer la evolucin de

las sociedade s humanas, los procesosde transformaci n que han experime

ntado a lo largo del tiempo, a s como la influenciaq ue la accin individual o

colectiva de los hombres y de las mujeres ha ejercido en eldevenir histrico.

As, a travs del estudio de la historia, las nuevas generaciones adquie-ren

conciencia de su ubicacin en la sociedad y comienzan a comprender la dinmica

dela vida social, las caracterstica s de la comunidad y del pas en el que habitan, y

el lugarque estas entidades ocupan en el mundo.Desde el origen mismo de la

educacin pblica en Mxico, y aun antes, su estudio seha considerado, adems, com

o uno de los medios para formar el sentido de pertenencian acional de los nios y

jvenes, y para propiciar su identidad con los valores cvicos ysociales de

cada poca. La importancia de estos propsitos ha variado a lo largo

deltiempo y cada uno ha sido formulado con sus propios matices; asim

ismo, se han estable-cido distintas formas de organizacin de los contenidos

de enseanza.A partir de 1993 despus de dos dcadas en las que

su estudio form parte delrea de ciencias sociales, la historia ocupa un

lugar especfico en los planes de estu-dio de la educacin primaria y secundaria.

Al restablecer su enseanza como asignaturaes pecfica se busca

garantizar que los nios y adolescentes adquieran los conocimientos bsicos

acerca del pasado del pas y del mundo, y que desarrollen las habilidades

ydestrezas intelectuales para ubicar y analizar informacin acerca de los acontecimient

os,hechos y procesos histricosociales; es decir, que adquieran bases firmes

para comprender y explicar las caracterstica s de la sociedad de la que forman

parte, paraubicar la importancia y las consecuencia s de las acciones

propias, y juzgar con mayo-res fundamentos las acciones de los otros. De acuerdo

con el plan de estudios de laeducacin primaria, el estudio de esta

disciplina tiene un especial valor formativo, no slo como elemento cultural que

favorece la organizacin de otros conocimiento s,sino tambin como factor

que contribuye a la adquisicin de valores ticos persona-les y

de convivencia social, y a la afirmacin consciente y madura de la

Identidadnaci onal El logro de estos propsi tos exige poner en prctica

formas de enseanza, e strate-gias y actividades didcticas en las que la prioridad

sea la adquisicin de conocimiento sbsicos, el desarrollo de habilidades

intelectuales y de actitudes favorables a la com1

Plan y programas de estudio.

Educacin bsica. Primaria , Mxico,SEP

, 1993, p. 89. 12

prensin de procesos histricos, ant es que el recuento y la memorizaci

n de hechos oacontecimie ntos aislados entre s; es igualmente importante utilizar

formas de ensean-za que permitan despertar la curiosidad y el inters de los nios por

el estudio delpasado. Para ello se requiere que los futuros profesores cuenten con

un conocimiento suficiente acerca de los contenidos de enseanz a, del

desarrollo intelectual de los niosen especial del proceso que siguen en la formacin de

sus ideas acerca del mundosocial y de la temporalidad histrica, as como de las

estrategias didcticas y los recursospara diversificar las formas de enseanza

y mejorar los resultados educativos.E n los cursos que componen la asignatura

Historia y su Enseanza tal como loestablece el Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacin Primaria los alumnosnorm alistas tendrn la oportunidad

de conocer y analizar con profundidad los propsitos de la enseanza de la historia, su

complejidad creciente a lo largo de la educacinpri maria, as como sus implicaciones

para la prctica docente; asim ismo, conocern algu-nos aspectos

del desarrollo intelectual de los nios que cursan este nivel educativo

y,con esta base, enfrenta rn el reto de disear estrategias didcticas adecuadas

para alumnosde diferentes grados escolares.En el primer curso

se estudiarn los propsitos de la enseanza de la historia en laescuela primaria, los

rasgos principales de la formacin del pensamiento infantil en rela-cin con

el tiempo, el cambio y la vida social, as como algunas estrategias didcticas

paraestimular , en los nios de los primeros grados, la comprensin de nociones

elementalesq ue son la base para un estudio ms sistemtico de la historia. En este

mismo curso s