Tarea 4

22
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORIA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA CENTRO UNIVERSITARIO ALAJUELA CURSO APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN I Código 993 Tarea No 4 Tutora: Lilliana Arias G Elaborado grupo no 2 Integrado por: Evelyn Xinia Esquivel Cortes Jacqueline Fallas Solano Sergio Madrigal Cordero Zaira Murillo Morera I cuatrimestre 2012

description

 

Transcript of Tarea 4

Page 1: Tarea 4

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORIA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA CENTRO UNIVERSITARIO ALAJUELA

CURSO APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA A LA

EDUCACIÓN I Código 993

Tarea No 4

Tutora: Lilliana Arias G

Elaborado grupo no 2 Integrado por:

Evelyn Xinia Esquivel Cortes Jacqueline Fallas Solano Sergio Madrigal Cordero

Zaira Murillo Morera

I cuatrimestre 2012

Page 2: Tarea 4

Introducción

El nacimiento de la web 2.0 trajo consigo una serie de aplicaciones que

proporcionan participación, colaboración e interacción, en línea las cuales son

dinámicas cuyas características son la contribución, participación de usuarios,

estas herramientas han alcanzado un efecto en el comercio, los medios de

comunicación, el gobierno y la sociedad, ahora ingresan a la educación aunque

no hayan sido creadas exclusivamente para esta área se pueden emplear para

lograr que los alumnos absorban el conocimiento o la creación de este mediante

sus usos.

La educación en línea tiene un gran potencial porque dispone de una serie de

aplicaciones toda gratuita que mejoran el proceso de enseñanza, lo convierten en

un trabajo colectivo y colaborativo, en el cual se modifica la metodología

tradicional por una basada en la conectividad y el uso de herramientas.

El empleo de estas herramientas crea oportunidades educativas a los estudiantes

porque le brinda la opción de que él sea su propio constructor con el apoyo del

docente, donde se aproveche el potencial del aprendizaje entre compañeros si se

complemente bien la utilización de la tecnología.

Una de estas herramientas que contribuyen a este proceso son los llamados blog

en el siguiente apartado daremos a conocer que es un blog, su uso, potencial

como ejemplo de algunas estrategias que se pueden aplicar para lograr esto.

Page 3: Tarea 4

El blog

El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario

personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más

adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola,

“Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. Existen

variedad de definiciones por la que vamos a conocer un poquito sobre que es un

blog:

“Un blog, en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente

actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o

varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor

conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El

término blog proviene de las palabras web y log (‘log’ en inglés = diario). El

término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los

barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida

propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea”. -

Wikipedia

“Sin ánimo de erigirnos en repartidores de “carnets de blogger” podemos

resumir que un weblog es una publicación online con historias publicadas

con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico

inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece

en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a

otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de

comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el

autor y entre ellos acerca de lo publicado”. – WeblogsSL

“Básicamente, un Blog no es más que un espacio personal de escritura en

Internet en el que su autor publica artículos o noticias (post) que pueden

contener texto, imágenes e hipervínculos. Los nuevos contenidos se

añaden vía web desde el propio navegador y sin necesidad de ningún otro

programa auxiliar. Están pensados para utilizarlos como una especie de

Page 4: Tarea 4

diario on line que una persona usa para informar, compartir, debatir

periódicamente de las cosas que le gustan e interesan. Hay weblogs que

ofrecen información propia y elaborada por su autor/a. Hay otros que

simplemente recopilan lo más interesante que encuentran en la Red,

convirtiéndose así en una especie de recurso documental que también

cumple su función. Por supuesto, los hay que reúnen ambas

características”. Aulablog.com

“Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web

que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,

apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en cada artículo, los

lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de

forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada blog

es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o

corporativo, tecnológico, educativo, etc”. – Blogia

“Una definición general de lo que es un blog se podría resumir en los

siguiente: normalmente presenten contenidos en orden cronológico, tienen

carácter informal y, muchas veces, persona, se actualizan de forma

periódica y a menudo y no requieren la intervención de profesionales o

informáticos. El formato, estilo y contenidos de los blogs pueden ser

diversos. Como muchas veces son blogs personales, pues el estilo y los

contenidos reflejan los de su autor en cada caso. ¿Cuál es la diferencia

entre un weblog y una página personal? La gran diferencia radica en que

los blogs son actualizados de forma más rápida, y no requieren

conocimiento previo de html, ya que la mayoría de sitios que ofrecen blogs

gratis ofrecen plantillas hechas en las que es muy fácil presentar la

información que cada uno quiera publicar”. – Euroresidentes

“Un weblog o blog («bitácora» en castellano) es un sitio web en el que se

publican anotaciones (historias, artículos, posts) mediante un sistema de

publicación sencillo. Una de las principales características es que las

anotaciones son cronológicas y están ordenadas de más recientes a más

antiguas («lo más nuevo arriba»). Normalmente se hace todo vía web, sin

Page 5: Tarea 4

que sea necesario software especial. Los weblogs suelen ser personales,

se actualizan a menudo e inluyen enlaces a otras páginas, un poco en el

espíritu original de la Web. Pero también a veces algunos blogs están

escritos por varias personas, otros son proyectos editoriales comerciales, o

a lo mejor se actualizan poco o apenas enlazan a otros sitios”. –

Microsiervos

“Un blog es una página web que consta de entradas (o posts) en orden

cronológico inverso, compuestas por texto, imágenes o incluso videos y

audios, que normalmente permite a los visitantes dejar comentarios, y que,

por último, se realiza mediante algún programa gratuito directamente desde

la Web. Desde su difusión y práctica masiva se han convertido en uno de

los elementos constituyentes de la llamada Web 2.0. caracterizada por las

aportaciones de sus usuarios”. – José Antonio Millán

“Básicamente, un weblog (también llamado blog) es un espacio personal

de escritura en Internet. Puedes pensarlo como un diario online, un site que

una persona usa para escribir periódicamente, en el que toda la escritura y

el estilo se maneja vía web. Un weblog está diseñado para que, como en

un diario, cada artículo (post) tenga fecha de publicación, de forma tal que

el escritor (weblogger) y los lectores pueden seguir un camino de todo lo

publicado y archivado”. – Blogdir.com

“El término blog viene de weblog. Un weblog es básicamente un diario

digital mantenido por una o más personas. Y la blogósfera ( blogosphere)

es la parte de Internet en la que los sites son blogs. Cualquier persona que

lleve adelante un blog, se denomina blogger. Dada su naturaleza de diario,

los blogs se actualizan, valga la redundancia, diariamente y algunos lo

hacen varias veces al día. Pero, a diferencia de un site común, los blogs

son plataformas de software que le permiten a personas con escasos o

prácticamente ningún conocimiento técnico iniciar y mantener actualizado el

blog, de ahí su popularidad”. – Mujeres de Empresa

“Un Blog (Weblog) o Bitácora es un una página web donde una o varias

personas van publicando periódicamente pequeños artículos (Posts) sobre

Page 6: Tarea 4

cualquier tema. A su vez, los artículos pueden ser comentados por más

personas. Los Blogs pueden utilizarse para muchas cosas, como una

herramienta informativa, de denuncia, o simplemente para expresar algo

que se quiere contar a los demás. Al permitir que cada artículo pueda ser

comentado por otras personas que a su vez pueden tener su propio Blog,

facilita la creación de comunidades virtuales de personas que van tejiendo

una red de Blogs sobre una temática concreta”. – NireBlog

“Un blog es un sitio Web fácil de usar en el cual puede, entre otras muchas

cosas, expresar rápidamente sus opiniones e interactuar con otros

usuarios. Todo ello gratis”. – Blogger

“Un weblog es una página web de fácil actualización. Sí, tienen esa

característica que les permite a los autores de weblogs publicar contenido

(textos, imágenes y otros archivos) con apretar un solo botón. Cualquiera

puede editar un weblog gracias a la cantidad de herramientas que hay en

la web para hacerlo. Esta herramienta se conoce, por lo general, con el

nombre de gestor de contenidos o Content Management System (CMS).

Con esta herramienta puedes actualizar tu página desde cualquier

ordenador con acceso a Internet”. – Minid.net

“Un blog o bitácora, como se le conoce en español, es una página en

Internet, generalmente personal, en la que el usuario puede hacer

publicaciones diarias, con un orden cronológico de archivos y la posibilidad

de insertar un sistema de comentarios para que los lectores puedan

participar. Tu Blog es una página personal y a través de ella puedes

expresar todas tus opiniones y dar a conocer a los lectores un poco más

acerca de tu vida o el punto de vista que tienes sobre un tema en particular.

Incluso puedes compartir imágenes, fotografías, videos o música para que

tus amigos y familiares que no se encuentran cerca puedan saber de ti y de

las cosas que haces a diario”. – Comunidad Cadena Ser

“Una bitácora (weblog o blog en inglés) es una página personal en la que

puedes escribir sobre lo que quieras. Es tu tribuna. O tus pensamientos

privados. O la página web de tu familia. O tu punto de contacto con una

Page 7: Tarea 4

audiencia a la que comunicas tus ideas sobre el tema que tú quieras. Tu

blog se nutre de aportaciones que vas realizando de manera secuencial,

quedando las más recientes en la parte superior, de forma que quienes la

visitan acceden siempre primero a tus aportaciones más recientes”. – Blogs

El Correo Digital

“Un weblog (también llamado blog) es un diario personal online o, si se

quiere, un cuaderno de bitácora que un administrador (que hace las veces

de bloger o webloger) provee constantemente y de forma cronológica de

contenidos muy específicos. En los weblogs, se cuentan experiencias

íntimas, se comparten noticias, se expresan opiniones, etc. La buena

noticia es que herramientas como Blogger, Movable Type o Greymatter

ayudan a los internautas a crearlos de modo rápido y sencillo”. – Terra

“Blog, diminutivo de Web log o Weblog, o más conocido en español como

bitácora es un sitio web que sirve como diario personal de una o varias

personas y que es accesible por el público. El blog normalmente se

actualiza diariamente, y refleja a menudo la personalidad del autor. El

blogging o escribir un weblog se ha puesto tan de moda debido a que los

programas que se utilizan para publicar la bitácora en la web son fáciles de

utilizar, no hay que saber programar ni codificar para poder utilizarlos, y

muchos de ellos, como wordpress o blogger, son gratuitos”. –

Masadelante.com

“Según Barra, el blog es como el Salón de mi casa. Invitas a personas,

conversas con ellos y ellos contigo, les enseñas tus álbumes de fotos y veis

alguna película juntos. De vez en cuando, con esas personas surje algo

más que conversación, y es justamente cuando esas personas pasan a

otras estancias de la casa, tal vez rincones más íntimos. Nadie está

obligado a venir a casa, y los que vienen, lo hacen atraídos por distintos

motivos, unos por el café, otros por la conversación”. – Albert Barra

“Un blog es un Sitio Web conformado por entradas individuales que

contienen comentarios, noticias, videos, vínculos, conocimientos o

pensamientos del editor del blog, los cuales pueden ser ampliados o

Page 8: Tarea 4

comentados por los lectores del blog, en la sección de comentarios, todo

esto bajo un estricto control del editor, que es quien decide el contenido que

va a aparecer en su blog”. MaestroWeb

Estrategias colaborativas

La estrategia de Proyectos Colaborativos aporta para satisfacer las demandas de

aprendizaje significativo y formación para la vida. Por lo tanto, usted como docente

líder del proceso de aprendizaje, debe tener siempre presente que la participación

de los estudiantes en un Proyecto Colaborativo debe ser articulada con las

actividades que se tienen planeadas en la institución, de tal forma que se logre:

Satisfacer los intereses individuales de los estudiantes de nivel local y con

referencia a lo global.

Satisfacer intereses colectivos/grupales de nivel local y con referencia a lo

global (intereses particulares de la escuela/institución a nivel de grupos,

grados, temáticas del plan de estudio).

Fomentar el acercamiento de los estudiantes y otros docentes a los

estándares de competencias básicas nacionales y requerimientos de la

globalidad, sin perder de vista el contexto local (características propias del

entorno de los estudiantes).

El blog educativo como estrategia de enseñanza y estrategia de aprendizaje. De

acuerdo con Einstein y Mayer (1986), las estrategias de aprendizaje son las

acciones y pensamientos de los alumnos que ocurren durante el aprendizaje, que

tienen gran influencia en el grado de motivación e incluyen aspectos como la

adquisición, retención y transferencia. Estos autores consideran a las estrategias

como técnicas que pueden ser enseñadas para ser usadas durante el aprendizaje.

De esta manera, la meta de cualquier estrategia particular de aprendizaje será la

de afectar el estado motivacional y afectivo y la manera en la que el aprendiz

selecciona, adquiere, organiza o integra nuevos conocimientos.

Las estrategias de aprendizaje o los recursos centrados en el aprendizaje de los

estudiantes, bajo un enfoque constructivista, permiten: la aplicación de

Page 9: Tarea 4

conocimientos, adquirir habilidades, analizar, aplicar aprendizajes, interpretar,

pronosticar, reflexionar, relacionar, justificar, argumentar y participar en grupos de

discusión.

Por su parte, las estrategias de enseñanza son procedimientos que el agente de

enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizajes significativos en los alumnos.

Estrategia de aprendizaje utilizando el blog

Una estrategia que se puede emplear y que permite el desarrollo colaborativo en

la construcción del aprendizaje sería emplearlo como un periódico. Emplearlo de

esta manera da la oportunidad de que desarrollen habilidades en investigación,

redacción, comunicación gráfica, toma de decisiones, análisis

Actividad

El profesor da el tema los estudiantes que se desarrollara, indicado las partes

que se deben hacer: la investigación y un análisis de la información y redacción de

lo que se publicará o sea que deben estructurar como lo van presentar y publicar.

Los estudiantes se organicen tomen la decisión de cómo lo estructuran y

presentarán si emplearan videos, imágenes

Dentro de las ventajas que ofrece el uso el periódico digital serían:

Publicar en Internet permite llegar a un público más amplio, sin que medie

ningún mecanismo de distribución;

Llegar a una mayor audiencia puede aumentar el atractivo para que los

estudiantes escriban con mayor profundidad;

Page 10: Tarea 4

Escribir para Internet exige concisión; los estudiantes deben ir al “grano”

desde que inician el texto;

Acompañar la información con recursos multimediales ayuda al lector a

comprender mejor los temas tratados (texto, imágenes, fotografías, sonidos,

videos, animaciones e hipertexto.

Ofrecer , en cada edición, oportunidad de participar como colaboradores a

un número mayor de estudiantes, pues el espacio para noticias y

colaboraciones no se limita a un número determinado de páginas;

Poder acceder a la información tan pronto se publica en Internet, sin que

medien procesos demorados de impresión, distribución, etc.;

Un periódico puede tener estructura en forma de blog las notas se publican de

manera lineal, una detrás de otra, por lo regular, en orden cronológico; las

ediciones se pueden agrupar mediante etiquetas (Edición_1, Edición_2, etc.) y las

secciones mediante categorías (Editorial, Eventos, Sociales, etc.). No olvidar que

en ella se puede incluir textos, fotografías, imágenes, videos, animaciones, audios,

además de ofrecer posibilidad de interacción con los lectores mediante

comentarios a cada una de las notas.

Usos del blog

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por

ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir intercambiar ideas, trabajar en

equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La

creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos, en los temas que tratan.

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo,

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando

Page 11: Tarea 4

así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como:

videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros web 2.0.

La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque

gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que

concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a

publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área

académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad

de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.

Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena

estrategia educativa. Sin embargo, esta metodología tiene el inconveniente de

requerir casi siempre la confluencia de los integrantes del grupo en un mismo

espacio. Con los Blogs se supera esa dificultad pues ofrecen un espacio virtual,

independiente del sitio físico en el que se encuentren, donde pueden combinarse

dependiendo de la actividad o proyecto de clase: Blogs generados entre docentes

y alumnos y Blogs creados solo por estudiantes. Esto posibilita al docente,

actuando de facilitador del aprendizaje, guiar constantemente a los estudiantes.

Utilización de RSS en Blogs de docentes y estudiantes

Los estudiantes pueden incluir en sus Blogs el RSS del Blog del profesor y así

actualizarse permanentemente con las últimas entradas publicadas por este. Lo

mismo puede hacer el docente con los RSS de los Blogs de sus estudiantes, de

manera que tan pronto alguno publique una entrada, pueda accederla desde su

Page 12: Tarea 4

Blog. Lo anterior facilita a los docentes, el control y revisión de trabajos asignados

a los estudiantes que involucren su publicación en Blogs.

Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la

herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de

manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o

acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son

los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando

costos de impresión y distribución.

Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar

y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de

actividades.

Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso educativo

de Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que pretenden

alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además deben planear en

detalle las actividades que se van a realizar.

Otros usos

Permite a los participantes que escriban y se expresen cuando lo desean.

No sólo cuando se les dice que lo hagan (por ejemplo, mediante una tarea

asignada).

Su naturaleza pública permite la comunicación exterior con otros grupos o

con otras personas ajenas a la institución educativa.

Porque al ser propiedad de los participantes y fácil de usar puede motivar

más que otros actividades gestionadas por el profesorado.

Permite la producción de contenidos al alumnado en un entorno público.

Puede ser utilizado, al final de alguna unidad didáctica, como una

herramienta para que los participantes demuestren el propio progreso de

aprendizaje y el propio desarrollo personal.

Page 13: Tarea 4

Espacio para compartir contenidos sobres los intereses personales que no se

ajusten a los temas de los foros del curso.

Para ver la capacidad de resumir mediante palabras claves o marcas sus

artículos. Las marcas permiten hacer categorías estructurar los contenidos del

blog que facilitan la localización de contenidos.

Para tratar temas ajenos a la institución educativa que preocupen a los

participantes.

Podemos utilizar un Bloque HTML para dar difusión a los Blogs, en dicho

bloque podemos añadir los enlaces con los Blogs de algún usuario concreto o

de todo nuestro sitio

Ventajas del blog:

Sirve como medio para materializar en las clases el apoyo de los recursos

audiovisuales que siempre han tenido excelente acogida entre los alumnos.

Complementar el desarrollo de una clase con una proyección o audición bajo

video o cd es ya una vieja práctica que refuerza el desarrollo de contenidos y

facilita las adquisiciones de los alumnos. Se trata de aplicar el viejo lema

pedagógico de facilitar la transmisión de conocimientos por y a través del mayor

número posible de sentidos, lo cual implica un reforzamiento en la capacidad de

comunicar y una mejora en las posibilidades de comprensión a la vez que un

enriquecimiento instrumental potenciado por el uso de unos u otros medios.

Ahora tenemos una nueva opción que amplía y mejora las anteriores opciones.

Son los blogs y la red, la edición web y sus posibilidades de interacción. Aquí se

incorporan las ya clásicas virtudes pedagógicas de los medios audiovisuales y se

añaden las posibilidades de editar contenidos en la red con disponibildad y

capacidad de accesos prácticamente ilimitada. Ya no hay que empujar el carrito

del video entre unas y otras clases, tampoco buscar la película en el cuarto de

audiovisuales. Tampoco es necesario ya representar gráficos sobre papel de

acetato para el retroproyector ni pasar a diapositivas nuestras fotografías de clase.

Page 14: Tarea 4

Sin descartar nada de lo anterior, ahora tenemos el ordenador y la red con

cantidad de recursos educativos ya desarrollados y útiles en nuestras clases,

publicados y a nuestro alcance, además de quedar abiertas la opciones de

creación, desarrollo y edición de nuestros propios recursos. Tres ventajas

sustanciales hay que destacar;

La capacidad de edición ilimitada. Prácticamente lo que pongamos en la red tiene

un alcance universal. Las posibilidades de interacción y comunicación. Los

contenidos ya no son estáticos, cerrados y acabados. En el blog todo está abierto

y en desarrollo en un permanente proceso de transformación.

Se pueden materializar realizaciones, entre alumnos y profesores, de forma

colaborativa, quedando abierta la posibilidad de trabajar sobre un mismo espacio

(la red) desde cualquier punto del mundo donde haya una terminal de ordenador.

En Bachillerato y FP puede constituir un buen intrumentos de seguimiento del

trabajo realizado por el alumnado y medio de comunicación profesor-alumno.

Ventajas específicas en el uso de los blog: son un espacio para:

Colgar las propuestas de escritura. Realizar ejercicios interactivos (podcast, hotpotatoes…). Valorar la marcha de las clases. Continuar conversando de temas que quedaron pendientes en clase. Proponer ejercicios o lecturas de textos complementarios. Exponer interrogantes y resolver dudas. Comentar la actualidad.

Page 15: Tarea 4

El uso de blogs en ambientes educativos está limitado tan sólo por nuestra

imaginación, mencionando las siguientes posibilidades de los blogs en el ámbito

educativo:

Opciones para educadores:

Contenidos relacionados con la práctica profesional.

Compartir conocimiento personal y de la red.

Avisos, consejos educativos para estudiantes.

Anuncios de cursos y conferencias.

Enlaces.

Opciones para alumnos:

Administración de contenidos.

Reflexiones o diarios escritos.

Administración del conocimiento.

Presentación de tareas y revisión.

Diálogo con grupo de trabajo.

Portafolios electrónicos.

Page 16: Tarea 4

Las potencialidades del blog Como herramienta en el blog tiene muchas potencialidades en diferentes áreas

Área educativa el potencial es un instrumento para armar un modelo educativo

apropiado hacia la sociedad del conocimiento, para atender los tres tipos de

aprendizajes asociativo, significativo y dialogo, las aplicaciones didácticas de los

blogs es bastante inmediato. Se pueden adaptar a cualquier nivel de nivel

educativo y metodología docente. En el nuevo paradigma educativo es necesario

“aprender a aprender”, dado que la formación no se centra solo en un corto

espacio de tiempo si no, que es a largo plazo y hay que actualizarse cada cierto

tiempo. El profesor puede desarrollar con calidad una metodología didáctica

activa, por cuanto el alumno obtiene conocimiento mediante un aprendizaje

colaborativo e interactivo, así como pueden integrarse nuevos modos de aprender

a través de un aprendizaje tendente a la competencia en alfabetización digital, ya

que le sirve como un indicador (proceso de evaluación) de cuánto ha logrado

asimilar el estudiante, y un medio de refuerzo al solicitar actividades

complementarias que cierren de alguna manera los contenidos sobre lo aprendido

por el sujeto. El alumno puede adquirir los primeros rudimentos del método

científico, como también ejercitarse en el aprendizaje permanente, a través de la

asequible actualización de noticias, recursos y documentos que permiten los

blogs. Puede desarrollarse con solidez una metodología didáctica de adaptación

curricular, por poder atenerse el profesor a distintas dinámicas y ritmos de

aprendizaje, así como a distintos estímulos e intereses de aprendizaje, incluso a

distintos niveles de competencia lecto-escritora, tradicional o digital.

Dentro de la enseñanza universitaria la iniciativa en el nuevo modelo educativo,

debe corresponder al educando, absolutamente implicado y protagonista en su

proceso de aprendizaje, por lo que el blog debe transformarse en su

"representación" dentro del "aula extendida"; la sindicación de contenidos en los

blogs se vería sin duda optimizada, si pudiese relacionarse con un repositorio

digital filtrado y autenticado, en la calidad de sus contenidos, dentro del sistema

Page 17: Tarea 4

educativo programado por la universidad correspondiente; sería, sin duda, muy

conveniente la existencia de artículos o documentos, anotados e ilustrados,

estructurados en una colección, dentro de un repositorio digital, de modo que

pudiese fundamentar con calidad un debate significativo al servicio de una

comunidad virtual de aprendizaje a través de blogs; la potencialidad cronológica

de los blogs daría una oportunidad extraordinaria para un servicio eficaz de alertas

y actualizaciones sobre determinados tópicos de investigación, previamente

establecidos por la comunidad virtual, los educandos o educadores; los blogs

darían sentido a un servicio de edición y difusión de resultados en un proceso de

aprendizaje por unidades de conocimiento (y su evaluación), así como de edición

y difusión de conclusiones en proyectos de investigación o documentos conjuntos

de una comunidad virtual. Porque facilita a los alumnos un entorno de aprendizaje

global, mediante la interacción de diferentes materiales didácticos y de

comunicación personal y tecnológica, permitiendo que profesores y alumnos

puedan trabajar de manera continuada. Permite el acceso de la comunidad

universitaria a todos los servicios y unidades que estén relacionados con el

proceso del aprendizaje, procurándoles toda la información que necesite tanto en

soporte papel como electrónico. Funciona como un equipamiento singular y único,

proyectado para estimular el aprendizaje continuo, las competencias y la

sociabilidad de la comunidad universitaria. Acoge, como espacio central del

campus, tanto actividades curriculares como extracurriculares, culturales y

actividades de ocio.

Se puede lograr una interacción favorable a los procesos de aprendizaje entre el

autor del blog y los visitantes, abriendo un espacio para el análisis, la crítica y la

transformación del conocimiento; condiciones básicas para lograr un aprendizaje

significativo. Logra un desarrollo efectivo de la Sociedad de la Información y del

Conocimiento (SIC), la educación debe de asumir el reto de la alfabetización

digital de los ciudadanos para que puedan hacer su uso libre y responsable de los

recursos en internet.

Page 18: Tarea 4

El weblog es un medio idóneo para coordinar proyectos de investigación, puesto

que permite organizar la documentación del proceso a la vez que se beneficia de

la posibilidad de recibir un feedback. Por medio de las actividades propias de un

weblog, como son la búsqueda, la lectura, la selección y la interpretación de un

tema.

Son de acceso gratuito presentan facilidades para su creación y manejo por parte

de los interesados con conocimientos básicos de Internet y computación.

No se requiere dominar conocimientos sobre el diseño de páginas web

permitiendo lo cual transforma al blog en una herramienta muy amigable para

cualquier usuario que busca un espacio en la red para transmitir sus ideas.

(Gallegos, 2006)

Permite que se hagan comentarios: a otros usuarios de la web, añadiendo

comentarios a cada entrada, dando como resultado que se realice un debate

alrededor de sus contenidos.

Enlaces: una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias,

es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no

necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información

agregada. Además permite enlaces permanentes (permalinks) en cada

anotación, para que cualquiera pueda citarla. Enlaces inversos las anotaciones o

historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace)

esto es que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisa a otroweblog que

estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo

relacionado, todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la

historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así.

Fotografías y vídeos agrega fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha

llamado fotoblogs o videoblogs

Page 19: Tarea 4

Redifusión la característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los

que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es

decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos

procedentes de muchos medios diferentes.

Características sociales se diferencian en su soporte económico: los sitios de

noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales,

mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos

casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog

corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que

mantienen habitualmente su propia identidad.

Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en

comparación a páginas web tradicionales porque se actualizan frecuentemente y

permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo

como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas

similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una

comunidad.

Además los blogs proporcionan fuentes de información y canales de comunicación

multidireccional asíncrona entre los integrantes de la comunidad educativa, que

cree importante reforzar o que desee trasmitirle a sus alumnos y así ellos tendrán

un acceso más fácil y en cualquier momento a la información

Page 20: Tarea 4

Conclusión

El trabajo colaborativo es un estrategia de enseñanza que está tratando de

modernizarse dentro de la educación, ya que esta siempre ha sido un recurso de

algunos profesores y con las herramientas que ofrece la web, esta da un giro mas

atractivo para los estudiantes y profesores; ofreciendo nuevas alternativas de

realizar trabajos en grupo que fomentan la creatividad, la investigación y la

relación entre estudiantes. Dentro de las aplicaciones encontradas, los blogs son

una herramienta que es muy fácil de usar, es atractiva para los alumnos y es una

forma de fomentar la interactividad en grupo, la ayuda mutua y el aprendizaje

significativo.

El blog puede ser utilizado como una valiosa herramienta para mejorar las

prácticas evaluativas tradicionales en la educación, de manera que la evaluación,

mediante el blog, contribuya a un aprendizaje significativo y al dominio de las

tecnologías de información y comunicación para el estudiante. Es necesario

incorporar prácticas pedagógicas y didácticas para el estudiante pueda apropiarse

del conocimiento durante el proceso de aprendizaje mediante el uso del blog

permitiendo su incorporación y aplicación a su experiencia de vida, realizando

conexiones con otros aprendizajes, reconstruyendo y reorganizando

constantemente.

El aprendizaje colaborativo es una metodología que necesita preparación de los

alumnos que conformarán los grupos, por lo que se requiere responsabilidad,

madurez, creatividad, etc., para cooperar en un trabajo colaborativo. Con

este tipo de acciones se favorecen las conductas de compartir, de cooperar y de

ayudar, reduciendo con esto el número de estudiantes socialmente aislados,

mejorando las relaciones entre alumnos provenientes de diversos grupos étnicos y

sociales.

Page 21: Tarea 4

Referencias Bibliográficas

Ordóñez Raúl, Blog en serio,(2008) tomado el 13/4/2012 de http://blogenserio.com/2008/08/que-es-un-blog/

López Juan, Uso educativo de los Blogs,(2009), Tomado el 14/4/2012 de http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php

Masadelante, Definición de weblog,(2012) Tomado el 12/4/2012 de http://www.masadelante.com/faqs/blog

Gomez Emilia, Definiciones de blog, (2012) Tomado el 12/4/2012 de http://profesora-emiliag.blogspot.com/2011/10/definicion-de-blog.html

Wikipedia, Blog, (2006), Tomado el 12/4/2012 de http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

Buera María Jesús, García Miguel Ángel, los blogs en el nuevo modelo educativo universitario: posibilidades e iniciativas, (2007) tomado de http://www.ub.edu/bid/19marza2.htm

http://docencia.izt.uam.mx/sgpe/files/users/virtuami/file/int/misueas_colabo_blog_actv

Guerrero Francisco, Importancia de l blog en el ámbito educativo,(2007), tomado el 13/4/2012 de http://blogdefranciguerrero.blogspot.com/2007/12/importancia-de-los-blogs-en-el-mbito.html

Carrillo Gilma, Araya Martha, Calvo Roxana, Uso del blog en la educación a distancia,(2010), Tomado el 13/4/2012 de http://www.slideshare.net/gilmacarvi/uso-del-blog-ventajas-y-desventajas

Publicado organización wikipedia tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

Publicado por Phsyquepaidos en 00:22 tomado de http://portafolioasesoramientoi.blogspot.com/2009/06/potencialidades-y-limitaciones-de-los.html

Santos Fajardo, César, Gómez Carrera, Marina, Hernández Márquez, Baldemar, Blog educativo como estrategia de enseñanza y de aprendizaje en la UJAT, extraído del internet en la dirección;http://www.archivos.ujat.mx/dip/divulgacion%20y%20video%20cinetifico%202008/DAEA/MSantosF.pdf,13-3-2012,9:00pm.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-

182146. HTML, extraído del internet, 13-3-2012,9:30pm.

Page 22: Tarea 4

http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarDigital.php, extraído del internet Prudencio Maximo, Blogs usos didacticos, Tomado el 13/4/2012 de http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/documentos/blogs.pdf Recursos compartidos relacionados con el curso. Damian P, Soy un Blogfesor. Potencialidades Pedagógicas en el uso de Blog. Tomado el 13/4/2012 de http://pablodamian.wordpress.com/2007/06/14/potencialidades-pedagogicas-en-el-uso-de-blog/ MoodleDocs, Usos didácticos del Blog. Declaración General. Tomado el 13/4/2012 de: http://docs.moodle.org/all/es/Usos_did%c3%a1cticos_del_Blog Lopez G, Juan Carlos. Uso educativo de los Blogs. EDUTEKA. 2009 Tomado el 13/4/2012 de: http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php

http://isearch.babylon.com/?s=images&babsrc=SP_ss&q=potencialidades+del+blog&rs=61