Tarea de genetic reproducción celular. Melba Ramirez
-
Upload
melba-ramirez -
Category
Education
-
view
35 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Tarea de genetic reproducción celular. Melba Ramirez

UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE CURRICULUM
PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS
CARRERA- PSICOLOGÍA
REPRODUCCIÓN CÉLULAR
ASIGNATURA GÉNETICA
FACILITADORA:
PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ
PARTICIPANTE
MELBA M. RAMÍREZ DE SÁNCHEZ
BARQUISIMETO, OCTUBRE 2016

Corpúsculo microscópico
dotado de vida individual que
consta de tres partes:
Membrana
Protoplasma
Núcleo
¿QUÉ ES LA CÉLULA?

Es el proceso por el cual a
partir de una célula inicial o
célula madre se originan
nuevas células llamadas
células hijas. Durante los
procesos de reproducción
celular, las moléculas de ADN
se condensar y forman los
cromosomas
¿QUÉ ES LA REPRODUCCION CELULAR?

DIVISIÓN CELULAR
Es una parte muy importante
del ciclo celular en la que
una célula inicial se divide
para formar células hijas.
Gracias a la división celular
se produce el crecimiento de
los seres vivos.
En los organismos
pluricelulares este
crecimiento se produce
gracias al desarrollo de
los tejidos y en los seres
unicelulares mediante
la reproducción.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASOCIADOS A LA DIVISIÓN CÉLULAR
Es la división de la
célula madre en dos
células hijas, cada
nueva célula es un
nuevo individuo con
estructuras y funciones
idénticas a la célula
madre. Este tipo de
reproducción la
presentan organismos
como bacterias, amebas
y algas.
BIPARTICIÓN
Se presenta cuando unos
nuevos individuos se
producen a partir de
yemas.
El proceso de gemación es
frecuente en esponjas,
celentereos y briozoos
GEMACIÓN
Esputación o esporogénesis
consiste en un proceso de
diferenciación celular para
llegar a la producción de
células reproductivas
dispersivas de resistencia
llamadas esporas.
ESPORULACIÓN

CICLO CÉLULAR
Es el período de
crecimiento y división
celular, tienen lugar
durante el ciclo vital de
una célula. Se divide en
dos etapas:
Interfase
Mitosis
Meiosis
FASES



REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
Controlado
Proliferación
Replicación del ADN
Mitosis
Metafase
Anafase

MITOSIS
Es un proceso de división celular en la que las
dos células resultantes obtienen exactamente la
misma información genética de la célula
progenitora. Se realiza en las células somáticas
cuando los organismos necesitan crecer o
reparar tejidos dañados. Para poder realizar la
división celular es necesario realizar cuatro
fases. Para que se puedan realizar estas cuatro
fases es necesario una preparación conocida
como interfase donde la célula posee
un centriolo (orgánulo), donde el ADN se
duplica para las fases posteriores.
Es ahora cuando comienza la mitosis
La mitosis tiene 2
eventos, división y citocinesis

DIVISIÓN CELULAR
FASES DE LA MITOSIS
Principio de la profase, y los cromosomas condensados, con forma de X se encuentran visibles.
metafase
Los cromosomas se alinean en medio de la célula (en la placa metafásica o ecuatorial) preparándose para ser divididos equitativamente en células hijas.
Profase
Las mitades idénticas de los cromosomas son jalados a lados opuestos de la célula para producir dos nuevas células que son iguales a la célula madre.
Anafase
Telofase
La interfase es el tiempo que transcurre entre divisiones celulares, cuando la célula simplemente está haciendo su trabajo en el cuerpo

MITOSIS


MEIOSIS
Es el proceso por el cual la célula
lleva a cabo la división durante su
fase M dando como resultado 4
células hijas con la mitad de
información genética que la célula
original y no necesariamente
idéntica. Esta división se da en
células germinales para dar lugar a
gametos u esporas

La profase I
Profase II
Metafase II
Anafase II
Telofase II
DIVISIÓN DE LA MEIOSIS
Los centríolos originan el huso
acromático, mientras que la
membrana nuclear se expande hasta
romperse; está dividida en sub-fases
Leptoteno
CigotenoDiacinesisMetafase IAnafase ITelofase I
Destrucción de la membrana nuclear, visibilidad
de los cromosomas condensados, formación del
huso acromático.
Los cromosomas se sitúan en la placa ecuatorial guiados por las fibras del huso
acromático
Los centrómeros se dividen, las dos cromátidas del cromosoma se separan dirigiéndose cada una hacia un polo y la célula comienza a dividirse
Los cromosomas se desenrollan en el interior del nuevo núcleo que se ha formado,envuelto de la nueva membrana nuclear, las células se separan completamente y y así,después de dos divisiones meióticas de una célula diploide se obtienen cuatro células hijas haploides.




CÉLULAS HAPLOIDE
Una célula haploide (del griego ἁπλόος haplóos 'simple' y -oide1 ) es aquella que
contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de
cromosomas, células diploides .
La génesis de una célula haploide puede
ocurrir de dos manerasPor meiosis de células diploides : La
célula "madre" posee 2n cromosomas,
que sufrirá dos divisiones citoplasmáticas
con una única replicación de ADN
Por mitosis de células haploides: La célula
"madre", siendo también haploide,
posee cromosomas que serán duplicados y
divididos igualmente en las células "hijas".


CELULAS DIPLOIDES
Una célula diploide es la que contiene en su núcleo dos series de cromosomas, o
sea, 2 pares de cromosomas homólogos y se representa como 2n


DIFERENCIA ENTRE CÉLULA HAPLOIDE Y DIPLOIDE
Células diploides Células Haploide
Tienen dos juegos de cromosomas
homólogos, uno materno y uno
paterno.
Contiene la mitad (n) del número
normal de cromosomas (2n, diploide)
o un solo juego de cromosomas.
Somáticas Óvulos y espermatozoides