Tarea 3

14
Universidad Estatal a Distancia Aplicaciones Educativas I Código: 993 Tarea III Titulo: Aplicaciones educativas de herramientas de la web 2.0 Estudiante: Evelyn Esquivel Cortes Profesora: Lilliana Arias Granados I Cuatrimestre 2012

Transcript of Tarea 3

Page 1: Tarea 3

Universidad Estatal a Distancia

Aplicaciones Educativas I

Código: 993

Tarea III

Titulo: Aplicaciones educativas de herramientas de la web 2.0

Estudiante: Evelyn Esquivel Cortes

Profesora: Lilliana Arias Granados

I Cuatrimestre 2012

Page 2: Tarea 3

El desarrollo creciente de las tecnologías de información y comunicación ofrece grandes oportunidades para utilizar nuevas

herramientas que posibiliten el mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje mediante diseños instruccionales más

constructivistas que promuevan la adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes que conducen a un

aprendizaje activo, independiente, autónomo y autorregulado.

En este trabajo muestra un poco de la gran variedad de herramientas web 2.0 que existen, e explican sus potencialidades y usos que

se les da en la educación, además muestra diferentes propuestas curriculares en las que incluye las herramientas blogger, youtube y

web quest (miniquest).

Introducción

Page 3: Tarea 3

Sobre las potencialidades del uso del blogger como herramienta en los procesos de enseñanza aprendizaje, se pueden mencionar

varias características de los blogs que los transforma en una herramienta útil en los procesos de enseñanza aprendizaje a distancia,

entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

Son de acceso gratuito.

Presentan facilidades para su creación y manejo por parte de los interesados con conocimientos básicos de Internet y

computación.

Permiten incorporar no sólo texto sino imágenes y sonido.

Se puede lograr una interacción favorable a los procesos de aprendizaje entre el autor del blog y los visitantes, abriendo un espacio

para el análisis, la crítica y la transformación del conocimiento; condiciones básicas para lograr un aprendizaje significativo.

No se requiere dominar conocimientos sobre el diseño de páginas web permitiendo lo cual transforma al blog en una herramienta

muy amigable para cualquier usuario que busca un espacio en la red para transmitir sus ideas.

Page 4: Tarea 3

Aportes del uso del Blog en la Educación

El Blog como herramienta digital ayuda al estudiante y al profesor a introducir una variedad de recursos que con el debido diseño

instruccional puede ofrecer muchas ventajas para promover el aprendizaje significativo del estudiante, dejando de lado los

esquemas meramente memorísticos de los contenidos, entre estas ventajas se pueden mencionar las siguientes:

El blog puede ser utilizado como un apoyo didáctico para que el estudiante autoevalué su propio proceso de aprendizaje

realizando las correcciones y mejoras que sus profesores consideren convenientes, puede recibir los comentarios, críticas y

reflexiones de sus pares.

El uso del blog ayuda a mejorar el dominio en el uso de las tecnologías de información y comunicación de una manera

personalizada, ayuda a los estudiantes a ganar seguridad e incursionar en el uso de otras herramientas relacionadas o

complementarias al blog (producción de videos, imágenes, mapas conceptuales, producciones en Power Point).

Sirve como recurso didáctico para promover el trabajo colaborativo. Permite introducir nuevas formas de evaluación en los

cursos que superen la monopolización de las pruebas escritas en educación a distancia.

Promueve una relación más directa entre el profesor y el estudiante, lo cual ayuda a que el estudiante pueda realizar (luego

de una retroalimentación efectiva) los cambios pertinentes en su aprendizaje. El blog puede permitir una comunicación real,

mediante el chat, entre estudiantes y profesores lo cual enriquece el ambiente de estudio y humaniza la educación a

distancia.

Page 5: Tarea 3

YouTube sin duda es un buen estímulo para la educación de hoy en día, ya que aporta multitudes de características apropiadas en la

etapa que vivimos.Todo ello, sin duda gracias, a la captación de atención que YouTube ha sabido dar a los internautas, porque ellos

son los que en definitiva buscan y hacen útil la información que allí se expone, así como la propagación de dichos videos a través de

toda la amplia red de información, como es de Internet.

YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden cargar, subir, mirar y compartir vídeos. YouTube usa un reproductor en línea

basado en Adobe Flash para servir su contenido.

Potencialidades de YouTube

Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla.

Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales, a pesar de las reglas de YouTube contra

subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así como contenidos amateur como videoblogs.

Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios electrónicos personales usando API o

incrustando cierto código HTML.

A ella pueden acceder niños y adultos

Existe una herramienta de denuncia para quitar los vídeos: Ciber-bulling

Rápida difusión de los fenómenos

Controla el contenido que sus usuarios suben, eliminando aquellos que considera que no cumplen sus políticas, o advirtiendo a

sus usuarios en aquellos contenidos que pueden no ser apropiados.

Page 6: Tarea 3

Aportes de YouTube a la Educación

La utilización del portal Youtube en la enseñanza puede ser muy útil. Hoy en día hay muchas personas que por diversos motivos no

pueden acudir a centros educativos, y tratan de estudiar por su cuenta (por ejemplo, gente que se matrícula en la Universidad a

Distancia por razones laborales, por vivir alejados de centros universitarios, etc.) En estos casos, Youtube puede emplearse para

impartir clases a esas personas, ya que existen asignaturas para las que es necesaria explicación y desde casa se podría llevar un

seguimiento, sin necesidad de perder un tiempo valioso en desplazamientos, entre sus ventajas están el intercambio de información

sin fronteras, la distribución gratuita, la participación activa de las personas, la fácil accesibilidad, la posibilidad de observar distintas

características de otros lugares a través de los vídeos, etc.

Usos

- Tutoriales - Permite tener un espacio virtual personalizado

- Se pueden realizar documentales -Crear sus propios contenidos y compartirlos con sus compañeros.

- Canales educativos -Hay libertad de movimiento y enriquecimiento cultural

- Creación de vídeos en el aula e interacción en el aula -No tiene restricciones de espacio y tiempo

- Consigue la atención del alumno -Permite superar las clases presenciales

Page 7: Tarea 3

Una WebQuest es una actividad basada en la utilización de la red como herramienta de trabajo fundamental, en la que se propone una o varias

tareas, en torno a un tema que resulta motivador para los alumnos, y que les permite poner en práctica capacidades intelectuales de orden

superior tales como analizar, sintetizar, comprender , relaborar, reflexionar, relacionar, etc. Los alumnos acceden a la actividad a través de la web,

y es a través también de la red, como van descubriendo los objetivos que se persiguen con dicha actividad, qué tarea o tareas han de realizar, con

que recursos cuentan para hacerlo, en qué pasos se descompone y cuáles son los criterios de evaluación.

Potencialidades de WebQuest

Fomentar el uso crítico de Internet.

Potenciar la capacidad de investigación y búsqueda de los estudiantes.

Centrar el proceso de aprendizaje en la utilización de la información y no en la búsqueda de la misma.

Desarrollar estrategias superiores de pensamiento: analizar, sintetizar, evaluar, relacionar, etc.

Fomentar el trabajo cooperativo en grupo.

Permitir relacionar distintas áreas curriculares.

Aportes de WebQuest a la Educación

Las WebQuest como recurso tecnológico multimedia constituyen una estrategia didáctica cargada de potencialidades para responder a las

demandas de los alumnos con necesidades educativas especiales. El papel que juegan dentro del aula inclusiva viene fundamentado en los

siguientes aspectos:

Page 8: Tarea 3

Permite el desarrollo de procesos cognitivos superiores: entran en juego estrategias mentales tales como la búsqueda selectiva, el

análisis de la información, la capacidad para diferenciar conceptos, ser capaz de relacionar informaciones de diferentes fuentes, la

relaboración de los datos, la reflexión, comprensión y asimilación de información, etc. A través de los diferentes componentes que

constituyen una WebQuest, el profesor va ofreciendo lo que en un lenguaje constructivista se denominaría “andamios cognitivos” que

permiten al alumno indagar y construir su propio conocimiento.

Es una aplicación flexible: al permitir la integración de diferentes medios digitales, las WebQuest constituyen una metodología

didáctica fácilmente aplicable a todos los alumnos, con independencia de su forma de acceso a los contenidos de aprendizaje. Las

múltiples representaciones de los hechos, conceptos, principios, actividades, recursos, procedimientos, procesos, etc., que forman parte

de la WebQuest, permiten la personalización del proceso de aprendizaje.

Permite la introducción de elementos de apoyo: a través de los recursos, pueden ofrecerse distintos elementos de apoyo para los

alumnos con necesidades educativas especiales, tales como explicaciones complementarias, utilización del trabajo colaborativo,

distintas formas de representación de los materiales educativos, ofrecer la posibilidad de modificar las características de la interfaz

según las propias necesidades y preferencias, formas alternativas de evaluación, etc.

Facilita el acceso de los alumnos con necesidades educativas especiales al currículum ordinario: como actividad flexible que es

ofrece la posibilidad de dar respuesta a las necesidades de todos los alumnos sin necesidad de realizar adaptaciones curriculares

significativas. Por ello resulta un recurso excepcional dentro del aula inclusiva, ya que permite, con un mismo contenido y mediante la

integración de algunos elementos de refuerzo, responder a los objetivos planteados en el diseño curricular general. Un recurso que para

un alumno constituye fundamental para acceder a los contenidos, supone un elemento de apoyo y refuerzo para otros.

Fomenta el trabajo cooperativo: las WebQuest promueven el aprendizaje colaborativo a través de la realización de tareas grupales

encaminadas a la consecución de un único producto final. El grupo es un elemento fundamental a través del cual se profundiza en el

proceso de construcción del conocimiento, y sólo a través de la interacción conjunta se puede alcanzar los objetivos propuestos. La

necesidad de trabajo colaborativo también refuerza los lazos entre alumnos con necesidades educativas especiales y el resto de los

compañeros, y favorece al convivencia con la diversidad.

Page 9: Tarea 3

PROPUESTAS

Page 10: Tarea 3

Tema: Ciclo Hidrológico

Nivel: Cuarto grado

Objetivo

General

Objetivos

Específicos

Actividades Recursos Evaluación

Analizar el

ciclo

hidrológic

o

Identificar

los

componente

s del ciclo

hidrológico

Reconocer

la

importancia

del ciclo

hidrológico

Elaborar

equipos de

dos

estudiantes

Ingresar al

miniquest

elaborado

previamente

por la

docente

Seguir

instruccione

s del

miniquest

Realizar

experimento

s para poder

ver que pasa

con los

diferentes

componente

s del ciclo

hidrológico

Aula de informática

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/wqyct/mq_agua/ciclodelagua.

htm

Determinació

n de los

componentes

del ciclo

hidrológico

Reconocer la

importancia

del ciclo

hidrológico.

Page 11: Tarea 3

Tema: Planeta Tierra

Nivel: Sétimo grado

Objetivo General Objetivos

Específicos

Actividades Recursos Evaluación

Analizar el deterioro del

planeta debido a la

intervención humana.

(Contaminación del suelo,

deforestación,

sedimentación,

desertificación)

Identificar como la

intervención del ser

humano deteriora el

planeta tierra

Descubrir posibles

soluciones al problema

del deterioro de

nuestro planeta

Establecer grupos de

cinco estudiantes,

donde cada grupo

es identificado por

una causa de

deterioro del planeta.

Deben de investigar

y identificar como el

ser humano causa el

deterioro.

Colocar la

investigación

realizada en el grupo

en el blogger de

aula, en la que la

docente elaboro

previamente.

Analizar y comentar

la demás información

subida por los demás

grupos

http://www.blogger.com/

Para buscar información: biblioteca e

Internet

Identificar cuales son

las causas de la

intervención humana

en el deterioro del

planeta tierra

Reconocer la

importancia de buscar

soluciones al deterioro

del planeta tierra.

Page 12: Tarea 3

Tema: Derechos Humanos de las niñas y niños

Nivel: Tercer grado

Objetivo General Objetivos

Específicos

Actividades Recursos Evaluación

Reconocer la

importancia de los

derechos humanos

de los niños y las

niñas

Identificar los derechos

de las niñas y niños

Analizar la importancia

que tiene los derechos

de los niños y las niñas

Mostrar a los alumnos un video para iniciar el tema tomado de youtube Comentar que las pareció el video y preguntar que entendieron de el Identificar cuales son los derechos de las niñas y de los niños en el video Explicar la importancia que tienen los derechos de las niñas y de los niños

Computadora portátil

Biobim

http://www.unicef.org.co/kids/derechos.htm

Reconocer los

derechos que tienen

los niños y las niñas

Page 13: Tarea 3

La Web 2.0 ofrece un gran número de herramientas y aplicaciones que laspersonas pueden utilizar para crear entornos virtuales.

Considerando losentornos virtuales como espacios de comunicación que permiten elintercambio de información y que harían posible,

según su utilización, lacreación de un contexto de enseñanza y aprendizaje

.La Web como recurso educativo presenta múltiples ventajas y tambiénnuevos retos, su estructura hipertextual posibilita la navegación

del usuariopor redes repletas de información que amplían su capacidad de acceder amúltiples recursos y facilitan su trabajo individual

y cooperativo.

Es importante que nosotros agreguemos los medios y recursos tecnológicos que existen, ya que ellos nos pueden servir de mucha

ayuda en nuestra labor y a la vez los estudiantes se motivan en ya no hacer lo mismo, en donde ellos puedan usar la creatividad,

imaginación y valorar el trabajo colaborativo.

Valorar las herramientas web 2.0 e utilizarlas para desarrollar trabajos creativos e interesantes con los estudiantes, y dejar el miedo a

iniciar en la tecnología e incorporarla en nuestras aulas ya que ella nos puede ser de mucho provecho para nosotros como docentes

RECOMENDACIONES

CONCLUSION

Page 14: Tarea 3

Referencias Bibliográficas

Mena Marlon, (2010), Los blog en la Educación, recuperado de http://profesormarlon.blogspot.com/2010/12/los-blog-en-educacion-

posibilidades-y.html

Carrillo Gilma, Araya Marta y Calvo Roxana, (2010), Uso del Blog Ventajas y Desventajas, Recuperado de

http://www.slideshare.net/gilmacarvi/uso-del-blog-ventajas-y-desventajas

Pernias Pedro, (2011), Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, recuperado de

http://www.ntae.es/doku.php/alumnos:palomamastomas:exposicion_20110415

Miguel, Páez y Fernández, (2009), Wiki y YouTube, recuperado de http://herramientasava.wetpaint.com/page/wikipedia+y+youtube

Zubillaga Ainara, Alba Carmen, (2005), Las WebQuest como recurso educativo para alumnos con necesidades educativas especiales,

Recuperado de

http://www.google.co.cr/url?sa=t&rct=j&q=webquest%20potencialidades&source=web&cd=4&sqi=2&ved=0CDQQFjAD&url=http%3A%2F%2Fccae.mat.ucm.es

%2Fccae%2Frecursos%2Farticulos%2FLas%2520WebQuest%2520como%2520recurso%2520educativo%2520para%2520alumnos%2520con%2520necesidades%2

520educativas%2520especiales.doc&ei=uA5wT4J1xLO3B_O31MMG&usg=AFQjCNFbz7hHVUVx1KCheWQKZPrKvu8qeQ