TAREA 2_guille

2
Tarea 2 [TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL] CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González ENSAYO Instrucciones: realiza un ensayo sobre la situación actual de la juventud en el ámbito social, ya sea a nivel local o global (glocal). Al menos en 28 líneas. Hoy en día el planeta entero ha sufrido cambios de todo tipo: ambientales, tecnológicos, económicos y sociales, por mencionar algunos. Muchos de nosotros establecemos prioridades y éstas en su gran mayoría están enfocadas en los primeros tres, dejando en el olvido a uno no menos importante: el ámbito social. La sociedad ha sufrido cambios de acuerdo al tiempo en el que vivimos. Hace algunos siglos un grupo de personas decidió dejar de ser esclavos y se levantaron en armas para pelear por su libertad; en cambio hoy en día prácticamente ese tipo es esclavitud se ha erradicado, mas sin embargo somos presos de las masas ególatras y banales…es más somos presos de nuestro propio ser, que no nos permite ser humildes con los demás porque ello implica que rebajemos a nuestro ego y nos haga ver tontos ante otros. También observo que al parecer el tiempo está regresando. Sigo con el ejemplo, siglos atrás las mujeres solían embarazarse a los 15 o 16 años y tenían tantos hijos pudiera o “Dios les mandara”, su mundo circundaba en los hijos y el hogar. Ahora es todo lo contrario, una mujer debería de estudiar, tener una profesión y ejercerla, tener hijos y tomar riendas de su propia vida; más sin embargo veo que a pesar de que ahora tenemos los mismos derechos que el varón, que tenemos más oportunidades, más independencia, muchas no la aprovechan y quieren seguir embarazándose a los 15 o 16 años. ¿Qué ironía no lo creen?, la verdadera cuestión es por qué continúan presentándose estos casos. No digo que la maternidad sea mala sino que todo a su tiempo llegará (por el orden natural). Otro punto importante es que llevamos hoy en día un ritmo tan acelerado que ni siquiera tenemos tiempo de preguntarle al de alado cómo se encuentra. Todo se centra en un yo y sólo yo, no hay más, si yo estoy bien el mundo no importa, si a mí no me pasa no me preocupa. Es un error. Tal vez ahora tenga una idea aristotélica acerca de la concepción social pero en algo tiene razón, si los individuos que conforman el sistema social están repletos de vicios y ansiosos de poder jamás podremos alcanzar nuestro fin (el fin global no es la felicidad, ni la paz sino la libertad), se necesita de individuos llenos de virtudes como la justicia, la prudencia, la templanza que no sólo se preocupen y ocupen de los intereses propios sino también del bien común. Vale la pena hacer la comparación, un agricultor tiene una hortaliza de tomates y cada determinado tiempo limpia la maleza para que el producto sea bueno. Lo mismo se intenta hacer en nuestra sociedad, existen individuos virtuosos pero también los hay viciosos (tiene que haberlos sino no sabríamos distinguir entre lo bueno y lo malo), muchos de esos viciosos son aprehendidos y llevados a estos lugares de rehabilitación, los cuales sabemos que estos sistemas han fracasado y no porque estén mal propuestos más bien por el desinterés que tenemos de que estas personas sanen. Otro punto importante es también como las comodidades que tenemos gracias a las nuevas tecnologías y porque no, en algunos casos como el estar en una buena posición económica nos han hecho desviarnos del objetivo. Repito no estoy en contra de ello simplemente que no se hace uso adecuado del material. El internet nació porque unos tripulantes de un barco necesitaban comunicarse con su mandatario, la situación era de vida o muerte. Después de usarlo como medio de comunicación, información y entretenimiento, a alguien se le ocurrió llenarlo de violencia. Nombre: Guillermina Alejandra Segovia Verdejo. Fecha de entrega: 2 de junio, 2011

description

ENSAYO Instrucciones: realiza un ensayo sobre la situación actual de la juventud en el ámbito social, ya sea a nivel local o global (glocal). Al menos en 28 líneas. Nombre: Guillermina Alejandra Segovia Verdejo. Tarea 2 Fecha de entrega: 2 de junio, 2011 Mtro. Guillermo Tepanécatl González [TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL] Tarea 2 Mtro. Guillermo Tepanécatl González

Transcript of TAREA 2_guille

Tarea 2 [TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL]

CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González

ENSAYO

Instrucciones: realiza un ensayo sobre la situación actual de la juventud en el ámbito

social, ya sea a nivel local o global (glocal). Al menos en 28 líneas.

Hoy en día el planeta entero ha sufrido cambios de todo tipo: ambientales, tecnológicos,

económicos y sociales, por mencionar algunos. Muchos de nosotros establecemos prioridades

y éstas en su gran mayoría están enfocadas en los primeros tres, dejando en el olvido a uno no

menos importante: el ámbito social.

La sociedad ha sufrido cambios de acuerdo al tiempo en el que vivimos. Hace algunos siglos

un grupo de personas decidió dejar de ser esclavos y se levantaron en armas para pelear por

su libertad; en cambio hoy en día prácticamente ese tipo es esclavitud se ha erradicado, mas

sin embargo somos presos de las masas ególatras y banales…es más somos presos de

nuestro propio ser, que no nos permite ser humildes con los demás porque ello implica que

rebajemos a nuestro ego y nos haga ver tontos ante otros.

También observo que al parecer el tiempo está regresando. Sigo con el ejemplo, siglos atrás

las mujeres solían embarazarse a los 15 o 16 años y tenían tantos hijos pudiera o “Dios les

mandara”, su mundo circundaba en los hijos y el hogar. Ahora es todo lo contrario, una mujer

debería de estudiar, tener una profesión y ejercerla, tener hijos y tomar riendas de su propia

vida; más sin embargo veo que a pesar de que ahora tenemos los mismos derechos que el

varón, que tenemos más oportunidades, más independencia, muchas no la aprovechan y

quieren seguir embarazándose a los 15 o 16 años. ¿Qué ironía no lo creen?, la verdadera

cuestión es por qué continúan presentándose estos casos. No digo que la maternidad sea

mala sino que todo a su tiempo llegará (por el orden natural).

Otro punto importante es que llevamos hoy en día un ritmo tan acelerado que ni siquiera

tenemos tiempo de preguntarle al de alado cómo se encuentra. Todo se centra en un yo y sólo

yo, no hay más, si yo estoy bien el mundo no importa, si a mí no me pasa no me preocupa. Es

un error. Tal vez ahora tenga una idea aristotélica acerca de la concepción social pero en algo

tiene razón, si los individuos que conforman el sistema social están repletos de vicios y

ansiosos de poder jamás podremos alcanzar nuestro fin (el fin global no es la felicidad, ni la

paz sino la libertad), se necesita de individuos llenos de virtudes como la justicia, la prudencia,

la templanza que no sólo se preocupen y ocupen de los intereses propios sino también del bien

común. Vale la pena hacer la comparación, un agricultor tiene una hortaliza de tomates y cada

determinado tiempo limpia la maleza para que el producto sea bueno. Lo mismo se intenta

hacer en nuestra sociedad, existen individuos virtuosos pero también los hay viciosos (tiene

que haberlos sino no sabríamos distinguir entre lo bueno y lo malo), muchos de esos viciosos

son aprehendidos y llevados a estos lugares de rehabilitación, los cuales sabemos que estos

sistemas han fracasado y no porque estén mal propuestos más bien por el desinterés que

tenemos de que estas personas sanen. Otro punto importante es también como las

comodidades que tenemos gracias a las nuevas tecnologías y porque no, en algunos casos

como el estar en una buena posición económica nos han hecho desviarnos del objetivo. Repito

no estoy en contra de ello simplemente que no se hace uso adecuado del material. El internet

nació porque unos tripulantes de un barco necesitaban comunicarse con su mandatario, la

situación era de vida o muerte. Después de usarlo como medio de comunicación, información y

entretenimiento, a alguien se le ocurrió llenarlo de violencia.

Nombre: Guillermina Alejandra Segovia Verdejo. Fecha de entrega: 2 de junio, 2011

Tarea 2 [TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL]

CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González

En fin, podría seguir mencionando muchos ejemplos más. El punto es que hasta que no

paremos de pensar en nosotros mismos las relaciones sociales irán en declive. En el mundo

no habría tiranía si no existieran personas que tuviesen hambre de poder, en el mundo no

habría narcotráfico si no existieran políticas aduanales, en el mundo no habría ilegales sino

hubiera fronteras, no habría desorden si cada uno hiciera lo que le corresponde. Pero como las

leyes las hemos hecho los hombres y los hombres somos imperfectos, nuestras leyes lo serán.

No obstante esto le da sentido a la vida, de ahí nace la curiosidad intelectual y las formaciones

humanísticas.