Tarea De 1000 Palabras1

4
U de C Facultad de Educación Dirección Educación Continua Las Competencias Comunicativas Profesor: Sr.Lester Aliaga Castillo Estudiantes: Sra. Roxana Azócar I. Módulo: Comunicación en contexto pedagógicos Postitulo: Pedagogía para Docentes EMTP Ciudad Universitaria, 5 de Septiembre de 2009

Transcript of Tarea De 1000 Palabras1

Page 1: Tarea De 1000 Palabras1

U de C

Facultad de Educación

Dirección Educación Continua

Las Competencias Comunicativas

Profesor: Sr.Lester Aliaga Castillo

Estudiantes: Sra. Roxana Azócar I.

Módulo: Comunicación en contexto

pedagógicos

Postitulo: Pedagogía para Docentes EMTP

Ciudad Universitaria, 5 de Septiembre de 2009

Page 2: Tarea De 1000 Palabras1

“Sólo la educación vence a la pobreza” Humberto Maturana

Continuamente se habla que debe existir un equilibrio entre lo conceptual,

procedimental y actitudinal! qué difícil misión! Pues todos sabemos que nos encontramos ante

dos imprevistos que son: el desmedro que va experimentando a lo largo de los años un

profesor en lo actitudinal y por otro lado, la actualización del conocimiento, del cual solo

algunos profesores se encargan de renovar, entonces podemos decir que las circunstancias en

que se encuentra en la actualidad un docente son criticas, suponiendo que lo conceptual va

intrínsecamente de la mano con lo procedimental, es decir que el que no sabe difícilmente

podrá aplicarlo, y el hecho que en esta vorágine, un profesor se encuentra con una serie de

elementos que forman parte de su cotidianeidad y que conjugan en muchas ocasiones un mal

carácter, escasa tolerancia , cansancio o aburrimiento por la rutina.

Además, el docente enseña cómo le han enseñado y es muy difícil despojarse de aquellos

moldes, paradigmas que formaron parte exclusiva en él durante muchos años, puede

agregarse que la mayoría de los profesionales que egresan de las universidades e institutos

profesionales tienen bastante contenido teórico, pero muy poca experiencia, no basta con

decir:” el profesor se realiza en el aula”, creo que es un concepto muy precario debido a que

las instituciones educativas son las encargadas directamente de preparar en todo aspecto a los

futuros profesionales, por esta razón me atrevo a decir que deben replantearse algunos

ámbitos en la educación, como mallas curriculares, nivel de preparación del profesorado,

practicas pedagógicas para que de alguna forma se suplan las carencias ya adquiridas.

En palabras muy simples se habla mucho de competencia, pero en la realidad el término

implica muchas aristas que el común de la gente olvida.

Ahora en el ámbito de la comunicación conjugan muchos aspectos como por ejemplo la

empatía, elemento vital que de alguna forma se ha ido borrando de la memoria. Un hombre

que pueda considerarse con competencias comunicativas tendrá que hacer uso de un buen

tono de voz, modulación; entendida por paraverbal, terminología pertinente al tema;

reconocida como textual, una mirada directa y sincera; llamada kinésica y para finalizar un

adecuado uso de la distancia; concebida como proxémica, pero por sobre todo del mensaje a

presentar; ideada como pragmática.

“En el conversar construimos nuestra realidad con el otro. No es una cosa abstracta. El

conversar es un modo particular de vivir juntos en coordinaciones del hacer y el emocionar.

Page 3: Tarea De 1000 Palabras1

Por eso conversar es constructor de realidades. Al operar en el lenguaje cambia nuestra

fisiología, por eso nos podemos herir o acariciar con las palabras. En este espacio relacional

uno puede vivir en la exigencia o en la armonía con los otros o se vive en el bienestar estético

de una convivencia armónica o en un sufrimiento de la exigencia negadora continua”

Humberto Maturana

No nos olvidemos que somos seres humanos y que nos dejamos influenciar por el medio,

entonces existirán ocasiones en que lo que querremos decir quizá no sea entendido por

nuestro interlocutor porque para que nos pueda entender debemos manejar los mismos

códigos, y vivir similares experiencias para poder establecer desde la visión del otro lo que

deseamos expresar con claridad.

Un profesor indudablemente debe ser una persona con competencias comunicativas para que

de esta forma logren sus estudiantes comprender lo que él quiere decir, en caso contrario no

podrían producirse aprendizajes esperados, mucho menos competencias en ellos. Además de

todos los elementos actitudinales como empatía, comprensión, saber escuchar, tolerar,

aceptar las ideas de otros, respetar las ideas divergentes, entender desde la realidad del otro.

Otro factor importantísimo en un profesor, son las formas con las cuales evaluará los

aprendizajes adquiridos, que los instrumentos de evaluación sean acordes a lo que se está

enseñando, coherentes con lo explicado en clases, con lo profundizado. Muchos profesores

solo evalúan memoria, o lo procedimental obviando los demás factores. La evaluación es un

tema central que necesita emplear el espacio adecuado, no nos olvidemos que la única forma

de evidenciar los resultados es a través de un adecuado instrumento de evaluación que

contemple para los jóvenes el área teórica, procedimental y actitudinal, esta tridimensión

reflejará un aprendizaje óptimo a futuro.

Es necesario hacer esta reflexión para poder desde el análisis lograr, permitir un mejoramiento

integral de cada profesional, sin él, será prácticamente imposible realizar una buena labor, ser

personas competentes para la sociedad del siglo XXI, pues en este siglo que algunos tildan

“deshumanizante” con mayor razón debemos centrarnos en saber comunicarnos, civilizarnos y

ser mejores cada día, porque la sociedad lo exige, porque los jóvenes lo reclaman con creces,

ya que es la única forma de lograr una educación de calidad, que es por la que todos velamos.

Page 4: Tarea De 1000 Palabras1

Según Gandhi “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un

esfuerzo total es una victoria completa” aquel esfuerzo irá centrado en llegar a la esencia y

no solamente a la puesta en escena a través del consenso, el encuentro y empatía entre las

personas, la construcción de un sentido global para todos, de un conocimiento, de una forma

de vida y de sentir, términos globales que llevan a un mejor vivir