TAREA 4

download TAREA 4

of 12

Transcript of TAREA 4

Tcnicas de InvestigacinCERRO AZL, VER; A MAYO DEL 2014

Hacer una investigacin requiere, como ya se ha mencionado, de una seleccin adecuada del tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemtica a solucionar y de la definicin del mtodo cientfico que se utilizar para llevar a cabo dicha investigacin. Aunado a esto se requiere de tcnicas y herramientas que auxilien al alumno a la realizacin de su investigacin, en este caso al desarrollo de su tesis. Entre las tcnicas ms utilizadas y conocidas se encuentran: La investigacin documental. La investigacin de campo.Investigacin DocumentalLa investigacin de carcter documental se apoya en la recopilacin de antecedentes a travs de documentos grficos formales e informales, cualquiera que stos sean, donde el investigador fundamenta y complementa su investigacin con lo aportado por diferentes autores. Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliogrficas, iconogrficas, fonogrficas y algunos medios magnticos, tal y como se muestra en la figura siguiente:Investigacin de campoLa investigacin de campo es la que se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenmeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigacin se encuentran: El cuestionario. La entrevista. La encuesta. La observacin. La experimentacin.El cuestionario.Es el documento en el cual se recopila la informacin por medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el propsito de conocer una opinin. Tiene la gran ventaja que de poder recopilar informacin en gran escala debido a que se aplica por medio de preguntas sencillas que no deben implicar dificultad para emitir la respuesta; adems su aplicacin es impersonal y est libre de influencias como en otros mtodos.Algunas reglas bsicas para la construccin del cuestionario.1. Al igual que cualquier otra teora propia de los mtodos empricos, hay que partir de la hiptesis formulada y especficamente de los indicadores de las variables definidas en sta, los que se traducirn en preguntas especficas para el cuestionario.2. Establecer la necesidad de cooperacin del encuestado; lo que depender de que los individuos participen o no, o que contribuyan o no favorablemente en la investigacin. Dicha demanda puede realizarse de diversas formas; puede hacerla el entrevistador en el momento de presentar la encuesta, puede acompaar el cuestionario por escrito, puede solicitarse por telfono, por carta previa, etc.La solicitud de cooperacin debe contener: Lo valioso de la informacin que se solicita. Que no existe motivo encubierto o no confesado en la finalidad perseguida Uso confidencial de la informacin que se brinda en la encuesta. Lo fcil y rpido que puede contestarse el cuestionario.3. Las preguntas deben ser claras. Cada trmino debe ser comprendido. No deben de plantearse dos preguntas en una. La pregunta debe formularse de manera positiva. La construccin de la respuesta no debe inducir expresiones ambiguas.4. Las preguntas no deben ser tendenciosas, es decir, no deben estar confeccionadas de manera tal que lleven al individuo a responder de una manera determinada o que lo predispongan en contradiccin con su sentir ante la pregunta a responder.5. Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo de la memoria.6. Al abordar aspectos controvertidos o embarazosos las preguntas deben ser construidas de forma tal que no constituyan un conflicto para el sujeto.7. El orden de las preguntas debe de disponerse con arreglo a las caractersticas psicolgicas de las mismas. En primer lugar se deben preguntar datos socio-demogrficos como sexo, edad, ocupacin; a continuacin preguntas generales simples que lo van llevando hasta preguntas ms complejas, de lo impersonal a lo personal.8. Se debe contrarrestar el efecto de monotona en la variante de respuesta. Esto ocurre fundamentalmente en los cuestionarios cerrados y cuando el interrogado no se siente totalmente motivado a responder.9. Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresin del interrogado respecto al cuestionario.

El Test

Es una tcnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr informacin sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y caractersticas individuales o colectivas de la persona (inteligencia, inters, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulacin, etc.). A travs de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicologa (es especialmente la Psicologa Experimental) en Ciencias Sociales, en educacin; Actualmente gozan de popularidad por su aplicacin en ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicologa de consumo cotidiano que utiliza revistas y peridicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso propio de la evaluacin cientfica.Caractersticas de un buen TestNo existe el Test perfecto; no ha sido creado todava y probablemente no lo sea nunca:

1.- Debe ser vlido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se trata de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas".2.- Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; stos deben ser los mismos siempre que se los apliquen en idnticas condiciones quien quiera que lo haga. El ndice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos ndices y ella nos hace conocer que ningn test alcanza Un ndice de confiabilidad del 100%.3.- Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretacin subjetiva del investigador. La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.4.- Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fcil compresin para los investigadores.6.- Debe ser econmico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.7.- Debe ser interesante, para motivar el inters de los investigadores.

La entrevista.Es una recopilacin verbal sobre algn tpico de inters para el entrevistador. A diferencia del cuestionario, requiere de una capacitacin amplia y de experiencia por parte del entrevistador, as como un juicio sereno y libre de influencias para captar las opiniones del entrevistado sin agregar ni quitar nada en la informacin proporcionada.Empleo De La Entrevista Cuando se considera necesario que exista interaccin y dilogo entre el investigador y la persona. Cuando la poblacin o universo es pequeo y manejable.

Condiciones Que Debe Reunir El Entrevistador Debe demostrar seguridad en s mismo. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena preparacin previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse. Comprender los intereses del entrevistado. Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia emptica.

La encuesta.Es una recopilacin de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas en un universo o muestras especficos, con el propsito de aclarar un asunto de inters para el encuestador. Se recomienda buscar siempre agilidad y sencillez en las preguntas para que las respuestas sean concretas y centradas sobre el tpico en cuestin.Riesgos que conlleva la aplicacin de cuestionarios La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresin o de disfrazar la realidad). La tendencia a decir "si" a todo. La sospecha de que la informacin puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera. La falta de comprensin de las preguntas o de algunas palabras. La influencia de la simpata o la antipata tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga.

Tipos de preguntas que pueden plantearse

El investigador debe seleccionar las preguntas ms convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigacin y, sobre todo, considerando el nivel de educacin de las personas que se van a responder el cuestionario.

1. Clasificacin de acuerdo con su forma: Preguntas abiertas Preguntas cerradas Preguntas dicotmicas Preguntas de seleccin mltiple En abanico De estimacin2. Clasificacin de acuerdo con el fondo: Preguntas de hecho Preguntas de accin Preguntas de intencin Preguntas de opinin Preguntas ndices o preguntas test

El Fichaje

El fichaje es una tcnica auxiliar de todas las dems tcnicas empleada en investigacin cientfica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la informacin que se recopila en una investigacin por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

La observacin.Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenmeno a fin de estudiar sus caractersticas y comportamiento dentro del medio en donde se desenvuelve ste.La observacin directa de un fenmeno ayuda a realizar el planteamiento adecuado de la problemtica a estudiar. Adicionalmente, entre muchas otras ventajas, permite hacer una formulacin global de la investigacin, incluyendo sus planes, programas, tcnicas y herramientas a utilizar. Entre los diferentes tipos de investigacin se pueden mencionar las siguientes: La observacin directa, es la inspeccin que se hace directamente a un fenmeno dentro del medio en que se presenta, a fin de contemplar todos los aspectos inherentes a su comportamiento y caractersticas dentro de ese campo. La observacin indirecta, es la inspeccin de un fenmeno sin entrar en contacto con l, sino tratndolo a travs de mtodos especficos que permitan hacer las observaciones pertinentes de sus caractersticas y comportamientos. La observacin oculta, se realiza sin que sea notada la presencia del observador, con el fin de que su presencia no influya ni haga variar la conducta y caractersticas propias del objeto en estudio. La observacin participativa, es cuando el observador forma parte del fenmeno estudiado y le permite conocer ms de cerca las caractersticas, conducta y desenvolvimiento del fenmeno en su medio ambiente. La observacin no participativa, es aquella en que el observador evita participar en el fenmeno a fin de no impactar su conducta, caractersticas y desenvolvimiento. La observacin histrica, se basa en hechos pasados para analizarlos y proyectarlos al futuro. La observacin dinmica, se va adaptando a las propias necesidades del fenmeno en estudio. La observacin controlada, donde se manipulan las variables para inspeccionar los cambios de conducta en el fenmeno observado. La observacin natural, se realiza dentro del medio del fenmeno sin que se altere ninguna parte o componente de ste.Pasos Que Debe Tener La Observacin Determinar el objeto, situacin, caso, etc. (que se va a observar) Determinar los objetivos de la observacin (para qu se va a observar) Determinar la forma con que se van a registrar los datos Observar cuidadosa y crticamente Registrar los datos observados Analizar e interpretar los datos Elaborar conclusiones Elaborar el informe de observacin (este paso puede omitirse si en la investigacin se emplean tambin otras tcnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)

Recursos Auxiliares De La Observacin Fichas Rcords Anecdticos Grabaciones Fotografas Listas de chequeo de Datos Escalas, etc.

Modalidades Que Puede Tener La Observacin CientficaLa Observacin cientfica puede ser: Directa o Indirecta Participante o no Participante Estructurada o no Estructurada De campo o de Laboratorio Individual o de EquipoLa experimentacin.Otra de las herramientas utilizadas en el mtodo cientfico de investigacin es la experimentacin, la cual se puede entender como la observacin dedicada y constante que se hace a un fenmeno objeto de estudio, al que se le van adaptando o modificando sus variables conforme a un plan predeterminado, con el propsito de analizar sus posibles cambios de conducta, dentro de su propio ambiente o en otro ajeno, e inferir un conocimiento.En la experimentacin, el investigador participa activamente y, conforme a un plan preconcebido, introduce cambios que modifican sistemticamente el comportamiento del fenmeno. Las modificaciones surgidas se valoran cuantitativa y cualitativamente para analizar las repercusiones de esos cambios en el fenmeno observado y ampliar as su conocimiento.Entre los principales mtodos de experimentacin encontramos los siguientes:

Experimentos exploratoriosSon investigaciones cuyo objetivo fundamental no es demostrar una hiptesis sino estudiar las tcnicas, mtodos y procedimientos que permiten identificar los elementos que intervienen en el planteamiento general de la problemtica a solucionar, as como los instrumentos, tcnicas y herramientas con los cuales se puede llevar a cabo la investigacin.Los experimentos exploratorios se refieren propiamente al anlisis y experimentacin inicial que se hace antes del estudio formal de una problemtica, su propsito es descubrir y determinar los requerimientos de la investigacin, la factibilidad de llevarla a cabo y todos los factores que de alguna forma intervendrn en el desarrollo de la misma.Para el caso de investigaciones de tesis, esta experimentacin exploratoria ser de gran utilidad pues con ella pueden establecerse las posibles variaciones y requerimientos de su tema.Un ejemplo concreto de este tipo de trabajo es el diseo de un sistema de informacin, en el que se experimenta previamente su comportamiento al plantear la tesis.Experimentos confirmatoriosMediante la experimentacin de carcter confirmatorio se pretende comprobar o en su caso desaprobar, la tesis originalmente planteada, mediante la prueba de la hiptesis establecida y siguiendo los mtodos y procedimientos determinados en la experimentacin.Un ejemplo concreto de esta experimentacin son los resultados que comprueban un comportamiento formulado previamente en una hiptesis.Experimentaciones crucialesEste tipo de experimentacin pone a prueba las hiptesis planteadas mediante el concurso de los conocimientos, teoras y mtodos de investigacin que se requieren para llegar a una certeza nueva.En el diseo de esta experimentacin se tienen que establecer detalladamente todos los procedimientos, tcnicas, mtodos e instrumentos que sern de utilidad para comprobar la hiptesis establecida; ms an si sta es producto de una hiptesis contraria con la cual se obtendrn nuevos conocimientos como resultado de la hiptesis original.Es fundamental recalcar que las experimentaciones en estas circunstancias buscan establecer nuevos conocimientos que se comprueban o desaprueban con la experimentacin, de ah su importancia crucial, su profundidad y la responsabilidad de las tcnicas, instrumentos y procedimientos que se emplearn para llegar a los conocimientos establecidos.FUENTES DE INFORMACION

http://metodologia02.blogspot.mx/p/tecnicas-de-la-investigacion.html http://www.cvalle.edu.mx/PhpSystem/Tareas/adjuntos/tecnicasinv.pdf http://intranet.usat.edu.pe/campusvirtual/INV/28/40176/investigacion1469.pdf http://www.slideshare.net/samirchalare/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-7104101

Pgina 1