Tarea

5
LLUVIA DE IDEAS (Brainstorming) ¿Qué es? Es una técnica de grupos para generar ideas originales en un ambiente relajado. Esta herramienta creada en el año 1941 por Alex Osborne, cuando su búsqueda de ideas creativas resulto en un proceso interactivo de grupo no estructurado (flujo libre) de “Lluvia de ideas” que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente. ¿Cuándo se utiliza? Se utilizara cuando exista la necesidad de: Liberar la creatividad de los equipos Generar un numero extenso de ideas Involucrar a todos en el proceso Identificar oportunidades para mejorar

description

gf

Transcript of Tarea

Page 1: Tarea

LLUVIA DE IDEAS (Brainstorming)

¿Qué es?

Es una técnica de grupos para generar ideas originales en un ambiente relajado.

Esta herramienta creada en el año 1941 por Alex Osborne, cuando su búsqueda

de ideas creativas resulto en un proceso interactivo de grupo no estructurado

(flujo libre) de “Lluvia de ideas” que generaba más y mejores ideas que las que

los individuos podían producir trabajando de forma independiente.

¿Cuándo se utiliza?

Se utilizara cuando exista la necesidad de:

Liberar la creatividad de los equipos

Generar un numero extenso de ideas

Involucrar a todos en el proceso

Identificar oportunidades para mejorar

Page 2: Tarea

DIAGRAMA DE ISHIKAWA¿Qué es?

Es representación gráfica que organiza de forma lógica y en orden de

mayor importancia las causas potenciales que contribuyen a crear un

efecto o problema determinado.

Fue creado por Kaoru Ishikawa en la Universidad de Tokio en 1043 para

su uso en los círculos de calidad.

También se le conoce como espina de pescado por la forma que adopta.

Ejemplo:

Una línea aérea, realiza una encuesta a sus clientes y determina que es decisivo reducir los retrasos de las salidas.1. El efecto a eliminar es, por tanto, los retrasos en la salida de vuelos2. Situamos el efecto en el diagrama:

Las causas que consideraremos son:EquipoPersonalMaterialesProcedimientoOtros

Page 3: Tarea

Situamos los factores principales y las subcausas llegando hasta un segundo nivel de subcausas

DIAGRAMA DE PARETO

Definición:

El análisis de Pareto es una comparación cuantativa y ordenada de elementos o factores según su contribución a un determinado efecto.

El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos en dos categorías: Las “pocas Vitales” (elementos muy importantes en su contribución) y los “Muchos Triviales” (elementos poco importantes en ella).

Tablas y Diagramas de Pareto

Son herramientas de representación utilizadas para visualizar el análisis de Pareto.

Page 4: Tarea

NORMAS APA

Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un

conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la

lectura.

Cita: Es un fragmento textual o adaptado que se toma de un trabajo y se incluye en el cuerpo del deberá estar acompañado desurespectivoautoryfechade publicación.

Existentrestiposdecitas:a. Paráfrasis: EjemploTal como aduce Porter (2006, p. 114) el cambio tecnológico no necesariamente implica la implementación de tecnologías complejas o robustas, el éxito de este proceso depende de que dicha transformación, independiente de su magnitud, implique un mejoramiento en la ventaja competitiva de la empresa.

b.Cita directa: ejemploAl interpretar estos resultados, Robbinset al. (2003) sugirieron que los “terapeutas en casos de deserción pueden haber validado, sin darse cuenta, la negatividad de los padres hacia el adolescente y no responder adecuadamente a las necesidades

Page 5: Tarea

o preocupaciones de éste” (p. 541), contribuyendo un clima de absoluta negatividad.

c.Cita de cita: EjemploEn Estados Unidos la American CancerSociety(2007) calculó que en 2007 se diagnosticarán cerca de 1 millón de casos de cáncer cutáneo no melanomatoso(NMSC) y 59, 940 casos de melanoma, siendo este último el causante de 8,110 muertes” (Miller et al., 2009, p. 209).

Referencia:“Es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la remisión a fuentes documentales, o a sus partes, y a sus características editoriales”.