tarea 4 apa 1

5
TAREA 4 Ejercicio 7 1. Elabore un análisis de que topología de red podría proponerse a las autoridades de la fábrica de muebles que podría ayudar a agilizar el proceso de comunicación y venta. Topología sugerida: Red en Estrella Creo que esta red se adapta al tipo de necesidad de la fábrica ya que Las estaciones de trabajo se conectan a un nodo central con dos enlaces punto a punto, uno para transmisión y otro para recepción. Esta red se utiliza sobre todo para redes locales, considerando la distancia y la necesidad de comunicación interna entre bodega y ventas. De esta manera habrá un control en los inventarios, donde todos podrán tener acceso a él, por medio de la red interna. Nuestra finalidad es dar a conocer la Red, como un mecanismo para compartir recursos por lo cual debemos conectar físicamente los ordenadores. Para ello debemos escoger entre las múltiples soluciones para conectar equipos físicamente en red. Ventajas * Si una computadora se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red aquel equipo. * Posee un Sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente. * Reconfiguración Rápida. * Fácil de prevenir daños y/o conflictos. * Centralización de la red. Desventajas * Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir. * Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo. * El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora. 2. Elabore un diseño de su propuesta y enumere los diferentes

Transcript of tarea 4 apa 1

Page 1: tarea 4 apa 1

TAREA 4Ejercicio 7

1. Elabore un análisis de que topología de red podría proponerse a las autoridades de la fábrica de muebles que podría ayudar a agilizar el proceso de comunicación y venta. 

Topología sugerida: Red en Estrella 

Creo que esta red se adapta al tipo de necesidad de la fábrica ya que Las estaciones de trabajo se conectan a un nodo central con dos enlaces punto a punto, uno para transmisión y otro para recepción. Esta red se utiliza sobre todo para redes locales, considerando la distancia y la necesidad de comunicación interna entre bodega y ventas.De esta manera habrá un control en los inventarios, donde todos podrán tener acceso a él, por medio de la red interna. Nuestra finalidad es dar a conocer la Red, como un mecanismo para compartir recursos por lo cual debemos conectar físicamente los ordenadores. Para ello debemos escoger entre las múltiples soluciones para conectar equipos físicamente en red. Ventajas * Si una computadora se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red aquel equipo. * Posee un Sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente. * Reconfiguración Rápida. * Fácil de prevenir daños y/o conflictos. * Centralización de la red. Desventajas * Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir. * Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo. * El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora. 

2. Elabore un diseño de su propuesta y enumere los diferentes componentes de la red. 

Componentes Básicos de una Red de Área Local 

Los componentes básicos de una red de área local son: 1. SERVIDOR 2. ESTACION DE TRABAJO 3. GATEWAYS 4. BRIDGES O PUENTES 5. TARJETA DE RED 6. CONCENTRADORES DE CABLEADO 7. SOPORTE FISICO DE INTERCONECCION 8. PLACAS DE INTERFAZ DE RED 

Page 2: tarea 4 apa 1

SERVIDOR El servidor es una computadora que da servicios a otras denominas clientes 

ESTACION DE TRABAJO Aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder. 

GATEWAYS También llamadas pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes ordenadores (mainframes) 

BRIDGES O PUENTES Es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. 

TARJETA DE RED Se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. 

CONCENTRADORES DE CABLEADO Se utiliza para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red. 

SOPORTE FISICO DE INTERCONECCION Es el soporte (generalmente cableado, es decir que es un cable) utilizado para conectar los equipos entre sí. Los principales medios de soporte físicos utilizados son: el cable coaxial el par trenzado; la fibra óptica. 

PLACAS DE INTERFAZ DE RED Son dispositivos que permiten a los puestos de trabajo conectarse al sistema de cableado para crear el nivel físico. Sus principales funciones son: Almacenamiento temporal de información hasta que el canal de transmisión se libere. Filtrado de la información circulante por la red, aceptando sólo la propia. Obtención de los derechos de acceso al medio de transmisión. 

Page 3: tarea 4 apa 1

Ejercicio 8

Computación en la nube Cloud Computing, implica tener acceso a todo tipo de archivos e información en la Web. 

Ventajas 

*Costos. Podría ser la ventaja más atractiva que presenta el cómputo en la nube, porque deja la responsabilidad de la implementación de la infraestructura al proveedor además únicamente paga por los recursos que utiliza. 

*Competitividad. Al no tener que adquirir equipos costosos, puede tener acceso a las más nuevas tecnologías a precios a su alcance pagando únicamente por consumo. 

*Disponibilidad. El proveedor está obligado a garantizar que el servicio siempre esté disponible. 

*Abstracción de la parte técnica. Como se mencionó al hablar de costos, el cómputo en la nube permite la posibilidad de olvidarse de la implementación, configuración y mantenimiento de equipos; transfiriendo esta responsabilidad al proveedor del servicio. 

*Acceso desde cualquier punto geográfico. El uso de las aplicaciones diseñadas sobre el paradigma del cómputo en la nube puede ser accesible desde cualquier equipo de cómputo en el mundo que esté conectado a Internet. 

*Escalabilidad. La fábrica no tiene que preocuparse por actualizar el equipo de cómputo sobre el que se está corriendo la aplicación que utiliza, ni tampoco por la actualización de sistemas operativos o instalación de parches de, ya que es obligación del proveedor del servicio realizar este tipo de actualizaciones. 

*Concentración de esfuerzos en los procesos de negocio. Como resultado de las ventajas antes mencionadas, la fábrica puede concentrar más recursos y esfuerzos hacia un aspecto más estratégico y trascendente, que tenga un impacto directo sobre los procesos de negocio de la organización.

Desventajas 

*Privacidad. Es comprensible la percepción de inseguridad que genera una tecnología que pone la información (sensible en muchos casos), en servidores fuera de la organización, dejando como responsable de los datos al proveedor de servicio. 

*Falta de control sobre recursos. Si la fábrica tiene toda la infraestructura e incluso la aplicación corriendo sobre servidores que se encuentran en la nube, carece por completo de control sobre los recursos e incluso sobre su información, una vez que ésta es subida a la nube. 

*Dependencia. En una solución basada en cómputo en la nube, se puede volver dependiente no sólo del proveedor del servicio, sino también de su conexión a internet. Integración. No en todos los entornos resulta fácil o práctica la integración de recursos disponibles a través de infraestructuras de cómputo en la nube con sistemas desarrollados de una manera tradicional, por lo que este aspecto debe ser tomado en cuenta por la fábrica para ver qué tan viable resulta implementar una solución basada en la nube dentro de su organización.