TAREA 3 de Lourdes Psicologia Del Desarrollo

8
PSICOLOGIA II PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I EDGAR ROJAS MORENO

description

1454

Transcript of TAREA 3 de Lourdes Psicologia Del Desarrollo

Page 1: TAREA 3 de Lourdes Psicologia Del Desarrollo

PSICOLOGIA II

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

EDGAR ROJAS MORENO

Page 2: TAREA 3 de Lourdes Psicologia Del Desarrollo

AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA

1¿son las características del proceso de crecimiento en los niños de edad escolar?

Los procesos de crecimiento y maduración tienen un desarrollo rápido e importante influenciando de manera profunda y crucial la estructura y capacidades físicas del individuo para el futuro. Existe una relación entre los procesos de crecimiento a los que está sometido el niño o adolescente en edad escolar .la capacidad de hacer ejercicios y el grado de3 entrenamiento aplicable por eso es importante conocer las limitaciones y las capacidades impuestas por este proceso

ETAPA PREPUBERAL ETAPA PUBERAL

Los niños tienden hacer mas altos ,las niñas tienen una edad ósea ( la calcula según el crecimiento y maduración de los huesos de forma independiente con la edad cronológica 9mas avanzada que los niños Entre los 6 y 10 años ensanchan más el tórax y los brazos ,que en las niñas crecen más rápido las caderas

La pubertad en el que desarrollan los órganos sexuales, suele ser más temprano en las niñas 10-13 años aunque este rango puede ser más amplio dependiendo de las condiciones ambientales que en los niños 12-15 años la adolescencia es la etapa etapa final del proceso de crecimiento que e lleva a la madurez del estado adulto

2. ¿Qué cambios se producen en la composición corporal durante el crecimiento?

Las células grasa en número hasta la adolescencia a partir de esta etapa todo incremento de grasa corporal se hace principal a expensas del aumento de tamaño de las células

Durante el periodo e crecimiento es interesante las proporciones en la variedad de grasa corporal .se da el aumento en proporción de masa muscular llegando a 25%del peso corporal en una muchacha normal de 17 años.

3. ¿a qué se denomina maduración y que implicancias tiene?

Es el conjunto de procesos de crecimiento, del sistema nervioso central que van a promover un soporte para nuevas conductas .si los factores genéticos y el ambiente están dentro de los límites normales, los proceso madurativos van a seguir un curso predilecto, con escasas variaciones .pero pueden verse notablemente interferidos por incidencias que perturben algunos de los factores

La carencia de estimulación y o de afecto parece ser la causa de perturbaciones en el ritmo madurativo a partir de ahí podemos contemplar la siguiente realidad .los procesos madurativos depende por un lado del crecimiento y la evolución del NSC .pero por otro lado depende de si los procedimientos de aprendizaje van a estimular o no a las conductas que derivan de dicho crecimiento.

Page 3: TAREA 3 de Lourdes Psicologia Del Desarrollo

4. ¿Qué diferencia existe entre crecimiento y desarrollo?

5. ¿Cómo se da el lenguaje en el desarrollo del niño?

El llanto es el medio de comunicación de importancia vital. El llanto en un bebe significa hambre dolor o enfado .la respuesta biológica inherente hacia el llanto en la mayoría de los humanos asegura la supervivencia del bebe.

6. ¿Cómo se logra un crecimiento adecuado en el niño y como se mide tal crecimiento?

Los alimentos son los principales gestores del crecimiento y varían según la edad .en los recién nacidos el alimento es la leche materna hasta los 6 meses .en ella el niño no solo encuentra los mejores nutrientes sino que también ayudan a no producir alergias promueven el crecimiento del cerebro y el buen funcionamiento de sistema muscular.

En ningún caso las leches deben ser auto formuladas por la madre o la familia del niño y a partir del sexto mes se realiza la alimentación complementaria.

7. ¿Qué variaciones existen respecto a la talla, entre niños y niñas durante los primeros doce años?

Según la edad se pueden distinguir tres períodos:

Un período de crecimiento rápido, que comprende los cuatro primeros años de vida, caracterizado por una disminución progresiva de la velocidad desde 25 cm el primer año, 12 cm el segundo, 10 cm el tercero a 8 cm en el cuarto año.

Crecimiento desarrollo

Es un aumento celular en número y tamaño que se miden de dos formas principales.

Primero .es la talla el niño cono reflejo del crecimiento de su esqueleto y hueso se utiliza el infantometro en los recién nacidos y en niños de 2 años el tallimetro Segundo. aspecto que se mide es el peso en los bebes se utiliza la balanza y en los niños mayores de 2 años es el elemento de medición Tercera es medir directamente el crecimiento del cerebro al determinar la circunferencia del cráneo.

Es el cambio físico y psicológico que una persona atraviesa durante su desarrollo .como cambian las personas y como permanecen algunos aspectos con el correr del tiempo.Se da de dos maneras:

Cambios cuantitativosEstatura y peso

Cambios cualitativos : Se presenta en el carácter, la estatura o la organizado, como la naturaleza de la inteligencia de una persona entre otros.

Page 4: TAREA 3 de Lourdes Psicologia Del Desarrollo

Un período de crecimiento más lento y sostenido, desde los cuatro años hasta el inicio puberal, con una velocidad de crecimiento que varía entre 4,5 - 7,0 cm/año.

Un nuevo período rápido durante el desarrollo puberal, en que la velocidad de crecimiento máxima puede llegar hasta 12 cm/año en el varón y 9 cm/año en la mujer.

Las diferencias relacionadas con el sexo, son evidentes en el momento de nacer, los varones tienen talla y peso mayores que las niñas. Sin embargo, esta diferencia disminuye después progresivamente y casi no se aprecia al año de edad. Las variaciones más notables en cuanto a sexo son las que ocurren durante la pubertad, y tienen relación tanto con el momento del inicio del incremento en talla como con su magnitud y duración.

Diferencias estacionales: el máximo crecimiento ocurre durante la primavera y verano, alcanzando en estos períodos velocidades hasta 2,5 veces mayores que en otoño e invierno. Hay niños que pueden tener incrementos imperceptibles durante algunos meses del año, característica que debe considerarse al interpretar una velocidad de crecimiento.

La velocidad de crecimiento se calcula observando el incremento de la talla entre dos medidas sucesivas. Debido a que la velocidad de crecimiento es mayor durante los primeros cuatro años de vida, en este período se puede hacer el diagnóstico de frenación del crecimiento mediante la observación de algunos meses. En cambio, en edades posteriores debe evaluarse durante un periodo de mínimo seis meses a un año. La constatación de velocidad de crecimiento normal, hace poco probable una patología activa, incluso en pacientes con talla entre menos 2 a menos 3 DS.

8. ¿Cuáles son los periodos del desarrollo en la vida del ser humano?

La vida del hombre se divide en 8 periodos:

1) Etapa prenatal :desde la concepción hasta el parto2) .Etapa de los primeros pasos: del nacimiento a los 3 años 3) Primera infancia: desde los 3 hasta los 6años4) Infancia intermedia: desde los 6 hasta los 12 años5) Adolescencia: de los 12 hasta los 20 años 6) Edad adulta temprana desde los 20 hasta los 40 años7) Edad adulta intermedia desde loa 40 hasta los 65 años8) Edad adulta tardía: de 65 años en adelante

9. ¿Cuáles son los principales cambios psicológicos durante la adolescencia?

Los cambios psicológicos que se producen durante la adolescencia son productos de todos los factores vistos recientemente.

A) Invencibilidad.

Explora los límites en su entorno tanto en su propio físico como de su posibilidad .el gusto por el riesgo

B) Egocentrismo .se siente el centro de atención porque se está descubriendo así mismo y para el no hay nada más importante en ese momento

Page 5: TAREA 3 de Lourdes Psicologia Del Desarrollo

C) audiencia imaginaria. E siente nervioso por el cambio que esta viviendo se siente observado continuamente se aparece la sensación de vulnerabilidad y el miedo al ridículo

D) iniciación del pensamiento formal. Comienza a hacer teorías y argumentos y análisis que justifiquen sus opiniones alguna ve es son contradicciones.

E) ampliación del mundo. Comienza a surgir sus propios intereses

F) apoyo en el gruó.se siente confundido y adquiere confianza en sus ideales

G) redención de imágenes. Corporal relaciona a la pérdida del cuerpo infantil y la consiguiente infantil y la consiguiendo adquisición de su cuerpo adulto

H) culminación del proceso de separación individualización uy sustitución del vínculo de dependencia simbiótica con los padres de familia por relaciones de autonomía plena.

I) elaboración de una escala de valores o códigos de ética propios

J) búsqueda de pautas de identificación con el grupo de pares

10. ¿En cuanto a las relaciones interpersonales y afectivas qué significado tiene la amistad para el adolescente?

Los adolescentes se encuentran con dos grandes fuentes de influencia social en su desarrollo los amistad y la familia

A partir de la pubertad la elección del compañero se basa en todo en aspectos individuales del carácter la simpatía en el momento de la adolescencia se dirige cada vez más a la personalidad total del otro y tiene en cuenta las cualidades de este para el adolescente nada amistad significa entablar relaciones duraderas basadas en la confianza la intimidad la comunicación ,el afecto y el conocimiento mutuo durante este periodos ahora a los amigos por sus características psicológicas y por ello los amigos son las personas ideales para compartir y ayudar .

11. ¿Qué diferencia existe entre la teoría psicoanalítica de Freud y la teoría focal de Coleman respecto a la adolescencia?

FREUD COLEMAN

El adolescente es un estadio del desarrollo en el que brotan los impulsos sexuales se producen una primacía del erotismo genital.se supone por un lado revivir conflictos edipicos infantiles y la necesidad de resolverlas con mayor independencia de los progenitores y por lado un cambio en los lazos afectivos hacia nuevos objetos amorosos.

El adolescente es crisis si bien los conflictos se dan en su ausencia de tal forma que el adolescente puede hacerles frente tantos conflictos sin saturarse

Page 6: TAREA 3 de Lourdes Psicologia Del Desarrollo

12. ¿Qué opinión le merece el tema de enfoque sociológico respecto a la construcción de la juventud como problema social?

el enfoque sociológico se da de manera progresiva y continua en las diversas personas sobre todo en los adolescentes que carecen de valores y autoestima es decir a medida que la ciencia cambia y llega nueva tecnología el ser humano ha ido a travesando cambios en su conducta social muchas veces refleja en su personalidad rasgos y costumbres de la cultura que vive ,el ser humano se ha ido adaptando las diversas formas de su realidad y su entorno social es decir se ha ido perdiendo el amor el respeto la solidaridad el amor propio y todo lo demás el ser humano es materialista y frívolo ve solo sus necesidades materiales no busca un enfoque espiritual .según l construcción juventud busca en cierta forma cambiar este pensamiento del hombre actual por un ser social ameno pacífica y sobre todo rescatar todo lo que se ha perdido .