tarea de informatica

49
17/junio/07 Ligia Valladares Manzanilla Escuela preparatoria: “Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy” Alumna: Ligia Valladares Manzanilla Maestra: Alejandra Sarmiento Bojorquez. Materia: Informática.

description

es un trabajo muy lindo jajaja. ojala y les guste mucho.

Transcript of tarea de informatica

  • 1. Escuela preparatoria: Dr. Nazario Vctor Montejo Godoy
    • Alumna:
    • Ligia Valladares Manzanilla
    • Maestra:
    • Alejandra Sarmiento Bojorquez.
    • Materia:
    • Informtica.

2. *ndice*

  • Internet..3
  • Como buscar Internet?..................................................................................................................................................................7
  • Historia del Internet .10
  • Iconos de acceso rpido ..............................15
  • FTP 18
  • URL.......................19
  • Cmo se forma unadireccin de Internet?..................................................................................................................................23
  • Conexiones ..24
  • Blog .30
  • Razones para utilizar los weblogs en educacin .33
  • Conclusin ...48
  • Bibliografa ..49

3. 4. Internet Qu es? Internet es una red de redes a escala mundial de millones decomputadoras interconectadas con el conjunto de protocolos TCP/IP. Tambin se usa este nombre como sustantivo comn y por tanto en minsculas para designar a cualquier red de redes que use las mismas tecnologas que la Internet, independientemente de su extensin o de que sea pblica o privada. 5.

  • conjunto de
  • ordenadores, o servidores, conectados en una red de redes mundial, que comparten un mismo protocolo de comunicacin, y que prestan servicio a losordenadores que se conectan a esa red; debe decirse siempre "la Internet"

6. Es una red de redes de computadoras conectadas a nivel mundial y se emplea para el intercambio de informacin y el acceso a las bases de datos La gran red de comunicaciones que consiste de un montn de redes interconectadas con TCP/IP como protocolo de comunicacin Sistema de ordenadores a nivel mundial en red. 7. Red internacional de ordenadores basada en el protocoloTCP/IP que conecta particulares, empresas e institucionesA pesar de que normalmente se repita mucho lo de la gran red,la red de redes, Internet no es una red, sino un conjunto de ellas un conjunto enorme, por cierto- pertenecientes a muchos mbitos:universidades, empresas, gobiernos, centros de investigacin, etc. 8. Buscador Pginas de Internet Informacin Navegar Red Messenger Hipertexto http Protocolo net. WWW. IP DNS TCP URL 9. 10.

  • Buscar es moverse para encontrar. Aqu hablaremos de los elementos que hay en juego y de la habilidad para obtener buenos resultados.
  • Buscar en Internet nunca fue fcil. Sin embargo, tenemos herramientas de bsqueda que nos ayudarn a encontrar lo que deseamos si aprendemos su manejo.

Cmo buscar ? 11. Existen mltiples mtodos de bsquedas, clasificaciones de la informacin por temas o categoras , sistemas automticos, grficos y por tipo de recurso. Aqu veremos slo los conceptos ms generales y trataremos con ms profundidad los buscadores automticos por ser ms universales y verstiles Buscar en Internet es la manera rpida de obtener informacin bsica en un tema; adems puede investigar en varias fuentes a la vez. Ver Metacrawler. 12. Evite repetir los sitios visitados previamente.Un sitio se compone de varias pginas, si lo hemos desestimado al ver alguna de ellas evite ver las otras. Si son muchas puede eliminarlas de la pgina de resultados Grabe las pginas de su inters sin leerlas completamente, busque solo en los ttulos y palabras claves de los documentos. Utilice la opcinBuscarde su visor. Gurdelos mediante: 13.

  • Si la fuente no le resulta fiable sltela.
  • Cortar y pegar alternando con un procesador de texto. Grabar en formato HTML o Texto (ASCII).

14. A los aos 60's, cuando en los EU. se estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del pas en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este hecho marc profundamente su evolucin, ya que an ahora los rasgos fundamentales del proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet.En primer lugar, el proyecto contemplaba la eliminacin de cualquier "autoridad central", ya que sera el primer blanco en caso de un ataque; en este sentido, se pens en una red descentralizada y diseada para operar en situaciones difciles. Cada mquina conectada debera tener el mismo status y la misma capacidad para mandar y recibir informacin. 15.

  • Gracias a ARPANET, cientficos e investigadores pudieron compartir recursos informticos en forma remota; este era una gran ayuda ya que hay que recordar que en los aos 70's el tiempo de procesamiento por computadora era un recurso realmente escaso. ARPANET en s misma tambin creci y ya para 1972 agrupaba a 37 redes.

16. El envo de los datos debera descansar en un mecanismo que pudiera manejar la destruccin parcial de la Red. Se decidi entonces que los mensajes deberan de dividirse en pequeas porciones de informacin o paquetes, los cuales contendran la direccin de destino pero sin especificar una ruta especfica para su arribo; por el contrario, cada paquete buscara la manera de llegar al destinatario por las rutas disponibles y el destinatario reensamblara los paquetes individuales para reconstruir el mensaje original. La ruta que siguieran los paquetes no era importante; lo importante era que llegaran a su destino. 17.

  • Curiosamente fue en Inglaterra donde se experiment primero con estos conceptos; y as en 1968, el Laboratorio Nacional de Fsica de la Gran Bretaa estableci la primera red experimental. Al ao siguiente, el Pentgono de los EU. decidi financiar su propio proyecto, y en 1969 se establece la primera red en la Universidad de California (UCLA) y poco despus aparecen tres redes adicionales. Naca as ARPANET (Advanced Research Project Agency NETwork), antecedente de la actual Internet

18.El Protocolo utilizado en ese entonces por las mquinas conectadas a ARPANET se llamaba NCP (Network Control Protocolo Protocolo de Control de Red), pero con el tiempo dio paso a un protocolo ms sofisticado: TCP/IP, que de hecho est formado no por uno, sino por varios protocolos, siendo los ms importantes el protocolo TCP (Transmisin Control Protocolo Protocolo de Control de Transmisin) y el Protocolo IP (Internet Protocolo Protocolo de Internet). TCP convierte los mensajes en paquetes en la maquina emisora, y los reensambla en la mquina destino para obtener el mensaje original, mientras que IP es el encargado de encontrar la ruta al destino. 19.

  • ARPANET, y sus "redes asociadas" empezaron a ser conocidas como Internet. La siguiente fecha importante es 1984.
  • En 1989, Mxico tuvo su primera conexin a Internet a travs del Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey, el cual utiliz una lnea privada analgica de 4 hilos para conectarse a la Universidad de Texas a una velocidad de 9600 bits por segundo!.

20. En 1984 la Fundacin Nacional para la Ciencia (Nacional Science Foundation) inicia una nueva "red de redes" vinculando en una primera etapa a los centros de sper computo en los EU. ( 6 grandes centros de procesamiento de datos distribuidos en el territorio de los EU.) a travs de nuevas y ms rpidas conexiones. Esta red se le conoci como NSFNET y adopt tambin como protocolo de comunicacin a TCP/IP. Eventualmente, a NSFNET empezaron a conectarse no solamente centros de sper computo, sino tambin instituciones educativas con redes ms pequeas. El crecimiento exponencial que experiment NSFNET as como el incremento continuo de su capacidad de transmisin de datos, determin que la mayora de los miembros de ARPANET terminaran conectndose a esta nueva red y en 1989, ARPANET se declara disuelta. 21. Algo similar suceda en otros pases por lo que se determin que era necesaria una divisin en categoras de las computadoras conectadas. Las redes fuera de los EU., aunque tambin algunas dentro de ese pas, escogieron identificarse por su localizacin geogrfica, mientras que los dems integrantes de NSFNET se agruparon bajo seis categoras bsicas o dominios : "Gob.", "mil", "Educ.", "com.", "org" y "net". Los prefijos Gob., mil y Educ., se reservaron para instituciones de gobierno, instituciones de carcter militar e instituciones educativas respectivamente. 22.

  • El sufijo "com." empez a ser utilizado por instituciones comerciales que comenzaron a conectarse a Internet en forma exponencial, seguidos de cerca por instituciones de carcter no lucrativo, las cuales utilizaron el sufijo "org". Por lo que respecta al sufijo "net", este se utiliz en un principio para las computadoras que servan de enlace entre las diferentes sub.-redes (compuertas o gateways) . En 1988 se agreg el sufijo "int." para instituciones internacionales derivadas de tratados entre gobiernos.

23. INTERNET Es una red de redes Fue creada apartar de un proyecto en defensade los EUA llamado DARPANET. Con el puedes recibir y enviarCorreos Electrnicos en todas partes del mundo. Se extiende por todo El mundo a mas de 40mil redes independientes Su propsito eralaInvestigacin y desarrollo de protocolos de Comunicacin. Es comunicacin global. No es una empresa Despus de las funciones militaresde la red , se separaronen una subred de Internet Los fondos eran estrictamente acadmicos. El grupo con mayorautoridad sobre la red es INTERNET SOCIETYcreada en 1990 Esta compaa tienecomo propsito principal Promover elintercambio de informacin global a travs de la red.

  • Otras empresas son:
  • Internet Architecture
  • buar
  • Internet Engieering
  • Task Force.
  • *Network information
  • Center.

A principios de 1994 comenz a darseelcrecimiento explosivo de compaas con propsitocomerciales en Internet, Lo anterior da origen a una nueva etapaen el desarrollo de la red. La tarea eracoordinar eldesarrollo de la red en varios grupos. 24. Son iconos de acceso rpido de gran utilidad mediante los cuales el usuario puede navegar mas fcil por Internet. Los iconos son sencillos de utilizar que las opciones que aparecen en la barra de men. 25. Iconos rpidos Atrs y adelante: conducen hacia una pagina anterior o posterior. Detener: detiene la actividad que se este realizando Actualizar: vuelve a cargar la pagina actual 26. Inicio: conduce a una direccin definida con anterioridad Bsqueda: condice a una pagina en la cual se pueden hacer bsquedas Favoritos: guarda las direcciones de servidores Web Imprimir: imprime la pagina actual. Correo: conduce al programa de correo electrnico 27. (Transferencia de archivos) Es el protocolo de transferencia de archivos es uno de los servicio mas importantes en la red Internet dada la actividad tan grande que ocurre con la transferencia de informacin entre mas de dos En cada una de las redes que forman parte del internet es casi imprescindible contar con un servidor FTP. Un servidor FTP es el que permite intercambiar informacin entre dos o mas equipos conectados. 28. Universal Resource Locator Cuando un usuario desea conectarse a un sitio en Internet a travs de un navegado utiliza direccin de un servidor WWW. A esta direccin se le conoce como URL. Y este se forma de tres partes importantes. 29. Lee las ultims noticias de Usenet contadote a un servidor (nntp) server y devuelve los articulos del grupo den noticias alt.hypertext Newa:alt.hypertext Establece una conexin remotatelnet://www.hcc.hawaii.edu Se conecta al servicio de gopher en www.hcc.hawaii.edu Gopher://www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local. C:docs Muestra un archivo grafico. http://www.eit.com/picture.gif Lee un archivo de sonido que se encuentra n el servidor www.hcc.hawaii.edu http://www.hcc.haw.aii.edu/novena.au Accin URL 30. Protocolo: este indica la forma con la cual nuestro navegador se comunicar con el servidor Direccin del servidor: esta puede ser el nombre de servidor o la direccion numrica del mismo. Ruta a la informacin: este es la localizacin de los documentos dentro del WWW 31. Ubicacin de pagina (URL) Existe un protocolo que indica la forma con la cual nuestro navegador se comunicara con el servidor. Existen varios tipos de protocolos como: HTTP, FTP, GOPHER, NEWS, TELNET, el mas utilizado es el HTTP ya que se conecta con las paginas WWW. 32. Cmo se forma unadireccin de Internet? Las direcciones se componen de cuatro octetos (grupo de nmeros) separados por puntos.Ejemplo 148.202.3.5forengeir.class.udg.mx Forengeir es el nombre del servidor. Class es un grupo de maquinas que forman un dominio. Udg que hace referencia a la universidad de Guadalajara Mx dominio que hace referencia a Mxico. La direccin: [email protected] El signo@ significa en 33. 34. *(Intermitentes) Mdem las llamadas Telefnicas son transmitidas a "Streams" digitales, sin embargo, esto se sola hacer nicamente una vez que la llamada arrivara a la central telefnica o "switch", hasta hace poco las redes locales que van de una oficina o casa a una central telefnica)(tambin llamado "local loop") no requeran digitalizar voz, inclusive era excesivo y costoso. 35.

  • * Lo anterior fue excesivo hasta que de la casa u oficina se empez a transmitir informacin digital: Inicialmente faxes, despus Informacin de Internet y ltimamente vdeo, debido a esta transmisin de informacin digital surgi lo que se conoce como: MDEM o Modulador/De modulador.

36. De nuestra oficina o casa, la informacin es generada en forma digital.El MODEM, debe modularla para ser enviada por la lnea local ("Local Loop").a dondeLa central telefnica DEsModula la informacin.Se solicita la informacin fuese necesario, todo de forma digital (TDM). 37.

  • La central telefnica Modula la solicitud (respuesta) para ser enviada a nuestra casa u oficina. Su MODEM, recibe la informacin y la DEsModula, para que sea desplegada en su pantalla.

38. El ruido que hace un MODEM, es precisamente la Modulacin/Desmodulacin que se esta llevando acabo. Que tan ineficiente es ? De los 64Kbps que se tiene acceso en un circuito: Partiendo de la base que las redes locales ("Local Loop") operan bajo seales anlogas, antes de enviar informacin digital (lo que produce una computadora ) es necesario transformarla en seal anloga. Ocurre el siguiente proceso: 39.

  • Esta conexin es muy til para regiones aisladas, permite una velocidad de recepcin de 400Kbps ( 20 veces ms que un mdem ) lo cual la hace ideal para navegar por Internet, sin embargo, su desventaja es que a pesar de poseer un velocidad de bajada ("Downstrem") muy buena , su velocidad de envo o requisicin "upstream" es muy lenta. Lo anterior significa que la conexin Satelital es Asimtrica: recibe informacin velozmente pero el envo o requisicin de informacin es tardado.

40. Cmo funciona Una vez instalado el satlite (en oficina o en casa), debe realizarse una conexin telefnica hacia el proveedor de servicios de Internet (ISP) (generalmente el mismo que alquila el satlite), a travs de esta llamada telefnica se enviar todarequisicin("upstream") de informacin, al obtener respuesta de dichas requisiciones, el ISP enviar estos datosva satlitedirectamente al plato que tiene instalado en su casa u oficina. 41.

  • Una de las desventajas de este servicio es que adems de pagar la tarifa telefnica por enviar datos a una central , el envo de informacin a usted por el satlite tambin es cobrado por hora. En U.S su costo es alrededor de $50 Dlls U.S. por 100 horas lo cual no incluye el costo de las llamadas Telefnicas por enviar datos a la central.

42. Los weblogs existen desde 1999 aunque comenzaron a masificarse en 2001 y su notoriedad ha crecido en los ltimos tiempos transformando la organizacin de la comunicacin pblica en la sociedad. Estos son directa y exclusivamente propiedad de los individuos que los utilizan como vehculos de expresin personal. Numerosos profesionales (literatos, tecnlogos, periodistas, polticos) tienen su propio Web Log desde donde exponen sus puntos de vista sobre las noticias o sus opiniones sin soportar las restricciones que imponen los canales de comunicacin. 43. Definicin y funcionamiento. Blog es la forma abreviada de Web Log. El trmino Web Log fue acuado por Jorn Barrer en 1997. Web Log es la fusin de los trminos Web y Log. Web (red de Internet) + Log (diario de a bordo) = Web Log El Log de Internet es un espacio para escribir con soporte en la Web, es un diario en lnea, un sitio Web que una persona usa para hacer relatos. El programa que mantiene el sitio Web se ocupa automticamente de registrar la fecha y archivar todo lo escrito, realizando esto por das, es decir, estn peridicamente actualizados y recopilan cronolgicamente textos o artculos de uno o varios autores. 44. Tipos de blog De forma general existen blogstemticos ,personales ,colaborativos ,fotoblog(flog),audioblog(podcast) yvideoblog (vlog).Los blogs temticos lo son de un tema, de poltica, de tecnologa, de economa La relacin entre el autor y su audiencia es directa, es decir, sin la mediacin de un editor. 45.

  • Los personales son un diario de vida que pueden incluir fotos o historias. Los colaborativos son los que estn escritos por varias personas. En los fotoblog el texto se manifiesta de forma muy breve y lo importante es el contenido de las fotos que representan un tiempo o un acontecimiento. Los audio blog o podcast son las bitcoras que publican un programa de audio que permite a los usuarios descargarlo. Podcast significa emisin pblica bajo demanda (Public on demand). Los Blog son similares a los flog pero con vdeo de baja resolucin.

46. Razones para utilizar los weblogs en educacin Un tipo de blog relevante para nosotros los docentes son los edublog, concepto que agrupa a las bitcoras educativas. Estas intercomunican a profesores y alumnos, los cuales intercambian de forma gil y atractiva informacin, enlaces con recursos, sugerencias, propuestas de trabajo.Tambin facilitan una comunicacin informal aunque no menos importante. Para el sector educativo los blogs presentan unas caractersticas muy interesantes. 47.

  • El blog de clase es el sitio en el que escriben todos los alumnos del grupo y su tutor o tutora. La temtica de este son las cuestiones, intereses y problemas del grupo de clase, adems de las actividades del Plan de Accin Tutoras. Se crea al comienzo del curso por el blogger y se desarrolla a lo largo del mismo.

48. Conclusin

  • En este trabajo aprend mucho del internet ojala y le guste muchsimo. Este trabajo esta dividido en varias partes, es muy interesante.
  • A y merece una buena calificacin. jajaja

49. Bibliografa

  • WWW.Wikipedia.com
  • www.google.com
  • www.rincondelvago.com