Tarea de Geoficaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

3
SISTEMAS DE TIROS EMPLADOS EN LA REFLEXION TERRESTRE A través de los datos entregados por las reflexiones sísmicas se puede construir el horizonte de reflexión aplicando uno de los métodos siguiente: Método de la tangente Método de las imágenes Desplazando la configuración de tiro y geófonos a lo largo del perfil se puede construir más puntos correspondientes al horizonte de reflexión y delinear su forma.

description

geofisica

Transcript of Tarea de Geoficaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

SISTEMAS DE TIROS EMPLADOS EN LA REFLEXION TERRESTRE

A travs de los datos entregados por las reflexiones ssmicas se puede construir el horizonte de reflexin aplicando uno de los mtodos siguiente: Mtodo de la tangente Mtodo de las imgenes

Desplazando la configuracin de tiro y gefonos a lo largo del perfil se puede construir ms puntos correspondientes al horizonte de reflexin y delinear su forma.Las reflexiones ssmicas Mtodo ms moderno y ms comn. Generalmente los perfiles se constituyen de agrupaciones de gefonos de 300m a 5000m de longitud. La longitud de la agrupacin de gefonos determina la longitud del horizonte de reflexin cubierto: longitud del horizonte de reflexin cubierto = media longitud de la agrupacin de gefonos instalada en la superficie. Se alcanza estructuras ubicadas en profundidades hasta 10km. Por recubrimientos mltiples se puede cubrir continuamente el horizonte de reflexin. Menor distancia entre tiro y gefonos. Se determina la impedancia = producto de la velocidad y la densidad correspondiente a una capa. Se obtiene informaciones acerca de la geometra de las formaciones geolgicas (localizacin de interfases). Se emplea energa ssmica de frecuencia alrededor de 30Hz. Las frecuencias dominantes estn en el rango de 15 a 50Hz. Se emplea gefonos de frecuencia natural de 6Hz o ms, sensibles a vibraciones entre 10 y 150Hz. La configuracin de los gefonos es relativamente compleja. El procesamiento y la interpretacin de los datos son ms sencillos en comparacin a la ssmica de refraccin. Se las aplica en la ssmica marina, en la prospeccin petrolfera, en la prospeccin minera y en la ssmica subterrneaGefonosGefono electromagntico \ Gefono de reluctancia \ Gefono de capacidad \ Gefono piezoelctrico \ Frecuencia natural y amortiguamiento de los gefonosGeneralmente en la superficie terrestre firme se detecta el movimiento de las partculas generado por una fuente energtica relacionando la velocidad de la partculas con el tiempo. El gefono es la unidad en contacto directo con la superficie terrestre, que convierte el movimiento de la Tierra generado por un tiro por ej. en seales elctricas. Casi todos los gefonos empleados para la prospeccin ssmica a partir de la superficie terrestre firme son de este tipo electromagntico. Las seales se introduce en un sistema instrumental, que entrega la presentacin de la informacin geolgica del subsuelo como producto final. Usualmente esta presentacin es una seccin por el subsuelo a lo largo de un perfil, que se basa en los datos detectados y corregidos. En operaciones submarinas se observa la variacin de la presin, que resulta del paso de las ondas ssmicas por el agua. El instrumento de deteccin empleado es el hidrfono. A partir de la superficie terrestre firme en la refracciones ssmica se utilizan los gefonos sensibles a vibraciones entre 5 y 100 ciclos per segundos (cps), en las reflexin ssmicas se utilizan los gefonos sensibles a vibraciones entre 10 y 150 cps.El gefono slo responde a la componente vertical del movimiento del suelo.Los gefonos funcionan segn los mismos principios que aquellos de los sismgrafos, que se emplean para el registro de las ondas ssmicas generadas por un terremoto o un temblor. Como se quiere registrar los movimientos del suelo de un orden de 10-8cm = 10-10m = 0,1nm los gefonos estn equipados con amplificadores y registros elctricos. Se distinguen los siguientes tipos de gefonos: los gefonos electromagntico, de reluctancia variable, de capacidad, piezoelctrico o tipo de presin.Gefono electromagnticoEl gefono electromagntico es el ms sencillo y el ms empleado de los varios tipos de gefonos. Se constituye de una bobina y de un imn. Uno de estos dos elementos est fijado rgidamente con respecto a la superficie terrestre de tal manera, que se mover junto con la superficie terrestre en repuesta a los movimientos ssmicos. El otro es el elemento inerte y cuelga sujetado por un resorte en un soporte fijo. En la figura 4.1 la bobina est sujetada rgidamente con respecto a la superficie terrestre y el imn, que cuelga sujetado por un resorte en el cajn, es el elemento inerte. Cualquier movimiento relativo entre la bobina e el imn produce una fuerza electromotriz entre los terminales de la bobina. El voltaje correspondiente a esta fuerza electromotriz es proporcional a lavelocidad del movimiento. En la mayora de los gefonos construidos para la prospeccin ssmica (vase fig.) la bobina presenta el elemento inerte y el imn forma una parte del cajn , que se mueve, si la superficie, en que se ubica el cajn, se mueve. La sensibilidad del gefono depende de la fuerza del imn, de la cantidad de espiras de la bobina y de la configuracin del sistema. El tamao de los gefonos electromagnticos no sobresale la altura de 10cm.